Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
En diálogo con Exitosa, el gerente de planeamiento financiero de LAP, Juan Marcos Venegas, informó que el cobro de la Tarifa Unificada por Uso de Aeropuerto (TUUA) iniciará 126 días después del inicio de operaciones del Nuevo Jorge Chávez.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este domingo, pero nosotros estamos dando un descuento del 100% por 126 días.
00:08Ahora a conversar con Juan Marcos Venegas, gerente de Planeamiento Financiero de Lima Airport Partners.
00:13Bienvenido. Gracias por estar acá.
00:15¿Qué tal, Nicolás? Buenos días.
00:17¿Estamos listos o no? Para mañana.
00:20Sí, por supuesto. Mañana es la inauguración.
00:22Va a ir la Presidenta Dina Boluarte, pero el inicio de operaciones es el domingo a la una de la tarde.
00:32El domingo a la una de la tarde empieza, pero el día de mañana se van a sumar más operaciones.
00:38O sea, el domingo a la una de la tarde es que arranca la operación ya plena.
00:44Es decir, en ese momento, ¿cuándo empieza el desmontaje de operaciones en el viejo aeropuerto?
00:52A las 12 de la noche del día 31, ¿no?
00:56Ahí va a haber todo un trabajo de desmovilización.
01:01Van a haber una cantidad de equipos, vehículos que van a tener que...
01:06Que moverse. O sea, durante 12 horas, todo lo que todavía permanece y que se va a seguir usando del viejo aeropuerto va a pasar al nuevo
01:16y a la una de la tarde empieza la operación ya plena.
01:20Correcto. Sí. Vamos a empezar a recibir seguramente pasajeros el día domingo a partir de las 8 de la mañana, 9 de la mañana, ¿no?
01:29Ahora, la pregunta es si estamos listos o no, porque ha habido incluso algunas quejas, ¿no es cierto?
01:38De todo tipo, ¿no? Desde, por ejemplo, lo que ha planteado la policía de narcóticos, ¿no?
01:47En particular el congresista Surin, que este que se hizo famoso en, ¿no?
01:52Alerta Aeropuerto, que lo llevó hasta el Congreso y que se ha estado quejando de que no tiene los espacios suficientes
01:58y vamos a hablar en un ratito con el Superintendente de Migraciones, que está haciendo una revisión de cuál es la situación de las instalaciones, ¿no?
02:08Bueno, y hay un asunto con la tasa de uso de aeropuertos, ¿no?
02:13Pero comenzamos uno por uno. El tema de los espacios. O sea, ¿por qué recién ahora aparecen estos llamados de atención?
02:21Sí, fíjate, los espacios han sido coordinados con mucho tiempo de anticipación con cada entidad, ¿no?
02:30Entonces, este, nosotros entendemos que esos son los espacios que se requieren.
02:36Incluso la policía tiene toda una infraestructura que hemos hecho nueva, ¿no?
02:42Que está a unos metros del...
02:44Tú les has dicho que está kilómetro, ¿no? Está kilómetro, ¿no?
02:46No, no, pues estará, pues, 700 metros.
02:49Es una infraestructura de dos pisos para ellos solos, ¿no?
02:54Que está habilitada. O sea, por ejemplo, si hay personal que tiene que prestar servicios en el aeropuerto, puede dormir en esas instalaciones, ¿no?
03:03Seguramente.
03:03Si fuera el caso, ¿no?
03:04Seguramente no conozco ya esos detalles, pero sí, seguro que sí.
03:11Es decir, todo lo que... Es decir, la distribución y las dimensiones de los espacios fueron coordinados previamente y con antelación,
03:18porque si no, ¿cómo construyes? Si no te pones de acuerdo sobre qué espacio va a tener cada uno, ¿no?
03:22Correcto, ¿no? En algunas ocasiones también, este...
03:27Nosotros, nosotros, digo, los peruanos solemos pedir a veces mucho más de lo que tal vez se necesite, ¿no?
03:33Y lo que se requiere es que los espacios sean fundamentados, ¿no?
03:38Con las explicaciones correctas, ¿no?
03:42En el caso de migraciones, por ejemplo, los espacios están perfectamente habilitados
03:49y son de las dimensiones adecuadas para que el pasajero fluya.
03:54Ahora, pues, hay mucho más casetas e incluso también hay las lectoras automáticas.
04:01Claro, que de alguna manera el diseño del aeropuerto nos obliga a ponernos a tono con lo que incluso ya tenemos.
04:09O sea, que yo tengo un pasaporte electrónico y no recuerdo haberlo usado, creo que nunca, ¿no?
04:17Es decir, y se supone que es absolutamente posible.
04:20Pones tu pasaporte, pones tu tarjeta de embarque y listo, ¿no?
04:26Sí, sí, sí.
04:27Y en los vuelos nacionales incluso el procedimiento debería ser todavía más simple todos esos procedimientos de control, ¿no?
04:35Ahora, ha dicho, bueno, vamos a hablar en un rato con el superintendente de migraciones
04:40que su preocupación es que va a haber una sobrecarga porque se van a suspender vuelos por horas
04:46y eso va a cargar el flujo en un momento y van a meter más personal para poder compensar, ¿no?
04:54Este cuello botella que se va a producir circunstancialmente.
04:57Ahora, estuvo...
05:00Es decir, hay un reclamo con respecto a la tasa aeroportuaria, esta por los pasajeros de tránsito.
05:09¿Cómo es esto? ¿Por qué se ha tomado esta decisión? ¿Qué sentido tiene?
05:13Sí, mira, parece que hay una... hay bastante desconocimiento o confusión sobre esta tuba de transferencia, ¿no?
05:21La tuba de transferencia es un cobro que se le hace a aquel pasajero que usa el aeropuerto de Lima como medio de conexión.
05:30No es un pasajero que se queda en Lima, ¿no?
05:33Sino es un pasajero que usa el aeropuerto como medio de conexión entre dos puntos.
05:37Sea dentro del país o fuera.
05:42Puede ser a un pasajero que viene de Buenos Aires, para en Lima y se va a Miami.
05:49O puede ser para un pasajero que viene de Tumbes, para en Lima y se va a Cusco, ¿no?
05:55Entonces, este...
05:58Nosotros hemos venido pidiendo esta tuba de transferencia desde el 2004.
06:02Antes de tomar la concesión, prácticamente no había pasajeros en transferencia.
06:10En el 2004, ya era el 14% los pasajeros de transferencia internacional.
06:18Eso significa que si una sala de embarque tiene 100 pasajeros, ¿no?
06:2414 son pasajeros en transferencia.
06:26Esa fue la primera vez que solicitamos ya una fijación y se nos fue negada por Ocitrán.
06:33En el 2007 volvimos a solicitarla y ya eran 20%.
06:37Volvió a ser negado, sin embargo, Ocitrán sí señaló que estos pasajeros efectivamente utilizaban la infraestructura y generaban costos.
06:49Es evidente.
06:49En ese entonces ya era 20%.
06:52En el 2013 recién es que se firma la venda 6 y se permite la fijación de esta tarifa, pero recién con la operación del nuevo terminal.
07:08En el 2013 estos pasajeros ya eran el 40%.
07:12¿Qué significa?
07:14Que una sala de embarque donde hayan 100 pasajeros, 60 son pasajeros que salen de Lima, como nosotros.
07:21Claro, cualquier estilo, pero 40 es muchísimo.
07:2440 es muchísimo.
07:26Entonces, ¿qué pasa?
07:28El terminal tiene que estar diseñado y preparado para este hub, para recibir a esos pasajeros.
07:33Hay una mayor infraestructura, mayor inversión producto del hub, sea internacional o nacional, y estamos preparados para eso.
07:44Entonces, esa infraestructura tiene que ser pagada.
07:47Nosotros tenemos que recuperar esa inversión de alguna manera, ¿no?
07:52A través, evidentemente, de una tarifa.
07:54Es decir, pero lo que sorprende es que recién se está discutiendo, porque ahora se va a aplicar, porque se aprobó el 2013, pero con cargo a que su ejecución se realizara a partir de la inauguración del nuevo terminal, ¿no es cierto?
08:08Lo cual nosotros no estábamos de acuerdo, evidentemente, porque como comentábamos, han generado una serie de costos que nosotros hemos tenido que asumir.
08:19No solo costos operativos, sino parte de las inversiones que vinieron después también han considerado a estos pasajeros.
08:26Y en ese entonces ya a los pasajeros internacionales le habíamos creado una infraestructura exclusiva con máquinas de rayos X, pasadizos exclusivos, ¿no?
08:39Que no han sido recuperados.
08:41¿Y cuántos pasajeros en tránsito ahora hay?
08:44Estimamos que este año va a haber un millón setecientos mil, pero no es tránsito, Nicolás, es pasajeros en transferencia.
08:54Pasajeros en tránsito es aquel pasajero que no baja del avión.
08:58Claro.
08:58Que solamente...
08:59Claro, en transferencia entiendo la diferencia.
09:01Es decir, es aquel que se baja en el aeropuerto y se permanece por...
09:05Y toma otro avión.
09:07De acuerdo.
09:08El de transferencia.
09:09El de tránsito se queda en el avión, ¿no?
09:12De acuerdo.
09:12Pero ¿qué porcentaje hay?
09:15Cuarenta por ciento.
09:16¿En este momento?
09:16En este momento es cuarenta por ciento.
09:20Ahora, pero eso es muy alto.
09:22Es muchísimo.
09:22Ahora, y eso es la señal de que somos, como se dice, un hub, ¿no?
09:26Y esto se va...
09:27Es decir, con la oferta de calidad de servicio que tiene ahora el nuevo aeropuerto, yo me imagino que eso se va a multiplicar, ¿no es cierto?
09:35Sí, mira, Nicolás, así nosotros no quisiéramos ser hub en un caso hipotético, que obviamente no lo es.
09:42Lima es un hub de forma natural, porque estamos justamente en el medio, no solo del país, entonces somos un hub también regional dentro del país, pero también somos un hub en Sudamérica y hacia Norteamérica.
09:57Entonces, ¿qué cosa hace la línea aérea?
10:01Imaginemos, porque también he escuchado eso, que si el país empieza a desarrollarse, podrían haber más vuelos directos entre las ciudades.
10:10Eso no es del todo cierto, porque si no, entonces no habrían hubs en Europa nacionales o no existiría Atlanta como hub nacional.
10:19En realidad, lo que hace la línea aérea es que, pongámonos en el caso que hacen vuelos directos, Tumbes-Lima, Tumbes-Tagna, Tumbes-Loreto, Loreto-Arequipa, ¿no?
10:34En un solo día.
10:36Digamos que podrían sumar, pues, 30.000 kilómetros de recorrido para dejar a todos los pasajeros en su destino.
10:42Pero si hicieran un hub y a todos los ubicas dentro de Lima y empiezas a repartir a los pasajeros en distintos vuelos, el recorrido ya no sería 30.000 kilómetros, sería 20.000.
10:56Entonces, el hub de por sí es eficiente para la línea aérea porque minimiza costos, operativos, planillas, etcétera, combustible, ¿no?
11:09Pero entonces, para que seamos hub, nosotros tenemos que brindar la infraestructura adecuada.
11:16Y esa infraestructura adecuada tiene que ser...
11:17Ahora, ¿ese cobro va a empezar cuándo?
11:21El cobro debería empezar el primero, este domingo, pero nosotros estamos dando un descuento del 100% por 126 días,
11:32porque las líneas aéreas tienen que incluir el...
11:37Porque es la línea aérea la que dentro del costo del pasaje incluye las tarifas.
11:43Exacto, ¿no? Entonces, tenemos que darle un plazo de un poco más de cuatro meses para que esa tarifa esté incluida
11:51y aquel pasajero que compre el boleto ya esté incluido, ¿no?
11:54Porque aquel que ya compró su boleto hace tres semanas para el 3 de junio, 4 de junio, no está de esa tarifa.
12:01Entonces, damos un plazo de cuatro meses.
12:04Yo te agradecería que nos regales unos minutos más de tu tiempo.
12:08Tengo que ir a la pausa, pero hay varios temas que interesan.
12:13Yo he estado en el aeropuerto con Pili y Mesones, que está por acá,
12:18y te juro que llegué con mucha desconfianza.
12:20Primero, por la entrada, que fue una pesadilla la entrada, ¿no?
12:24O sea, una locura llegar a la puerta.
12:26Llegar a la puerta, porque tienes que dar unas vueltas en una cosa.
12:30Pero cuando entré, no podía creer que fuéramos capaces de hacer algo así.
12:36En el Perú podemos hacer cosas así.
12:38O sea, entras, sinceramente me quedo impactado, ¿no?
12:42Con el nivel de tecnología.
12:44Yo quiero ver eso funcionando.
12:45Pero, es más, había quedado en que iba a viajar el primero.
12:47No sé cómo voy a hacer, pero voy a ir aunque sea, no sé, a Iquitos y vuelvo,
12:54pero lo quiero usar.
12:55Vamos a la pausa y regresamos, por favor.
12:57Esto es exitosa, la voz de los que no tienen voz.
13:02Esta tarifa de uso de aeropuerto para pasajeros de transferencia.
13:09Es decir, pasajeros que bajan, hacen uso de los servicios del aeropuerto
13:13para luego tomar otro avión y continuar el viaje.
13:18Ahora, yo creo que es importante, en el corte, hablemos un poco de esto,
13:22yo creo que es importante dar esas cifras, ¿no?
13:24Porque son relevantes.
13:26Es decir, el aeropuerto está entregado en concesión a Lima Airport Partners.
13:30Lima Airport Partners cobra y tiene una serie de ingresos por la operación del aeropuerto.
13:37Pero lo que no se sabe es que del ingreso bruto, digamos, de cada 100 dólares
13:43que recibe Lima Airport Partners, ¿cuánto le da Corpac y cuánto le entrega al Estado peruano?
13:49Entiendo que es el MTC, ¿no?
13:51Sí, fíjate, del servicio, de los ingresos, del servicio de aterrizaje y despede,
13:57el 50% va a Corpac.
14:00Y del saldo, el 46.5% va como retribución.
14:07Ese es del servicio de aterrizaje y despede.
14:10Del servicio de la TUA Internacional, le damos 20% a Corpac
14:16y del saldo, el 46.5% al Estado, ¿no? Como retribución.
14:21O sea, por el aterrizaje y despegue, Lima Airport Partners se queda con 3.5%.
14:27Con treinta y tantos por ciento.
14:29Ya.
14:29Sí.
14:30Pero después de todos los demás servicios, de todos los demás ingresos,
14:35le damos al Estado el 46.5%, ¿no?
14:40Y nosotros tenemos que pagar las inversiones, los costos operativos, salarios, mantenimiento,
14:46en fin, con el saldo, ¿no?
14:48Prácticamente nosotros nos quedamos con el 45% de los ingresos para hacer frente a...
14:56Bueno, pero si el Estado recibe el 50...
14:58Y eso es plata, ¿no es cierto?
15:00O sea...
15:01Son 3.500 millones que hemos dado desde el inicio al Estado peruano.
15:082.500 en retribución.
15:11¿Qué cosa impresionante?
15:14O sea, pero esa cifra contrasta con la realidad.
15:18Estaba viendo el...
15:20O sea, lo he vivido yo el día que fui a visitar el aeropuerto para entrar.
15:25¿Cómo es posible que...
15:26O sea, va a haber serias dificultades con los accesos, ¿no?
15:30Porque no...
15:31O sea, el metro, bueno, falta para que acabe,
15:34pero el metro va a terminar en el antiguo aeropuerto.
15:36O sea, nadie se le ocurrió pensar que iba a haber un nuevo aeropuerto
15:38que iba a tener otro acceso.
15:40La línea amarilla no llega hasta el aeropuerto
15:42y cruzar la avenida Fossett de Morales Duárez es un infierno.
15:46Aparte de que te asaltas, puedes perder 15 minutos ahí, ¿no?
15:49Sí, claro.
15:50El ingreso de Santa Rosa no está hecho, ¿no?
15:53Que se supone que era la vía de entrada y salida principal, ¿no?
15:57Nosotros hemos venido insistiendo y solicitando justamente
16:00estas ampliaciones de vías o del metro del 2016, ¿no?
16:04Este...
16:06Lamentable, no ha sido factible ni la estación de metro
16:11ni la ampliación de la línea amarilla,
16:14que son dos accesos que deberíamos tener, ¿no?
16:17Sí.
16:17Pero desde el 2016 son...
16:19Sí.
16:20O sea, que en realidad desde el 2016 pudo...
16:23Y qué coincidencia, ¿no?
16:24Desde el 2016 empieza todo este desmadre político que hemos vivido, ¿no es cierto?
16:28Pero estos ocho o nueve años, o sea, vamos por el noveno año,
16:33o sea, en nueve años haces que todo lo que puedes hacer en nueve años.
16:36O sea, conectas la línea amarilla con el aeropuerto, conectas...
16:40O sea, replanteas el tema del metro, porque había que replantear el tema del metro,
16:45porque en estos años es que han terminado de hacer...
16:47Entiendo toda la obra de ingeniería del metro,
16:51donde la caja de entrada para la estación del aeropuerto
16:55está en la puerta del antiguo aeropuerto,
16:57y hubieras podido hacer el bypass, ¿no es cierto?,
17:00de Fossett, de Morales Duárez,
17:03los puentes de la conexión con el puente Santa Rosa.
17:08Todo eso se pudo hacer en estos ocho años, pero de más.
17:11Claro.
17:12Nosotros incluso hemos dejado en el área de los estacionamientos
17:18un buen espacio para justamente la estación de metro, ¿no?
17:23Pero volviendo al tema de las vías de acceso,
17:27esperemos de que no sea tan caótico como uno supone.
17:35Y nada, a la hora que se entra al área de la concesión,
17:40como tú has podido ver...
17:41No, y entras a otro mundo.
17:42Es una ciudad.
17:43Es como que sales de Calcuta y entras a Ámsterdam, más o menos, ¿no?
17:48O sea, pero yo insisto en esto, es dramático.
17:53Es igual que lo que ocurre con el puerto de Chancay.
17:56Es decir, tú tienes un puerto que ha sido además construido
17:59en poco más de tres años y medio,
18:01con una tecnología brutal, una mega obra de ingeniería,
18:06que ha costado lo que se proyectó,
18:08y se ha hecho en menos tiempo del que se supone se iba a hacer,
18:11y sales del puerto y se caen los puentes,
18:16o sea, no hay servicio, es un infierno.
18:20Es decir, eso es el Perú.
18:22O sea, los niveles extraordinarios de eficiencia,
18:24los que podemos llegar,
18:26confrontados con la ineficiencia,
18:29y eso pasa exactamente en el aeropuerto.
18:31Tienes que entrar y salir, ahí está resumido el Perú.
18:34Lo bueno y lo malo, digo, ¿no?
18:36Lo bueno y lo malo.
18:37O sea, no te quiero meter en problemas, ¿no?
18:42A mí me gustaría también ahondar un poquito más
18:47en la tuya de transferencia nacional,
18:49que es justamente la que está más en debate,
18:53incluso por un congresista,
18:56porque, como había dado en el ejemplo,
19:00así las ciudades del Perú se desarrollen,
19:05los vuelos van a seguir,
19:07yendo hacia Lima como JAP,
19:10porque es mucho más eficiente,
19:12se recorren menos kilómetros, ¿no?
19:14Las aeronaves recorren menos kilómetros,
19:16es mucho más eficiente, ¿no?
19:19Y esta tarifa de transferencia nacional
19:21se cobra en todo el mundo
19:23y también en Sudamérica.
19:25Se cobra en Bogotá,
19:27menos en México,
19:28pero después se cobra en todo.
19:30Y es la misma tarifa que la tuba de salida, ¿no?
19:34¿Y cuánto es?
19:35¿De qué estamos hablando en términos de...?
19:38En nuestro caso es de 7 dólares,
19:417 dólares con 7 centavos,
19:43eso es sin IGB,
19:45creo que da 8.30 y tantos,
19:478.35, creo, con IGB.
19:498 dólares con 35 incluido el IGB,
19:51y eso es para todo,
19:52así sea nacional o internacional.
19:53No, ese es nacional.
19:54Ese es el nacional.
19:56Y el internacional es de 11 dólares con 32,
19:59que con IGB es 13 dólares 36.
20:04Ahora,
20:04¿esto se va a cargar al precio del boleto,
20:07no es cierto?
20:08Eso lo tiene que cobrar la línea aérea.
20:10Estamos en negociaciones con las líneas aéreas
20:13para que así sea.
20:15Tenemos una...
20:16Claro, porque antiguamente había la caseta
20:18donde pagabas la tarifa de uso de aeropuerto,
20:20era una complicación, eso sí.
20:22Eso fue hasta el 2009,
20:24en el 2010 ya lo...
20:26Se incorporó al boleto.
20:29Ahora,
20:31esto me pregunta nuestra productora,
20:35porque hay mucha gente que escribe en este momento,
20:37y por supuesto a nadie le gusta pagar más,
20:40¿no es cierto?
20:41Pero, es decir,
20:42esto se va a cargar al precio del pasaje.
20:45O sea,
20:46en soles,
20:46¿cuánto viene a ser?
20:48Como 30 soles aproximadamente,
20:50¿no es cierto?
20:50Un poquito menos.
20:52Bueno,
20:52sí,
20:528,
20:53sí,
20:5330 soles.
20:54Aprox 30 soles.
20:55O sea,
20:55todos los boletos nacionales van a tener un costo
20:59de 30 soles más por este...
21:01¿no?
21:02Ahora,
21:03lo sorprendente,
21:04y yo insisto una vez más,
21:05esto se aprobó en 2013,
21:06y recién lo estamos discutiendo,
21:07bueno,
21:08lo estamos discutiendo porque estamos al borde
21:09de que se va a iniciar el cobro por los mismos,
21:13¿no?
21:13Suele ser así las discusiones,
21:16pero como le decía,
21:18nosotros lo hemos tratado desde el 2004.
21:21Esto no es un tema del obvio que nació de la noche a la mañana,
21:24eso tiene años.
21:25Nosotros estamos gastando o hemos gastado un montón de dinero
21:29que no hemos recuperado en estos...
21:32en este servicio.
21:35Después,
21:35por otro lado,
21:36algo que no se dan cuenta,
21:37de que hay un servicio de maletas,
21:39del traslado de la maleta de un lado,
21:41de una aeronave a otra,
21:43que tiene que pasar por una faja,
21:44pasar por rayos X,
21:45que también es parte del servicio,
21:48¿no?
21:49Así como los servicios higiénicos,
21:52los pasadísos,
21:53la infraestructura,
21:54que hoy hemos tenido que montar,
21:56como le decía,
21:57una sala de embarque.
21:58Claro,
21:59tiene 40% de pasajeros
22:01que están esperando para tomar...
22:05Entonces,
22:06en el país cuando se desarrolle,
22:09lo que se va a desarrollar más
22:10es el hub doméstico,
22:13¿no?
22:13Porque va a haber más población
22:15que va a viajar,
22:16pero no van a hacer vuelos directos,
22:18algún vuelo directo habrá,
22:20pero va a desarrollarse más
22:22el hub nacional,
22:23como es en Atlanta.
22:25Atlanta tiene prácticamente
22:26su aeropuerto,
22:27es destinado a hub doméstico,
22:30y bueno,
22:31Estados Unidos ya es potencia.
22:34Claro,
22:35hay un congresista,
22:36¿qué congresista es?
22:37Wilson Soto.
22:38Bueno,
22:38pero no es un gran ejemplo,
22:40pero en fin,
22:41bueno,
22:41lo citaremos.
22:43Dice,
22:43yo vengo de Cusco
22:44y me voy a Tarapoto,
22:45dice,
22:46paso por el aeropuerto
22:47de Jorge Chávez,
22:48sí o sí,
22:49porque no hay vuelo directo
22:50de Cusco a Tarapoto
22:51ni viceversa.
22:53Dice,
22:55y él es el que ha presentado
22:56el proyecto de ley
22:57para eliminar
22:58el pago
23:00para los vuelos domésticos,
23:02¿no?
23:03Y probablemente no lo haya nunca,
23:05o sea,
23:06habrá que ver,
23:07¿no?
23:07Cuántos pasajeros
23:09hay.
23:10El vuelo Tarapoto-Cusco,
23:11si se justifica.
23:12Claro,
23:13si se justifica,
23:14y aún tal vez
23:15si se justificara,
23:16habrá que ver
23:16si la línea aérea
23:17tiene la capacidad,
23:19porque,
23:20este,
23:20las aeronaves
23:22también son limitadas,
23:23los recursos
23:24son limitados.
23:26Si fuese así
23:27de sencillo
23:28de poner vuelos directos,
23:29pues tendríamos
23:30vuelos de directo
23:31a Estados Unidos,
23:32a todas sus departamentos,
23:35¿no?
23:35o sus estados.
23:36Sus estados.
23:37No es así,
23:38¿no?
23:39Por lo general
23:40se concentra en
23:41Nueva York,
23:43Atlanta o Miami,
23:44y de ahí
23:45ya se hacen
23:46las conexiones.
23:49¿Qué dicen?
23:52No entiendo.
23:54La pregunta es,
23:54¿quiénes pagan la TUA?
23:56Todos.
23:57Los pasajeros.
23:58Los pasajeros.
23:59Los pasajeros
23:59que hacen conexión,
24:01o sea,
24:01el pasajero
24:02que sale de Lima,
24:03tú o yo,
24:04que queremos viajar,
24:05al Cusco,
24:06vamos a pagar
24:07la TUA de salida
24:08de acá,
24:09que es de 30 dólares
24:1086.
24:12Eso ya está incorporado.
24:13Eso ya está.
24:14O sea,
24:15la aclaración es que
24:16los que van a pagar
24:17son los que
24:18van a hacer uso
24:20del aeropuerto
24:21para bajar
24:21en el aeropuerto,
24:22hacer uso
24:23y después tomar
24:24otro vuelo
24:25para ir a otro destino.
24:26Esos son los que van a pagar.
24:27Esos son los que van a...
24:29Los que vayan
24:30en vuelo directo,
24:31esos no van a pagar
24:32sino la tasa
24:33que se ha estado cobrando.
24:34Esa persona
24:35que sale
24:36de Tumbes,
24:37de Tacna,
24:39va a pagar
24:39su TUA
24:40en ese aeropuerto
24:41que es una TUA
24:42bastante baja
24:43y ¿por qué
24:44es bastante baja?
24:46Porque solamente
24:47recupera
24:47los costos
24:48operativos
24:48de mantenimiento,
24:50de salarios,
24:51de la gente
24:52que trabaja ahí,
24:54pero no tiene
24:55incorporado
24:56la recuperación
24:57de la inversión
24:58porque la inversión
24:59es cofinanciada,
25:00la paga el Estado.
25:01¿Y cómo la paga
25:02el Estado?
25:03¿A través de qué?
25:05De la reintribución
25:05que nosotros damos,
25:07de la reintribución
25:08de Lima
25:08de Corparna,
25:09esos 3.500 millones.
25:11Por eso que las tubas
25:12nacionales
25:14son bajas.
25:15De salida
25:15pueden ser...
25:16Son bajas.
25:17Entonces,
25:17tiene que pagar
25:18esa tuba
25:19más la de la conexión.
25:22O sea,
25:22pero solo
25:23para los pasajeros
25:24de transferencia
25:25está suspendido
25:26ciento...
25:28¿Cuándo van a empezar?
25:30En 126 días.
25:31En 126 días
25:32recién se va a empezar
25:33a cobrar.
25:34Exacto.
25:35Está claro.
25:36Sí.
25:36Está claro.
25:37Bueno,
25:38y mañana vamos a estar,
25:39no sé cómo vamos a hacer,
25:40pero hay que estar ahí,
25:41pero sobre todo
25:42va a haber que estar
25:42el domingo, ¿no?
25:44El domingo al mediodía,
25:45el domingo a la una de la tarde
25:46que va a ser el momento...
25:47Sí,
25:48nosotros vamos a estar,
25:49yo voy a estar
25:49a las 7 de la mañana
25:51y muchos de los colaboradores
25:54de LAB
25:55estamos yendo
25:56en turnos de noche,
25:59de día,
26:00apoyando,
26:01pues, ¿no?
26:02Porque es un evento
26:04sin precedentes
26:06en el país
26:07y vamos a recibir
26:08el primero de junio
26:09al 100% de pasajeros
26:11que no conoce el terminal
26:12porque no es lo mismo
26:13cuando uno va,
26:14no sé,
26:14al aeropuerto de Baraja
26:15y el único que no conoce
26:17eres tú
26:17que estás llegando.
26:19Acá...
26:19Acá lo que va a ocurrir
26:20es que todos los pasajeros
26:22que lleguen,
26:23que además
26:23hay muchísimas
26:24personas en el Perú
26:26que se mueven
26:27semanalmente
26:29por razones de trabajo,
26:30estudio,
26:30de lo que fuera,
26:31de salud,
26:32ahora van a entrar
26:32por primera vez
26:33y van a ver
26:35que lo que les he contado
26:35es cierto,
26:36es brutal,
26:37el aeropuerto no puede creer
26:38que este es el Perú
26:39es una cosa tan bien hecha
26:41y es que sí podemos
26:42hacer cosas así,
26:43así debería ser
26:44todo el Perú
26:45como el aeropuerto,
26:46por dentro,
26:46no por fuera,
26:47por dentro,
26:48lo que hay que hacer afuera
26:49es lo que está hecho
26:50ahí adentro.
26:51Muchas gracias
26:51por estar acá.
26:53Gracias a usted.
26:54Y la gente va a seguir
26:55pataleando
26:56porque eso es parte
26:57de nuestro ADN,
26:58¿no?
27:00¿Qué va a pasar
27:01con el antiguo aeropuerto?
27:04Ahí,
27:04¿se sabe?
27:05¿Qué va a pasar?
27:06Están evaluando
27:07qué hacer,
27:07¿no es cierto?
27:08Ya tendremos
27:09una respuesta
27:10a que nos la
27:11nos darán
27:12nuestros amigos
27:13de Lima
27:14y Pili Mezones,
27:18nuestra amiga
27:18que nos ha guiado.
27:20No le gusta
27:20que la nombre.
27:21Es que la conozco
27:22desde que era
27:23practicante
27:24en la universidad.
27:25Desde ahí la conozco.
27:27Muchas gracias
27:27por estar acá.
27:28Gracias.
27:29Muchas gracias.
27:30Y en realidad
27:31necesitamos hablar
27:34con la gente
27:34del Ministerio
27:35de Transporte,
27:36pero con alguien
27:37que sea un interlocutor
27:38razonable,
27:40¿no?
27:42¿Cómo se va a hacer
27:43para entrar y salir?
27:44¿Cómo?
27:45O sea,
27:45porque ya a estas alturas,
27:47bueno,
27:48no podemos andarle
27:50perdonando la vida
27:51a todo el mundo,
27:52¿no?
27:52Pero es una enorme
27:54irresponsabilidad,
27:55enorme,
27:57que no ha sido
27:57falta de dinero.
27:58Dinero,
27:59ustedes han escuchado
28:00la cantidad de plata
28:01que recibe el Estado
28:02peruano
28:02por la operación
28:03del antiguo aeropuerto.
28:04¿Cómo es posible
28:05que todos estos años
28:07no hayan hecho
28:09nada
28:10y nada significativo?
28:12Además,
28:12me acabo de enterar,
28:14me escribieron
28:16para quejarse
28:17o que no quieren
28:17salir,
28:18pero me he enterado

Recomendada