- 29/5/2025
Organizaciones sociales, sindicatos y estudiantes continuarán este 29 de mayo con el paro nacional de 48 horas, exigiendo la aprobación de la consulta popular y las reformas laboral y de salud, hundidas por el Congreso. Tras las masivas marchas del primer día, se anuncian cacerolazos, junto a cabildos populares en plazas clave como la Plaza de Bolívar en Bogotá.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, muy buenas noches, sean todos bienvenidos y bienvenidas a esta emisión de la edición central de Telesur.
00:00:07Soy Gladys Quesada y ya me acompaña Luz Guillermo García Bencomo. Adelante.
00:00:12Bueno, ¿cómo estás? ¿Bien?
00:00:13Todo bien.
00:00:13Bien, como siempre. Bueno, vamos a empezar entonces con la información.
00:00:17Vamos a titulares. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó la labor de la Fuerza Policial, Militar y Popular para neutralizar los últimos planes terroristas de la extrema derecha, entre quienes fueron detenidas 70 personas.
00:00:42Sectores sociales y grupos políticos de Colombia se van a paro nacional durante 48 horas para respaldar la consulta popular promovida por el gobierno de Gustavo Petro.
00:00:56En México se cierra la campaña electoral, pues la ciudadanía elegirá por primera vez y directamente a más de 3.000 jueces, magistrados y ministros, incluidos nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia.
00:01:13Bueno, hoy en Enclave Mediática, el secretario de Estado de Estados Unidos, el inefable Marco Rubio, anunció que el gobierno restringirá el visado para quienes supuestamente hayan sido cómplices de censura contra la libertad de expresión de los estadounidenses.
00:01:35Una medida que se suma a la suspensión de visados contra estudiantes extranjeros.
00:01:39Y me pregunto yo, ¿y qué pasó con Julian Assange, los cómplices de eso?
00:01:52Vamos entonces a ver qué nos tiene en materia deportiva Enrique Guevara. Adelante, Quique.
00:01:57Hola compañeros, qué gusto reencontrarnos a esta hora acá en edición central. Saludos para Luis, saludos para Gladys.
00:02:04Y vamos de inmediato con nuestro principal titular deportivo.
00:02:07Ahí tenemos información que va a referencia a lo que sucedió.
00:02:11Bueno, porque el futbolista venezolano Miguel Navarro denunció haber sufrido xenofobia por parte de un jugador de Sao Paulo.
00:02:18Esto en la Copa Libertadores, lo que parecía que iba a ser un partido de esos normales, además siendo una noche de Copa Libertadores.
00:02:28Y con ese gran eslogan que tiene esta competición internacional de clubes de Sudamérica como la gloria eterna,
00:02:35terminó siendo ahí opacado por este amargo y lamentable momento que se sigue viviendo en el fútbol suramericano y en el fútbol mundial.
00:02:45El futbolista paraguayo Damián Bobadilla le dijo venezolano muerto de hambre al futbolista Miguel Navarro.
00:02:57Ahí lo tienen. Momento de tensión y de angustia.
00:03:00Y por supuesto nosotros tenemos información porque ya se han generado sobre todo comunicados y pronunciamientos por parte de la Federación Venezolana de Fútbol
00:03:08y también el apoyo rotundo que ha recibido el futbolista venezolano por parte del club argentino Talleres de Córdoba.
00:03:16Así que esperamos también que para los próximos minutos ya la Conmebol haga su anuncio porque esta situación no puede seguir sucediendo.
00:03:24Y hace 15 días también una futbolista venezolana sufrió lo mismo en el fútbol chileno femenino.
00:03:29Detalles de información por supuesto que ha traído, muchas telas que cortar y por supuesto debate y análisis.
00:03:34Junto a otras informaciones deportivas se las tenemos más adelante acá en edición central.
00:03:38Por eso los invitamos a que se queden con nosotros.
00:03:41Se nos extiende Quique pero es un tema que toca la fibra sensible de América Latina y especialmente de Venezuela.
00:03:47Contigo estaremos Quique para ampliar esta información más adelante.
00:03:49Vamos a ver cómo se ve el mundo desde el sur con Luis Francisco Blandón y su equipo de producción.
00:04:19Gracias Luis Guillermo Gladys.
00:04:21Efectivamente hablamos de Colombia, ya lo mencionaban ustedes, paro nacional este 28 y 29 de mayo.
00:04:29Organizaciones sociales y políticas están dando el apoyo a la consulta popular impulsada,
00:04:35a las reformas sociales impulsadas por el presidente Gustavo Petro,
00:04:39pero también frente a un congreso que a través de la oligarquía en este país está legislando a espaldas del pueblo,
00:04:47como dicen precisamente en las reuniones, en estas asambleas que se están realizando en todo el país.
00:04:53Vemos el escenario, una perspectiva del mundo desde el sur, compañeros.
00:04:56Gracias Luis por los adelantos, te esperamos en el momento del análisis aquí en la edición central de El Mundo desde el Sur.
00:05:04Y una vez conocidos nuestros titulares, nos vamos directamente a la información.
00:05:08El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, condenó los intentos de ataques de la derecha extremista venezolana
00:05:14en complicidad con el imperialismo contra sedes diplomáticas en Venezuela.
00:05:18Bueno, durante la inauguración de la ruta turística La Lucha del gobierno comunal de Miranda,
00:05:24el mandatario denunció la planificación de agresiones contra embajadas en Venezuela,
00:05:29candidatos de las elecciones regionales y legislativas por el gran polo patriótico,
00:05:33en un intento por generar violencia durante los comicios del pasado 25 de mayo.
00:05:38Del mismo modo, el mandatario venezolano sentenció que las fuerzas de seguridad del Estado venezolano
00:05:43lograron neutralizar 60 formas distintas de ataques contra refinerías e instalaciones petroleras del país.
00:05:49En ese sentido, destacó que han sido capturados más de 70 conspiradores con pruebas de su participación en amenazas contra el país.
00:05:58Y el gobierno de Venezuela reveló detalles del plan terrorista que buscaba crear violencia
00:06:14y boicotear las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo,
00:06:19mediante el uso de mercenarios, narcotráfico y otros elementos disruptivos de la paz nacional.
00:06:23Y sobre esto, por supuesto, Paola Dragni, nuestra enviada especial a Venezuela, no se informa exactamente de qué se trata.
00:06:31¿Cómo están? Así es. Un gusto saludarles. Buenas noches para toda la audiencia de Telesur.
00:06:36Efectivamente, a eso de las 12 y media del mediodía, Diosdado Cabello, ministro del Poder Popular para las Relaciones Internas,
00:06:43la Justicia y la Paz, de una amplia conferencia de prensa,
00:06:46donde pudimos ver ahí mismo las pruebas de lo que fueron distintos allanamientos en distintas ciudades de Venezuela,
00:06:54en la que se pudieron incautar cerca de 400 fusiles, bombas, granadas,
00:07:00pero también, fíjense, dinamita que se ocupa en la minería, es decir, de alto poder destructivo.
00:07:07Esto fue exhibido a la prensa que participó de esta rueda,
00:07:11donde pudimos además conocer los detalles de cómo se fue desmantelando esta red de terrorismo.
00:07:17Una investigación, Gladys Luis Guillermo, de más de un mes y medio,
00:07:21que como ustedes bien decían, termina con la captura de más de 70 personas.
00:07:25Ahora bien, perdón, son nombres conocidos para Venezuela.
00:07:28Esto es algo que el país ha estado enfrentando hace ya muchos años
00:07:32y empezaron a hacer esta investigación a partir de una banda de narcotráfico
00:07:38que estaba en el Zulia y comienzan a tirar la hebra
00:07:41y empiezan a aparecer nombres que ya se conocen.
00:07:44Eric Prince, Jordan Grudó y toda esta red que además estaba asociada,
00:07:49cierto, a detenciones que fueron mediáticas hace algunos días,
00:07:53como por ejemplo Juan Pablo Guanipa.
00:07:55De hecho, fueron exhibidas libretas, teléfonos celulares,
00:07:59donde habían mensajes y parte de esta planificación
00:08:03que incluía, afirmó Diosdado Cabello, por ejemplo,
00:08:08hacer ataques, sabotajes no solo a centros de votaciones,
00:08:11sino también a las embajadas de España, a las embajadas de Colombia,
00:08:15atentar contra dirigentes políticos del gran pueblo patriótico,
00:08:19pero también a dirigentes políticos de esta oposición
00:08:22que sí quiere participar de la democracia venezolana.
00:08:26El presidente Nicolás Maduro, recorriendo el barrio La Lucha,
00:08:29por cierto, aquí muy cerca de nuestro canal, habló justamente de este tema
00:08:34y destacó parte de los hallazgos y también el tremendo trabajo policial.
00:08:38Vamos a escuchar lo que nos dijo el presidente.
00:08:41Hoy Diosdado Cabello dio una rueda de prensa al mediodía.
00:08:50Si no la han visto, búsquenla hasta en YouTube.
00:08:52mostró, yo puedo decir, Héctor, y tú sabes porque tú sabes bastante,
00:09:03Silvia también, Diosdado mostró el 10% de las pruebas que se tienen.
00:09:12Mostró de puño y letra de este señor Juan Pablo Guanipa,
00:09:17Juanipa, Tequeño Crudo,
00:09:20cómo él planificaba la eliminación física de los líderes
00:09:25de todos los partidos del gran pueblo patriótico.
00:09:29Cómo estaban planificando el ataque a varias embajadas,
00:09:32entre ellos la embajada de la ONU y la residencia y la embajada de Colombia.
00:09:37Cómo estaban planificando atentado a líderes opositores que se habían inscrito
00:09:46para las elecciones del domingo.
00:09:49Así es, Gladys, pero también ataques a refinerías petroleras.
00:09:54Estos son planes de desestabilización que además participamos de la rueda de prensa
00:09:58y pudimos preguntarle al ministro cómo van variando, ¿cierto?,
00:10:01con esta coordinación internacional que además busca sujetos
00:10:05que están vinculados a bandas criminales.
00:10:08Y esto es lo tremendamente peligroso porque explicaba el ministro Cabello
00:10:11que como el pueblo de Venezuela ha optado por un camino de paz,
00:10:15por un camino democrático, no ha tenido la oposición de extrema derecha
00:10:19que fomenta este terrorismo, por decirlo de alguna manera,
00:10:23no está disponible para esto.
00:10:25Entonces buscan grupos criminales y ahí está la alianza.
00:10:28Pero además, Diosdado Cabello hizo referencia directa hacia Ecuador
00:10:32como uno de los países que está dentro de esta red terrorista.
00:10:37Más de 60 ataques.
00:10:38Y el presidente Nicolás Maduro dio algunos otros detalles.
00:10:41Escuchemos.
00:10:42Logramos neutralizar de distintas formas 60 ataques contra las refinerías del país
00:10:48y las instalaciones petroleras.
00:10:50Era el diablo desatado.
00:10:54Pero gracias a la inteligencia estratégica, policial, popular y militar
00:11:04y a la acción conjunta de las fuerzas policiales,
00:11:08de la Policía Nacional Bolivariana, del DGCIN, del SEBIN
00:11:12y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en su conjunto,
00:11:16logramos capturar a más de los 70 conjurados complotados
00:11:21con sus jefes, sus planes y las pruebas completas.
00:11:27Y logramos quitarle las granadas, explosivos.
00:11:31Nosotros capturamos gente en la frontera, por aquí, por allá
00:11:37y todavía está en pleno desarrollo el proceso de búsqueda de estos terroristas.
00:11:47Esta gente no son políticos.
00:11:49Porque el que está pensando en matar con un atentado a un líder o a cualquier persona
00:11:54no es un político, es un criminal, es un terrorista.
00:11:58De hecho, parte de la conferencia a la que hace referencia el presidente Nicolás Maduro
00:12:03justamente planteaba a los periodistas esta pregunta, ¿no?
00:12:06Hacer sabotajes atacando, por ejemplo, hospitales, generar y sembrar el terror
00:12:11en la población civil es internacionalmente entendido como terrorismo.
00:12:16De hecho, Luis Guillermo Gladys, en la cadena colombiana Caracol,
00:12:19hace algunas semanas se conoció una noticia bastante extraña
00:12:22que invito a la audiencia de Telesura a que la pueda revisar.
00:12:24Un narcotraficante de origen serbio que tenía captura internacional
00:12:29y que justamente estaba siendo deportado desde Colombia hacia Europa
00:12:33extrañamente escapó en el aeropuerto en Colombia
00:12:37y donde apareció, apareció aquí en Venezuela, perdón, en esta red terrorista.
00:12:42Entonces uno empieza a juntar ciertamente las informaciones luego de estas capturas
00:12:48pero también lo que ocurría anteriormente.
00:12:51Diosdado Cabello y así mismo lo dice el presidente Nicolás Maduro
00:12:53invitaron a revisar las declaraciones de Juan Pablo Guanipa, por ejemplo,
00:12:58y que dan cuenta de estas intenciones que se han materializado en estas capturas
00:13:01y además en las evidencias que hoy se mostraron.
00:13:04Realmente un tremendo arsenal de guerras, fusiles, más de 400 armas, Luis Guillermo Gladys.
00:13:11Gracias Paola por este momento y este reporte con nosotros
00:13:17y por supuesto por informar a nuestra audiencia de lo que acontece en Venezuela.
00:13:21Te esperamos en próximas emisiones.
00:13:23Vamos entonces a más información con el objetivo de seguir con el crecimiento económico de Venezuela
00:13:27se impulsa el comercio internacional con Turquía,
00:13:30con nuevos acuerdos bilaterales entre las naciones.
00:13:34Vamos a ver el informe con nuestro compañero Bruno Falsi sobre este aspecto.
00:13:40En la capital venezolana fue inaugurada la CAVETUR,
00:13:45la Cámara de Integración Comercial Venezuela-Turquía,
00:13:48con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y exportaciones entre las naciones.
00:13:57Bueno, ha crecido mucho. Yo les voy a dar unas cifras.
00:14:00Hace 10 años nuestro comercio era apenas de 150 millones de dólares.
00:14:05En 2018-2022, en dos ocasiones, nuestro volumen comercial rebasó mil millones de dólares.
00:14:12Y entonces, bueno, nuestra meta, la meta que se han fijado nuestros presidentes,
00:14:18presidente Ardoğan y presidente Maduro, es de llegar a 3.000 millones de dólares.
00:14:22Cada empresario tiene que asumirse a sí mismo como un embajador del comercio,
00:14:26de la oferta exportable, de todo lo maravilloso que significa esa expresión hecha en Venezuela.
00:14:31Porque ahí va el orgullo de los nuestros asociados, a una marca, a un producto,
00:14:36a un bien consumible o a un servicio.
00:14:39Y entonces, ellos abrirán espacios para un mayor intercambio comercial desde la Cámara,
00:14:44por la vez, servirán para identificar oportunidades de inversión.
00:14:49Con la presencia de empresarios de varios sectores de todo el país,
00:14:53se firmó un documento junto a los representantes de ambos gobiernos,
00:14:58creando así empleos y fermentando el crecimiento económico.
00:15:02Muy vital el apoyo que podemos brindar para poder hacer crecer este país,
00:15:09que a pesar de todas las adversidades, a pesar de todas estas medidas coercitivas,
00:15:13unilaterales que nos han impuesto, pues nosotros seguimos creciendo.
00:15:16En el sector empresarial hay muchas experiencias donde hemos venido importando algunas maquinarias,
00:15:22algunos productos de medicina, alimentos desde Turquía.
00:15:26Igualmente, algunas experiencias que nosotros de portuguesa estamos exportando marca,
00:15:31país, marca, hecho en Venezuela, hacia Turquía.
00:15:34La propuesta de Cavetur ha sido bien recibida por el sector productivo venezolano,
00:15:40con más de 60 empresas siendo parte del acuerdo firmado.
00:15:44Nosotros tenemos muchos productos, lo que es café, parchita, papa, zarrapia, zanahoria,
00:15:51tenemos muchos productos que pueden sumar a lo que es la economía productiva de nuestro país
00:15:57y poder ver lo que aquí se muestra en nuestra Venezuela hacia Turquía.
00:16:01El hecho de estar aquí formando parte de una cámara de comercio entre acuerdos bilaterales
00:16:07es bastante importante para nosotros, debido a que esto nos permite incrementar esas exportaciones,
00:16:14y llevar a otras fronteras los productos que Venezuela produce.
00:16:17En un contexto de guerra económica de Estados Unidos contra Venezuela,
00:16:22la profundización de las relaciones entre estas naciones
00:16:25fortalece la consolidación del mundo multipolar y una alternativa al neoliberalismo.
00:16:33En la cámara de Marcos da Silva, Bruno Falci, Caracas, Venezuela, para Telesur.
00:16:39Gracias, Bruno.
00:16:41Bueno, vamos ahora a Colombia porque sectores sociales y grupos políticos de esa nación
00:16:46se van a un paro nacional durante 48 horas, dos días,
00:16:49en respaldo a la consulta popular promovida por el gobierno de Gustavo Petro.
00:16:54Así es.
00:16:55Contactemos entonces con nuestra corresponsal desde Bogotá, Hernán Darío Tobar,
00:16:59que tiene más detalles.
00:17:01Adelante.
00:17:01Gracias, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través de las pantallas de Telesur
00:17:07y nos sigue a través de nuestra multiplataforma.
00:17:10Efectivamente, son dos días de paro en el cual se comenzaron el día de hoy
00:17:16y se han realizado una serie de acciones en el marco de ese paro nacional.
00:17:20Hoy, movilizaciones, algunas jornadas pedagógicas por parte de los profesores,
00:17:26pero también se han sumado diversas organizaciones étnicas, organizaciones sociales, populares,
00:17:34que no solo respaldan la consulta popular, sino que están en desacuerdo con el bloqueo parlamentario
00:17:40e institucional que se ha venido desarrollando y que no ha permitido el avance de las transformaciones sociales.
00:17:46Y me refiero al bloqueo que se ha dado para reformas tan importantes como la reforma laboral o la reforma a la salud.
00:17:56Precisamente, la consulta popular que no se aprobó días atrás en la plenaria del Senado
00:18:04tenía que ver con la posibilidad de que el pueblo participara precisamente de 12 puntos claves
00:18:11que hacían referencia a la reforma laboral.
00:18:14Una reforma que había sido un día, más o menos dos semanas atrás, por parte del Congreso colombiano,
00:18:23se revivió por parte de esos sectores de oposición y se está discutiendo en este momento
00:18:29una reforma que no da cuenta de esas transformaciones estructurales que requiere el sector laboral más golpeado.
00:18:37Por eso, se están haciendo esta serie de acciones en el marco del paro nacional.
00:18:43Pero para entender un poco lo que significó la movilización de hoy,
00:18:48las actividades pedagógicas por estar parte de los maestros en el marco de este paro nacional,
00:18:52pues hemos preparado para ustedes el siguiente informe.
00:18:55En la primera jornada de movilización y acciones del paro de 48 horas,
00:19:02convocado por las centrales obreras, organizaciones populares y comunales,
00:19:06las calles de varias ciudades y municipios del país fueron testigas de las exigencias y reivindicaciones
00:19:12de los sectores indignados ante la actitud de un sector del Congreso colombiano
00:19:16de bloquear políticas sociales y económicas.
00:19:22Es importante marchar porque nos negaron la consulta popular.
00:19:26El presidente acaba de erradicar otra nueva consulta favorable al pueblo
00:19:30y ellos lo que quieren es evitar, volver a hundir la consulta popular,
00:19:35que es lo que definitivamente le devolvería y le garantizaría los derechos a la población trabajadora.
00:19:40Diversas expresiones de descontento se hicieron visibles durante el recorrido de la movilización en Bogotá,
00:19:47rechazando además la reforma laboral revivida por el sector de la oposición en la plenaria del Senado
00:19:51y que está en discusión actualmente,
00:19:54ya que no responde a la reivindicación de los derechos laborales planteados por el Ejecutivo
00:19:58y diversas organizaciones sindicales.
00:20:03Un engaño donde con pequeñas prebendas se le quiere justificar a la gente que se hizo una reforma.
00:20:10No, ahí todavía no se le respetan ni se le devuelven los derechos a los colombianos.
00:20:15Por eso es que estamos saliendo, por eso es que estamos diciendo
00:20:17no aceptamos esa reforma de facto, mentirosa, maquillada
00:20:25y necesitamos entonces que sea el pueblo el que decida.
00:20:29Es un bombón de trapo, es un engañabobos eso que quieren vender como reforma.
00:20:35Aquí hay un pulso político entre el pueblo y la oligarquía
00:20:38y el pueblo tiene que unificarse y expresar en los espacios naturales que tenemos
00:20:44como es la calle, el parque, la plaza, la carretera,
00:20:48la voluntad y el querer de la inmensa mayoría de la población colombiana.
00:20:52¡El ministerio de Tepo!
00:20:54¡Presente, presente!
00:20:56En Bogotá, ciudad capital del país, mientras la movilización llegaba a la plaza de Bolívar
00:21:00¿Cuánto lleva trabajando? ¿Cuánto le falta para pensionarse?
00:21:05Los profesores desde las aulas de clases se sumaron a esta jornada junto a sus alumnos
00:21:09¿Alguno de ustedes está a favor de ese modelo pensional?
00:21:11Con el objetivo de concientizarlos de la trascendencia, no solo de las reformas,
00:21:17sino de la relevancia de la consulta popular como mecanismo de participación ante el bloqueo parlamentario.
00:21:23¿Sabían eso?
00:21:25¿No?
00:21:26La idea es que los chicos, mediante los diferentes modelos de aprendizaje de las instituciones,
00:21:31vean en primera persona que implica el proceso de reforma,
00:21:38que ellos tomen una postura y que ellos se ubiquen en torno a esa postura
00:21:43y pues también que identifiquen que llevarlos a eso no consiste en adoctrinamiento
00:21:48como les han hecho creer los medios de oposición y los medios de derecha de este país.
00:21:54En ese caso tenemos una consulta popular para una reforma laboral.
00:21:58Ante la imposibilidad para poder movilizarse por posibles sanciones,
00:22:02los maestros realizan esta clase de actividades que se suman a las jornadas de acciones pedagógicas
00:22:07enmarcadas en estas jornadas de protesta ante lo que representa la afectación a reivindicaciones sociales
00:22:13en el marco del Estado Social de Derecho.
00:22:15La jornada continuará con cabildos abiertos en todo el país.
00:22:22El día de mañana entonces se prevé no solo cabildos abiertos,
00:22:26sino asambleas por parte de las organizaciones sociales y de las organizaciones barriales y populares
00:22:33que se desarrollarán durante todo el día.
00:22:35Se esperan unos cacerolazos en las horas de la tarde-noche por parte de esas organizaciones.
00:22:41En este contexto también se espera que en los próximos días
00:22:45el celado le dé trámite a la consulta popular, la 2.0 que aquí se ha denominado,
00:22:51de esa manera a la segunda presentación que hizo de la consulta popular el Ejecutivo
00:22:57con 12 preguntas que ya habían sido establecidas en la primera consulta popular
00:23:01que hacen referencia a la reforma laboral
00:23:03y cuatro más sobre la reforma a la salud.
00:23:08Vamos a ver cómo se va desarrollando eso en el Congreso
00:23:11y ante las tensiones que hay al interior de él mismo.
00:23:17Gracias Hernán por este reporte.
00:23:19Estaremos contigo en próximas emisiones.
00:23:21Proseguimos nosotros y precisamente seguimos en este contexto.
00:23:24El paro de 48 generó que los ciudadanos en Bogotá
00:23:27se movilicen desde el Parque Nacional hasta la Plaza Bolívar
00:23:31para demostrar su apoyo a la consulta popular.
00:23:33Y fíjate que en simultáneo, en Cali también cientos de trabajadores
00:23:38se unieron al paro y se movilizaron con consignas emblemáticas
00:23:42respaldando las reformas.
00:23:44En Boyacá los manifestantes salieron a las calles con pancartas y cantos
00:23:48con la intención de defender sus derechos y apoyar la asamblea consultiva.
00:23:52También los habitantes de Bucaramanga se encuentran manifestando
00:23:56como parte de los preparativos para la protesta que inicia en horas de la tarde.
00:24:03Y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó a través de la red Social X
00:24:17que en este momento existe el derecho a la consulta popular
00:24:20al no leer antes de la votación mi solicitud de concepto previo
00:24:24y el texto de las preguntas presentadas al Senado
00:24:26ordenada por la Ley Quinta del Reglamento del Congreso
00:24:29hoy no existe concepto previo.
00:24:31Para el gobierno no existe concepto previo
00:24:34y por tanto se abre la opción de aplicar el literal C
00:24:37del artículo 33 de la Ley 1557
00:24:39que nos permite decretar la consulta popular.
00:24:48Ahora veamos las causas de este asunto.
00:24:50Entre las principales causas del paro nacional
00:24:52se encuentra el inconformismo de los trabajadores
00:24:56por el hundimiento de la reforma laboral en el Senado
00:24:58el pasado 11 de mayo de 2025.
00:25:01Asimismo, denuncian que el Senado busca frenar la reforma al sistema de salud
00:25:05y otros proyectos impulsados por la gestión de Petro.
00:25:09Y además, condenan el rechazo a la reforma política en el Senado
00:25:13debido a la falta intencional de quórum en diciembre de 2024.
00:25:16Este paro de 48 horas tiene como objetivo además
00:25:26apoyar las reformas sociales propuestas por el gobierno de Gustavo Petro.
00:25:31Entre ellas, exigir la aprobación de la consulta popular
00:25:33y denunciar las maniobras de la derecha oligárquica
00:25:36que busca frenar los cambios políticos y sociales.
00:25:39Ahora, según la Central Unitaria de Trabajadores
00:25:41el próximo 11 de junio habrá otro gran paro nacional
00:25:45acompañado de cuatro grandes caravanas
00:25:48hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá.
00:26:03Hacemos una pausa en la edición central
00:26:05pero al regreso le comentamos
00:26:07porque nos vamos hasta México
00:26:08para contarles sobre el cierre de campaña electoral
00:26:10de jueces, magistrados y ministros al Poder Judicial
00:26:13para las primeras elecciones judiciales
00:26:15del próximo 1 de junio.
00:26:17Sin duda un rompimiento de paradigmas
00:26:19en la parte política de México.
00:26:21Vamos a ver cómo va eso.
00:26:22Eso lo veremos aquí en la edición central.
00:26:24¡Gracias!
00:26:25¡Gracias!
00:26:26¡Gracias!
00:26:27¡Gracias!
00:26:28¡Gracias!
00:26:29¡Gracias!
00:26:30¡Gracias!
00:26:31¡Gracias!
00:26:32¡Gracias!
00:26:33¡Gracias!
00:26:34¡Gracias!
00:26:35¡Gracias!
00:26:36¡Gracias!
00:26:37¡Gracias!
00:26:38¡Gracias!
00:26:39¡Gracias!
00:26:40¡Gracias!
00:26:41¡Gracias!
00:26:42¡Gracias!
00:26:43¡Gracias!
00:26:44¡Gracias!
00:26:45Tal como adelantamos antes de irnos a la pausa, les contamos que en México
00:27:07ciudadanos se preparan para acudir a las urnas electorales para renovar al Poder Judicial.
00:27:13Desde Ciudad de México, nuestro compañero de labores, Antonio Aranda, con los detalles.
00:27:18Adelante, Antonio.
00:27:20El primer minuto del jueves 29 de mayo se acabaron las campañas electorales de los 3.347 candidatos
00:27:27que buscan alguno de los 881 cargos que se elegirán el próximo domingo 1 de junio
00:27:34y ya no podrán llamar al voto ni difundir más propaganda.
00:27:37Se acaban las campañas.
00:27:38Del 29 de mayo al 31 de mayo entra lo que se le llama el periodo de reflexión del voto
00:27:44y tiene como objetivo no influir en el ciudadano previo a lo que será la primera ocasión en
00:27:49que el pueblo de México acudirá a las urnas para renovar el Poder Judicial.
00:27:53En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho múltiples llamados al pueblo de
00:27:57México para que salga a votar el domingo 1 de junio e incluso informó que ella lo hará
00:28:02tan pronto como abra la urna que está cerca de Palacio Nacional donde habita.
00:28:06Así fue como lo detalló, vamos a escucharla.
00:28:08Voy a votar aquí en la calle de Moneda, que queda aquí saliendo, sí, enfrentito,
00:28:17por la entrada principal por donde entran todas las personas a conocer o hacer un trámite,
00:28:25pero particularmente las personas que vienen a conocer, las visitas guiadas que se hacen
00:28:31a Palacio Nacional, por ahí enfrente está justamente prácticamente la casilla.
00:28:38Pues a las, ¿a qué horas se abren las casillas? A las 9 de la mañana, digamos.
00:28:44En esta primera elección para renovar el Poder Judicial se elegirán jueces, magistrados
00:28:48y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por voto directo. Lo anterior
00:28:53es parte de la transformación de la vida pública del país que busca eliminar privilegios en
00:28:58el Poder Judicial que por años se caracterizó por ser una institución hermética a la sociedad
00:29:03y llena de beneficios para pequeños grupos de poder en su interior. El domingo 1 de junio,
00:29:09desde las 8 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, las casillas estarán abiertas
00:29:12para recibir los votos. La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que cerca de las 11 de la
00:29:17noche, el Instituto Nacional Electoral dará a conocer datos sobre la participación de
00:29:22los ciudadanos en esta elección. Escuchamos cómo fue que lo detalló.
00:29:26Después de las 11 van a dar a conocer cuántas personas votaron. Entonces ahí pues ya podremos
00:29:32nosotros dar un mensaje y después esperar al cómputo de las 6 boletas.
00:29:40Así las cosas, el próximo 1 de junio millones de mexicanos acudirán a las urnas para renovar
00:29:45el Poder Judicial por medio del voto directo. Y por supuesto, ese día estaremos en las calles
00:29:50para llevarles toda la información al respecto desde aquí, en la Ciudad de México.
00:29:55Hasta aquí nuestro reporte.
00:29:56Gracias Antonio por este reporte. Quedamos pendientes con lo que allí acontece y vamos a otros temas.
00:30:02Porque quienes envían y reciben remesas en El Salvador están preocupados por un inminente
00:30:06impuesto que se aplicará al envío de divisas desde los Estados Unidos. Las remesas en ese
00:30:11país son una importante fuente de la economía local.
00:30:15Usted sabe que está enteradísimo de esto. Nuestro corresponsal allá en San Salvador,
00:30:19Roberto Hugo Presa. Ha preparado una nota muy interesante. Vamos a hablar.
00:30:24En los primeros meses de este año las remesas aumentaron en un 15%, revela un informe del Banco
00:30:29Central. El 92% de estos envíos provienen de Estados Unidos. El director del Centro de
00:30:36Defensa para el Consumidor advierte que la aplicación de un impuesto a las remesas impactaría
00:30:41en la economía local.
00:30:43De los 8 mil millones de dólares que recibimos en el año 2024, este impuesto del 3.5% si se
00:30:52aprueba, vendría a significar casi los 300 millones de dólares que se dejarían de percibir.
00:31:03Entonces, recordemos que el 25% de los hogares en El Salvador reciben remesas. De ese 25% son
00:31:12más casi medio millón de hogares.
00:31:15Esta economista afirma que las remesas tienen una importancia fundamental para el mantenimiento
00:31:20de la estabilidad económica.
00:31:23Representan el 24% del Producto Interno Bruto y además que las remesas son las que permiten
00:31:31mantener la liquidez de la economía salvadoreña, que no hay que olvidar que es una economía
00:31:36dolarizada en la cual el gobierno, el Banco Central de Reserva no tiene la facultad de emitir
00:31:44dólares, sino que todos los dólares entran a El Salvador ya por la vía de las exportaciones,
00:31:50o bien por la vía de las remesas o de las donaciones, siendo pues las remesas la principal
00:31:58fuente de ingresos de dólares al país.
00:32:01Un promedio de 2.5 millones de salvadoreños residen en Estados Unidos, a quienes les preocupa
00:32:07esta medida, ya que además de pagar impuestos en esa nación, pagan por el envío. También
00:32:13los que reciben están con incertidumbre.
00:32:16La verdad, nos veremos muy afectados. No entiendo por qué pagar más impuestos en dinero que
00:32:24ya pagamos impuestos antes de ser depositado en nuestra cuenta de banco. Esperemos que no
00:32:31sea aprobada esa ley.
00:32:32Con este impuesto que va a poner el presidente Trump, pues prácticamente mis tíos ya no
00:32:36van a querer ni mandarme dinero porque se va a hacer menos de lo que me mandan, entonces
00:32:41ya no van a querer.
00:32:43Este experto migratorio sostiene que el impuesto a las remesas, sumado a la criminalización
00:32:48de los migrantes, la constante persecución y hostigamiento de la administración Trump,
00:32:53mantiene en su sobra a millones de latinos.
00:32:55Nunca habían sufrido una persecución como la que están sufriendo ahora y nunca habían
00:33:01sentido el temor como lo sienten ahora, porque ellos saben que en cualquier momento le van
00:33:06a tocar la puerta.
00:33:08Otro aspecto que preocupa es el silencio del gobierno salvadoreño, ya que países como
00:33:12México han alzado su voz en defensa de los migrantes. Incluso la propia presidenta no
00:33:18descarta movilizaciones.
00:33:20Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
00:33:25Bien. Llama la atención, no sé, si Donald Trump transfiere plata para otro continente,
00:33:32para otro país, o Elon Musk lo hace, ¿le van a cobrar el 35% también?
00:33:36Esa es una muy buena pregunta, pero habrá que ver a largo plazo qué sucede con esos rubros
00:33:41económicos.
00:33:42Bueno. Ahora, en Argentina continúan las manifestaciones de jubilados y otras organizaciones sociales
00:33:47contra las políticas de Javier Mireya.
00:33:50Desde Buenos Aires, nuestro compañero Fabián Restivo nos trae los detalles. Adelante, Fabián.
00:33:55¿Qué tal? ¿Cómo están por allá? Bueno, en Argentina hoy fue un día realmente complicado,
00:34:02un día de muchas marchas. Marcharon jubilados, como todos los miércoles, marcharon los científicos,
00:34:08marcharon los repartidores de productos. En total hubo 10 marchas en la República Argentina
00:34:18hoy. Las dos, que por razones de volumen y de gravedad también sobresalen, han sido la marcha
00:34:26de los científicos y de los jubilados. La ciencia argentina marchó hoy ante el vaciamiento
00:34:33del presidente Javier Milei en todo aquello que signifique ciencia e investigación.
00:34:40El lugar que compone, digamos, que nuclea la ciencia es el ONICET en Argentina. Y por primera
00:34:50vez en 17 años se han despedido 4.148 empleados. De estos, 12.176 había y quedaron en 11.868.
00:35:05La cantidad de despidos de científicos, es la última cifra de científicos, de científicos
00:35:11despedidos que vuelven a hacer lo mismo que hacían antes del gobierno de Néstor Kirchner,
00:35:17que era irse del país. El presidente Néstor Kirchner creó el plan Raíces, que era para
00:35:23repatriar a los científicos y que Argentina pudiera tener, pudiera hacerle honor a la historia
00:35:30de los cinco premios Nobel, tres de ellos dedicados a la ciencia. Y entonces se recuperó
00:35:35nuevamente y ahora, otra vez, bajo un gobierno de derecha, esto desaparece.
00:35:42Esta fue la marcha de los científicos. La marcha de jubilados hoy realmente fue de una
00:35:48crueldad absoluta. 1.200 efectivos. ¿De dónde? Policía Federal, Prefectura, Policía de la
00:35:56Ciudad, Gendarmería y la Policía Aeroportuaria. Si alguien no tiene nada que hacer en los
00:36:03alrededores de la Plaza del Congreso, es la Prefectura y la Policía Aeroportuaria. Pues
00:36:10usaron absolutamente todo lo que había para reprimir. Ahí hay unas cifras del Centro de
00:36:16Estudios Legales y Sociales del CELS de Argentina que dicen que desde que comenzaron la marcha los
00:36:23jubilados hubo 129 detenidos y un total de 1.230 lastimados. El ejercicio de pegarle a los jubilados
00:36:34todos los miércoles es de una crueldad incomprensible. Hoy, como parte de la movilización de los jubilados,
00:36:43se sumaron sindicatos y otras organizaciones sociales que fueron a apoyar a los jubilados,
00:36:54que en general suelen estar bastante solos. Hoy fue un día de mucha marcha, de mucha represión y de
00:37:01mucha degradación del sentido argentino en la Argentina de Javier Milei. Esto es lo que tenemos
00:37:09por ahora. Adelante.
00:37:10Gracias, Fabián Restivo, por este dato significativo acerca de la realidad de Argentina.
00:37:17Mira, vamos a hacer una pausa, Gladys, pero yo te propongo que nos digas qué nos vas a traer
00:37:21entonces cuando regresemos.
00:37:23Claro que sí. Yo les doy los adelantos del segmento de Noticias 360. Véngase conmigo por acá.
00:37:28Sígame entonces, director, y vamos a conversar un poco acerca de lo que tendremos porque fuera de
00:37:34nuestras fronteras vamos a ir con nuestro segmento para contarles que el gobierno de China exhorta a Estados
00:37:40Unidos a respetar y salvaguardar los derechos legítimos de todos los estudiantes internacionales.
00:37:45Con esta información y más, luego de la pausa.
00:38:10Estamos de vuelta y le contamos. El gobierno de China instó a Estados Unidos a respetar y salvaguardar
00:38:33los derechos legítimos de todos los estudiantes internacionales, incluidos los de nacionalidad
00:38:38China. La Cancillería China enfatizó que la cooperación educativa y los intercambios
00:38:43académicos normales no deberían verse interrumpidos por estas medidas unilaterales o políticas.
00:38:49Las declaraciones se dieron por el organismo tras conocerse que Washington había ordenado
00:38:53a sus embajadas y consulados en el mundo a suspender la emisión de visas estudiantiles.
00:38:59El llamado de China se produce en un contexto de crecientes tensiones bilaterales entre Beijing
00:39:04y Washington, donde asuntos como la tecnología, la seguridad nacional, el comercio y la movilidad
00:39:10humana han sido cada vez más politizados. Asimismo, las restricciones al ingreso de estudiantes
00:39:16se agregaría a una lista de fricciones que ya incluyen la vigilancia a investigadores,
00:39:21sanciones a universidades chinas y las barreras a la cooperación científica.
00:39:26China siempre ha mantenido que no se debe interferir con la cooperación educativa normal
00:39:36ni con los intercambios académicos. Instamos a la parte estadounidense a salvaguardar eficazmente
00:39:42los derechos e intereses legítimos y legítimos de los estudiantes internacionales, incluidos
00:39:48los chinos.
00:39:51Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la campaña genocida de Israel sobre
00:39:56la Franja de Gaza. La población palestina ha sido diezmada mediante bombardeos, desplazamientos
00:40:01forzosos y sometida a la hambruna. Durante ese periodo, el Ejército de Ocupación Israelí
00:40:06asesinó a más de 54.000 personas, la mayoría niños y mujeres, además de causar heridas a
00:40:13más de 123.000, todo esto según el recuento de las autoridades sanitarias. Además, miles
00:40:19de cuerpos yacen bajo los escombros de la devastada Franja de Gaza, por lo que se calcula
00:40:24que el número de víctimas es mucho más elevado. En paralelo, el Ejército destruyó
00:40:28decenas de hospitales en múltiples ocasiones, secuestró a miles de civiles sin dejar rastro
00:40:34y quemó vivas a personas. En tanto, desde el 2 de marzo, la Ocupación ha aplicado una
00:40:39política de hambruna sistemática contra aproximadamente 2.4 millones de ciudadanos gazatíes, cerrando
00:40:46los cruces fronterizos.
00:40:54Y en ese contexto, Naciones Unidas reveló que el menos o a menos del 5% de las zonas
00:40:59de cultivo de la Franja de Gaza son aptas para la agricultura debido al asedio de Israel.
00:41:04La situación contribuye a la hambruna que afecta a la población palestina y la FAO reveló
00:41:09que más del 80% de las tierras de Gaza han sufrido daños y el 77.8% de esas tierras
00:41:16son inaccesibles para los agricultores. Por lo tanto, solo el 4.6%, unas 688 hectáreas,
00:41:24son aptas para el cultivo. En ese sentido, el organismo de la ONU declaró que las ofensivas
00:41:29de Israel hacia territorios, pozos e instalaciones agrícolas están empeorando la situación
00:41:34de hambruna en Gaza.
00:41:41Y en medio de la situación de hambruna, la ocupación israelí confirmó la ejecución
00:41:45de un plan criminal para apoderarse de la Franja de Gaza y forzar el desplazamiento de
00:41:50miles de familias. Según anuncios de las mismas autoridades de Tel Aviv, el ejército israelí
00:41:56pretende apoderarse del 75% de la Franja de Gaza en los próximos dos meses.
00:42:01El plan sionista consta de confinar a más de dos millones de gazatíes y desplazarlos
00:42:06a pequeñas zonas del centro y del sur. Tel Aviv anunció además planes para desplegar
00:42:11a 450.000 militares a la Franja de Gaza y arremeter nuevamente contra los civiles, quienes
00:42:17se enfrentan a una crisis alimentaria y social.
00:42:20Y la ONU condenó la masacre de más de 50.000 niños palestinos por los ataques israelíes
00:42:34en la Franja de Gaza desde octubre de 2023. A través de un comunicado, el Fondo de la
00:42:39ONU para la Infancia acusó al gobierno de Benjamín Netanyahu de cegar la vida y herir
00:42:44infantes palestinos al aseverar que lo que necesitan es protección, alimentos, agua y
00:42:49medicina, así como un alto al fuego, según reza el texto. Desde que inició la operación
00:42:54genocida el pasado mes de octubre de 2023, la UNICEF instó a Israel a poner fin a los
00:42:59bombardeos, donde las principales víctimas son niños. El organismo reveló que desde la
00:43:04reanudación de los ataques el 18 de marzo, al menos 1.300 infantes fueron asesinados por
00:43:10Israel. Y alertan un aumento de tensiones en Oriente Medio tras los acuerdos que busca
00:43:23el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el gobierno de Irán, mientras Israel plantea
00:43:28posibles ataques contra objetivos nucleares iraníes. Luego de la quinta ronda de negociaciones
00:43:34entre delegaciones de Washington y Teherán en Oman, el primer ministro israelí Netanyahu
00:43:39ha amenazado con lanzar ataques militares contra instalaciones iraníes si logran un
00:43:44acuerdo. Mientras, Trump ha reiterado que extinguirá las opciones diplomáticas antes de iniciar
00:43:49una escalada militar y que cualquier negociación futura debe respetar los intereses de ambas
00:43:54naciones, pero las negociaciones se han pausado tras muestras de impedimentos de Washington a
00:44:00Teherán de enriquecer su uranio. El gobierno ruso reafirma que están listos los preparativos
00:44:13para iniciar una segunda ronda de negociaciones con Ucrania luego de la reunión de los cancilleres
00:44:18ruso y turco realizada en Moscú. El Kremlin informó que mantendrán las negociaciones con
00:44:23el gobierno de Estados Unidos y señala que gracias a Turquía avanza en las conversaciones
00:44:28para una nueva ronda de diálogo con Ucrania, esta vez con Ankara como mediador. Anteriormente,
00:44:34el presidente ruso, Vladimir Putin, había pautado negociar de forma directa en Estambul
00:44:39para buscar una solución pacífica al conflicto, mientras el Kremlin no descarta que haya un
00:44:44diálogo directo con el presidente ucraniano. Rusia mantiene su posición al diálogo y destaca
00:44:49que el resultado de los acuerdos entre las partes dependerá de la revisión de las causas
00:44:53profundas del conflicto sin afectar sus intereses.
00:44:57Cerramos así nuestro segmento Noticias 360. Vamos entonces a ver qué tiene para nosotros
00:45:17Luis Guillermo García Bencomo en Enclave Mediática. Adelante Luis.
00:45:20Gracias, Gladys. Bueno, tal como adelantamos en la etapa de los titulares, bueno, al regreso
00:45:25de la pausa que vamos a tener, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció
00:45:30que el gobierno restringirá el visado para quienes supuestamente hayan sido cómplices de censura
00:45:36contra la libertad de expresión de los estadounidenses, una medida que se suma a la suspensión
00:45:42de visados contra estudiantes extranjeros. Todo esto y más lo tendremos en breve en Enclave
00:45:47Mediática. Una pausa y regresaremos.
00:45:50¡Gracias!
00:45:51¡Gracias!
00:45:52¡Gracias!
00:45:53¡Gracias!
00:45:54¡Gracias!
00:45:55¡Gracias!
00:45:56¡Gracias!
00:45:57¡Gracias!
00:45:58¡Gracias!
00:45:59¡Gracias!
00:46:00¡Gracias!
00:46:01¡Gracias!
00:46:02¡Gracias!
00:46:03¡Gracias!
00:46:04¡Gracias!
00:46:05¡Gracias!
00:46:06¡Gracias!
00:46:07¡Gracias!
00:46:08¡Gracias!
00:46:09¡Gracias!
00:46:10¡Gracias!
00:46:11¡Gracias!
00:46:12¡Gracias!
00:46:13¡Gracias!
00:46:14¡Gracias!
00:46:15¡Gracias!
00:46:16¡Gracias!
00:46:17¡Gracias!
00:46:18¡Gracias!
00:46:19¡Gracias!
00:46:20¡Gracias!
00:46:21¡Gracias!
00:46:22¡Gracias!
00:46:23¡Gracias!
00:46:24¡Gracias!
00:46:25¡Gracias!
00:46:26¡Gracias!
00:46:27¡Gracias!
00:46:28¡Gracias!
00:46:29Bien, estamos en la enclave mediática en la edición central. Es bien sabido por todo el mundo prácticamente que los medios hegemónicos desde Estados Unidos manipulan la información y eso prácticamente puede ser considerado como una censura.
00:46:42Sin embargo, Estados Unidos anuncia nuevas políticas que restringen el visado a funcionarios europeos por presuntamente limitar la libertad de expresión a ciudadanos estadounidenses en redes sociales, una medida que se suma a la suspensión de visas a estudiantes extranjeros, especialmente provenientes de China. Vamos a ver esto y después hablamos sobre otros aspectos.
00:47:03El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el gobierno ha puesto en marcha una nueva orden que impide el proceso de visado para funcionarios europeos que, según su criterio, hayan sido cómplices de presunta censura contra ciudadanos estadounidenses.
00:47:21Todo esto a través de redes sociales. El funcionario destacó que los estadounidenses supuestamente han sido acosados e incluso multados por el simple hecho de expresarse libremente.
00:47:33Durante demasiado tiempo, los estadounidenses han sido multados, acosados e incluso acusados por autoridades extranjeras por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
00:47:46Hoy anunció una nueva política de restricción de visas que se aplicará a funcionarios extranjeros y personas cómplices de la censura estadounidenses.
00:47:55La libertad de expresión es esencial para el estilo de vida estadounidense, un derecho innato sobre el cual los gobiernos extranjeros no tienen autoridad.
00:48:04A esta medida se le suma la suspensión de visas contra estudiantes extranjeros, especialmente los provenientes de China.
00:48:11Esto como medida de presión contra el gigante asiático a ceder ante las políticas unilaterales de Washington.
00:48:18Pekín no tardó en reaccionar. La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maoning, manifestó que la cooperación educativa y los intercambios normales no deben ser interrumpidos por medidas de carácter político,
00:48:32argumentando que esta interrupción tendrá consecuencias importantes tanto para los estudiantes internacionales como para el sistema universitario estadounidense.
00:48:41China ha mantenido siempre la postura de que no se debe interrumpir la cooperación educativa normal ni el intercambio académico.
00:48:49Pedimos a Estados Unidos garantizar concretamente los derechos e intereses legítimos de los estudiantes internacionales, incluidos los estudiantes chinos.
00:48:58Estados Unidos, un país que se ha alzado gracias a la mano trabajadora de migrantes, con una economía forjada a base de la colaboración de graduados extranjeros en su territorio,
00:49:09hoy en día es la misma que atenta contra su supremacía recurriendo a oscuras palancas burocráticas, para detener el sistema universitario en una serie de medidas agresivas.
00:49:21Bien, vamos a ver ahora qué dicen algunos medios de difusión de mensajes al respecto.
00:49:26Por ejemplo, el diario The New York Times dice, el Departamento de Estado de Estados Unidos suspende las citas para visas de estudiantes e intercambio.
00:49:36Bueno, de acuerdo con la nota de este medio, el Departamento de Estado de Estados Unidos está interrumpiendo temporalmente las entrevistas en el exterior con ciudadanos extranjeros
00:49:45quienes solicitan visas de estudiantes y de intercambio, a medida que amplía el escrutinio de las publicaciones de los solicitantes en las redes sociales.
00:49:55Asimismo, resaltan que la orden del Secretario de Estado se produce en un momento cuando el presidente Donald Trump está intentando forzar a la Universidad de Harvard
00:50:05y a otras instituciones a restringir lo que se puede decir en los campus, con especial atención a los discursos contra Israel.
00:50:13Entonces, ¿qué contradicción tiene esto?
00:50:16En este contexto, el medio refiere que muchas universidades de Estados Unidos dependen de los estudiantes extranjeros que pagan la totalidad de la matrícula.
00:50:24Esos estudiantes representan una parte sustancial de los ingresos anuales de muchas universidades estadounidenses.
00:50:30Y en algunos campus, los estudiantes extranjeros constituyen la mayoría de los investigadores en determinadas disciplinas, principalmente en las ciencias.
00:50:38Ahora veamos otro medio, El Mundo, que titula
00:50:45Estados Unidos anuncia restricciones de visados a funcionarios europeos, cómplices de la censura contra la libertad de expresión de estadounidenses.
00:50:53Bueno, según la información publicada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles que su gobierno ha puesto en marcha una nueva política de restricción de visas que se aplicará a los extranjeros responsables de presuntamente censurar la libertad de expresión en Estados Unidos.
00:51:12Asimismo, destacan que históricamente Washington ha criticado a Rusia, Irán o China por supuestamente restringir la libertad de expresión.
00:51:21Pero ahora, la administración Trump tiene en la diana a la Unión Europea y en concreto a las leyes de contenido digital aprobadas en la pasada legislatura comunitaria que imponen una serie de obligaciones a las grandes tecnologías y también a las redes sociales, las mismas a las que la Casa Blanca considera como presuntos cómplices de una campaña de hostigamiento contra la libertad de expresión.
00:51:45Ahora veamos también la multiplataforma informativa Telesur, nuestra casa.
00:51:52Ahí destaca en su titular lo siguiente, China exhorta a Estados Unidos a proteger los derechos de los estudiantes internacionales porque el medio está precisando Telesur que la República Popular China instó recientemente a Estados Unidos a respetar y salvaguardar los derechos legítimos de todos los estudiantes internacionales, incluidos los ciudadanos chinos.
00:52:13Luego de conocerse que Washington, entonces, habría instruido a sus embajadas y consulados en el mundo a suspender la emisión de visas estudiantiles.
00:52:23También comenta que la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, por supuesto, Mao Ning, manifestó durante su rueda de prensa diaria que esa nación ha tomado nota de estos desarrollos,
00:52:35recalcando que la cooperación educativa y los intercambios académicos normales no deben verse interrumpidos por medidas de carácter unilateral o político.
00:52:45Por supuesto, esto ha generado un montón de reacciones. Vamos a ver algunas de ellas.
00:52:58Los internautas en redes sociales publican cosas como esta.
00:53:01Por ejemplo, el usuario Lord dice que mientras en Gringolandia andan expulsando y quitando visas a los estudiantes extranjeros,
00:53:10en China, las universidades están recibiendo estudiantes de todo el mundo. El joven que quiere ver mundo, que aplique a ver si le sale la beca.
00:53:20Tenemos también otro internauta, Guillermo Gómez, dice
00:53:23El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha redoblado su acoso a la presencia de estudiantes extranjeros en Estados Unidos que la Casa Blanca interprete como antisemitas o terroristas, según un cable del Departamento de Estado.
00:53:37Y por último, vamos a conocer al usuario Fraesma con su opinión diciendo
00:53:41Trump da la orden de suspender las entrevistas para visados estudiantes extranjeros mientras plantea fiscalizar sus redes sociales de mal a peor.
00:53:51Un fascista al frente de Estados Unidos puede ser igual a Hitler al frente de Alemania.
00:53:56Malos augurios, dice este comentarista.
00:54:06Bueno, como es costumbre en nuestra sección, vamos a ver qué pregunta hace la gente del mundo desde el sur.
00:54:12Una encuesta que siempre está muy interesante para que ustedes participen.
00:54:16Ahí está el código QR con la pregunta y las cuatro opciones de respuesta.
00:54:19Bueno, ¿cuál es el contexto de la pregunta?
00:54:21Bueno, organizaciones sociales y políticas en Colombia realizan un paro nacional en apoyo a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro.
00:54:29Entonces, nos preguntamos y les preguntamos, ¿qué refleja esta acción de lucha?
00:54:33Bueno, hay cuatro opciones.
00:54:34La primera es que hay un descontento contra la oligarquía en el Senado.
00:54:38La segunda es que es un respaldo a las reformas sociales de Petro.
00:54:41La tercera opción es una búsqueda por la justicia social.
00:54:44Y la cuarta es que evidencia de un pueblo ignorado por la derecha.
00:54:50Cualquiera de estas es válida, pero acuérdense que es una sola que confecciona con las demás una tendencia que va a ser conocida entonces en el mundo del sur con Luis Francisco Blandón y su equipo de producción.
00:55:01Bueno, vamos a hacer una pausa.
00:55:09Cuando regresemos en la edición central, vamos a irnos con los deportes y con el señor Quique Guevara, que ya tiene sus zapatos deportivos listos para emprender a esa información.
00:55:18Bien, vamos a chequear entonces la información deportiva.
00:55:41Nuestro compañero Luis Guillermo me dejó al descubierto unos zapatos deportivos precisamente para hablar de la información deportiva de esta hora
00:55:47y tiene que ver sin duda con la información del momento y esta noticia que le ha dado sin duda la vuelta al mundo y de qué manera el fútbol se ve opacado por solo algunos que se dedican a veces a no jugar al fútbol, sino a este espectáculo que sin duda es reprochable.
00:56:02Y es que el futbolista venezolano Miguel Navarro denunció haber sido víctima de xenofobia por parte de un jugador de Sao Paulo en la Copa Libertadores.
00:56:10Y es que el lateral venezolano Miguel Navarro del Club Argentino Talleres denunció este martes un acto de xenofobia por parte del volante paraguayo Damián Bobadilla del Sao Paulo.
00:56:19El incidente ocurrió durante un partido de la Copa Libertadores de 1995 por el grupo D en que Navarro y Bobadilla cruzaron palabras en la recta final del partido, faltando apenas 10 minutos para los 90.
00:56:31El encuentro terminó ganando 2 por 1 el equipo brasileño y según la denuncia el jugador paraguayo se refirió a su nacionalidad de manera despectiva, lo que le dejó visiblemente afectado como ven en las imágenes al salir de la cancha.
00:56:47Bueno, imágenes que sin duda le han dado la vuelta al mundo y sobre todo las declaraciones de Bobadilla diciéndole venezolano muerto de hambre, porque las cosas hay que decirlas con nombre y apellido.
00:56:57Y seguimos revisando porque esto por supuesto trajo ya reacciones de manera inmediata y una de ellas tiene que ver con esta publicación comunicado emitido por el Club Atlético Talleres en rechazo ante la actitud del jugador Damián Bobadilla.
00:57:15Ahí lo tienen a través de su cuenta de que incluso su cuenta de Instagram desde el Club Atlético Talleres y voy a citar textualmente.
00:57:21Queremos expresar nuestro más enérgico repudio al acto de xenofobia que sufre nuestro jugador Miguel Navarro.
00:57:27Nos solidarizamos profundamente con Miguel y su familia en este momento.
00:57:32Como institución levantamos la voz contra cualquier forma de discriminación.
00:57:37No hay lugar para el odio en el fútbol.
00:57:41El fútbol es una herramienta de integración, respeto y unión entre culturas.
00:57:46Seguiremos trabajando para que estos valores prevalezcan dentro y fuera de la cancha.
00:57:50Miguel, estamos orgullosos de vos y tus orígenes.
00:57:55Todo Talleres te acompaña.
00:57:58Comunicado que sin duda marca ahí en Negrillas lo que sucedió.
00:58:04Y también por cierto la Federación Venezolana de Fútbol también hizo su pronunciamiento.
00:58:08Y lo tienen a través de su comunicado.
00:58:09Y empezamos a revisar sobre todo porque, bueno, su respaldo al futbolista venezolano Miguel Navarro.
00:58:14Y por cierto, Joanny Contreras, la futbolista que milita en deportes y quique en el fútbol chileno, donde su equipo gaba contra deportes recolecta.
00:58:25Y también sufrió insultos xenófobos.
00:58:28La futbolista venezolana, repito, Joanny Contreras.
00:58:31Y ahí en este comunicado se expresa claramente que ninguna forma de discriminación tiene cabida en el fútbol y además ni en la sociedad.
00:58:39Afirmaron que estos hechos no solo vulneran a los jugadores involucrados, sino que además atentan contra el espíritu mismo del deporte.
00:58:46Asimismo hicieron un llamado a las autoridades y organismos internacionales para que tomen medidas urgentes y sancionen este tipo de conductas discriminatorias.
00:58:56La Federación concluyó subrayando que la xenofobia contra el futbolista venezolano es inaceptable.
00:59:02Ya que no se trata únicamente de un ataque a un profesional del deporte, sino de un intento por menospreciar la identidad del pueblo venezolano.
00:59:10Y vaya que ya muchos futbolistas venezolanos, incluso ya también fanáticos, empiezan a pronunciarse en favor de Miguel Navarro.
00:59:20Le dicen con la frente en alto, orgulloso de ser venezolano.
00:59:24A ver, seguimos revisando porque a escasos minutos de que salieron estos comunicados, aquí tienen el principal protagonista de la mala noche que se vivió en la Copa Libertadores.
00:59:39Él es el mediocampista paraguayo del Sao Paulo, Damián Bobadilla, que publicó ya, tuvo su reacción en sus redes sociales.
00:59:46Ese mensaje de disculpas tras haber sido acusado de xenofobia y esto, bueno, tiene algo que ver porque acá en Venezuela decimos que el agua cuando se derrama es difícil recogerla.
00:59:56Ya el daño lo hizo, pero bueno, al parecer reflexionó y estas son partes de las declaraciones, repito, del futbolista paraguayo Damián Bobadilla.
01:00:04Hola a todos, acá para hablar un poco de lo que pasó anoche.
01:00:12Bueno, primero fue un partido muy caliente, un clima tenso durante todo el partido.
01:00:18Después del segundo gol nuestro tuve un par de cruces de palabras con el pobre Talleres, donde fui ofendido primeramente.
01:00:29También trataba con un poco de desprecio. Nunca tuve la intención de discriminar a nadie.
01:00:37Y bueno, en la calentura reaccioné mal y bueno, pido disculpas públicamente.
01:00:45Si tengo la oportunidad de hablar con él en persona, le pediré disculpas también.
01:00:50Pero bueno, solo quería aclarar eso y le mando un gran abrazo a todos.
01:00:54Bien, un momento lamentable que se vio en la Copa Libertadores y parece que a Bobadilla se le olvidó que estaba vistiendo la camiseta de Sao Paulo.
01:01:02Un equipo de mucha tradición y que además tiene en sus vitrinas muchos títulos, sobre todo de Copa Libertadores y Copa Sudamericana.
01:01:09Y por supuesto, bueno, Bobadilla sin duda va a recibir su sanción.
01:01:13Estamos esperando información, a ver algún comunicado de la Conmebol, porque estos hechos no pueden seguir ocurriendo ni en el fútbol suramericano, ni en ninguna cancha de fútbol, ni en ningún deporte del mundo.
01:01:24El deporte es integración, hermandad y además es familia.
01:01:27Es la reunión entre deportistas y familiares donde inclusive los más pequeños ven el fútbol por televisión y esto no puede seguir sucediendo.
01:01:35Pero vámonos a otras informaciones porque el deporte tiene su contraste y es que el mexicano Carlos Vela anunció su retiro como futbolista profesional poniendo fin a una trayectoria de 19 años, repito, de carrera deportiva.
01:01:52El delantero mexicano Carlos Vela anunció oficialmente su retiro del fútbol profesional a los 36 años tras una destacada trayectoria que abarcó clubes europeos y la Major League Soccer.
01:02:03A través de sus redes sociales, el futbolista compartió un emotivo mensaje con sus seguidores.
01:02:08Ha sido un honor y un privilegio compartir mi carrera con todos ustedes.
01:02:12Vela inició su carrera en el Arsenal de Inglaterra, con sesiones en Salamanca, Osasuna y West Bromwich Albion, antes de consolidarse en la Real Sociedad de España,
01:02:21donde marcó 73 goles en 250 partidos y clasificó al equipo a competiciones europeas.
01:02:26Posteriormente, se unió a Los Ángeles Fútbol Club en la MLS, donde acumuló 80 goles y 40 asistencias en 165 partidos.
01:02:36En 2019 fue nombrado jugador más valioso de la Liga, año en el que también estableció un récord de 34 goles en una sola temporada.
01:02:44Carlos Vela se despide como uno de los futbolistas más talentosos y singulares de su generación, dejando una huella importante en el fútbol internacional.
01:02:52Bien, ahora chequemos de información y tiene que ver con el Mundial de Clubes y es que este torneo tendrá un cambio en algunas de sus reglas.
01:03:03A ver, y es que la Internacional Football Association BOARD, lo que es la IFAP, aprobó un conjunto de reglamento con el fin de agilizar el juego y además mejorar la transparencia en decisiones arbitrales.
01:03:14Las nuevas reglas, atención, son que el arquero dispondrá de un máximo de 8 segundos para liberar el balón desde que lo controla con las manos.
01:03:24Esto ya se venía manejando.
01:03:26Incluso superando ese tiempo, el castigo será incluso severo y directo.
01:03:30Le tocará un saque de esquina a favor del equipo adversario.
01:03:34Y otra medida es que el capitán será el único interlocutor autorizado para dialogar con el árbitro en situaciones de protesta o consulta.
01:03:41Mientras que la otra regla que se está, por cierto, estudiando aún y por aprobación es que los árbitros de élite podrían llevar minicámaras corporales.
01:03:53Habrá que acostumbrarse a ver los árbitros de fútbol.
01:04:05Miren cómo cambian las cosas.
01:04:06Ya tienen intercomunicación para consulta del bar, un reloj tecnológico, ahora una minicámara.
01:04:11¿Qué les parece bien?
01:04:12Este miércoles se desarrolló la final de la Conference League entre el Betis de España y el Chelsea en el estadio municipal de Breslavia.
01:04:20Esto es en Polonia.
01:04:21Atención porque el marroquí de Alsaluli abrió el marcador por los béticos a los nueve minutos del juego con un surdazo cruzado del área que no pudo detener el guardameta danés Philly Jorgensen.
01:04:32En la segunda parte los blues igualaron gracias a un cabezazo del argentino Enzo Fernández al minuto 65 le dio una gran asistencia de Cole Palmer.
01:04:40Chelsea dio vuelta el marcador cinco minutos más tarde, específicamente al 70 con un gol del senegalés Nicolás Jackson quien la mandó a guardar con el pecho tras otro centro y otra gran jugada individual del británico Palmer.
01:04:54Al 83, ya don Sancho puso el tercero por el Chelsea con una gran definición en la saga del Betis y al 91, bueno, el ecuatoriano Moisés Caicedo se unió a la fiesta de goles marcando el definitivo con un zapatazo desde la media luna.
01:05:09Ganó el Chelsea 1-4 al Betis para ser el primer campeón en ganar trofeo de Liga de Campeones, Europa League y ahora está Conference League.
01:05:27Bien, revisemos ahora información de ciclismo y tiene que ver con el mexicano Isabel Toro.
01:05:31Atención porque reforzó su liderato con una victoria en la etapa 17.
01:05:36La jornada del Mortirolo quedó marcada con el triunfo en solitario del pedalista del Team Emirates Isaac del Toro,
01:05:44quien logró en meta un tiempo de tres horas, 58 minutos y 48 segundos, en la que aventajó en cuatro segundos al francés Romain Bardet y al ecuatoriano Richard Carapaz.
01:05:55Con este resultado, del Toro firmó a lo grande la decimoséptima etapa, disputada entre San Michel Aldig y Bormio, sobre 155 kilómetros de recorrido.
01:06:04La clasificación general, liderada por el mexicano, seguido por Carapaz a solo 41 segundos, el colombiano Egan Bernal es sexto a 4 minutos y 43 segundos y su compatriota Einer Rubio a 6 minutos y 9 segundos.
01:06:18Este jueves se correrá la decimoctava etapa que tendrá lugar entre Morvecno y César Nomaderno, con un recorrido de 144 kilómetros.
01:06:27Bien, seguimos revisando información precisamente del Giro de Italia, porque el Papa León 14, atención, este domingo 1 de junio va a saludar a los ciclistas del Giro de Italia durante la última etapa de la competencia.
01:06:41Así que el saludo del Papa será durante la última etapa de la mítica Corsa Rosa, que en esta ocasión atravesará la ciudad del Vaticano debido al jubileo que se celebra este año.
01:06:51El pelotón en modalidad no competitiva, tal y como se precisa en el comunicado, bueno, entrará en Ciudad del Vaticano y pasará junto a la Basílica San Pedro y los Jardines Vaticanos en un trayecto de unos 3 kilómetros en total.
01:07:06Una vez terminado el territorio Vaticano, comenzará entonces de manera oficial la carrera con un recorrido totalmente plano de 140 kilómetros.
01:07:16Bien, y para ir cerrando la información deportiva, hasta ahora en la edición central tenemos que hablar de información que surge desde Argentina y es que el mundo de los motores está de luto.
01:07:35Pues el piloto Julián Rugirelo falleció tras sufrir un accidente ahí con un cuatriciclo.
01:07:42Así que Rugirelo participaba, por cierto, en una competición en Buenos Aires, específicamente en Punta Medanos, localidad del Partido de la Costa,
01:07:50cuando se volcó con su cuatriciclo en plena carrera y el mismo efecto de la caída produjo un impacto contra su cuerpo.
01:07:58Se conoció que el piloto fue asistido de manera inmediata por los médicos que estaban presentes en el evento
01:08:04y fue trasladado incluso al hospital de Mar de Ajo, donde falleció a causa de las graves heridas.
01:08:10Diversas organizaciones del país, como la Federación Bonarense de Motociclismo, lamentaron la pérdida del experimentado piloto de tan solo 48 años de edad.
01:08:20Bien, nosotros de esta manera finalizamos la información deportiva a esta hora en edición central,
01:08:34así que sigan con la programación de Tele Sur y sobre todo con la información de la cultura.
01:08:39Gracias, Kike, por este enlace. Vamos a la cultura.
01:08:41Comenzamos al segmento cultural y le contamos.
01:08:58El río Kiantang durante siglos es símbolo de poder y tradición en Hangzhou, una ciudad de China,
01:09:03y es además un espacio que brinda una experiencia sensorial inolvidable a cada turista que lo visita.
01:09:09Nuestra corresponsal Evelyn Leiva tiene los detalles. Adelante.
01:09:14Cada noche las aguas del río Kiantang en la ciudad china de Hangzhou se iluminan con espectáculos de luces que reflejan su arquitectura futurista,
01:09:23así como la opulencia y desarrollo citadino.
01:09:26Una invitación perfecta para turistas nacionales y extranjeros que se deleitan con uno de los lugares más hermosos del país asiático.
01:09:34Esta también es mi primera vez aquí en el río Kiantang.
01:09:37Acabo de ver los drones y los diversos espectáculos de luces, creo que son muy hermosos.
01:09:43También creo que será un gran disfrute para nuestros invitados extranjeros que vendrán a Hangzhou para realizar más intercambios en el futuro.
01:09:51Desde el muelle de Binjiang, los visitantes se embarcan en una travesía de 70 minutos que recorre los íconos arquitectónicos modernos,
01:09:59la ciudad nueva de Qingjiang y edificaciones que rinden homenaje a las leyendas locales.
01:10:04Hangzhou es una ciudad muy hermosa. Llevo casi 10 años en Hangzhou y me gusta mucho.
01:10:11Aunque no es mi primera en el crucero, cada vez que vengo a ver un espectáculo de luces siento que es muy hermoso e inspirado.
01:10:19Más allá de un simple recorrido turístico, el crucero revela cómo Hangzhou convirtió a Kiantang en el eje de su desarrollo urbano.
01:10:27Un río que ya no solo se observa desde la orilla, ahora se mira desde dentro como una experiencia cultural y tecnológica similar a una película futurista sobre el agua.
01:10:37Creo que Hangzhou es una ciudad muy dinámica y vibrante.
01:10:42Además de los hermosos paisajes, nuestra tecnología de inteligencia artificial también está llevando a Hangzhou a avanzar a grandes pasos.
01:10:49Incluyendo la vista nocturna del río Kiantang que vimos hoy, sentimos el desarrollo de Hangzhou en esta nueva era, conectándose con el mundo y convirtiendo de poco en una metrópolis internacional.
01:11:01Cuando el barco regresa al muelle y las luces se apagan, el río Kiantang sigue fluyendo como si sus aguas susurraran historias al oído de quienes lo navegan.
01:11:12En Hangzhou, cada reflejo en el agua es un puente entre lo que se es y se sueña ser.
01:11:18Una ciudad donde la noche cambia de forma y sigue brillando en la memoria de quienes la visitan.
01:11:23Desde Hangzhou, China, Evelyn Leiva, Telesur.
01:11:27Y continúa abierta la convocatoria del Gobierno de México a través de la Secretaría de Cultura para México Canta.
01:11:35El concurso binacional es dirigido a intérpretes y compositores mexicanos y méxico-estadounidenses de 18 hasta 34 años.
01:11:43El evento tiene como objetivo fomentar la creación de nuevas narrativas musicales que se alejen de la violencia,
01:11:50promoviendo letras que evoquen el amor y la grandeza del país, así como fortalecer los géneros musicales tradicionales.
01:11:58Los participantes pueden enviar grabaciones de audio o video de hasta tres minutos, interpretadas en español, lenguas originarias o spanglish.
01:12:07La cita busca apoyar nuevos talentos y brindar oportunidades en la industria musical.
01:12:12Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo de 2025.
01:12:16Escuchemos ahora a Claudia Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura, quien puntualiza los avances del concurso.
01:12:22Y este es un indicador también muy interesante porque la mayor parte de los que han aplicado son jóvenes entre los 24 y 29 años
01:12:37y parte de las estadísticas de los que escuchan corridos tumbados son justamente entre los 18 y los 24.
01:12:46Evidentemente, todos han escuchado los corridos, llega hasta los 30, pero los jóvenes que más escuchan esa música son justamente los que están respondiendo a la convocatoria y eso es muy interesante.
01:13:02¿Avanzamos?
01:13:03Bueno, el concurso cierra la próxima semana, que es el viernes 30, se pueden inscribir, ahí pueden también preguntar cualquier duda y atención.
01:13:11Y a partir de ahí se cierra la primera etapa y pasamos a la etapa de la primera selección, que va a ser del 31 de mayo al 4 de julio,
01:13:21donde van a quedar 10 seleccionados por Estado de la República Mexicana y 15 por región de Estados Unidos para tener un universo de 365.
01:13:32Esto es una selección a través de la plataforma.
01:13:36Esos los estaremos también anunciando de alguna manera en algún video aquí.
01:13:40Y después viene la estatal, que es del 5 de julio al 8 de agosto, igual es mecanismo, es el jurado a través de la plataforma virtual.
01:13:50Y a partir del 17 de agosto ya vienen las regionales, que son las presenciales y que vamos a arrancar en Estados Unidos.
01:13:58Recordemos que todo este concurso se va a ver principalmente a través de los medios públicos, los domingos de cada una de estas finales.
01:14:07Y estaremos informando también en otras plataformas.
01:14:11Hasta ahora es el reporte. Muchas gracias, Presidenta.
01:14:14Y para explicar un poquito este contexto, México está intentando eliminar o disminuir la música que hace apología de la violencia y apología del crimen organizado en su territorio,
01:14:26para también desterrar un poco de la cultura, porque lo que usted representa en el arte está en el imaginario social.
01:14:32Es un ciclo que hay que romper y eso lo tiene muy claro Claudia Sheinbaum Pardo.
01:14:35Vamos a otra información. El 19 Festival Mundial de Poesía en Venezuela se celebrará del 14 al 20 de julio, bajo el lema Lugar de Permanencia,
01:14:44donde rendirán homenaje a la poeta Belén Ojeda y donde además contará con Palestina como país invitado de honor.
01:14:51El evento contará con la participación de más de 40 poetas de cuatro continentes y 200 poetas nacionales,
01:14:57quienes participarán en distintas actividades como talleres, recitales y conversatorios, entre otros, en 20 estados del país.
01:15:05Por su parte, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, anunció que Palestina será el invitado de honor,
01:15:11resaltando el apoyo a su pueblo en un momento de extrema brutalidad criminal por parte del ejército sionista de Israel.
01:15:18El embajador de Palestina en Venezuela, Fadi Al-Saben, resaltó el apoyo a su país,
01:15:23especialmente durante esta edición del Festival Mundial de Poesía, que es dedicado a su nación,
01:15:28subrayando que frente al genocidio israelí en Gaza, Cisjordania y Jerusalén, Caracas envió un mensaje global
01:15:34de que Palestina no está sola.
01:15:48Y en el marco del Festival del Caribe se celebrará durante el mes de julio la nueva edición de la Fiesta del Fuego,
01:15:54un espacio de encuentro para el teatro y las artes plásticas,
01:15:57dedicado en esta ocasión a la cultura de Curazao y a la villa de Santiago de Cuba,
01:16:01por su 510 aniversario.
01:16:04El festival ofrecerá, como cada año, la Fiesta del Fuego, un espacio para el intercambio artístico y académico,
01:16:10que incluirá, a su vez, el taller Rumbos del Teatro Caribeño,
01:16:14donde se debatirá el rol de la mujer caribeña en el teatro y la preservación de la memoria histórica,
01:16:19así como que contará con el Salón Internacional del Caribe 2025,
01:16:23un evento de artes visuales con temática libre.
01:16:26La actividad incluirá, además, debates sobre religiones, arqueología, danza y poesía,
01:16:32así como desfiles, galas y ceremonia.
01:16:34Y desde el Caribe nos vamos hasta Suramérica.
01:16:45La Biblioteca Popular Juan XXIII se une a la Red Internacional por las Bibliotecas Populares
01:16:50para rechazar el Decreto 345 de 2025,
01:16:55argumentando que éste pone en riesgo la continuidad de la Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares,
01:17:00CONAVIP, en la nación sudamericana.
01:17:03CONAVIP fue creado hace 155 años por el expresidente de Argentina, Domingo F. Sarmiento,
01:17:09transformándola de un organismo federal autónomo a una dependencia de la Secretaría de Cultura actual,
01:17:16generando rechazo por parte de exministros y exsecretarios de Cultura de diversas administraciones presidenciales previas,
01:17:23quienes advierten sobre el daño irreparable que esto causará.
01:17:27Consideran que éste decreto representa un retroceso en la autonomía y desarrollo cultural
01:17:32al disolver la estructura actual del organismo y concentrar el poder en la Secretaría de Cultura.
01:17:38Denuncian la vulneración de la Ley 23.351, que garantiza el financiamiento de las bibliotecas.
01:17:45Autoridades exigen la reversión del decreto y la defensa de la CONAVIP,
01:17:49resaltando su importancia histórica y cultural e invitan a la comunidad a unirse a la defensa de las bibliotecas populares.
01:17:56La Embajada de México en Guatemala presenta por primera vez en el país la exposición inmersiva titulada
01:18:11El elefante y la paloma, una muestra que explora el trabajo autorretratista de Frida Kahlo y Diego Rivera.
01:18:18Esta exposición destaca no solo por su genialidad artística,
01:18:22sino también la estrecha relación que mantuvieron con Guatemala a lo largo de sus vidas y obras,
01:18:27lo que hace aún más especial esta exhibición, que es la primera de su tipo en estos tiempos
01:18:32y que ha sido completamente elaborada por manos guatemaltecas,
01:18:36demostrando el talento y la creatividad de los artistas locales.
01:18:39La exposición estará abierta al público a partir del próximo viernes 30 de mayo
01:18:44y la entrada será totalmente gratuita.
01:18:46La muestra estará pensada para visitantes mayores de 12 años,
01:18:49brindando una oportunidad única para acercarse a la historia, la cultura y el legado
01:18:55de estos grandes muralistas y retratistas mexicanos.
01:18:59Y el renombrado escritor keniano Ngungi Wa Thiongo, figura clave de la literatura africana
01:19:17y eterno candidato al premio Nobel, falleció en la ciudad de Atlanta a los 87 años.
01:19:22Conocido por su crítica al colonialismo y su defensa de las lenguas africanas,
01:19:25sufrió censura, encarcelamiento y exilio durante la dictadura de Daniel Arab Moy.
01:19:31Autor de obras influyentes como No llores, niño y El mago del cuervo,
01:19:35Ngungi optó por escribir en Gikuyu tras su encarcelamiento,
01:19:39enfrentando prohibiciones y un ataque violento durante su regreso a Kenia en el año 2004.
01:19:44A pesar de los desafíos, continuó escribiendo y traduciendo sus propias obras,
01:19:49siendo nominado al Premio Internacional Booker en 2021 por los nueve perfectos.
01:19:54Y el presidente Donald Trump continúa tomando medidas radicales,
01:19:59Y el presidente Donald Trump continúa tomando medidas radicales que tendrán un impacto
01:20:25significativo en una de las instituciones educativas más prestigiosas y antiguas de
01:20:29Estados Unidos. Se trata de la Universidad de Harvard. Tras las protestas que se desarrollaron
01:20:35en 2024 de estudiantes que salieron en defensa y denunciaron el genocidio y criminalidad del
01:20:40ejército de Israel contra el pueblo palestino, la nueva administración de Trump y sus políticas
01:20:45en contra de sectores como el universitario y cultural, este planea redirigir 3 mil millones
01:20:51de dólares en subvenciones federales que actualmente recibe Harvard para presionar a la institución
01:20:57y acusando a los universitarios de conductas antisemitistas y las autoridades federales
01:21:03acusan a Harvard de no haber actuado con contundencia frente a las manifestaciones en el campus.
01:21:08En respuesta, la institución ha tomado acciones legales y demandó la suspensión de la provisión
01:21:13de matrícula para estudiantes internacionales, argumentando que la acusación carece de fundamento
01:21:18suficiente. Por su parte, el gobierno exige que proporcione datos específicos sobre los
01:21:24estudiantes que participaron en manifestaciones pro-palestinas. Entretanto, la universidad rechaza
01:21:29estas acusaciones y sostiene que respeta la libertad de expresión y la diversidad de opiniones
01:21:35en campus.
01:21:44Harvard, que continúa defendiendo sus estudiantes, mientras otras universidades como Columbia
01:21:49los entrega.
01:21:51Tanto les conviene con el gobierno de los Estados Unidos.
01:21:54Vamos entonces a cerrar por aquí el segmento cultural y me dirijo a cerrar, como siempre
01:22:00les digo, a poner el punto final en la emisión de la edición central.
01:22:03Mire usted.
01:22:04Muy bien.
01:22:05Aquí estoy, aquí estoy.
01:22:07Paso firme y seguro.
01:22:09No te vayas para Harvard porque tú sabes cómo está la cosa.
01:22:12No, no, no, no. Además, ni siquiera hace falta tampoco. Muchísimo conocimiento que hay
01:22:16desde esta parte del mundo y en las universidades latinoamericanas.
01:22:19Así es.
01:22:19Así es. Vamos entonces.
01:22:21Vamos con Luis Francisco.
01:22:22Sí, sí. De Luis a Luis.
01:22:24Debe estar ahí ya listo.
01:22:25Así será. Vamos entonces con Luis Francisco Blandón, con El Mundo desde el Sur.
01:22:29Adelante, Luis.
01:22:29Etc.
Recomendada
6:16
|
Próximamente
3:34