Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
Logos: La elección al Poder Judicial.
Invitada: Ingrid Tapia Candidata a Ministra de la Suprema Corte
IG: @ingrid_tapia_abogada
Conduce:
Juan Carlos Puebla
IG: @juanpueblap21

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola a todos, ¿Cómo están? Yo soy Juan Carlos Puebla, estamos en un programa más de Logos, aquí donde analizamos,
00:07donde platicamos sobre los hechos, los fenómenos más importantes que suceden en el mundo y en México,
00:13pero sobre todo tratamos de explicar, explicar por qué se dan estos sucesos.
00:18El país ha estado muy movido, en siete días tenemos elecciones de las personas juzgadores en esta reforma
00:25que desde Andrés Manuel López Obrador se venía proponiendo y para eso tendremos como invitada,
00:31ya a sólo siete días de estas votaciones, a una candidata a la Suprema Corte de Justicia,
00:37la doctora Ingrid Tapia, que nos platicará del proceso, nos platicará también, pues más o menos,
00:43de cómo será, porque pocos, pocos hasta la fecha entendemos bien la metodología,
00:48una metodología complicada, una metodología compleja, pero al final, pues así es la ley, así es la reforma.
00:54Y lo que tenemos que decir, y creo que todos tenemos que tenerlo muy en claro,
00:59es que no se está poniendo en esta votación, a referéndum, esta reforma.
01:04La reforma ya es, ya está, se le tuvieron la mayoría del partido en el poder quienes lo propusieron
01:10y pues ya se hizo la reforma en una noche, pues un poco histórica, retirada allí en Jico,
01:16con muchísimas irregularidades también legislativas, con problemas técnicos en la técnica legislativa
01:23que se siguen intentando resolver, ha sido un proceso muy complicado, lo platicaremos con Ingrid,
01:27pero también quería decirles, pues no es que si vas o no a votar, pues la reforma ya está
01:33y en el fondo los resultados se darán. Lo que sí creo que hay que entender todos
01:39es que el no votar, pues también es un acto de alguna forma, pues sí, de protesta
01:45y es ejercer de alguna forma la libertad, porque hay muchas dudas de cuánta gente validará esta elección,
01:52cuánta gente irá a las urnas el primero de junio, además platicaremos de un tema muy polémico con Ingrid,
01:58porque va a tener 10 días los centros de votación del INE para contar los votos,
02:02no va a ser un proceso similar al que conocemos y entonces pues hay quienes dicen
02:08pues que se pueden fraguar distintos fraudes, además hubo muchos problemas, muchas polémicas en este tema
02:14y antes de pasar a nuestra entrevista con Ingrid, yo quería reflexionar,
02:18pues también lo que está pasando en el mundo, así a notas rápidas, el presidente Donald Trump
02:24ya se quejó de que Putin siga mandando drones y mandando misiles a partes de Ucrania
02:31cuando él mismo ya había anunciado el pacto de paz y en una llamada que en teoría ya tenía,
02:37ya tenía de acuerdo a Putin y Zelensky para sentarse y había propuesto que el intermediario fuera,
02:43sea el nuevo papa, sumo pontífice de la iglesia católica, León XIV,
02:49pero pues Putin siguió con su estrategia de debilitar a Ucrania o seguir mandando misiles,
02:56entonces Donald Trump pues por primera vez desde incluso su primer mandato, segundo,
03:00tiene un encontronazo y le reclama al presidente de Rusia, pues un personaje también complicado,
03:08complejo que es Vladimir Putin y bueno eso por un lado es de las noticias internacionales
03:14interesantes ver qué pasa en la geopolítica, además otro tema muy interesante que tenemos que platicar
03:20ya nacional, pues la gente, la gente sigue en sus protestas, sigue pues ya tomaron el zócalo,
03:27el aeropuerto, así la Secretaría de Hacienda, el INE y seguirá un movimiento que fue fundamental
03:33para que Andrés Manuel López Obrador llegara en 2008 a la presidencia, que se les promotió derogar
03:39pues la reforma educativa del 2003 en gran parte y ahora pues se reclama una reforma a la ley del 2007,
03:45derogarla del Issste y bueno ya se les aumentó el salario y sigue el tema de las pensiones,
03:50recibir el mismo sueldo pensionado para toda la vida, pero bueno los estragos en la Ciudad de México
03:57para los que vivimos aquí han sido bastante complicados, complican la vida de los citadinos
04:05y quienes vivimos en esta ciudad y la presidenta hoy Claudia Sheinbaum pues les recriminó que
04:11pues también la gente esté tratando de sabotear la elección del primero de junio diciendo lo siguiente,
04:18diciéndolo la presidenta, están proponiendo lo mismo que la derecha y no tiene nada que ver su demanda
04:24con intentar de alguna forma derogar una reforma que esta narrativa que nos han vendido,
04:31que el pueblo de México decidió y una elección súper democrática que pasó por distintos filtros,
04:38comités de evaluación, pero sí súper democrática en teoría y de eso y más platicaremos con Ingrid Tapia
04:45a quien ya llamaremos porque nos está esperando en la línea y la idea también es que se informen
04:51independientemente vayan a votar o no, es importante que se informen para pues bueno,
04:58pues ya si está la elección y si se va a votar pues estemos informados y para eso platicaremos
05:03con la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ingrid Tapia
05:08que sigue esperando en la línea, pero es importante informarnos, hace poquito alguien me decía
05:12ya está con nosotros Ingrid, ya estás con nosotros Ingrid, ¿cómo estás, nos escuchas bien?
05:20Yo te escucho muy bien Juan y feliz de saludarte, feliz.
05:24Qué bueno, pues estamos aquí con la audiencia Ingrid, ya te presenté, ya dije un poco sobre ti,
05:30¿qué nos espera en siete días a todos los mexicanos? porque sigue habiendo confusión
05:34y pues más de la mitad del pueblo mexicano no está bien enterado de qué se elige
05:40y tú ¿para qué vas? y ¿qué hace la Suprema Corte para empezar?
05:45Son muchas preguntas, mira, se nos espera una elección muy muy difícil, terrible digo yo,
05:52porque los mexicanos en menos de siete días tendremos que ir el próximo domingo a elegir
06:01a quienes serán nuestros jueces, magistrados y ministros de un total de tres mil candidatos
06:09de los que no tenemos la menor idea de dónde salieron, qué han hecho y quiénes son.
06:14Y para este momento tan fatídico de no conocer en completitud a más de tres mil personas,
06:22lo triste es que prestó colaboración el INE, el Instituto Nacional Electoral,
06:28al prohibir a todos los candidatos a cargos judiciales que hicieran actos de campaña
06:35que son ordinarios para el resto de tipos de candidatos.
06:39Y a eso le tienes que agregar obviamente que lo que nos demuestran las redes,
06:46la prensa especializada, los periódicos, todo mundo, es que nos equivocamos gravemente
06:53en la selección de los postulados, porque ya salió a reconocer al Senado de la República
06:58que hay personas vinculadas al crimen organizado y aparte tenemos a los candidatos
07:03que hemos visto ridiculizando el proceso que es un proceso pues bien serio
07:10porque resulta muy importante decidir qué hombres y qué mujeres se va a depositar
07:16en la función judicial y en especial para la Suprema Corte para los próximos diez años.
07:23Y si esto no fuera ya grave, Juan, como si pudiese todo ir a empeorar y además empeorar,
07:31pues hay una campaña de personas que desconociendo el funcionamiento de las elecciones
07:37y del sistema democrático, creen que es democrata no votar y no participar.
07:44Y eso me parece a mí no solo incorrecto, sino muy lamentable porque la verdad es que
07:51no existe neutralidad en el abstencionismo. Cuando tú decides no votar,
07:57estás extendiendo un chefe en blanco para el organizador del proceso
08:02y para los candidatos apoyados por un status quo y en tal sentido te conviertes en cómplice,
08:09¿sabes? Eso es como veo la elección.
08:13Ingrid, el hecho de no votar hay gente que lo ha equiparado a no validar este proceso
08:19y que quieren que entre menos gente participe, pues más le dirán a la Presidencia de la República
08:24o en concreto a la Presidenta, que no es legítima esa elección. Es una forma de decir
08:29¿cuánta gente se espera y cuánta gente crees que sí legitimice este proceso electoral?
08:36Pues mira, tu pregunta plantea dos problemas. El primero es incorrecto esta invitación a no votar
08:44porque este proceso al que vamos a ocurrir el domingo, su validez, su declaración de validez
08:52no depende del nivel de participación. Cuando tiene sentido no votar es, por ejemplo,
08:59en las de renovación de mandato, ¿no? Donde si no vota el 10% de la población, el resultado se anula.
09:08Esta no es una elección de su naturaleza, es una elección ordinaria, común y corriente,
09:14de tal manera que si no votas, de todos modos se van a declarar válida la elección.
09:19Entonces, si no puedes obtener un provecho de anular una elección absteniéndote de votar,
09:25lo correcto es ir a votar, ¿sabes? Esa es la primera.
09:32Y la segunda, ¿cuál era? Me refrescas la pregunta.
09:36¿Cuánta gente crees que va a ir a votar este primero de junio?
09:43Muy poca, casi nadie. Y no solo tiene que ver con la intención de la gente de ir a votar,
09:50sino que además, aunque fuera mucha gente a votar, dada la dificultad de la votación
09:56que puede consumir más de 10 minutos por votante, aunque hubiese filas y filas y filas
10:02de mexicanos formados para votar, pues hay casi la mitad de las casillas que hay en la elección
10:09y aparte, consumiendo más de 10 minutos cada votación y habiendo una sola urna,
10:15es muy probable que solo lleguen a votar algo así como 8 millones de personas,
10:20suponiendo que hubiese colas para ir a votar.
10:24Que con esta campaña, que te digo, muy infortunada, pues no creo que las hagan.
10:29Eso es triste, porque va a ser menos del 10%, lo que se espera es menos del 10% del padrón electoral.
10:37Pero por independencia de qué porcentaje vaya, la elección va a ser declarada válida.
10:42Y aquí la pregunta importante, la grave, la relevante, Juan, es qué persona, hombre o mujer,
10:50quieres encontrar como juez cuando se dispute un problema serio en tu vida.
10:56Porque aquí, me apena mucho hacerle a todo tu público, que sé que es muy copioso,
11:03el 81% de las personas, Juan, tú y yo, nuestras familias, nuestros amigos, los que queremos,
11:11tarde o temprano vamos a llegar a un juzgado.
11:16Por la sucesión de tus papás, por los alimentos, por la custodia, por el divorcio,
11:22por un arrendamiento, por un tema laboral, tarde o temprano tú y yo y todos los mexicanos
11:28vamos a llegar a un juzgado.
11:31Si esa probabilidad no fuera tan alta, no habría el gran rezago que tenemos.
11:36Claro, claro.
11:38Y aquí la pregunta es a quién quieres encontrar ese día como tu juez.
11:43¿Quieres encontrar al de los chicharrones, a la que se desnuda, al que era abogado de los grupos del narcotráfico?
11:54¿A quién quieres encontrar para que te juzgue y resuelva tu libertad o tu vida,
12:00o tu patrimonio, o tu prestigio, o tu reputación?
12:04¿A quién quieres encontrar como juez?
12:06Ante esa pregunta gravísima, mi recomendación muy amorosa, muy respetuosa,
12:12es salir a votar e intentar en la mayor medida posible hacer el mejor esfuerzo
12:18de depositar esa función judicial en las personas más honradas que conozcamos de ese Estado.
12:25El problema, Ingrid, que se ha dicho es que fue muy difícil conocer a los candidatos, ¿no?
12:30Para la gente, por la cantidad.
12:32Claro. De hecho, la principal violación embriagada en esta reforma constitucional
12:40es esa, haber ofertado un número demencial de candidatos
12:47en detrimento de la oportunidad del elector de conocer la información relevante,
12:53decimos en Economía, de sus candidatos.
12:56Porque claramente la información relevante de un candidato a juez, Juan,
13:00no es, si sabe dos o tres idiomas.
13:03La información relevante es su trayectoria familiar, patrimonial, fiscal.
13:11Porque los jueces, a la hora de resolver los asuntos, proyectan sobre su fallo
13:16lo que son sus prejuicios, sus sesgos cognitivos, las ideas que tienen normalizadas, ¿sabes?
13:24¿Y cuál es tu trayectoria, Ingrid, en lo judicial? Para que te conozca mejor el público.
13:30Pues mira, yo he litigado 35 años de mi vida.
13:33Nunca he sido empleado público ni privado.
13:36Nunca he tenido un partido político.
13:38Porque solo he litigado tres materias, Juan.
13:41Constitucional, electoral y civil.
13:45Aparte de los 35 años que llevo litigando,
13:48que soy muy feroz, dicen litigantes, la palabra que usan,
13:53me he dado a dar clases 27 de esos años.
13:57Soy profesor decano de Derecho Romano del IPA,
14:00profesor decano de Derecho de Familia,
14:02doy clases en la Universidad Panamericana en la maestría de Derecho Constitucional
14:10y eventualmente también he dado clases en cinco universidades
14:13y he tenido la fortuna de ser eventualmente profesor invitado de la Escuela de Gobierno del IPA.
14:18Pero adicionalmente a mi tarea Academia Ejercicio Profesional
14:23creo que lo que me distingue del resto, Juan,
14:26es que yo sí he hecho activismo 25 años de mi vida
14:30para que con varias personas hemos logrado modificar 59 leyes federales,
14:367 códigos civiles, 21 constituciones políticas y estatales.
14:41Porque yo, con motivo de una desgracia que tuve de carácter personal,
14:46que siendo joven a mí y a mis hijos se nos logró justicia,
14:50pues decidí ser activista para expulsar del sistema legal las leyes
14:56y las jurisprudencias abiertamente discriminatorias de los derechos de las mujeres
15:01y muy particularmente de los niños.
15:04Entonces, a lo largo de mi vida, pues, si tú te metes en internet
15:09vas a ver que hay fotos mías encapuchada, fotos mías vestida de novia,
15:13fotos mías en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados,
15:17en los congresos estatales.
15:19Porque he hecho una lucha la mejor que he podido, desde luego,
15:24para expulsar estas leyes y estas jurisprudencias
15:27que tanto daño han hecho a las mujeres y a los niños en este país.
15:31Entonces, creo que esa es la parte más distintiva.
15:33Podrá haber abogados que también hayan dado 30 años clases,
15:36podrá haber abogados también muy exitosos litigando,
15:40pero no hay un solo candidato entre los 64 que están potulados para ministros
15:46que tenga una hoja de vida que pruebe, sin lugar a dudas,
15:51que he puesto en el centro de mis preocupaciones siempre a las personas.
15:56¿Y por qué decidiste lanzarte este proceso tan complicado?
16:00Cuéntanos un poquito cómo pasaste lo del Comité de Evaluación,
16:03cómo has visto eso de ser candidata.
16:06Pues mira, por obvias gracias, y la verdad es que yo decidí inscribirme.
16:12Yo nunca quise ser juez, la verdad es que sí soy una persona que vive muy cómoda
16:17con ser el abogado que soy.
16:19O sea, yo soy el abogado que siempre soñé ser, ¿sabes?
16:23Me considero además muy afortunada y una persona muy plena.
16:27Lo cierto es que decidí participar en esta contienda
16:32porque estoy en contra de su diseño normativo
16:35y advertí desde su diseño que iba a presentar, como efectivamente sucedió,
16:40problemas graves de elegibilidad que iban a poner en peligro la función judicial.
16:46De hecho, junto con varias amigas, hice una campaña cuando se aprobó esta reforma
16:52para que todos los abogados, alumnos míos, feministas,
16:57las personas de bien que yo conozco, pues se inscribieran, ¿no?
17:02Porque claramente iban a salir a competir por los cargos en este modelo.
17:06Los delincuentes, los representantes de grupos de interés oscuros
17:12eran óvulos derivados del diseño y esa es la razón por la que me inscribí, ¿no?
17:17Para quitar espacios a las malas personas porque es muy importante
17:23que todos los seres humanos tengamos derecho a acceder a un tribunal imparcial,
17:27objetivo, calificado, preparado y que se nos sirva justicia de manera pronta y expedita, ¿no?
17:34A veces el acceso a un recurso efectivo es uno de los derechos humanos más preciados
17:40y eso es lo que esta reforma pone en peligro.
17:43Si dejamos de ir a votar y permitimos con ello que caigan los cargos
17:49en las manos de personas equivocadas, por eso decidí participar,
17:53porque no estoy de acuerdo y yo no sé cómo sea para otras personas,
17:57pero en mi modelo de pensamiento democrático, cuando uno es un demócrata de verdad
18:04y no de Twitter, ¿no?
18:06Pues uno participa, uno impugna, uno compite, uno financia,
18:13uno impugna y además controla, vigila la elección.
18:17Eso de que yo como soy demócrata no voto, pues a mí me parece una payasada.
18:23Además sin ningún beneficio real, ¿no?
18:26Porque no es una votación a un referéndum de si queremos o no la reforma,
18:30la reforma ya es, ¿no? Ya existe, ya está en la ley, es constitucional,
18:34con sus tallas, así va a ser.
18:38Y otra pregunta, Ingrid, se ha hablado mucho del tema del proceso después de la elección,
18:42del conteo de votos, ¿no?
18:45Que tendrán 10 días, dependiendo, en el caso del ministro,
18:49para que en los centros de votación del INE,
18:52o sea, no va a ser el conteo tradicional de las elecciones
18:55al Poder Legislativo y al Poder Ejecutivo,
18:57y se habla de posibilidad, gente preocupada,
19:01al no estar a la luz pública ese conteo y darles tanto tiempo,
19:04con las boletas, agente del INE,
19:06de la posibilidad de un fraude.
19:08¿Tú qué piensas al respecto?
19:10Mira, yo pienso que toda esa gente buenamente preocupada
19:15debió haberse inscrito antes del 7 de mayo como observador electoral, ¿no?
19:21Porque el mejor modo de que no te hagan eso
19:24es que los funcionarios estén observados.
19:28Me parece muy incorrecto, muy poco cívico,
19:32que digas y andes diciendo por la vida
19:34que te parece que el INE va a ser fraude
19:37y no te inscribas de observador electoral.
19:40Ahora, si aparte, te vestiste de blanquito
19:44y te pusiste tu camiseta rosa o tu saquito rosa o tu mascara rosa
19:50para defender al INE,
19:52pues mi opinión es que uno debe hacerse cargo de sus actos.
19:56Y si fuiste tan inocente de no advertir
20:00que peor que la desaparición de un órgano autónomo era su captura,
20:05pues yo te sugiero muy respetuosamente que te hagas cargo
20:09de lo que hiciste y después dejaste de hacer.
20:13Yo sigo pensando que mientras no me den prueba de un fraude,
20:18yo no tengo derecho a denunciar un fraude.
20:21Me parece una conducta poco seria, poco democrática.
20:25Si hay fraude, cuando haya fraude,
20:28pues también seré la primera en salir a denunciarlo.
20:31Pero hacer acusaciones del fraude anunciado,
20:37o como si fuera yo profeta,
20:40pues me parece irresponsable e irrespetuoso
20:44de las personas que van a participar en el desarrollo de la elección
20:47que entiendo siguen siendo ciudadanos como tú y como yo.
20:50Y esa falta de respeto no se las voy a hacer.
20:53Oye, Ingrid, y para ir cerrando esta conversación tan interesante,
20:56¿qué piensas acerca de...
20:58lo ha dicho incluso el presidente de la mesa directiva del Senado,
21:01Fernández Noroña, que es lógico que haya tantas fallas
21:04porque esto es como la primera vez que se hace el amor,
21:07citándolo directamente, así lo dijo, así lo dijo Fernández Noroña,
21:11y el riesgo que sea que aprendamos sobre la marcha,
21:14porque los puestos, a diferencia del diputado Feral,
21:17que dura tres años, aquí estamos hablando de los magistrados,
21:20por ejemplo, nueve años y posibilidad de reelección,
21:23y los ministros...
21:24Diez.
21:25Diez, ajá, diez años.
21:27Entonces, ¿qué piensas de que estemos aprendiendo sobre la marcha
21:30y las fallas que ha habido de que se colaran candidatos?
21:32No, no, no, no, no, no.
21:33Mira, las leyes no debemos encomendarlas a las personas
21:36que no se ven hacerlas.
21:38Y justo todas las fallas que están presentándose
21:44Ustedes dicen esto que te acabo de decir.
21:46No urge a la patria.
21:48El mejor servicio que le debemos a México y a los mexicanos
21:52es poner a las personas más capacitadas a que hagan lo que deben hacer.
21:56Claramente, quien hizo el diseño de esta reforma
21:59no entendía de hechura de leyes
22:01y no es justo que en algo tan delicado como la posición judicial
22:06nos pongamos a experimentar o aprender.
22:09Me parece infortunadísimo el comentario.
22:12Ahora, la analogía de que es similar a tener sexo o hacer el amor
22:17pues me parece peor, ¿no?
22:19Porque bajo esa lógica, muy seguramente el senador tendrá sida
22:23o más de 20 enfermedades de transmisión sexual
22:26mientras aprendió a ver cómo se usa la protección.
22:30No, es una barbaridad, no.
22:32Tenemos que tomar con mucha seriedad que hay errores
22:36que no debieron haber existido.
22:40Quien hizo el diseño normativo es culpable de estos errores
22:45y que debemos enmendar estos errores,
22:48sobre todo si se quiere persistir en este modelo para el año 2027.
22:57Claro, y rogar otra vez a todas las personas que nos hacen favor de escuchar
23:04que salgan a defender la función judicial,
23:08procurando, en la medida de su posibilidad,
23:11en sus circuitos de amparo, en sus jurisdicciones,
23:15a colocar a las personas de bien, seres y hombres,
23:19honrados, expertos y capacitados.
23:22Tal vez no conozcamos la suficiencia para llenar todas las boletas,
23:30todos los recuadros,
23:32y las que no sepamos tendremos que anularlas
23:35por no contar con la información relevante y suficiente,
23:38pero de las que sí sepamos,
23:40nuestro deber es impulsar a la mejor gente para los cargos,
23:43porque está en peligro nuestros derechos
23:46y muy especialmente, Juan, si me lo permites,
23:49quisiera hacer referencia a esto.
23:51A ver, la injusticia no afecta a todos por igual, Juan.
23:55Sí, claro.
23:56La injusticia siempre va a afectar en mayor medida a quienes menos tienen.
24:02¿Qué ha sido el problema de este país?
24:04Salir a defender la función,
24:07a garantizar que hay personas de bien, honradas, éticas,
24:12preparadas y expertas en la función judicial,
24:16es un acto cívico de protección
24:19para todas las personas que no tuvieron como tú y yo
24:22la fortuna de ir a la escuela,
24:24que no tuvieron la fortuna de tener un empleo remunerado,
24:27que no tuvieron tal vez la fortuna
24:29porque ellos para defender sus derechos
24:31lo único que tienen es la jurisdicción ordinaria, Juan.
24:34Claro.
24:35Esta idea demencial de los paladines de la democracia
24:39que creen que deben salir a defender al poder judicial
24:44a mí me parece bien loca,
24:46porque es el poder judicial el que debe salir a defender a los ciudadanos
24:49y no al revés.
24:50Ok, ok.
24:51Aquí hay dos preguntas de la audiencia,
24:53si alcanza el tiempo.
24:55Pregunta Regina Suárez,
24:57que si crees que habrá un cambio después de esta elección,
25:01un cambio y advierte que hay ministros
25:05apoyados por partidos políticos como Morena.
25:08Esa es su pregunta.
25:09Y Efraín Rojas pregunta, ¿por qué votar por ti?
25:12Mira, la primera se me dice Regina, ¿verdad?
25:15Sí.
25:16A ver, esta reforma no va a impactar
25:20en una mejora significativa
25:22en el sistema de administración de justicia mexicana,
25:25porque un sistema jurídico legal
25:29tiene tres componentes, Juan.
25:31Generalmente, cuando hablas de un país
25:33que tiene muy buen sistema legal,
25:35estás hablando de que tiene, uno, buenas leyes.
25:39Y las buenas leyes no son responsabilidad del poder judicial, ¿correcto?
25:43Ajá.
25:44Ni van a cambiar porque se modifique el mecanismo para elegir a los jueces.
25:48El segundo elemento es una muy buena procuración de justicia.
25:53Buenos policías, buenos detectives,
25:55buenos peritos, buenos forenses,
25:57buenos fiscales, no fiscales carnales.
26:00Y eso le corresponde al poder ejecutivo.
26:04Y el tercer componente es buenos jueces.
26:07Esta reforma no modifica las leyes,
26:10no favorece la hechura de las leyes,
26:13no modifica la procuración de justicia,
26:16ni garantiza mejores jueces que los que ya teníamos.
26:21Que no eran tan buenos muchos, ¿no?
26:23Que ya había unos para el perro, ¿no?
26:26Pero bueno, no lo garantiza.
26:28Esta reforma no puede, por consecuencia,
26:32mejorar la justicia en México.
26:36Porque lo único que plantea es modificar la elección,
26:40el método de elección de los jueces.
26:43Lo que sí puede pasar si no salimos a votar, Juan,
26:47es que empeore.
26:49Porque puede suceder que hayamos sacado
26:52a un juez experto y honrado
26:54para meter a un inexperto deshonrado.
26:57Por eso es importante ir a votar.
27:00Y la...
27:02Y Efraín pregunta por qué votar por ti.
27:05Mira, yo te agradezco mucho
27:08si votas por mí, que soy la opción número 30
27:11en la boleta morada,
27:13porque yo soy un demócrata liberal.
27:16Yo creo que todos los derechos, absolutamente todos,
27:20fundamentales y humanos,
27:22son anteriores a cualquier ley,
27:24a cualquier Estado
27:26y a cualquier gobierno.
27:28El verdadero dueño,
27:31tanto del Estado como del gobierno,
27:33me parece a mí que es el pueblo.
27:35Y no le reconozco potestad de ninguna autoridad
27:38para restringir esos derechos.
27:41Esta visión,
27:43que es muy común en los demócratas liberales como yo,
27:46de creer que el Estado es el sirviente
27:49y el ciudadano el amo,
27:51puede ser muy refrescante
27:53en una Corte que le ha otorgado
27:56al gobierno y al Estado
27:58toda clase de libertades para violar los derechos humanos
28:01y que ha terminado,
28:03y que somos un Estado condenado 17 veces
28:05por la Corte Interamericana
28:07por ser sistemáticamente violador
28:09de los derechos humanos.
28:11Esto, bajo mi ponencia,
28:14no ocurriría.
28:16No permitiría,
28:18bajo ningún concepto
28:20y por ningún medio,
28:22que el Estado, a través de cualquiera de sus unidades
28:25o el gobierno,
28:27se enderezara contra los ciudadanos.
28:29Y esa es la munición esencial
28:31de una Suprema Corte.
28:33Y te enfrentas a las ministras del Bienestar,
28:35las llamadas.
28:37Pues mira, me he entrenado en enfrentarme
28:39desde que heruines 35 años
28:41y desde luego no voy a tener
28:43el menor problema
28:45en enfrentarme a las del régimen,
28:47a los del contrarregime
28:49o a quien resulte electo.
28:51A mí lo que me toca, entiendo,
28:53como función de ministro,
28:55es salir a defender a los ciudadanos
28:57frente a los gobiernos,
28:59frente a los órganos del Estado
29:01y frente a las violaciones
29:03que se cometan
29:05en cualquiera de estas entidades.
29:07Eso es lo que me tocaría como ministro
29:09y lo podría hacer, creo yo,
29:11como lo demuestra
29:13mi hoja de vida, estupendamente bien.
29:15Ojalá y construyamos juntos
29:17una puertita, Juan,
29:19por donde pasemos todos
29:21en la Suprema Corte.
29:23Entonces, para recordar,
29:25eres la número 30 en el lado
29:27de la boleta, habrá ministras y ministros
29:29por la paridad de género.
29:31Tú estás en el listado, en el número 30
29:33de las candidatas a ministras, ¿no?
29:35Exacto, del lado izquierdo
29:37son mujeres, del lado derecho, hombres.
29:39En el primer cuadro
29:41del lado izquierdo tendrías que
29:43escribir un 3 y un 0 de 30
29:45y
29:47agradeceríamos mucho
29:49y yo te agradezco, Juan,
29:51enormemente tu espacio porque
29:53he venido compitiendo en unas condiciones
29:55de inequidad graves
29:57que no me asustan porque soy muy
29:59resiliente y muy bravísima
30:01pero siempre a los
30:03espacios que tienen genuina apertura
30:05democrática y que son
30:07discursivos y preparados, pues
30:09te extiendo mi gratitud
30:11eterna, Juan. Muchas gracias.
30:13Muchas gracias a ti, Ingrid, y gracias también
30:15a toda la audiencia que escuchó, pues,
30:17a la candidata a ministra en siete días,
30:19en siete días, Ingrid Tapia
30:21se vota, se vota, y bueno,
30:23esa es una perspectiva también de una candidata
30:25que justo ha sido de las que
30:27pues menos a veces se les
30:29da exposición en los medios de comunicación
30:31y una mujer que pues tiene una trayectoria
30:33amplia en el derecho, ya lo dijo,
30:35constitucional, electoral y civil
30:37y pues de estas ciudadanas que no llega
30:39como tal por un grupo
30:41de apoyo ni ubicada
30:43así como morena o tal, que llega
30:45por su mérito en trayectoria
30:47y pues por hacer el proceso como debe
30:49ser y al final está en la boleta
30:51usted decidirá por
30:53quién votar. Muy interesante la reflexión
30:55de ejercer o no el voto. Al principio yo decía, pues,
30:57que no votar era opción, pero
30:59la candidata a ministra Ingrid Tapia también
31:01dice, pues, es que justo esto no es
31:03un referéndum de si te gustó o no la reforma
31:05al poder judicial, esto se hará
31:07y hay que confiar en que los
31:09mecanismos del INE, pues, funcionarán
31:11también. Entonces,
31:13como nos informamos, el INE ha hecho una tarea
31:15monumental
31:17en el conócele, ¿no?, también
31:19conocer a los candidatos, sino también
31:21universidades, sobre todo ministros, es más fácil
31:23lo difícil serán los magistrados
31:25y los jueces de distrito y de ciertos
31:27escritos, porque, pues, ha habido
31:29menos recopilación, pero
31:31en el caso de los puestos, tanto el Tribunal de Disciplina
31:33como la Suprema Corte de Justicia
31:35y ciertos jueces federales, pues,
31:37hay bastante información, universidades como
31:39la Universidad Iberoamericana,
31:41la Universidad Panamericana han hecho buenos ejercicios
31:43para ir a conocer
31:45a nuestros candidatos. En una
31:47comida que tuve el sábado, platicando
31:49de los perfiles, algo que me llamó la atención,
31:51ha habido mucho más conocimiento
31:53de las candidatas a ministras
31:55que de los candidatos a ministros
31:57y es verdad, tenemos más en la cabeza
31:59y yo les pregunto a ustedes, sin hacer
32:01esta idea de infórmate ya y ve y
32:03pero, ¿qué nombres
32:05de candidatos a ministros de la Suprema Corte
32:07conoces y qué nombres de candidatas
32:09a ministras de la Suprema Corte conoces?
32:11Y, pues, como que suenan más
32:13las candidatas, o sea, la discusión
32:15ha ido más por estas famosas llamadas
32:17también ministras del Bienestar
32:19y quién va a ocupar también
32:21el principal lugar
32:23y ser la presidenta
32:25de la Suprema Corte de Justicia
32:27de la Nación. Hay dos nombres
32:29que suenan fuerte. Entonces, ¿cómo va a funcionar
32:31así para que también nos llevemos
32:33esta idea clara? Te van a dar muchas
32:35boletas distintas, de distintos colores
32:37dependiendo de qué estés votando.
32:39Vamos a ejemplificar
32:41el más relevante
32:43por ser, pues, justo la Suprema Corte
32:45de Justicia de la Nación.
32:47En la boleta te pondrán
32:49la lista de los candidatos
32:51y con un número,
32:53con un número a su lado izquierdo
32:55y el número, al lado del número,
32:57vendrá el nombre y vas a ver algo
32:59que es como poder judicial o poder legislativo.
33:01Es el poder que postuló
33:03el Comité de Evaluación a ese candidato.
33:05¿Por qué? Porque hubo un proceso anterior.
33:07Es mentira esto de que, bueno,
33:09nosotros elegimos directamente
33:11a los candidatos. Hubo un primer filtro
33:13que es donde ha habido muchas quejas y problemas.
33:15¿Por qué no funcionaron bien los Comités
33:17de Evaluación y se han ido colando
33:19en ciertas investigaciones periodísticas
33:21monumentales? Porque entre
33:23más de 3.000 nombres,
33:25descubrirle que este tal
33:27candidato fue
33:29abogado del crimen organizado, este tal
33:31tiene acusaciones de lo otro, este tal ha sido
33:33monumental la tarea de ciertos
33:35periodistas que advierten el riesgo de que esas
33:37personas lleguen. En teoría, esas personas
33:39no tuvieron que haber llegado ni a la lista.
33:41¿Por qué? Porque el proceso anterior,
33:43el filtro, el Comité de Evaluación
33:45existía para eso, para que esas
33:47personas no llegaran. Pero bueno, ya
33:49llegaron algunos. Entonces, ¿qué tiene que
33:51hacer uno? Pues ahí en la boleta arriba van a ver
33:53unos recuadros. Ves el nombre,
33:55el número y pones el número.
33:57Tienes que llenar, por ejemplo, vamos a poner
33:59el caso de los ministros, los cinco
34:01recuadros
34:03para la votación de
34:05mujeres, pues el que pongas primero,
34:07si tú primero pones 30 por Ingrid
34:09Tapia, pues lleva
34:11ese voto, ¿no? Y en segundo lugar
34:13pones tal número por esta otra
34:15candidata, y tercero y cuarto,
34:17ese, el lugar en el que estén los
34:19números, o sea, primer lugar, segundo, porque
34:21estás votando por cinco lugares,
34:23cinco personas que entran, pero en el lugar
34:25que tú pongas los números, en el
34:27conteo, será quien presida
34:29la Suprema Corte de Justicia
34:31quien más, por ejemplo, primeros lugares
34:33tenga. Entonces, el que tú pones primero
34:35de alguna forma es para eso. Pero bueno,
34:37independientemente de eso, que el conteo
34:39por la metodología va a ser complicadísimo, por eso
34:41llevará diez días. Normalmente
34:43cuando elegimos a un gobernador, presidente,
34:45diputados y senadores,
34:47el mismo día en la noche ya está más o menos
34:49casi todo el conteo, el famoso PREP
34:51y tal, pues aquí es mucho más complicado
34:53la metodología, pero es fundamental
34:55que entiendan, si ustedes
34:57llenan los recuadros,
34:59pues es por esas personas que votan para que
35:01sean ministros, por eso va a haber muchos recuadros
35:03y pueden dejar en blanco
35:05y su voto, de todas maneras, valdría.
35:07Yo recomiendo que no dejen en blanco
35:09la boleta, porque la tentación de que alguien
35:11copie caligrafía y llene
35:13por ahí otra boleta que ya inició,
35:15pues siempre puede existir
35:17sin tratar de
35:19decir que esto será un fraude.
35:21Pero así es el análisis
35:23de la elección a
35:25personas juzgadoras, la primera en la
35:27historia del país. Presume
35:29Morena que esto es un movimiento
35:31democrático nunca antes visto.
35:33La realidad es que yo sí creo
35:35que hay muchas fallas y hay
35:37dos o tres puntitos que podemos
35:39profundizar de por qué
35:41no creo yo que
35:43sea la mejor forma de mejorar la impartición
35:45de justicia en México.
35:47Partiendo de que el diagnóstico es
35:49real, el diagnóstico que utilizó
35:51tanto Andrés Manuel López Obrador,
35:53Arturo Saldívar y quienes
35:55han apoyado esta reforma, que el
35:57Poder Judicial en México no funcionaba bien,
35:59eso es un hecho, los grados de impunidad
36:01son altísimos, pero
36:03la idea es cuando algo no funciona bien,
36:05haces el diagnóstico, ¿cómo lo mejoramos?
36:07Creo que ahí está el error, no se está
36:09mejorando la justicia, lo dijo bien Ingrid Tapia,
36:11se cambia el procedimiento,
36:13la metodología de cómo se eligen. Antes era
36:15la famosa terna del Senado
36:17y la carrera judicial
36:19interna.
36:21Entonces no se está buscando mejorar al
36:23Poder Judicial, sino cambiarlo,
36:25simplemente, y pareciera que esto
36:27es en concreto
36:29porque quienes más se opusieron
36:31a ciertas reformas constitucionales
36:33del Partido en el Poder,
36:35de quienes no tienen un control total
36:37como es el Senado de la República
36:39y diputados y gran parte de los
36:41estados de la República y
36:43congresos locales y toda la famosa
36:45maquinaria de Morena,
36:47es el Poder Judicial, es lo único
36:49en el que su influencia, obviamente
36:51es fuerte porque influye los otros
36:53poderes en uno, pues no es
36:55total ni tan fuerte y eso
36:57no les ha permitido y hubo muchas trabas, sobre
36:59todo en el sexenio de Andrés Manuel López
37:01Obrador, por parte en concreto
37:03la Suprema Corte para que realizaran
37:05ciertas reformas. Yo sí creo
37:07que lo hicieron muy mal los ministros
37:09que algunos, en concreto
37:11la que presidía la Suprema Corte
37:13de Justicia, Norma Piña,
37:15al no entender tampoco cómo es
37:17el juego de la política.
37:19Ese es el primer punto, no se
37:21busca mejorar, simplemente cambiar
37:23al Poder Judicial, pero esto
37:25no hay mecanismos nuevos que digas
37:27bueno, esto va a mejorar al Poder Judicial
37:29porque además, que quería ir al segundo punto,
37:31son cargos a diferencia de
37:33tú dices, bueno, el escrutinio popular
37:35va a hacer que mejore
37:37el Poder Judicial porque si un juez se
37:39trata de reelegir y pierde, pues
37:41es la forma de castigarlo, es lo maravilloso
37:43el sistema democrático, que pues el poder
37:45tiene un fin en un momento en concreto
37:47y hay un tipo plebiscito que es
37:49que o lo reeliges en el caso del diputado federal
37:51o ya se acabó, o duró seis años, pero si no
37:53me gustó, voy por otra opción. Pero aquí son cargos
37:55a veces de nueve y diez años
37:57que creo que no es correcto porque
37:59justo la democracia y el voto
38:01funciona también como un mecanismo
38:03de castigo o de
38:05recompensa a aquellos que gobernaron
38:07o al partido en concreto
38:09entonces, por ese segundo lado, creo que
38:11al ser cargos que duran tanto tiempo
38:13algunos, pues no va a funcionar
38:15porque ya le diste el voto
38:17y ya estará por diez años y de aquí a que
38:19vuelvas a votar, me explico, será
38:21muy complicado. Eso, por otra
38:23parte, que no es igual
38:25el funcionamiento, la metodología
38:27y no tiene el mismo sentido
38:29que tienen las elecciones al poder legislativo
38:31incluso ejecutivo. Y en
38:33tercer lugar, creo que es fundamental
38:35entender que México es un país con
38:37muchos poderes fácticos que no deberían tenerlo
38:39y una influencia muy fuerte, que es una realidad
38:41de, pues,
38:43los maleantes, por decirlo de alguna forma
38:45criminales y que puede llegar
38:47gente ahí muy peligrosa para resguardar
38:49intereses en concretos de grupos
38:51esto ya se hacía totalmente de acuerdo
38:53muchos jueces estaban
38:55ahí o magistrados solo para resguardar los intereses
38:57de un grupo político empresarial
38:59en concreto, eso es una realidad
39:01y había empresarios y políticos que financiaban
39:03carreras judiciales
39:05y usaban sus influencias, obviamente eso siempre
39:07va a pasar, la influencia en los distintos
39:09poderes, un presidente
39:11de la república va a intentar tener una influencia fuerte
39:13en el poder legislativo, es la naturaleza
39:15de la política y en el poder
39:17judicial, esto no quiere decir
39:19que eso no esté bien o mal, simplemente
39:21pues se va a buscar siempre, pero
39:23se abren las puertas a que nuevos
39:25grupos entren a tener
39:27influencias y si de esos grupos puede haber
39:29algunos, pues, todavía
39:31peores de los que hay ahora
39:33no lo sabemos, bueno, y habrá
39:35otras cosas que analizar, pero esos tres puntos
39:37creo que son los que a mí me resuenan
39:39un poco, se entiende que
39:41también es consecuencia de un mal
39:43funcionamiento del poder judicial
39:45aquel poder judicial que
39:47reformó y Cedillo
39:49implementó, pues el funcionamiento no fue
39:51el adecuado y aquí pues podríamos
39:53platicar, no solo es culpa del poder judicial
39:55también como dijo bien la candidata
39:57ministra, pues la policía
39:59municipal, pues la fallida
40:01policía federal, que también
40:03tienen, pues, ejecutan
40:05y son los encargados de que la ley
40:07termine, que la ley
40:09se termine aplicando e investigando
40:11pero bueno, ya de todo este
40:13análisis, yo soy Juan Carlos Puebla
40:15y en 7 días, 7 días habrá
40:17votaciones, aquí les informaremos cómo van las
40:19cosas, pues vayan a votar, si
40:21quieren, infórmense y vamos
40:23a vernos el siguiente lunes con entrevistas
40:25siempre de los personajes más
40:27interesantes, relevantes de la vida
40:29pública y de los fenómenos sociales
40:31y políticos más importantes, felicitaciones
40:33a los fans del chorizo power
40:35a los mexiquenses y a los que no
40:37son del Estado de México, pero que apoyan
40:39Alto Luca, se le cayó el tetracampeonato
40:41a la América y por eso algunos
40:43estamos felices,
40:45los vemos el siguiente lunes en esto
40:47que es Logos.

Recomendada