Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
Inundaciones en Buenos Aires: vecinos sin ayuda

Las intensas lluvias en el Gran Buenos Aires han dejado a muchas familias afectadas por inundaciones. Los vecinos denuncian la falta de obras y asistencia oficial, mientras enfrentan pérdidas materiales.

Las recientes lluvias en el Gran Buenos Aires han causado serios problemas de inundación en zonas como Merlo y Pacheco. En Merlo, los vecinos se quejan de la falta de mantenimiento en las calles, lo que provoca acumulación de agua incluso con lluvias moderadas. La situación se agrava por la escasa iluminación y el mal estado del asfalto.

En Pacheco, las inmediaciones del arroyo Las Tunas también sufrieron anegamientos severos. Los residentes denuncian la falta de limpieza del arroyo y la ausencia de respuesta por parte de las autoridades locales. Una vecina expresó su frustración: "Mis hijos perdieron todo y hasta el día de hoy no tenemos ninguna ayuda".

A pesar de que el agua ha comenzado a drenar, las pérdidas materiales son significativas. Los afectados critican la gestión municipal y provincial, señalando que pagan impuestos sin recibir servicios adecuados a cambio. La situación es un reflejo recurrente en varias partes del Gran Buenos Aires.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mercedes, Merlo, sí, efectivo. Buen día.
00:02Sí, exactamente, Antonio. Seguimos trabajando en zona este, estamos en Merlo, Podesta e Ingeniero.
00:09No, no dejó de llover aquí, en ningún momento dejó de llover.
00:12Llovió constantemente, de alguna manera más copiosa, más intensa por momentos, pero siempre siguió la lluvia.
00:21Ahora, la problemática de los vecinos aquí de Merlo, que constantemente se quejan de lo mismo.
00:27Nosotros estamos en la intersección de Ingeniero y Podesta, donde se acumula agua cada vez que llueve tres gotas.
00:33Marcan acá los vecinos, no es necesario que llueve intensamente, y tienen esta complicación.
00:39La verdad es que el camino que hicimos para llegar hasta acá, Antonio, todo lo que es Camino de la Ribera, Ruta 40,
00:45tiene muy poca obra y mantenimiento de asfalto.
00:48Entonces, vas a encontrar un montón de situaciones similares, sobre todo, es complejo transitarlo de noche,
00:53porque no tenés nada de iluminación, y este reclamo que tienen los vecinos hace años de poder solucionar,
01:00primero los pozos, que no los vemos en este momento porque están debajo nuestro, están obviamente tapados por agua,
01:06y lo bajo que está esta zona, donde se termina inundando.
01:10Hay autos que se animan un poquito más, hay autos que directamente ponen la reversa y salen de la zona,
01:18porque no se animan, pero tienen que transitar con muchísimo cuidado,
01:22porque la verdad es que es una zona compleja y donde además sube el agua ya a la vereda,
01:29y fíjate que los vecinos es un reclamo que hacen constantemente.
01:37Por lo menos tenés vereda en esa zona.
01:40Es todo un avance, por lo menos de un lado tenés vereda, del otro lado no.
01:43Del otro lado no, claro, estamos linderos a la vía, y ahí es todo terreno baldío,
01:51ya ahí no tenés ni vereda.
01:54Y de este lado...
01:55Es intransitable directamente.
01:56Y te digo que lo poquito que tenés, tenés la obra de algún vecino que se hizo la vereda,
02:01pero mirá, si nos vamos acercando más a la esquina...
02:04Sí, ya no hay más vereda.
02:04No, ya nos quedamos sin...
02:05No es vereda la entrada de auto de una casa esa.
02:09No, no hay más.
02:10Claro, pero fíjate, acá es mucho peor, hay ingenieros, que es la calle que corta, es una calle de tierra.
02:20Y tenés que pagar impuestos acá, ¿no?
02:22Está bueno, recordando lo que decía el hombre de Arba, de la provincia de Buenos Aires,
02:30hablen con los intendentes, que además son intendentes del mismo palo en general,
02:35porque está todo bien con querer cobrar impuestos, es lo que tienen que hacer,
02:38pero tienen que brindar algo contra eso.
02:41Puede ser que no puedas salir a la calle, no tenés que caminar por la calle inundada para poder moverte.
02:47Eso pasa en prácticamente gran parte del Gran Buenos Aires.
02:52Y piensen ustedes que en el Gran Buenos Aires se paga inmobiliario, que es provincial,
02:56no sabemos muy bien para qué, y después se paga, por supuesto, el ABL famoso,
03:00que como verás, tampoco sabemos para qué.
03:02Bueno, ¿va a seguir lloviendo?
03:05Un ratito más, una hora más, siguen las lluvias, entre débiles y moderadas por momentos.
03:10Todavía no hay mucho viento, no se mueven mucho las hojas de los árboles,
03:13pero va a empezar a haber cada vez más viento del sur, así que bueno,
03:16tengan en cuenta que va a haber muchas hojas también.
03:18Yo te digo que donde está Mercedes es una zona, te digo, de las buenas de Marlóo, ¿eh?
03:24No, no, pero de las buenas.
03:26La gran parte de Marlóo no puede ni caminar.
03:28Ahí ni con botas, ni con botas de goma.
03:31Bueno, nos vamos a Pacheco, zona norte.
03:33Paula Wilberger.
03:36Buen día, Paula.
03:37¿Cómo estás, Antonio?
03:38Esto que estás viendo es el arroyo Las Tunas.
03:41Y te quiero mostrar, para nuestra izquierda, mirá esa Casa Blanca, que tiene un cerco verde,
03:48la raya que marca el nivel de hasta dónde llegó el agua.
03:51Recién.
03:52Hasta hace un rato, por acá no se podía transitar, ni en auto, ni caminando,
03:58no se veía nada porque era prácticamente de noche, oscuro.
04:02Bueno, así que totalmente anegado.
04:07Así todas las inmediaciones de este arroyo, que está sucio, hay que decirlo, está sucio.
04:13Por un lado, porque no se realizan las tareas de mantenimiento seguido,
04:18y por otro lado, porque la gente no para de tirar basura.
04:21Hay que decirlo también, y eso, obviamente, que entorpece muchísimo,
04:25hace que el mantenimiento tenga que ser prácticamente a diario,
04:28y obviamente no ocurre, y se tapa todo.
04:32Se tapa todo.
04:34Por suerte, ahora está lloviendo de una manera moderada,
04:39no llueve intensamente, como fue durante toda la noche,
04:42lo que sí, bueno, hay viento, y también lo que sí, hay que decir,
04:47para, no te digo alegría, pero bueno, tranquilidad de la gente,
04:51es que ha escurrido bastante rápido el agua.
04:53Te digo, esto acá no se podía transitar.
04:56Hace un rato no se podía transitar.
04:58Si te parece, mirá, nos acercamos a la gente que está acá,
05:02están, bueno, abrigados como pueden, pero a vos te veo que, mirá,
05:05estás con las piernas al descubierto.
05:07La verdad, no me entró el agua, porque estamos...
05:10A tus vecinos sí, nos decían que todavía tienen agua.
05:13A ella, ella y mi vecina, está llena de agua,
05:16ella está llena de agua,
05:18él está llena de las cosas.
05:19¿Está agua en tu casa todavía?
05:20Todavía hay agua en la casa,
05:22mis hijos perdieron todo,
05:23y hasta el día de hoy no tenemos ninguna ayuda.
05:26Entonces, estamos emblocados porque a las primeras horas de la mañana
05:29estamos de las cuatro de la mañana levantados.
05:32Ni la bombero, ni la ofensa civil, ni nadie.
05:34¿No vino nadie?
05:34Nadie a socorrer.
05:36Acá la vecina siempre la sacan los chicos.
05:39¿Por qué?
05:40Entre vecinos, teniendo, pagando impuestos, pagando esto, pagando todo.
05:44¿A dónde está la gente?
05:45¿A dónde está la gente?
05:47Siempre le llega el agua a ellos,
05:49cae dos, tres gotitas, todo acá abajo de agua.
05:52Eso no puede ser.
05:53También los bomberos, o sea, no hacen sonar la sirena,
05:55que corresponde que lo hagan sonar para los vecinos,
05:58estén en alerta, en realidad.
06:00Sonó súper tarde cuando ya el agua la tenían ellos por acá.
06:03Y la verdad, el municipio tampoco.
06:05¿El agua le pasaba a las rodillas, así?
06:07Sí, sí, sí, sí.
06:09Literalmente, sí.
06:10Todavía yo tengo agua, estamos sacando agua.
06:12¿Cuánto está usted de acá?
06:14Acá, nomás, pasando la...
06:15Caminando para allá.
06:16A ver, así me muestran.
06:18Porque ahora acá se puede caminar,
06:20está como dentro de todo normal.
06:23Está saliendo agua de las casas,
06:24de mi casa, de la casa que está más allá.
06:27Los chicos están evacuados,
06:29pero no podemos estar con los pibes,
06:30porque si dejamos las casas nos afanan todo.
06:33Claro, no pueden dejar la casa.
06:34No podemos dejar, no podemos.
06:35No es la primera vez que nos pasa esto.
06:38Entonces, hagamos algo,
06:40pero a las cuatro de mañana estamos levantados.
06:41Yo ya me cambié por me dar calambre,
06:43porque estoy todo bajo agua todavía en el fondo de mi casa.
06:45¿Con los chicos qué han hecho?
06:47¿Los han podido llevar a otros lugares con familiares?
06:49Vecina, mi vecina, mi vecina.
06:52¿Dónde está su casa?
06:53Allá.
06:54Que creo que va allá adelante mi hijo con el otro periodista.
06:59Bueno, no es la primera vecina que nos dice
07:00que todavía tiene agua en la casa,
07:02que el agua llegó realmente hasta la cintura,
07:06en algunos casos.
07:07Claro, ahora ha empezado a drenar, ha bajado.
07:10¿Cómo?
07:14Mirá.
07:15Estamos todos inundados.
07:16Toda la cuadra así se inundó hoy.
07:18Todos, todas estas cuadras.
07:19Estamos saliendo.
07:21Bueno.
07:23A ver.
07:24Esta es mi casa.
07:25Que ve que está saliendo el agua.
07:29Esto que sale acá, sale de adentro de su casa.
07:31Está adentro de mi casa.
07:33Si ve, está allá al fondo, está lleno de agua todavía.
07:35¿Tuviste que...
07:36¿Te hacés que...
07:37Sí.
07:38Mirá.
07:38¿Vos tenés una bomba para que está sacando el agua en este momento?
07:43Mirá.
07:44Acá está mi hija con el nene.
07:48Caminar acá.
07:50A ver.
07:51Esto está lleno de agua.
07:53Mirá acá atrás.
07:59Cerrá el paraguas porque está complicado.
08:03Lo dejo acá, ¿eh?
08:04Allá está mi nuera, con el agua adentro.
08:12Yo vivo atrás, ¿te das cuenta que tengo agua todavía?
08:15Esto que sale de la manguera, la bomba.
08:17Esta es una bomba que está en la casa de ellos, que compraron para vaciarla, todas las veces que podamos, porque el municipio no tiene bomba.
08:23La cantidad de agua que está saliendo es tremenda.
08:25Demasiado.
08:26Parece una canilla abierta.
08:28Sí.
08:28Sí.
08:29Es eso.
08:30Es todo a ellos, vivo en el fondo y se escurrió un poco el agua, pero está totalmente rebalsado.
08:38Antonio, ¿cómo es tu nombre?
08:40Norma.
08:40Norma.
08:40La situación de Norma no es la única, ¿eh?
08:42Porque hay muchas casas que lamentablemente están en esta situación.
08:47Pero pará.
08:48Sí.
08:48Paula, lamentablemente hay muchísima gente en el conurbano, ¿eh?
08:53Obvio, obvio.
08:54Mirá lo que es la manguera esta.
08:55Parece una canilla abierta, con toda la presión que tiene, ¿no?
08:58Sí.
09:00Venía así a la mañana.
09:01No dio tiempo a nada a levantar algunas cosas, porque a ellos perdieron todo, la cama, todo se le mojó.
09:07Sí, yo me levanté a las cuatro de la mañana para ayudar a mi mamá a levantar las cosas que se podían salvar.
09:15Y yo, a mí se me mojó la carpeta, todo, pero...
09:18¿Cómo estás del colegio, decís?
09:19Sí, la carpeta nomás, por suerte nomás.
09:23Me levanté a las cuatro de la mañana a subir, nosotros tenemos dos camas.
09:27Sí.
09:27Y me levanté toda a subir a mi cama y bueno, y salvamos lo que pudimos.
09:32Se mojó el colchón de mí un poco, pero...
09:35¿Tenés frío? Te vemos que estás en malla, en las gotas...
09:38Recién me levanto, por eso.
09:40Fui a dormir un rato.
09:42Y nada, nomás salvamos los dos años.
09:44¿Cuántos años tenés?
09:45Catorce.
09:48Yo quería ir al colegio, pero bueno, ahora no puedo...
09:51Obviamente en esta condición no se puede.
09:52Y bueno, voy a perder un día de clase.
09:54Y bueno...
09:55Igual esto ya pasó varias veces.
10:00Nosotros nos inundamos porque tenemos los hormigueros de este lado de la pared.
10:05¿Cómo los hormigueros?
10:06Y nos pasa el agua de este lado.
10:09¿Cómo los hormigueros?
10:10Sí, mirá, allá abajo de la heladera hay huecos, ¿viste?
10:14Y cuando se cae el agua de la otra casa, se filtra por acá.
10:18Ah, ok.
10:19Y bueno...
10:20Ah, hormigueros, hormigueros.
10:21No sé, pero...
10:23Porque ahí, todo eso está recién hecho.
10:26Ah, ok, ok.
10:27Y entonces pasa todo por acá.
10:29Y bueno, la otra vez también nos inundamos primero y pasó todo.
10:32Terrible, mirá lo que es esto.
10:34Están barriendo agua, mirá.
10:36Sacando agua con la escoba, con el escobillón.
10:40Antonio, esto es el interior de una casa.
10:42Esto es el piso de una casa.
10:44Una casa muy carenciada, obviamente, pero una casa.
10:47Imagínate que acá, por más techo que tengan, no pueden vivir.
10:51Esto es el Gran Buenos Aires, Paula.
10:54Lamentablemente son años y años y décadas de lo mismo.
10:59Esto es el Gran Buenos Aires.
11:00Son más o menos unas 10 cuadras de la Ford.
11:03Y esto, Pacheco...
11:03Para que se ubiquen más o menos donde estamos.
11:05Si no me equivoco, es Tigre, que dentro de todo es un municipio que...
11:08Sí.
11:08Un poquito mejor de lo que está en...
11:11De lo que podés encontrar en zona oeste o zona sur.
11:15Pero bueno, esto es gran parte del Gran Buenos Aires.
11:17Es así.
11:18Por décadas.
11:21Por eso lo escuchás aquí, Silofe, y decís...
11:23Deja, en serio, che, no te rías de todos.
11:25No te rías de la gente diciendo las barbaridades que decís.
11:29¿Verdad?
11:30Es así.
11:32Decime, Paula.
11:33Mirá, han traído todo acá.
11:36Las zapatillas, los cajones de los placares.
11:38Esto es la cocina.
11:40Y han traído todo a este lugar para poner todo arriba de la mesa y poner las cosas más o menos a resguardo.
11:46Fíjate la heladera que está montada también arriba de unos ladrillos y una tabla.
11:51No.
11:53No, te digo que dan ganas de llorar, Antonio.
11:55Esto es tremendo.
11:57Es tremendo.
11:59El frío, Antonio.
12:01El frío que es acá y vos ves a la gente que está sin dormir porque se levantó a la madrugada cuando se le estaba inundando la casa.
12:08Aproximadamente tres y media de la mañana, tres y media de la mañana, empezó el diluvio en toda la zona norte.
12:12Por eso el chiquito decía que se levantó a las cuatro.
12:14No les dio tiempo a nada.
12:16No les dio tiempo a nada.
12:22No, realmente.
12:23Esto indigna, indigna.
12:26Porque esto no se puede vivir dignamente así.
12:29Es imposible.
12:33No.
12:33Lamentablemente, lamentablemente, hace muchas décadas que así se vive en el Gran Buenos Aires.
12:42Pero bueno, qué sé yo.
12:43Es parte de la política que se decidió implementar.
12:49Embruteces a la gente, la haces vivir con planes, le sacás recursos.
12:55Y este es el resultado.
12:56Esto es Gran Buenos Aires.
12:57Y de vuelta, Paula, estás en una de las zonas que dentro de todo tiene mejores recursos y más ingresos.
13:04El municipio de Tibre es un municipio rico en términos de recursos.
13:08Pero claro, los usa donde quiere usarlos.
13:11Está así.
13:11Porque te vas al sur y es bastante peor.
13:13Sí.
13:1510 cuadras de Panamericana.
13:17Sí.
13:17Más o menos 10, 12 cuadras.
13:19Exacto.
13:22Exacto.
13:23Algo que no se ve.
13:24Vos vas por Panamericana y vas a pasar un fin de semana a las afueras de la ciudad.
13:29Esto no lo ves, obviamente.
13:31No te enterás si no te adentrás, ¿no?
13:33En los barrios y sobre todo aquí en los alrededores del Arroyo de la Zona.
13:36Es así.
13:37Es así.
13:38En serio.
13:38El kirchnerismo hizo un negocio de la pobreza, lamentablemente.
13:41Vamos a ver.
13:43Y de eso se trata la provincia de Buenos Aires.
13:44Paula, muchas gracias.
13:46Ya volvemos con vos en un ratito.
13:47Ahí estamos en zona norte, estamos en zona oeste, estábamos en zona sur también.
13:51Después de, por suerte, estas lluvias que empezaron de a poco a ceder, pero se vienen.
13:57Ahora se viene viento y baja de temperatura.
13:59Esta gente que la tenés inundada, encima ahora, tenés que tener un cuidado enorme
14:04por una cuestión de baja de temperatura, enfriamiento, enfermedades.
14:09Pero, así.
14:11Esta es la provincia de Buenos Aires.
14:12Esto es el Gran Buenos Aires.

Recomendada