Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025
Transcripción
00:00Hola doctora Gabriela Barrantes, ¿cómo está doctora?
00:02Mucho gusto, mucho gusto. Gracias por invitarme de verdad y felicidades a los heredianos.
00:07Claro que sí.
00:08Bueno, y a esta hora de la mañana queremos hablar de un tema que es bastante recurrente, Thais.
00:12Yo creo que todas y todos en algún momento de nuestra vida lo pudimos haber experimentado.
00:16La famosa cistitis, esa molestia que a veces tenemos, esas ganas de orinar de repente que uno dice
00:22pero acabo de ir, ¿por qué otra vez?
00:24Y sobre todo las soluciones que podríamos tener para este mal.
00:27Sí, la doctora Gabriela Barrantes es urológa, así que va a contestar todas las consultas que tenga
00:32al respecto de este tema sobre cistitis, que comienza a veces con molestias,
00:37que a veces dejamos pasar y que luego pueden empeorar.
00:40Así que si tiene consultas, prepárese, tóme su cafecito y quédese escuchando esta conversación con nosotros
00:45y la doctora Gabriela Barrantes.
00:46Doctora, ahora sí, esto de la cistitis es tan común, ¿cómo lo ve usted en su consulta?
00:52Y además, ¿qué signos me alertan a mí de eso?
00:54Ok, básicamente la cistitis es el término para decir que la vejiga está inflamada.
00:59No podemos decir que cistitis necesariamente es porque estamos con infección.
01:04Eso es como lo primero que quiero aclarar.
01:05Porque la gente dice, tengo cistitis o chistate.
01:08Es como le dicen popularmente.
01:10Y es el término básicamente de que la mucosa o el epitelio que está recubriendo la vejiga se nos inflamó.
01:16Y eso se puede ocurrir por muchas razones.
01:18La más común es infecciosa, estamos totalmente de acuerdo.
01:22Pero lo importante es determinar si es realmente infección o no lo es.
01:26Y si no es por infección, ¿entonces por qué se inflama?
01:28Mira, podríamos tener un programa de más de una hora para hablar de cistitis en general.
01:33Porque puede ser porque pasó una piedra, puede ser porque hay un tumor,
01:38puede ser que hay vejigas que tienen alteraciones propias,
01:41que tienen síntomas de cistitis crónica, que llamamos nosotros.
01:44Hay un síndrome que se llama síndrome de vejiga dolorosa.
01:48Y son pacientes que constantemente tienen ardor, necesidad de ir a orinar, molestias.
01:54Y nunca se documenta que haya una infección.
01:57Hay cistitis asociadas a la radioterapia, a la radiación en la zona pélvica para tratamiento de tumores.
02:02Entonces hay muchas razones que nos pueden provocar cistitis.
02:06El término cistitis, lo que nosotros hablamos es de tres síntomas muy importantes,
02:10que es ardor a la hora de orinar, la necesidad de ir a orinar con mucha frecuencia,
02:16de estar yendo a cada ratito y orinamos poquitito, y la urgencia.
02:21La urgencia es que yo necesito ir a orinar a cada rato
02:26y que incluso puede ser que ni siquiera logre llegar al baño porque ya me estoy orinando.
02:31Entonces esos son signos de que mi vejiga está irritada y está en constante movimiento
02:37y por eso tengo esas sensaciones.
02:39Y justamente en pantalla, señor y señora, estamos viendo esas causas más comunes, ¿verdad?
02:43Ese ardor o olor al orinar, que más bien es como lo que uno empieza a sentir,
02:47esa necesidad de orinar con frecuencia, pero en pequeñas cantidades
02:51y lo que decía la doctora de esa sensación constante de querer orinar.
02:56Entonces, si es la más común es por el tema bacteriano,
02:59uno diría el tratamiento es antibiótico.
03:02¿O qué podría ser?
03:03Generalmente es antibiótico, pero hay muchísimas bacterias que pueden a nosotros atacarnos en la vía orinaria.
03:10Hay unas más comunes que otras, pero la bacteria en cada tipo de infección,
03:15en cada proceso puede cambiar la sensibilidad a los antibióticos.
03:19O sea, puede ser que yo hoy le di X antibiótico al paciente,
03:22vuelve a tener infección más adelante y no necesariamente le va a servir el mismo antibiótico que le di.
03:28Entonces, es básico hacer un examen general de orina.
03:33Lo primero cuando tengo cistitis es hacer un examen de orina para ver si es por bacterias
03:37y hacer un cultivo de orina.
03:40En el cultivo de orina a mí me van a indicar cómo se llama la bacteria, fulanita de tal,
03:45y a qué antibióticos es sensible para darle el mejor.
03:49Existen montones en el mercado, puede haber unos carísimos
03:52y no necesariamente el más caro, es el mejor en ese momento para la persona.
03:56Ok. Entonces, tomando en cuenta esto, ¿existen tipos de cistitis, doctora?
04:01Sí, existen tipos de cistitis. De hecho, hay muchísimas clasificaciones que existen.
04:06Está, como decir, la cistitis aguda, que es la cistitis que nos da de un momento a otro.
04:12Amanecemos y empezamos a orinar así poquitico, si nos arde, es la cistitis aguda.
04:16Está la cistitis recurrente, que es en la cual tenemos simplemente un paciente que continúa con procesos de cistitis
04:25o de ardor o de molestia porque sus factores predisponentes no los hemos eliminado.
04:31Llámese la bacteria, llámese alguna otra situación.
04:34Y ahí viene la llamada cistitis intersticial, que realmente es lo que les decía,
04:39es el síndrome de vejiga dolorosa o dolor pélvico crónico.
04:43Y ese es un diagnóstico casi de exclusión.
04:46O sea, después de que descartamos un montón de cosas,
04:49empezamos a catalogar al paciente como una posible cistitis intersticial,
04:53pero ya hay que hacer estudios un poco más profundos para poder diagnosticarla.
04:57En la primera, que es aguda, que usted decía que de repente es un dolor muy intenso,
05:02¿esa persiste en el tiempo, en el día?
05:05¿Cuánto puede persistir esta cistitis aguda?
05:08Generalmente es un dolor que continúa a lo largo del día con nosotros,
05:12que empeora cuando vamos a orinar.
05:14Y a veces incluso hay pacientes que le dicen,
05:16cuando empiezo a orinar el primer chorro no es el molesto,
05:19sino que cuando termino de orinar, ahí me queda el ardor.
05:22Eso se llama estranguria para nosotros.
05:25Y es cuando terminamos con mucho dolor al terminar de orinar.
05:28Entonces, en este modelo que les traje,
05:31este es un modelo genital y urinario masculino,
05:35pero en la mujer es similar.
05:36Básicamente, este es el paciente de medio lado y lo que tenemos acá es el recto.
05:42Aquí está la vejiga y aquí toda la bio-orinaria masculina.
05:46Esta es la vejiga.
05:47Y la vejiga es básicamente una bolsa,
05:50un reservorio donde está la orina acumulada.
05:53Y la vejiga tiene una capa superficial que se llama la mucosa.
05:57Y esa capa superficial es la que se nos inflama cuando estamos con un proceso de cistitis.
06:02Cuando es bacteriana, las bacterias que son microscópicas se pegan a la capa de la mucosa,
06:09como que se nos pega a la piel.
06:11Entonces, hay una muy típica que es la Escherichia coli,
06:14que es la más común en la vía urinaria.
06:16Y tiene una particularidad de que se pega a las paredes y se llama hematófaga.
06:22Es decir, ella chupa sangre, como una garrapata.
06:26Entonces, es muy típico que podamos tener cistitis hemorrágicas.
06:30O sea, que orinamos sangre.
06:32Y eso es porque la bacteria provocó esas alteraciones en la mucosa.
06:36¿Cómo se llama esa bacteria?
06:37Escherichia coli.
06:38Esa misma también puede ocasionar sangre y puede que no.
06:41Exacto.
06:42Pero es muy típico que lo puede producir.
06:45Y una situación importante que me gustaría aclarar
06:47es que la Escherichia coli vive en muchas partes del organismo.
06:50Cuando la gente la ve, a veces le dicen al paciente
06:54es que usted está contaminado con materia fecal
06:56porque también está en las heces o está en el intestino.
07:00Pero no necesariamente es porque hay una contaminación.
07:03También es la más típica en la vía urinaria.
07:06Ok. Importantísimo eso, doctora.
07:07Y ahora que usted nos dice también de cómo se ve esa vejiga,
07:11tenemos dos imágenes para que también podamos retratar esa parte
07:14y usted nos pueda explicar.
07:15Porque evidentemente aquí hay muchas creencias también populares
07:19y que no lo digan las señoras, ¿verdad?
07:21De verdad, doctora, el tema del jugo de arándanos funciona.
07:25¿Podríamos pasar de esa vejiga inflamada a la normal
07:28con el tema de los arándanos rojos?
07:30Ok. Es importante lo que acabas de decir, arándanos rojos,
07:33porque están los dos tipos de arándanos.
07:35Bueno, en inglés se le llama el cranberry, ¿verdad?
07:38Pero es el arándano rojo.
07:39El arándano azul es un poquito diferente.
07:41El arándano rojo tiene una sustancia que se llama las protantociandinas
07:48y ese producto en particular tiene una particularidad
07:53de que puede recubrir la vejiga
07:56y puede ayudar a que la Escherichia coli, en particular, no se pegue.
08:01¡Ah!
08:01Entonces, por eso es un preventivo de infecciones urinarias.
08:05¿Y qué es? ¿Que es ácido?
08:06No es tanto lo ácido, sino que es una partícula
08:09que tiene el arándano rojo que se pega a las paredes de la vejiga.
08:13Entonces, hace como que sea más resbaladiza para la bacteria
08:17y no se pueda pegar con tanta facilidad.
08:19¿Y es más preventivo que ya durante la infección?
08:22Sí, lo usamos como preventivo o como complemento.
08:26Ok.
08:26Pero no como un tratamiento en sí cuando tenemos una infección,
08:30por ejemplo, que tenemos que darle antibiótico.
08:32Realmente puede ser que el paciente mejore algunos síntomas,
08:36pero no necesariamente esos síntomas se van a quitar.
08:39Entonces, siempre la recomendación es, está bien,
08:42quiere tomar el arándano, quiere utilizar arándano, no pasa nada,
08:45pero consulte porque puede ser que la infección no logremos quitar.
08:50Pasa mucho, doctora.
08:51También le quería preguntar por esta parte de la automedicación,
08:54porque cuando uno dice, ay, mirando con cicitis,
08:56y como mi mamá, mi tía, mi prima y todo el mundo en la casa tuvo,
08:59y iba a la farmacia y le daban una pastilla.
09:01Yo tengo que decir, yo sé cuál es y me la he tomado,
09:04porque en algún momento me pasó.
09:05Yo fui, me la tomé y listo.
09:07Y no pasó nada.
09:08Pero, ¿cuál es el tema de que si ya empiezo a tener las recurrentes
09:11o cuánto tiempo ya debería yo decir, mira, no sé, 48 horas, por ejemplo,
09:16un par de días que uno ya no vea esa mejoría en los síntomas?
09:19Normalmente, si tenemos más de 48 horas o más de día y medio de estar con molestias,
09:24es mejor consultar.
09:26Y yo prefiero evitar que consulten a la farmacia.
09:29Pueden tener muy buena voluntad, eso lo digo yo a mis pacientes,
09:32para darles un tratamiento.
09:34Pero volvemos a lo mismo.
09:35El farmacéutico no tiene todos los datos que necesitamos
09:38para poder tratar bien esa infección.
09:40Le están dando un antibiótico que puede ser muy bueno,
09:44pero no necesariamente a vos te va a servir.
09:46Si la vecina mía tuvo infección y esta pastillita le sirvió genial
09:51y me la quiere dar por buena voluntad, yo no soy igual que ella.
09:55Puede ser que mi bacteria sea diferente,
09:56puede ser que mi resistencia antibiótica se haya modificado.
10:00Si yo utilizo un antibiótico que no es el correcto,
10:03básicamente atonto a la bacteria.
10:05Y el paciente siente cierta mejoría, incluso por una semana,
10:1015 días y al tiempo, 20 días, empieza a estar mal otra vez.
10:17Ahora, quizás esa pregunta que decía Jennifer
10:19también nos dé pie a identificar
10:22cuándo ya es necesario visitar el médico,
10:24porque probablemente ya usted ha pasado por esto una y otra vez
10:29y queremos que usted conozca.
10:30Entonces, cada uno de esos puntos a favor
10:32en los que usted dice, check, check y check,
10:36mejor visito al médico, que en este caso sería un especialista
10:38en urología, como estamos escuchando entonces la voz
10:42de la doctora Gabriela Barrantes.
10:43Entonces, doctora, ¿cuándo usted dice estos puntos
10:46son indispensables que la paciente conozca
10:49y que mejor visite al médico?
10:50En primer lugar, cuando tenemos un ardor o una molestia
10:53tipo cistitis por más de 48 horas.
10:56En segundo lugar, nadie se tiene que acostumbrar
10:58a que le arda para orinar.
11:01No es normal que nos arda para orinar.
11:03No es normal orinar cada cinco minutos,
11:07porque ahí está la parte de la urgencia o la frecuencia.
11:10No es normal nunca orinar sangre.
11:12Nunca, nunca.
11:13O si empezamos con fiebre, con escalofríos.
11:16Todos esos son signos de que mi organismo
11:18está combatiendo una infección, ¿verdad?
11:20Vieras que interesante, doctora, porque a través de nuestro Facebook
11:24hay muchísimas preguntas y nos dice don Mario Madrid,
11:26yo si tomo agua de la llave, me da cistitis casi de inmediato.
11:30Solo tocar el agua fría y que esté bien fresca.
11:32¿Qué se debe eso?
11:33Saludos desde Liberia para don Mario.
11:35Saludos a Liberia.
11:36Saludos, don Mario.
11:36Bueno, ahí hay que revisar si, por ejemplo,
11:38la edad de él puede influir en que tenga tal vez
11:40un crecimiento prostático.
11:42Puede haber síntomas, de los que estamos hablando
11:45en este momento, que pueden confundirse
11:47con otras patologías.
11:49Es muy común en pacientes que tienen ya una próstata
11:51aumentada de tamaño, con cierta hiperplasia prostática,
11:54que solo el hecho de sentir agua fría o del clima frío
11:58les va a dar urgencia o frecuencia.
12:00Y eso quiere decir que no está llena la vejiga,
12:02pero que sí necesita ir al baño.
12:04Exactamente.
12:05Porque en los pacientes con próstata aumentada de tamaño
12:08se da que no hay vaciamientos completos.
12:11Ok.
12:11Entonces, yo fui a orinar, vacié un poquito,
12:14sentí que oriné, pero al ratito,
12:16donde tuve una sensación de agua, de frío,
12:19vuelvo a sentir las ganas porque todavía tengo orina adentro.
12:22Y no es normal pujar, pujar nunca debería.
12:25Vieras que doña Ileana Murillo,
12:26también a propósito del tema de la próstata,
12:28nos dice, hola, mi esposo fue operado de la próstata,
12:31se la eliminaron ya hace casi un año y medio,
12:33pero él a menudo tiene síntomas de cistitis.
12:35¿Es normal que le den ese tipo de infecciones seguidas?
12:37No, no es normal.
12:38Ahí habría que revisar si quedó alguna estrecheza
12:41en el caño de la orina, ¿verdad?
12:43Cuando nosotros, por ejemplo,
12:44y voy a utilizar el modelo de nuevo,
12:46hacemos una cirugía prostática,
12:48recordemos que en el hombre viene todo el caño de la orina
12:51y casi siempre hay una manipulación
12:53de toda la uretra masculina.
12:55Y en esos casos, a veces,
12:57puede quedar alguna estrecheza en la zona,
13:00ahí el paciente debería revisarse,
13:02a ver por qué está haciéndolo,
13:04si no está teniendo vaciamientos completos, quizás.
13:06Excelente, doctora.
13:07Muchísimas gracias.
13:08Mantennos hidratados,
13:09yo creo que también es como el principal consejo aquí, ¿verdad?
13:12Yo creo que lo más importante es orinar cada dos horas,
13:15no aguantarse las ganas de orinar,
13:17tener una buena hidratación,
13:19el jugo de arándano,
13:20estas cosas las podemos utilizar,
13:22pero nunca, nunca dejar de lado la ayuda del especialista.
13:25Excelente.
13:25Si tuviera que decirnos cada cuánto orinar,
13:27cada dos horas.
13:28Sí, en el día, en la noche no deberíamos orinar.
13:30Excelente.
13:31Los números de la doctora Gabriela Barberante
13:33están apareciendo en pantalla
13:34para que usted pueda contactarla,
13:36llamarla, escribirle,
13:37para que cualquier consulta que tenga ella se la evacue.
13:40Gracias.
13:40Muchas gracias, doctora.
13:41Gracias, chicas.

Recomendada