Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/5/2025
La Confederación Patronal de la República Mexicana asegura que el 24 por ciento de las empresas no pagará utilidades a sus trabajadores. Las razones son dos: argumentan que no están obligadas y, por otro lado, aseguran no haber tenido durante 2024.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a hablar de negocios, nos acercamos a una fecha límite para el pago de utilidades.
00:05La iniciativa privada ya advierte que hay un alto porcentaje de empresas
00:08que por desgracia no podrá llevar a cabo este pago a sus empleados.
00:12Anacari, ¿qué nos tienes de esta historia?
00:14Te saludo, ¿cómo te encuentras? Muy buenas noches.
00:17¿Qué tal, Jaime? Muy buenas noches, feliz inicio de semana.
00:20Y recordemos que fue justo hace una semana que tú y yo platicamos en este espacio
00:25sobre esta fecha límite para el reparto de utilidades,
00:28la importancia que tiene para los mexicanos.
00:31E incluso comentábamos que hay algunas empresas que están utilizando como pretexto
00:36el panorama económico difícil que se ha presentado por los aranceles del gobierno de Estados Unidos
00:41para eludir el pago de esta prestación que es obligatoria de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo.
00:48Pues hoy la Confederación Patronal de la República Mexicana da datos contundentes,
00:52pues asegura que 24% de las empresas no pagará utilidades a sus trabajadores.
00:59Las razones son dos.
01:01Unas argumentan que no están obligadas, aunque la ley dice que sí.
01:06Y por otro lado, otras argumentan que no tuvieron utilidades durante el ejercicio fiscal de 2024.
01:13Raúl Flores, presidente de Coparmex de Jalisco,
01:15detalló que el otro 76% que sí va a cumplir con esta prestación
01:20indicó que para este año se prevé un incremento en la cantidad de trabajadores
01:26que van a ser beneficiados, además de un aumento de 40% en la cantidad que se entregará.
01:32Recordemos que en promedio los trabajadores mexicanos reciben 14,748 pesos por esta prestación.
01:40Y recordarás que la semana pasada me comentabas sobre la importancia de que los mexicanos utilicen este dinero
01:47para fomentar el ahorro.
01:50Y es que aunque la cantidad de personas que dedicará este dinero a ahorrar todavía es pequeña,
01:56ya 30% de ellos piensa ahorrar o invertir de acuerdo con una encuesta de la empresa de reclutamiento OCC Mundial.
02:05Mientras que 34% lo utilizará para cubrir gastos personales o familiares
02:11y 10% se destinará a pagar deudas.
02:14Mientras que, por desgracia, 26% no recibe esta prestación
02:21y mucho de eso tiene que ver porque trabajan en el sector informal.
02:26La Coparmex advirtió que en caso de que las empresas incumplan con esta obligación
02:31pueden ser acreedoras a una multa que va desde 28,285 pesos
02:36hasta 565,700 pesos, más de medio millón de pesos por incumplir con esta prestación.
02:45Y recordemos que el 30 de mayo es la fecha límite para las personas morales,
02:49es decir, las empresas, y el 29 de junio para las personas físicas.
02:54Así que aquí tenemos las fechas límites.
02:56Estamos a unos días de la primera para que se cumpla,
02:59para que las empresas cumplan con esta obligación con los trabajadores mexicanos, Jaime.
03:04Gracias, querida Nakari.
03:05Pues ya veremos qué es lo que ocurre en ese sentido.
03:08Lo que es pago de utilidades, aguinaldo,
03:10pues son obligaciones y son derechos que tienen ya los empleados.
03:16Cuídate mucho, mi querida Nakari.
03:17Buen inicio de semana.
03:18Muchas gracias, Jaime.
03:19Muy buenas noches.
03:26Gracias, Jaime.

Recomendada