En Ecuador, el presidente Daniel Noboa dio a conocer su equipo ministerial para su nuevo periodo. En el anuncio, confirma la continuidad de varios secretarios, incluido el de defensa. Resurgen los nombres de ministros previamente denunciados, incluyendo a Gian Carlos Lofredo, titular de Defensa, quien es señalado por su actuación ante las Fuerzas Armadas tras la desaparición forzada y el asesinato de cuatro menores en Guayaquil.teleSUR
00:00Nuevamente el presidente del Ecuador, Daniel Novoa, es cuestionado por su accionar, esto después de que nombró a su gabinete ministerial para el nuevo periodo.
00:09Reaparecieron los nombres de ministros que fueron denunciados y cuestionados por su actuar, empezando por Giancarlo Lofredo, ministro de Defensa,
00:17quien es cuestionado por su proceder frente a las Fuerzas Armadas tras la desaparición forzada y asesinato de cuatro menores en Guayaquil.
00:25Al gobierno nacional parece que poco le importan los cuestionamientos sobre el rendimiento de sus funcionarios, de las Fuerzas Armadas,
00:34sobre el respeto a los derechos humanos, parece que esas críticas que se han dado desde incluso organismos internacionales,
00:41porque mucho más importante es empecinarse en dar esta narrativa de ejercicio de poder, de que se está luchando contra el crimen organizado.
00:50Es decir, el mantener a las autoridades es parte de un ejercicio de poder de las manos de un pago de lealtad.
00:57Lofredo en todo momento se ha mantenido en apoyo a Novoa, mientras los índices de inseguridad y muertes violentas en Ecuador crecen.
01:05Además, que según datos del Ministerio del Interior, el 94% de homicidios están ligados al crimen organizado.
01:13Tal vez el pago a la lealtad de incumplir los designios sin importarles las consecuencias y sin importarles también saltarse el ordenamiento jurídico.
01:25Usted ve que los índices de seguridad siguen subiendo, son alarmantes.
01:30Pero no es lo único que genera polémica, porque entre las ratificaciones sobresale el nombre de Gabriela Somerthil, canciller de Ecuador,
01:38quien es señalada por su gestión durante el asalto a la Embajada de México, que provocó una crisis diplomática entre ambas naciones, desde 2024.
01:47Cuando se ratifica, no hay mucha posibilidad de rectificación si lo que se hace es premiar precisamente a quienes han vulnerado el derecho internacional,
01:56quienes están vulnerando derechos humanos, se premia en lugar de siquiera cuestionar.
02:02¿Por qué? Porque es mucho más importante mostrar obediencia que mostrar gestión o mostrar eficacia.
02:09Además, Somerthil también es cuestionada por no haber reconocido el asilo diplomático que el gobierno mexicano le otorgó a Glass
02:16y dejar sin atención consular propia a ecuatorianos en México.
02:21Para el constitucionalista Santiago Machuca, el actuar parte de una falta de conocimientos en relaciones internacionales,
02:28haciendo hincapié en que Novoa debió designar a un nuevo rostro que pueda restablecer los lazos con otras naciones.
02:35Sí se requiere, desde este punto de vista, la presencia de algún tinte técnico especializado que maneje las relaciones internacionales.
02:46Entonces, no podemos medir como exitoso el manejo de la política internacional,
02:51tomando en cuenta ciertos exabruptos como el tema de la Embajada, que nos va a pasar facturas a lo largo de la historia.
02:56Lo que por ahora es un hecho es que Novoa ratificó el cargo de más de cinco ministros de su primer periodo de mandato.
03:02Entre estos, consta el nombre de Inés Manzano, ministra de Energía.
03:07Su permanencia ha despertado críticas, especialmente desde sectores que ven esto como un ejemplo de improvisación
03:14y falta de transparencia en la gestión de los recursos naturales.