Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
La Fundación Yaguará ha emitido una alerta tras recientes incidentes que amenazan la conservación del jaguar en Panamá. La incautación de pieles de este felino y reportes de aumento de su caza en la provincia de Veraguas, motivados por la depredación de ganado, han encendido las alarmas en la organización dedicada a la protección de esta especie.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, hoy nuevamente Noticias AM siempre aborda este tema y lo manteremos en nuestra agenda desde que conocemos la fundación Yaguará,
00:08que no solamente hace observación, estudios, sino trabajos de conservación de una especie tan importante que está en todo nuestro territorio.
00:15Las alertas de esta fundación se han disparado luego que se conocieran las últimas noticias de la incautación de pieles de este felino.
00:22Pero también la alerta que dan algunos ganaderos en regiones de la provincia de Veraguas preocupados por el aumento de la caza de ganado por parte de estos animales.
00:33Quieren cazar, lo han dicho, hay que matarlos porque nos está dañando el ganado.
00:39Hay preocupación por estos fenómenos, pero hay que preguntar siempre por qué se acercan, por qué están saliendo de la montaña.
00:46Ricardo Moreno, presidente de esta fundación, nos acompaña.
00:49Ricardo, como siempre, un gusto tenerte con nosotros y bien, los espacios están abiertos para que nos compartas la preocupación que ustedes como fundación tienen en estas últimas semanas.
01:00Castalia, como siempre, muchísimas gracias por darnos este espacio.
01:03La verdad que sí, ha sido una alarma muy grande y que nos impresiona muchísimo, pero hay cosas positivas entre lo negativo.
01:10Una de estas cosas es que el Ministerio de Ambiente de Panamá Oeste recibe una llamada anónima el viernes 23 de mayo diciéndoles que había una piel de jaguar por una zona de la comunidad de Limón en Chorrera.
01:24Los guardabosques del Ministerio de Ambiente de la zona del polígono van al sitio, ven esta piel, entonces se logra identificar que la piel sí es de jaguar.
01:34O sea, este animal fue matado. Ya esto es un crimen. Y en este momento queremos decir que el Ministerio de Ambiente está bajo la persecución de quién mató a ese jaguar.
01:47Porque tenemos que tener en cuenta, el jaguar es un animal que está en peligro de extinción crítica en Panamá.
01:52¿Cuántos nos quedan en Panamá?
01:53Mira, nosotros hemos hecho un censo en la mitad del país y tenemos, todavía estamos reanalizando los datos, pero estamos hablando de aproximadamente 350 jaguares en toda la mitad del país, desde el canal hasta Colombia.
02:06Pero imagínate, ese es un monitoreo que nosotros vamos a terminar hacia el otro lado, esperemos tener ya los fondos para finales del año y el otro año.
02:15Pero te comento otra información. Entre 1989 y el 2024 sabemos de más de 395 jaguares matados por los productores principalmente.
02:27Mira, tú nos hablas del caso de Chorrera. Estas son imágenes de un caso recién en Cocle, donde hay piel de otros animales como venados también, pero hay uno allí que no logra identificar.
02:36Sí, bueno, esa es una piel de un ocelote, que es un animal menor que también está en peligro de extinción.
02:41Entonces, la situación a nosotros nos llamó la atención y nos preocupó, porque Castalia, desde 2014 no se veía una piel de jaguar expuesta de esa manera.
02:52Y tenemos que decir que todo el peso de la ley le va a caer a estas personas, porque es ilegal.
02:57¿Y ya se sabe quiénes fueron?
02:58No se sabe quiénes fueron, pero en esa zona se está buscando hasta los videos que hay en la cartera para poder identificar quién tiró esa piel, porque es una piel que la tiraron.
03:08La tiraron. Nosotros pensamos que sencillamente la piel no la prepararon bien, se le dañó y la llevaban en el carro y hay muchos retenes de la policía y de repente dijeron, ¿sabes qué?
03:19Tiremos esto. Esta es una suposición.
03:21Estas trampas, se le llama trampas cámaras.
03:24Trampas cámaras, sí.
03:24Cámara. Podemos poner el video. ¿De dónde son las últimas observaciones?
03:29Mira, tenemos observaciones en diferentes partes del país, desde la frontera con Costa Rica, Boca del Toro, Chiriquí, Veraguas, hasta Darien.
03:40Hay algunos sitios en el país en donde ya no hay jaguares o hay muy poquitos por este tema del avance de la frontera ganadera.
03:48Y aquí es donde me conecto con la situación que está pasando en la comunidad.
03:53Es en la comunidad de Chitra, Calobre, en Veraguas. Ahí en esa comunidad desde hace varios meses y años, puedo decir, el Ministerio de Ambiente de Veraguas, de la Regional de Veraguas, ha estado yendo a la comunidad.
04:06Han colocado cámaras trampas, han estado conversando con los lugareños.
04:10Hay una cosa muy particular que nosotros nos hemos dado cuenta, es que muchos de nuestros amigos productores y estos productores que están ahí, están dentro del área protegida, están dentro del Parque Nacional Santa Fe.
04:20Pero lo que nosotros queremos realmente es decirles que nosotros en Panamá desde hace más de 20 años estamos trabajando en conjunto con el Ministerio de Ambiente y otras organizaciones para minimizar este conflicto.
04:35Y hemos avanzado muchísimo.
04:37Castales, tenemos más de 20 fincas con planes de manejo y de estas 20 fincas, muchas con implementación,
04:42que cuando el productor hace el trabajo de seguir las indicaciones que se le da, mejora, tiene mejor economía.
04:51¿Pero qué cosas puntuales se hace? O sea, que es un ganadero que está cansado de que todos los fines de semana una novilla se pierde o le casaron un...
04:58Bueno, una de las cosas principales de la pérdida de ganado, como te digo, es el tema del manejo.
05:03Los productores no tienen manejo. Y hay otro tema, los productores no viven en la finca.
05:07O sea, si tú no vives en la finca, tú no estás cuidando el ganado.
05:11Entonces, también hay otro tema muy importante, la topografía del lugar.
05:17Técnicamente, si tú hablas con un ingeniero agrónomo, un lugar bueno para tener ganado son áreas planas.
05:25Claro.
05:26Claro, hay muchos de ellos que están en zonas quebradas y eso ya hace que esto baje.
05:32¿Y qué está pasando con el hábitat de ellos? Porque yo decía más temprano, bueno, cuando están llegando a los potreros, ¿por qué no encuentran comida en la montaña?
05:40No, no es eso.
05:41¿Qué pasa?
05:41Es un tema de comportamiento. El animal es fácil de depredar. El productor no está cuidando el ganado.
05:46Y Conce, nosotros somos aliados del productor. Además de todo eso, tenemos que...
05:51Tengo que decir, Panamá cuenta con muchas herramientas y muchas instituciones gubernamentales que apoyan al productor.
05:58El productor tiene que acercarse a ellos, al MIDA, al ISA. Tú sabes que el ISA tiene un seguro para, por temas de depredación, una póliza de seguro por temas de depredación, de depredación de ganado por depredadores.
06:12Estamos hablando la banca también, el Banco Nacional, el BDA, todos ellos.
06:16Sí está asegurado.
06:17Sí, sí está asegurado. Todos nosotros estamos trabajando en conjunto, Yaguara, Panamá, el Ministerio de Ambiente, con...
06:23Ahora hay que reforzar eso y trabajar más, más duro con estas instituciones que te acabo de mencionar.
06:30Para aquellos sectores, por ejemplo, en varias regiones, sé que nos ven mucho por el interior del país que estén interesados en mayor orientación, ¿dónde se deben comunicar?
06:38Claro, Ricardo.
06:39Mira, antes de decirte eso, quiero dejar algo. Ya Panamá está a otro nivel. No podemos resolver esta situación a tiros o a balas. Es un tema de legalidad.
06:52O sea, tú matas un jaguar, estás cometiendo un delito.
06:54Y yo le pido honestamente a todos nuestros amigos productores que nosotros somos unos aliados.
06:59La Fundación Yaguara Panamá, en colaboración con el Ministerio de Ambiente, estamos apoyando y hacemos todo lo posible porque el productor esté mucho mejor.
07:08Entonces, pero se tienen que acercar a las instituciones.
07:11Y me pueden llamar, me pueden escribir, principalmente escribir a mi WhatsApp, 6966-4752.
07:19La investigación científica aplicada es lo que nos va a llevar a hacer cosas diferentes.
07:24Y ya lo estamos haciendo en Panamá, Castalia.
07:26Bien, y buscarlo también en las redes sociales.
07:28Exactamente.
07:29Yaguara Panamá.
07:30Yaguara Panamá.
07:30Y allí también pueden conectarse también con Ricardo Moreno, de la Fundación, que bueno, que viene trabajando en la preservación de este felino desde hace muchos años.
07:40Ricardo, te agradezco como siempre. Espero que la información haya sido de utilidad, sobre todo para los productores ganaderos que han estado también preocupados por este fenómeno.
07:477 de la mañana, 42 minutos, Joani. ¿Qué tenemos?

Recomendada