- 29/5/2025
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, Andrés Forero
Gerente de campañas para México en All Out nos cuenta que las organizaciones LGBTIQ+ Visible, It Gets Better México, Red de Madres Lesbianas y All Out lanzan el informe ¡Todas las familias, todos los derechos! Un camino hacia la igualdad para las familias diversas en México, que presenta un análisis de las leyes familiares en los 32 estados e identifica los obstáculos que impiden a las familias diversas ser reconocidas por las instituciones del gobierno.
Gerente de campañas para México en All Out nos cuenta que las organizaciones LGBTIQ+ Visible, It Gets Better México, Red de Madres Lesbianas y All Out lanzan el informe ¡Todas las familias, todos los derechos! Un camino hacia la igualdad para las familias diversas en México, que presenta un análisis de las leyes familiares en los 32 estados e identifica los obstáculos que impiden a las familias diversas ser reconocidas por las instituciones del gobierno.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00con un invitado que tenemos ya en el foro, se llama Andrés Forero y él es gerente de campañas para México en All Out
00:06y nos va a presentar un informe que realizaron varias organizaciones civiles denominado Todas las Familias, Todos los Derechos
00:13que tiene que ver con un análisis a las leyes familiares en los 32 estados de la República
00:18para ver cómo andamos en la garantía de derechos para las familias diversas.
00:23Andrés, bienvenido, buenas noches.
00:24Muchísimas gracias por la invitación.
00:26Encantados de tenerte. Para que nos platiques por favor sobre este informe,
00:29¿cuál es el alcance que tiene y qué encontraron sobre las garantías que tienen las familias diversas
00:34para poder acceder a los derechos que todas y todas solemos tener solo por el hecho de nacer en una familia?
00:41Exactamente. Pues justamente el tema aquí es que en México, según cálculos del INEGI,
00:48según cálculos del Censo de Vida de Población del 2020, existen más de 340 mil hogares
00:53encabezados por parejas del mismo género en México.
00:55Eso quiere decir que son aproximadamente el 5% de los hogares mexicanos.
01:00Y verdaderamente durante los últimos 13 años, por ejemplo, la Red de Madres Lesbianas,
01:05que es una organización que ha venido registrando todos los temas y todos los obstáculos,
01:09acompañamientos a, por ejemplo, familias lesbo-maternales,
01:12la Red de Madres Lesbianas ha denunciado constantemente obstáculos, discriminación contra familias diversas,
01:20que particularmente en los registros, cuando hay un recién nacido, el acta de nacimiento,
01:25se las entregan a las madres, los procesos de adopción son entorpecidos,
01:29es muy difícil también para las familias LGBT, familias encabezadas por una pareja del mismo género,
01:34llevar a cabo estos procesos, como bien tú lo dijiste,
01:37para ejercer el derecho que todos los seres humanos tenemos, que es el derecho a la familia.
01:41O sea, todas las personas tenemos derecho a pertenecer y a crear una familia,
01:45de ser el caso, sea que tú quieras o no, el derecho debe existir y debe asegurarse.
01:49Y a tener una identidad, incluso, ¿no?
01:51Tener un nombre y a los apellidos de tus padres.
01:53Exactamente, exactamente, porque el acta de nacimiento, al fin y al cabo, es el papel que te identifica, ¿no?
01:59O sea, es el derecho a la identidad, que incluso es uno de los derechos de la infancia.
02:03Si tú no tienes tu acta de nacimiento en regla, pues, por supuesto, no puedes acceder al seguro médico.
02:08Entonces, por ejemplo, muchas madres, incluso hay una madre aquí del estado de Jalisco,
02:11que con la cesárea escasamente cicatrizando, tuvo que desplazarse hasta la Ciudad de México
02:20porque no le quisieron hacer la emisión del acta de nacimiento.
02:24¿Por qué?
02:25Porque, pues, al fin y al cabo, solo reconocen a la madre gestante,
02:28no reconocen a la madre gestante en la mayoría de los casos.
02:30Entonces, es algo que tú dices, no tiene absoluta coherencia.
02:33¿Por qué?
02:34Porque estamos hablando justamente de que no podamos reconocer que existe una familia de dos madres.
02:39Y esto es tiempo, esto es dinero, esto es personas que tienen que meter un juicio de amparo,
02:44que son justamente violencias y formas de discriminación a la cual nadie se debería enfrentar.
02:49Aquí en el estado de Jalisco en particular, la legislación del Código Civil dice,
02:53o está escrita de una manera ambigua, o sea, no dice hombre-mujer,
02:57sino que está escrita diciendo, bueno, filiación o, por ejemplo, pues, diferentes manifestaciones,
03:01pero no hay algo específico.
03:02Y el tema es que en las oficinas de registro, por ejemplo, la interpretación es discriminatoria.
03:08Entonces, llegan las parejas lesbo-maternales, homoparentales a las oficinas de Jalisco,
03:13de registro de Jalisco,
03:14y les es difícil porque pueden enfrentarse también a tratos discriminatorios,
03:20al decir, pues, por ejemplo, no, es que no existen familias de dos mamás,
03:22no existen familias de dos papás,
03:24y pues es un tema también bastante complejo,
03:26en el sentido de que justo se está vulnerando el derecho de cientos de miles de familias, ¿no?
03:31Lo que buscamos con este informe acá es que las personas encargadas de hacer leyes en México,
03:37las personas encargadas del DIF, del registro, de todas estas instituciones,
03:43también estén capacitadas en tratar a las diferentes formas de familia,
03:47porque, pues, al fin y al cabo, manifestaciones de la familia existen muchísimas,
03:51y la ley debe existir a favor de todas, no solo de algunas.
03:54Entonces, ¿consideran que en Jalisco es necesaria una reforma para facilitar justamente el registro
03:59y garantizar el derecho a las personas de registrarse?
04:02Fíjate que, sin duda alguna, es necesario también que se tomen acciones afirmativas, ¿no?
04:08Estas acciones, bien pueden ser que se introduzcan proyectos de ley,
04:12que se hagan reformas al Código Civil, a las leyes familiares,
04:14por ejemplo, en el Estado de México se han presentado,
04:17en el Estado de Baja California solo recientemente se presentó una iniciativa,
04:20entonces, es una oportunidad, sin duda,
04:22para que las familias estén explícitamente mencionadas en el Código Civil, por ejemplo,
04:26pero también se pueden hacer acciones de capacitación en las oficinas de registro.
04:32Lamentablemente, con las declaraciones del gobernador,
04:34este año el gobernador le hemos atacando el tema de las infancias trans,
04:38pues, es algo que se sentó en precedente para que también se abran las puertas
04:42a la discriminación de manera general.
04:44Entonces, también, un llamado a que generemos conciencia también justo con estas campañas
04:49para que estos discursos de odio no permeen en los derechos,
04:53o sea, en los derechos justamente de las familias.
04:55Y a destrabar esta reforma que justamente las declaraciones del gobernador
04:59fue presionar al Congreso del Estado para decirles que las infancias aquí en Jalisco
05:06no podían definir cuál es su género, que realmente solo es un cambio en el registro civil,
05:10no tiene que ver con algo, porque se desinformó mucho y se habló que iban a hormonar a los niños,
05:14les iban a cambiar de género, cuando no tiene nada que ver,
05:17simplemente es un derecho de su identidad autopercibida.
05:20Exactamente. Y también vemos que es un tema que se tiene que seguir investigando.
05:24O sea, en este informe presentamos una encuesta que hicimos a 200 personas LGBT+,
05:29algunas de ellas ya con hijos, algunas de ellas ya con idea de tener hijos,
05:33y pues sí, encontramos que la mayoría, el 67% de las familias,
05:36dicen que se enfrentaron a discriminación.
05:38Imagínate, fueron 80, son aproximadamente 60 familias,
05:42y fue una muestra muy pequeña, pero es una muestra representativa
05:44de lo que pensamos que es la realidad del país.
05:47Y de aquí en adelante ya hablamos de temas de escuelas,
05:50hablamos de tema de, por ejemplo, expedición de pasaportes,
05:52de registros anteliste, o sea, ya aquí se vuelve un tema de no solamente,
05:57o sea, después del acta de nacimiento vienen otros temas que tenemos que atender,
06:01y pues justamente por eso es importante seguir investigando,
06:04seguir informándonos sobre estos temas, ¿no?
06:06Esto es solamente un esfuerzo que hacemos, de muchos más que se pueden hacer
06:09para seguir desarrollando el panorama y las diferentes estructuras familiares
06:13que existen en México.
06:15Claro. Andrés, y me imagino que también se encuentran con este tipo de discriminaciones
06:18cuando una pareja homoparental intenta adoptar, ¿no?
06:22Que va, por ejemplo, a los DIF de aquí, puede ser de Jalisco o de cualquier otro estado,
06:27y sigue siendo noticia cuando una pareja homoparental logra obtener en adopción
06:33a un hijo o a una hija, ¿por qué? Porque es un trámite larguísimo y son casos contaditos,
06:39¿no? Siguen siendo muy escasos.
06:40Sí, justamente también otro de los testimonios que hemos incluido en nuestro informe
06:45es de una madre aquí en Jalisco que ha estado reportando cómo las adopciones de mamás,
06:51o sea, de parejas lesbomaternales, pues, bueno, que están buscando tener un bebé,
06:55que se han visto obstaculizadas, ¿no? O sea, como que el proceso se ha visto
06:59mucho más complejizado, si se podría decir, que es algo que luego hemos visto
07:04en otros estados, por ejemplo, en Veracruz ya se han hecho estos reportes
07:07de que las parejas homoparentales o lesbomaternales presentan significativamente
07:10más trabas en el momento de adoptar que, por ejemplo, las otras parejas más tradicionales.
07:15Entonces, es una tendencia y sí que podríamos decir que con este nuevo gobierno
07:20puede que estos temas se sigan aumentando, por eso tenemos que posicionar estos temas,
07:24por eso les agradezco también que nos abran la puerta para platicar de estos temas
07:28en televisión estatal y que luego podamos promocionar un poco también la idea
07:34de que deben existir leyes que cobijen a todas las formas de familia, ¿no?
07:39Claro, y en este informe, Andrés, ¿qué otros? Bueno, ya nos hablabas de acciones afirmativas,
07:43justamente este tema de capacitación, de sensibilizar a las y los funcionarios públicos
07:48para evitar caer en prácticas discriminatorias de familias diversas,
07:51porque como bien lo decías, incluso una familia puede estar conformada
07:54por una abuela y su hijo, por una abuela y un nieto, ¿no?
07:57Son muy diversas las familias, no solamente las que llaman aquí familia tradicional,
08:02muy en Jalisco, pero preguntar aquí, este conglomerado de organizaciones
08:08y colectivas y colectivos, ¿qué planteamientos o qué propuestas tienen
08:12tanto para la ciudadanía como para las autoridades para poder tener un acceso
08:16a estos derechos que son de todas y todos?
08:19Pienso que desde lo más práctico, como por ejemplo, seguir promoviendo
08:23que se presenten iniciativas en los diferentes estados, ¿no?
08:26La Red de Madres Lesbianas ha acompañado justamente a diferentes diputados,
08:31diputadas en los diferentes estados que han buscado promover y adelantar
08:34estas iniciativas, incluso también aquí en el Estado de Jalisco
08:36está buscando presentarse una iniciativa relacionada al tema.
08:42Entonces, desde estos puntos de vista, justamente apoyar estas organizaciones
08:46más locales, organizaciones como la Red de Madres Lesbianas,
08:48como las organizaciones que trabajan a nivel estatal,
08:50pero también siento que en un nivel más macro, que podamos crear más empatía,
08:54que podamos acercarnos también, educar también a las infancias,
08:58a nuestras hijas sobre que existen diferentes formas de familia,
09:02como tú lo dices, más allá de las esferas LGBT+, yo siento que lo que nos enseña
09:07buscar plenos derechos para las familias diversas es que las familias
09:11pueden tomar diferentes estructuras y que los gobiernos deben estar ahí
09:14para protegerlas, entonces buscamos también que se crea esta empatía, ¿no?
09:17Y eso un poco es la invitación a la ciudadanía, que nos acerquemos,
09:20que nos informemos, que celebremos también la diversidad en las familias
09:23y que también abracemos justamente en nuestros espacios sociales a mamás lesbianas,
09:28a padres gays, que están justo buscando también entregar amor, ¿no?
09:33Yo siempre digo, mira, las parejas LGBT+, que deciden tener hijos,
09:37ya hicieron todo el balance de cuánto les cuesta, a qué escuela les gustaría que fueran,
09:43todo, todo, todo lo que muchas personas dicen, tener un hijo representa esto,
09:47estos sacrificios ya las personas LGBT+, lo han balanceado,
09:50para que en el momento en el que ya tú por fin lograste tener un hijo,
09:54sigan los obstáculos, de verdad no tiene sentido y además tú dices,
10:00hay preocupación en el gobierno, se habla de que las tasas de natalidad en México están bajando,
10:05pues, ¿por qué no dejamos que todas las personas que quieren tener hijos los tengan libremente,
10:08para que pues ahí haya una balanza también en nuestra sociedad como tal?
10:12Claro, ¿tiene la estadística de cuál es la tasa de adopción en familias homoparentales?
10:17No la tenemos exactamente, esta te la debo, pero sí se han hecho reportes sobre adopciones,
10:24en las que te podría decir que una cuarta parte de las adopciones únicamente son hechas por parejas,
10:30conformadas por parejas del mismo género, y el resto son por parejas heterosexuales,
10:35esto nos indica que justamente existe también una oportunidad de que haya más inclusión también,
10:40por lo que te digo, porque son bastante las parejas que están esperando,
10:44que están buscando tener infancias o tener hijos, ¿no?
10:46Y también las infancias que están esperando una familia, ¿no?
10:49De por sí ya se les dificulta muchísimo estos trámites que suelen ser muy largos,
10:55y muchas familias, pues la verdad es que sí también tienen un trámite muy largo para el tema de las adopciones,
11:02en general, cual sea su condición.
11:04Y también comentarte, Andrés, porque ya viene el mes del orgullo,
11:07y entonces muchas empresas y muchas iniciativas empiezan a hablar,
11:10y se sacan la banderita de colores, y voy, estoy aquí,
11:13pero realmente es un tema, pues que no es de un mes, ¿no?
11:16Es un tema, son garantías que se violan todo el año, lamentablemente,
11:20y son personas que tienen que estar picando piedra,
11:23y exigiendo que se les visibilice, que se les nombre incluso, ¿no?
11:27Por como ellos deciden, y pues yo creo que es una buena oportunidad,
11:30al menos para decir, ahí viene el mes de junio, que es el mes del orgullo,
11:33pero por favor, seamos sensibles todo el año.
11:35Exactamente, lo recordamos hoy y durante todo el mes del orgullo, de verdad,
11:39las personas LGBT+, y las familias diversas existen,
11:42y es necesario que tomemos acciones absolutamente en todos los meses.
11:46Junio es un mes muy lindo para recordarlo,
11:48pero las acciones deben mantenerse sostenidas,
11:51porque nuestra agenda no descansa,
11:52y justamente las familias van a seguir existiendo,
11:55las personas van a seguir buscando crear y formar parte de la sociedad,
11:58porque ahí sí que, pues verdaderamente, como dicen,
12:01si la familia es la base de nuestra sociedad, pues cuidemos lo más sagrado.
12:04Claro, y este es un espacio que siempre estará abierto para las diversidades.
12:08Claro que sí.
12:09Muchísimas gracias, Andrés, por estar con nosotros,
12:11y ojalá te podamos tener más adelante.
12:12Ay, por supuesto, muchísimas gracias, de verdad.
12:15Encantados.
12:16Nosotros vamos a una pausa.
Recomendada
2:29
|
Próximamente
0:20
3:42
3:49