Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 29/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Pero antes de la entrevista con los actores protagonistas de la obra de la que vamos a hablar,
00:05quiero poneros una especie de tráiler de la obra, son apenas 30 segundos,
00:09pero os lo aviso para que nadie se asuste.
00:13Venga, vamos allá.
00:15Todo el mundo conoce, al menos, una historia de miedo.
00:19¡Arzur, ahora te toca!
00:22¡Nunca podrás ser vuestro niño!
00:25¡Nunca podrás ser vuestro niño!
00:27¡No, Dios mío!
00:28¡No, Dios mío!
00:30¡Está la!
00:34Es que acojona.
00:36Bueno, yo he hablado con personas que han ido a ver esta obra,
00:40es La Mujer de Negro, y me dicen, la obra acojona.
00:44Te pega tres sustos que te dejan.
00:46La Mujer de Negro está en el Teatro Talía y están con nosotros los dos protagonistas,
00:50Diego Braginsky y Jordi Ballester.
00:52Hola.
00:53Bienvenidos.
00:54Muchísimas gracias, bien hallado.
00:55Un placer estar aquí con vosotros.
00:57¿Qué pasa? Que lo estáis rompiendo.
00:58Es que no podemos, estamos condenados al éxito.
01:01¡Madre mía!
01:01No podemos parar.
01:04Pero, ¿de verdad tenéis este feedback, el mismo que yo recibo, que yo no he ido a verla,
01:07pero que desde luego, después de lo que he oído, voy a ir.
01:10La gente está encantada con esta...
01:12Es decir, normalmente en el 90% de las funciones la gente acaba aplaudiendo de pie, agradecidas,
01:20nosotros también muy agradecidos, y bueno, es una obra que sí, que tiene un feedback maravilloso,
01:27de las mejores que hemos hecho, con la mejor respuesta así del público automática, ¿no?
01:32O sea, muy bien, muy bien.
01:33Sí, porque nosotros tenemos comprobados que en el teatro la gente se pone de pie a aplaudir
01:37cuando los actores son muy, muy, muy, muy, muy consagrados, o muy famosos,
01:43o la obra les ha gustado muchísimo, muchísimo, muchísimo.
01:46Y esta, digo lo de los consagrados, porque nosotros...
01:48¡Fontas dos!
01:48Claro, nosotros en Valencia sí que nos conoce mucha gente, pero esta función la hemos
01:51hecho en Teruel, la hemos hecho en Zaragoza, la hemos hecho en Madrid, en Cádiz, y en
01:56Cádiz, por ejemplo, todo el mundo de pie, todo el teatro de las cortes de pie, quiero
02:00decirte, que allí donde hemos sido, la respuesta ha sido muy buena.
02:03Estamos hablando de un clásico del teatro, dicen que es la segunda obra más representada
02:07después de la ratonera de Agatha Christie, pero hay, hay que saber llevarla al escenario,
02:11porque el que sea la obra más representada en Londres o en Broadway, que no significa nada,
02:15¿no?
02:16A la obra de que aquí sea un éxito.
02:17No, además que nosotros hemos hecho una versión renovada, dirigida por Rebecca Biles,
02:22con un trabajo maravilloso de gente a nuestro alrededor, como Víctor Lucas en el espacio
02:28sonoro, como Nacho Diago en el ilusionismo, como Luis Crespo en proyecciones y escenografía,
02:35como otra gente que está en el equipo y no se puede nombrar.
02:40Entonces es una visión renovada, es una manera muy contemporánea de Fer Teatro, nos
02:46hemos adaptado a la narrativa de ahora, porque es una obra escrita hace muchos años, no se
02:51puede estar toda la vida haciendo la misma obra.
02:53Claro.
02:53Entonces, esta visión renovada, por eso el público también la recibe también. O sea, no te deja,
03:00o sea, parece que todo empieza de una manera relajada y poco a poco va cogiendo la velocidad
03:08de crucero y al final es todo el rato, todo el rato, todo el rato. Pero es como los cuentos, ¿no?
03:15Que empiezan, había una vez y parece que no va a pasar nada y poco a poco te vas metiendo
03:21en la historia y al final empiezan a pasar cosas y no paran.
03:25Sí, de todas formas yo creo que el hecho de que la obra de miedo es un extra, que te
03:31puedas asustar en la obra es un extra. Pero lo realmente maravilloso de esta obra creo
03:36que es una obra de esencia teatral. Dos actores, pocos elementos, hacemos imaginar al público,
03:43nos pegamos un viaje, el público viaja con nosotros. Quiero decir que los oyentes que
03:50nos escuchen, que tengan claro que a la gente que le gusta el terror y el thriller les va a
03:54gustar mucho la obra, pero a la gente que les gusta el teatro en esencia, una obra, obrón
04:00de teatro, esta de su obra.
04:02Y señor, parece el presidente del Club de Fuentes.
04:08Es presidente.
04:08No, no, pero a mí me ha contagiado.
04:10Es presidente de su obra, pues.
04:11Ha sido tremendo.
04:13Es que, perdona, Diego, pero es que es lo que me pasó a mí cuando la vi. Yo vi esta
04:17función en el año, creo que el año 1999 o en el 2000. La estaba haciendo Gutiérrez
04:23Cava y Jorge de Juan en la Villarroel, en Barcelona. Yo fui a ver la obra e independientemente
04:29de los sustos que me llevé, yo me quedé alucinado con la esencia, con la obra, de
04:34decir, yo quiero poder hacer esto. Y es que a Diego le pasó lo mismo como 15 años.
04:39No, 5 años.
04:405 años antes o 5.000.
04:43Que aquí lo dirigió. 5.000, lo que no soy tan viejo. Lo dirigió Rafa Calata, Rafa
04:50Calatayud y la hacían Manuel Valséis y Yuli Cantó también en el Teatro Talía. Pero
04:58hace 30 años. Y fue de las primeras cosas que yo fui a ver que me alucinaron. O sea,
05:04está muy bien y además que es que mucha gente dice, yo es que a mí las cosas de miedo
05:10y dices, pero es que aquí no vas a ver sangre ni vas a ver trozos cortados de cuerpo. O sea,
05:16esto no es un abragore. El miedo que tú puedas tener lo vas a tener a un nivel psicológico
05:21con cosas que te vas a imaginar, que nosotros te vamos a contar, que tal y cual, pero que
05:26esto no es la matanza de Texas, por decirlo de alguna manera, ¿no? Ni el pasaje del terror.
05:35Te vamos a contar una historia, una historia que da con algunos sustos.
05:39¿Y puedes contarnos algo de la historia? Vamos a situarnos de qué habla esta obra y qué
05:45son vuestros... Sin desvelar nada. El personaje que interpreta a Diego es un señor que le ocurrió
05:51algo... Muy mayor, dilo. Un señor muy mayor. No, un señor que le pasó una cosa. Cuando
05:57era más joven le ocurrió una cosa. Entonces él, para poder, digamos, desahogarse, exorcizar
06:03esa historia que a él le ocurrió, es una historia trágica, con cierto miedo, ¿no? Esa
06:08historia, esa historia oscura, decide contratar a un actor, que es mi personaje, para que cuente
06:15esta historia. Y entre los dos alquilan un teatro y cuentan esta historia. A medida que
06:21van pasando los hechos y van contando la historia, ocurren cosas en el teatro. Ocurren cosas que
06:28ven, que ve uno de ellos y que ven los... ¡Chef, chef, chef, chef! Y ya está. Ya está.
06:33Para ahí, para ahí, para ahí. No, es que yo voy a decir una cosa más genérica y es que mi
06:41personaje ha vivido algo que tiene unas consecuencias trágicas, ¿vale? Entonces eso, por eso él sufre
06:48tanto. Lo que él le ha pasado tiene unas consecuencias trágicas. Entonces él sufre mucho y cree que si lo
06:55cuenta, como decimos a veces, mira, lo voy a contar y me lo quito encima. Y entonces él cree que así lo va a
07:02lograr solucionar. Bueno, pero no, yo no lo he visto, o sea, digo, pero no, por decir. No podemos desvelar si lo
07:09consigue o no lo consigue, pero eso es lo que pasa. Entonces, entre los dos, entonces por eso es lo que
07:15decimos que es muy teatral, en el sentido de que con cuatro elementos que hay en el escenario, en un
07:22escenario vacío, entre comillas, ellos cuentan la historia y tú te vas, vas viendo cosas, vas
07:28imaginando cosas. Una silla puede ser un carro, un sonido puede ser un perro, ¿sabes? Son cosas que
07:38la gente se va imaginando y una vez que el público entra en este código de imaginarse cosas, ya ahí
07:45puede entrar todo. Claro, claro. Es que es como, yo a mí la imagen que me viene es como el abuelo o el
07:52padre o la madre o la abuela que le cuenta un cuento a un niño. Y entonces una vez que empieza a contar
07:57el niño o la niña o el niñe, ya entra en un mundo absolutamente donde todo es posible. Porque si
08:07estás, ¿no? Existen los dragones, existe todo. Sí, vamos a la sugestión. Vamos a la sugestión y
08:14entonces la gente está sugestionada, desarrolla su imaginación, que yo creo que también es muy
08:19bonita esta función por eso, porque yo creo que hacemos imaginar al espectador. Le hacemos, sin ser
08:25conscientes, que su imaginación trabaje. Y eso es bonito. Yo creo, el otro día un espectador, ¿te acuerdas?
08:30Estaba en primera fila, se terminó la función, se puso de pie y a grito nos dijo, esto es un privilegio.
08:37Y yo creo que aparte... A veces es que no había salido de la soña.
08:39Claro, él estaba ahí en la historia. No, no, pero la sensación nuestra es que empiezan a aplaudir,
08:47la gente empieza a aplaudir y de repente, poco a poco, empiezan a ponerse de pie y te miran
08:52asintiendo como diciéndote, sí, sí, sí, sí. Hemos viajado, hemos viajado. Sí, sí, sí, sí, sí, sí,
08:57me ha gustado este cuento que me habéis contado, ¿no? Y esa es la sensación que tenemos nosotros,
09:02por eso te digo que el feedback es muy bueno y sobre todo hay que decirle a la gente,
09:07lo que ha dicho Jordi, recordarlo, o sea, a la gente que le guste el teatro va a disfrutar
09:12mucho y a la gente que no está habituada a ir al teatro va a vivir una experiencia que
09:16le va a gustar mucho también.
09:18Aquí lo tenemos que dejar. Yo creo que lo hemos vendido de puta madre.
09:21Yo creo que sí, ¿no?
09:22Yo pienso ir.
09:23La que no he ido, pero pienso ir.
09:24Estamos, estamos, hasta el 29 de junio, estamos hasta el mes de junio en el Teatro Talía,
09:32que, bueno, pues las entradas vuelan, así que, nada, hay que darse prisa.
09:35Y luego unas tapitas por ahí a comentar la hora.
09:38Exacto.
09:38Y a color de salir de esa sugestión que os van a provocar.
09:41Exacto.
09:41Estos dos señores, Diego Braguinsky y Jordi Ballester, muchas gracias.
09:45Gracias a ti.
09:45Y enhorabuena por el éxito que ya estáis.
09:47Gracias a ti.
09:47Muchas gracias.
09:524 de junio, Día Mundial de la Fertilidad.
09:56Adolfo de Prados.
09:57La maternidad es un proceso biológico natural.
10:00Especialista en medicina reproductiva de Equipo Juana Crespo.
10:03Si una mujer no logra tener un hijo es porque algo está pasando.
10:07Y mientras no se conozca el origen de este problema,
10:09el resultado de un tratamiento de fertilidad estará en manos del azar.
10:12En Equipo Juana Crespo no creemos en la esterilidad de origen desconocido.
10:16Y realizamos todas las pruebas diagnósticas necesarias
10:19hasta dar con esta causa antes de empezar el tratamiento.
10:22Sabemos que todo éxito comienza con un buen diagnóstico.
10:26Por ello, es fundamental dedicar el tiempo y esfuerzos necesarios a este estudio.

Recomendada