Amnistía Internacional presenta el informe "Desaparecer otra vez", que documenta las violencias y riesgos que enfrentan las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos en México.
00:00En medio de este contexto de desapariciones, la Organización Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer Otra Vez.
00:07En él, alertan sobre los distintos tipos de violencia que sufren las mujeres que buscan además a un familiar desaparecido.
00:14De acuerdo con los testimonios de 600 mujeres en México y en algunos otros países también de Centroamérica,
00:20el 97% de ellas ha sufrido algún tipo de agresión, amenazas, extorsiones, violencia sexual y hasta asesinatos.
00:30Pero no solamente eso, sino que también han sufrido violencia institucional y hasta afectaciones en su salud, como depresión, insomnio y pérdida de apetito.
00:40Mi compañero Mario García platicó con Edith Olivares, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México,
00:45y le contó justamente ahí más detalles sobre este informe.
00:50Que están haciendo una labor que no les toca hacer, ellas no escogieron hacer, y que la hacen frente a las omisiones del Estado.
00:58Pero en este momento, en nuestro país, lo que se requiere es que las instituciones funcionen.
01:04La impunidad en los casos de desaparición es alarmante.
01:08Hay 130 mil personas desaparecidas en este país, más de 130 mil al día de hoy, y hay menos de 40 sentencias por desaparición en México.
01:18Es necesario que el Estado mexicano desarrolle y garantice que el personal que está en esas instituciones esté especializado,
01:28por lo menos al nivel que están especializadas las colectivas de búsqueda.
01:32El Estado mexicano debe reconocer a las mujeres buscadoras como defensoras de derechos humanos,
01:38y es importante que el Estado mexicano garantice su protección.
01:43Ellas tienen derecho, Mario, a buscar sin miedo.