- 26/5/2025
¡Bienvenidos a una nueva edición de "Buena Vibra"! Hoy, Luis Figueredo y Geraldine Madabhy se llenan de entusiasmo al recibir en el estudio a Ernesto Segovia, un destacado creador audiovisual. Ernesto nos hablará en detalle sobre la Escuela Popular de Producción Audiovisual, ubicada en Catia, Caracas, esta escuela es un motor para la formación y la creación colectiva, enfocada en el desarrollo de narrativas creativas que impulsan el acceso al conocimiento y la transformación social. Su misión es capacitar a profesionales para conceptualizar, planificar y producir contenido audiovisual para diversas plataformas.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:05Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:00:08Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:17Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:21Parador Turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
00:00:30En la libertad, mi hermano fue Simón Bolívar.
00:00:35¡Buenos días! ¡Feliz mañana! ¡Feliz inicio de semana!
00:00:38Nosotros estamos listos para acompañarlos.
00:00:40Una hora y treinta de información y entretenimiento.
00:00:43Y toda la buena vibra que necesitas, la consigues en Venezolana de Televisión.
00:00:47Buenos días, muchachos. ¿Cómo están?
00:00:48¡Buenos días, chicos!
00:00:50Miren, están mis sueños todos porque iniciamos la semana con mucho amor,
00:00:55con alegría y, por supuesto, con excelente buena vibra.
00:00:58No solamente aquí en las redes sociales, acá en nuestra pantalla en Venezolana de Televisión,
00:01:02sino también en las redes sociales.
00:01:04Arroba Buena Vibra BTV es nuestra cuenta oficial en Instagram.
00:01:08Nuestras cuentas personales son
00:01:18Ahí están nuestras coordenadas para que ustedes puedan interactuar con nosotros.
00:01:21Ayer estaban bastante movidas esas redes sociales
00:01:24y todos allí muy pendientes de lo que estamos haciendo cada uno de nosotros
00:01:29y que estamos haciendo nosotros acá.
00:01:31Trabajando para llevarles la mejor información a todos ustedes.
00:01:33Muy buenos días, Luis.
00:01:34¡Bien! ¡Feliz mañana! Un abrazo enorme para ti.
00:01:36Igualmente a César y a Venezuela.
00:01:37Darles las gracias por preferir la revista número uno del país,
00:01:40que es esta, que se llama Buena Vibra a través de mi casa.
00:01:42Es la casa de todos los venezolanos.
00:01:44Es venezolana de televisión.
00:01:46Felicitar desde ya a todo ese equipazo de nuestra casa con la jornada ayer.
00:01:49Bueno, maratónica, pero satisfactoria.
00:01:52Desde bien temprano, bueno, hasta como es tradición cuando hay elecciones,
00:01:55tarde, pero con amor.
00:01:57Y eso hay que festejarlo también con ustedes
00:01:59y darles las gracias por siempre creer en nosotros.
00:02:01¿Cómo venimos para hoy?
00:02:02Último lunes, chicos.
00:02:03¡Qué rápido pasó el mes de mayo!
00:02:05Este es el último lunes del mes de mayo.
00:02:07Tenemos muchísimas cosas.
00:02:08Tenemos que contarte en torno a lo que es el Parque Nacional Morrocoy.
00:02:11Estaremos hablando por allí también
00:02:13o información que trae Milagros Álvarez.
00:02:16Vamos a tener Vibrando con el Deporte.
00:02:18Y dirán, ¿le faltó algo a Figueredo en ese menú de Buena Vibra?
00:02:21Bien sabroso para iniciar este lunes.
00:02:23No, no se me olvidó la cocina
00:02:25porque en el otro extremo, el lado sabroso de nuestro estudio,
00:02:28está la señorita Sacha lista con Ana Díaz
00:02:31para saber y conocer cuál será el menú del día.
00:02:33Sacha, feliz mañana. Encantado de verte.
00:02:35Feliz mañana para ti, Luis,
00:02:37y feliz mañana para toda Venezuela esa
00:02:39que ya está allí desde muy temprano activos
00:02:42a través de la pantalla venezolana de televisión.
00:02:45La cocina de Buena Vibra dice presente.
00:02:48Yo sé que usted allí en casita ya está atento
00:02:50para aprender a preparar la receta del día de hoy
00:02:53y hacerla para el mediodía
00:02:55y bueno, con placer a su familia en casita.
00:02:58Vamos a preparar un jurel al ajillo
00:03:00y para eso nos visita nuestra chef Ana Díaz.
00:03:03Ana, bienvenida.
00:03:04Gracias.
00:03:05Ana, jurel al ajillo.
00:03:06Vamos a estar preparando el día de hoy.
00:03:08Bueno, tú como siempre,
00:03:09deleitando a todo el pueblo venezolano
00:03:13y al consumo también del pescado.
00:03:15Cuéntame un poquito de esta receta
00:03:17y bueno, después le damos los ingredientes
00:03:19a todas esas personas que ya están allí atentos.
00:03:21Bueno, buenos días, Venezuela.
00:03:23Sí, hoy vamos a preparar un jurel al ajillo,
00:03:26una preparación súper fácil, divina.
00:03:29A todos los países del mundo veo que preparan el ajillo
00:03:32y bueno, hoy los vamos a mostrar
00:03:34cómo lo podemos preparar y aprovechando todo el ajo
00:03:37como para que quede, aplicando las técnicas
00:03:40para que quede un buen ajillo espectacular
00:03:43y además aprovechamiento de nuestro pescado,
00:03:46el jurel, un pescado azul.
00:03:47Entonces, bueno, venimos con todo.
00:03:49Mira, por cierto, este ajo me encanta
00:03:51porque es el ajo criollo.
00:03:53Este es el ajo que comúnmente se ve en el interior del país
00:03:56y muy poco se ve acá en la ciudad de Caracas,
00:03:59pero este es el ajo que más tiene gusto.
00:04:01Así que, por favor, tomen.
00:04:03Ajo criollo.
00:04:04Exacto, el ajo criollo.
00:04:05Bueno, señor director, cuando usted lo desee,
00:04:07coloque los ingredientes en pantalla
00:04:09para poner en contexto a toda Venezuela que necesita.
00:04:13Un kilogramo de jurel en ruedas,
00:04:16ajo, preferiblemente criollo, por favor,
00:04:18100 gramos de margarina,
00:04:202 cucharadas de aceite vegetal,
00:04:22100 gramos de perejil,
00:04:24un limón, sal y pimienta al gusto
00:04:26y de acompañantes, por favor,
00:04:28500 gramos de okumo chino
00:04:31y usted le coloca su toquecito de sal
00:04:34y su toquecito de pimienta también.
00:04:36Entonces, ya saben.
00:04:38Espero que hayan anotado
00:04:40y si no lo hizo, escríbale a través de las redes sociales
00:04:43a nuestra chef.
00:04:44¿Cuáles son las redes, Ana?
00:04:45Chef Piso, Ana Díaz
00:04:47y también nos pueden buscar por arroba.mimpesca
00:04:50y acá nosotros publicamos.
00:04:52Así es.
00:04:53Si usted no tuvo tiempo de poder visualizar
00:04:55la preparación del día de hoy,
00:04:57le escribe a Ana y ella le va a pasar todos los ingredientes
00:04:59y quizás también ese paso a paso
00:05:01y esos truquitos que necesita usted en casita
00:05:03para que le quede sabrosa
00:05:05como va a quedar la receta de nosotros
00:05:07acá en la cocina de Buena Vibra.
00:05:09Pero hay mucha más información,
00:05:11contenido y entretenimiento
00:05:13que usted en casita se merece.
00:05:15Así que póngase cómodo.
00:05:23Estamos en la última semana de mayo
00:05:25no sin antes contarte sobre el Parque Nacional Morrocoy
00:05:28aprovechando su 51 aniversario.
00:05:31Veamos.
00:05:36Parque Nacional Morrocoy
00:05:44Conocido por sus manglares, playas y callos,
00:05:47el Parque Nacional Morrocoy
00:05:49es una reserva marina
00:05:51ubicada en la costa caribeña venezolana.
00:05:53Este santuario de la biodiversidad
00:05:55del estado Falcón
00:05:57se sitúa al noroeste de nuestro país
00:05:59y se extiende sobre una superficie
00:06:01de aproximadamente 320.9 kilómetros cuadrados.
00:06:05Morrocoy es una de las áreas protegidas
00:06:08más valoradas por los amantes a la naturaleza.
00:06:11Además, su rica cultura y su gente
00:06:14ofrecen una experiencia única
00:06:16mediante el senderismo y su gastronomía local.
00:06:19Morrocoy se caracteriza por su vegetación,
00:06:22donde nos presenta el Cerro Chichiriviche
00:06:25con una altitud de 285 metros
00:06:28sobre el nivel del mar
00:06:30compuesto por roca caliza.
00:06:32Además, su diversa fauna,
00:06:34que va desde los peces, las tortugas,
00:06:36hasta los flamencos y los corocoros,
00:06:39enriquecen el fabuloso ecosistema del parque.
00:06:42Su clima suele variar
00:06:44dependiendo de los meses anuales.
00:06:46Sin embargo, se mantiene cálido y agradable
00:06:49durante todo el año,
00:06:51convirtiéndolo en un paraíso turístico
00:06:53para los visitantes que buscan un clima templado.
00:06:56Del mismo modo, su vegetación de manglares
00:06:59constituyen aproximadamente 4.500 hectáreas en total.
00:07:03El Parque Nacional Morrocoy
00:07:05cuenta con numerosas playas y cayos,
00:07:08entre los que podemos mencionar
00:07:10Playuela, Playuelita, Mero, Cayo Peraza,
00:07:13Cayo Pescadores y Cayo Sal.
00:07:16La mejor época del año para visitar
00:07:18el Parque Nacional Morrocoy
00:07:20es entre diciembre y abril,
00:07:22cuando el clima es más seco
00:07:24y sus condiciones para las actividades libres
00:07:26son óptimas.
00:07:28Además, para llegar a Morrocoy
00:07:30podemos utilizar diferentes vías de transporte terrestre,
00:07:34como autopistas y carreteras
00:07:36que parten del centro occidente
00:07:38o la región central del país,
00:07:40haciendo tu viaje más rápido y sencillo.
00:07:43Sin duda alguna, el Parque Nacional Morrocoy
00:07:46es un patrimonio invaluable de nuestra amada patria.
00:07:49Su preservación es importante,
00:07:52no solo para mantener su riqueza ecológica,
00:07:55sino también para continuar el legado cultural en Venezuela.
00:07:59Asimismo, al proteger sus áreas turísticas,
00:08:02aseguramos la supervivencia de las especies
00:08:05que viven en esta región.
00:08:17Parque Nacional Morrocoy,
00:08:19¿quién no ha pasado por ese camino de la felicidad?
00:08:21Y aparte de que uno se toma la foto
00:08:23porque eso es emblemático,
00:08:25también es emblemático llegar a cada una de sus aguas.
00:08:28Uno allí disfruta mucho,
00:08:29yo creo que es uno de esos sitios ideales del venezolano.
00:08:32Cuando tú tienes,
00:08:33ya iba a decir cuando tienes guardia,
00:08:35quedé en la mente con la guardia de ayer.
00:08:38Cuando tú tienes unos días libres,
00:08:39siempre piensas en ir al Parque Nacional Morrocoy
00:08:42porque aparte puedes disfrutar muchísimo
00:08:44y su gente, mira, es ideal.
00:08:47Cada vez que yo voy para allá me siento como Venezuela
00:08:49porque el calor de la gente de Morrocoy es espectacular.
00:08:52Yo sé que Sacha ha ido varias veces,
00:08:54¿por qué tú regresas tanto, Sacha?
00:08:56Mira, porque es un espectáculo sin duda alguna,
00:08:59al igual que todas las bellezas que tenemos acá en nuestro país.
00:09:02Y por allí se dice que no hay un número exacto
00:09:05de los callos que tiene el Parque Nacional Morrocoy.
00:09:08Se dice, no es porque lo han contado,
00:09:11que aproximadamente 50.
00:09:13Imagínate, yo solo he visitado uno,
00:09:14Callo Sombrero, y hace muchísimo tiempo,
00:09:17creo que estaba en el liceo,
00:09:19tuve la oportunidad de visitar el Parque Nacional Morrocoy.
00:09:22Eso quiere decir que tengo que regresar
00:09:24y si regresamos los cuatro sería un buen plan
00:09:27para disfrutar de todos los callos
00:09:29que tiene el Parque Nacional Morrocoy.
00:09:31No sé qué dicen ustedes.
00:09:32Deberíamos ir como a 10.
00:09:34Por lo menos tenemos que ir a 10.
00:09:36¿Tú has ido, Luis?
00:09:37Sí, claro.
00:09:38Hace poco estuviste allí en el Parque Nacional Morrocoy.
00:09:40Me encanta, quiero volver pronto.
00:09:41¿Y tú?
00:09:42Sí, y hay que regresar, pero es obligado.
00:09:45¿A cuántos callos han ido?
00:09:46Yo a dos.
00:09:47Yo he ido como a dos.
00:09:48Yo he ido como a dos, algo así, creo.
00:09:50El Callo Sombrero que es el más conocido.
00:09:52Hay que quedarse como una semana.
00:09:53Callo Sale es muy bueno.
00:09:54Callo Sale.
00:09:55Para tratar de visitar la mayor cantidad de callos.
00:09:57De callos.
00:09:58¿Un mes?
00:09:59No, un mes tampoco.
00:10:00Lo bueno es que está cerquita.
00:10:02Creo que tenemos que sacar otra vez la agenda
00:10:04que tenemos de los lugares que nos faltan por visitar,
00:10:07pero en esta oportunidad de visitar otros callos
00:10:10y no los mismos que ya nosotros hemos visto.
00:10:12Exacto.
00:10:13¿Saben cuál es la ventaja?
00:10:14¿Cuál?
00:10:15Que lo tenemos en el mejor país del mundo.
00:10:16Cuando va, está ahí cerca, puede ir, retornar
00:10:18y pasarla muy bien en familia.
00:10:20Luego de revisar este contenido,
00:10:21nos corresponde hacer nuestra primera pausa.
00:10:23Tóquenle a la puerta al vecino,
00:10:24mándenle un mensajito allí por Vía Telegram,
00:10:26Whatsapp, como usted prefiera,
00:10:27y dígale que ya empezó la revista número uno
00:10:29del país que se llama Buena Vibra.
00:10:31Al regreso, mucho más y ese contenido que esperas
00:10:33mañana, mañana.
00:10:34Ya venimos.
00:10:35¡Llegó los venezolanos!
00:10:45Continuamos con mucha más Buena Vibra,
00:10:47esa buena vibra que activa todas las mañanas
00:10:49y muy proficia, además, para iniciar un lunes
00:10:52y usted tenga esa buena vibra durante toda la semana.
00:10:54Eric, ¿saben cómo ustedes pueden tener una buena vibra
00:10:57cuando ustedes van a un spa?
00:10:59Sí.
00:11:00Me gustaría.
00:11:01Pero con técnicas chinas,
00:11:02porque a veces hay que probar otras técnicas.
00:11:04Muy bien.
00:11:05Esto sucede en Sailing Spa.
00:11:07Y es que en Estilo y Tendencia vamos a ver
00:11:09esas técnicas chinas que utilizan en Sailing Spa
00:11:12para darnos, para ofrecernos toda esa tranquilidad.
00:11:17Mira, tú vas a Sailing Spa y sales con la excelente
00:11:20buena vibra.
00:11:21Es como si fuieras el programa.
00:11:22Muy bien.
00:11:23O sea, tiene dos opciones,
00:11:24ver el programa o ir a Sailing Spa,
00:11:26o hacer las dos cosas.
00:11:27Veamos.
00:11:34Hola, buenos días, mi gente de buena vibra.
00:11:47Mi nombre es Amaray y soy parte del equipo de Sailing Spa.
00:11:50Hoy vamos a realizar un lavado capilar con masaje chino.
00:11:53Acompáñame.
00:11:54Por esta área se encuentra mi compañera Fernanda,
00:11:58quien nos va a realizar el lavado capilar
00:12:00con el masaje chino.
00:12:02Feliz día, mi gente de buena vibra.
00:12:04Acá vamos a realizar lo que es el lavado capilar
00:12:06y el masaje chino con nuestra clienta Paola.
00:12:11Iniciamos con un pequeño masaje para estimular su circulación.
00:12:18Acá vamos a proceder lo que es el lavado con el shampoo.
00:12:22Humedecemos todo su cabello.
00:12:26Acá nosotros realizamos un pequeño masaje
00:12:29para que el cliente se sienta satisfecho y cómodo.
00:12:33Acá procederemos a hacer un masaje relajante
00:12:35de cuellos y hombros.
00:12:39Aquí utilizamos unas técnicas chinas
00:12:41para que la clienta se sienta relajada
00:12:44y pueda dejar todo su estrés en el spa.
00:12:48Por aquí procedemos a sacar el shampoo.
00:12:55Aquí colocamos el acondicionador
00:12:57solo en la parte del centro hasta las puntas.
00:13:02Hidratamos un poco.
00:13:06Y le vamos a hacer un pequeño masaje con esto
00:13:08en que ayuda, relaja y ayuda a la presión sanguínea
00:13:13que nosotros concentramos en el cerebro
00:13:15por estrés o dolores de cabeza, cualquier cosa que lo genere.
00:13:22Aquí accionamos la ducha
00:13:24para que la clienta tenga un momento de tranquilidad.
00:13:31Acá procederemos a hacerle el masaje facial chino.
00:13:34Nos ayudaremos con una técnica que especialmente es para ellos.
00:13:39Empezamos por esta zona haciendo pequeños círculos
00:13:42y haciendo una pequeña presión para que el cliente pueda sentirlo.
00:13:47Esto lo acompañaremos con un pequeño estiramiento
00:13:50hasta la zona de los oídos.
00:13:55Este procedimiento se repite de 7 a 10 veces todos los pasos.
00:14:01Procederemos en la parte principal del labio
00:14:05con los mismos pequeños círculos.
00:14:10Hacemos un deslizamiento para estirar
00:14:13luego de la punta de la nariz.
00:14:18Acá también realizamos un pequeño drenaje.
00:14:22Luego nos vamos de la parte de la quijada,
00:14:26sobrepasamos el labio,
00:14:28llegamos a la parte de la nariz,
00:14:30subimos hasta la parte de las cejas.
00:14:34Hacemos un pequeño rayado, que es un pequeño movimiento
00:14:40hasta llevarlo a la 100.
00:14:46Y así finalizamos con nuestro lavado capilar y masaje chino.
00:14:50¿Cómo te sentiste?
00:14:51Bueno, bastante relajada y recomiendo el servicio totalmente.
00:14:55¡Chao!
00:14:57Te esperamos en CELIN SPA.
00:15:00¡Bienvenido a CELIN SPA!
00:15:02¡Gracias!
00:15:05Estilo y Tendencia hoy les presentó una muy buena opción,
00:15:16CELIN SPA.
00:15:17Lo pueden seguir en las redes sociales
00:15:19para que los visiten y se pongan en contacto con ellos.
00:15:22Un lugar que se ve bastante especial.
00:15:24Nos preguntaban por allí, durante el corte,
00:15:26¿Dónde está Jorge Pacheco?
00:15:27¿Dónde está esa rutina sabrosa que nos trae semana a semana de Bailoterapia?
00:15:31Está aquí listo.
00:15:32Escucha, dale volumen.
00:15:33Jorge, feliz mañana.
00:15:34Pacheco, ¿cómo estás?
00:15:35Buenos días.
00:15:36Estamos activos porque hoy el unión y el cuerpo lo saben.
00:15:39Ayer una jornada bastante espectacular.
00:15:41Y hoy vamos a bailar al ritmo del merengue.
00:15:43Sabroso.
00:15:44Uno más.
00:15:45Eso.
00:15:46¿Preparado, Venezuela?
00:15:48Vamos a ver un poquito de audio y le damos como tiene que ser.
00:15:52Ahí es.
00:15:58Vamos a hacer la rutina un poquito apuradita,
00:16:00como avanzada.
00:16:01Eso es.
00:16:04Un poquito avanzada.
00:16:05Eso.
00:16:07Ahora.
00:16:09Ahí es.
00:16:10Venimos modificados.
00:16:12Cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez.
00:16:14Ahí es.
00:16:19Qué rico.
00:16:20Ahora.
00:16:22Márcalo.
00:16:28Bailamos.
00:16:29Cinco, seis, siete, ocho.
00:16:32Nueve, diez, once, doce.
00:16:34Eso es.
00:16:36Pegadito.
00:16:43Wow.
00:16:44Esta semana va a ser espectacular acá.
00:16:51Amanecer bailando en Venezuela.
00:16:53Espectacular.
00:16:55Eso.
00:16:58Ahora.
00:17:00¿Viste?
00:17:01Prepara el cuerpo.
00:17:02Uno más.
00:17:09Merengue tipo aeróbico ahora.
00:17:10Uno más.
00:17:18Doble.
00:17:20Aumentamos.
00:17:25Y uno más.
00:17:27Suéltalo.
00:17:31Cadera.
00:17:33Se va.
00:17:37Y uno más.
00:17:41Márcalo.
00:17:46Súbelo.
00:17:48¿Cómo es?
00:17:52Uno más.
00:17:54Ahora giramos.
00:18:05¿Cómo se va?
00:18:14Despachado.
00:18:18¿Cómo?
00:18:24Eso.
00:18:26Y se lo marcamos.
00:18:28Pegadito.
00:18:30Cinco, seis, siete.
00:18:35Movimiento de tacón.
00:18:37Eso.
00:18:38Otra vez.
00:18:43Pecho.
00:18:47Otra vez.
00:18:48Y márcalo.
00:18:50Y volvemos con la pierna que viene.
00:18:53Otra vez.
00:18:56Tacón.
00:19:02Vamos, Sasha.
00:19:03En la cocina.
00:19:04Pecho.
00:19:09Muy bien.
00:19:17Doble.
00:19:20Suéltalo.
00:19:25Ahora movimiento suave.
00:19:27Toma.
00:19:32Aprieta.
00:19:34Eso.
00:19:38Doble.
00:19:42Uno.
00:19:44Y dos.
00:19:45Doble.
00:19:50Este es merengue.
00:19:51Eso es.
00:19:53Míralo.
00:19:55La cadera.
00:19:56Suéltalo.
00:20:02Movimiento básico.
00:20:06Y prepárense porque esta semana va a ser...
00:20:09Ponte en forma.
00:20:11¿Cómo?
00:20:13A ver.
00:20:14Cinco, seis.
00:20:20Abrimos.
00:20:21Otra vez.
00:20:25¡Qué fuerte!
00:20:26Uno más.
00:20:27Otra vez.
00:20:29Duro.
00:20:32Lo subo.
00:20:36Montamos.
00:20:38Seis, siete.
00:20:42Bueno.
00:20:43Y para seguir, vamos al estudio con Sasha en la cocina.
00:20:46Espectacular.
00:20:47Otra vez.
00:20:48Ajá.
00:20:49Aquí ya yo estoy superactiva con Pacheco y su Bailoterapia.
00:20:52Espectacular para que usted inicie esta semana recargados,
00:20:56pero sobre todo de buena vibra y con una salud excelente como es debido.
00:21:01Porque la salud es importante para que usted esté allí día a día
00:21:05realizando todas sus tareas.
00:21:07Y yo estoy aquí también con Ana porque es importante ejercitarse,
00:21:10pero también es importante poder comer bien, comer sano,
00:21:13y eso lo tiene acá Ana Díaz.
00:21:15Ya hemos adelantado algunos pasos en nuestra receta,
00:21:18pero aquí le estamos quitando lo que es la concha al okumo.
00:21:21Sí, aquí estamos pelando el okumo.
00:21:23Lo vamos a poner a zancochar.
00:21:25Sabemos que lleva alrededor de 10 minutos solamente para que nos quede el denso.
00:21:29Ah, sí, ya te pensé que el okumo llevaba más tiempo porque suele ser muy denso.
00:21:34Dependiendo también el grosor que tú lo hagas.
00:21:39Es importante también oír de buena vibra lunes.
00:21:42El okumo es un tubérculo que tiene muchísima fibra y te da muchísima energía.
00:21:47Por eso es muy bueno que nos podamos comer unos tubérculos que no estén procesados,
00:21:51acompañados de unos carbohidratos que no estén procesados para mayor aprovechamiento.
00:21:56Y el okumo es uno de ellos.
00:21:57Excelente.
00:21:58Bueno, aquí nosotros ya estamos quitándole la concha al okumo para ponerlo a zancochar.
00:22:03Ya también Ana peló algunos ajos, ya lo picó.
00:22:09Entonces hemos adelantado parte de la receta, pero nosotros nos vamos a ir a pausa.
00:22:14Rapidito.
00:22:15Al regreso, el paso a paso de esta preparación que yo sé que usted en casita no se la puede perder.
00:22:22Ya venimos.
00:22:31Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:22:35Acá en Buena Vibra te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:22:44Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:22:50Abre la nevera solo lo necesario y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:23:00Aprovecha la luz natural al máximo.
00:23:04Sube las persianas y corre las cortinas.
00:23:07Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:23:11La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:23:17Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:23:23Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:23:28Apaga las luces al salir de una habitación.
00:23:34Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:23:38Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:23:44Dale un alto a la secadora.
00:23:46Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:23:51Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:24:34Hola Ana, ¿cómo estás?
00:24:35Ana, ya hemos adelantado. En la parte anterior estábamos quitándole todo lo que es la concha a lo kumo y ya lo colocamos en agua.
00:24:42Si este está zancochando, también hicimos, pelamos el ajo, lo picamos.
00:24:47El ajo se puede picar para un buen ajillo, picarlo al minule muy pequeñito o en lonjitas también lo podemos picar.
00:24:56Es importante, ¿verdad? Que no lo vayamos a licuar.
00:25:00Cuando vayamos a hacer un ajillo, no utilicemos ajo licuado. ¿Por qué?
00:25:05Porque se vuelve muy líquido, pierde mucho olor, pierde propiedad.
00:25:09Entonces, buscamos sacarle un buen sabor a este ajo.
00:25:13Acá, ¿verdad? Tenemos el pescado. Esto es una preparación muy fácil.
00:25:19Tenemos el pescado ya limpio, limpiecito. Le vamos a poner un toque de limón.
00:25:24¿El limoncito es para qué, Ana?
00:25:26Es para darle sabor al pescado y sellarlo un poquito para que no...
00:25:29¿A todo tipo de pescado se le coloca limón o no?
00:25:32Sí, realmente es como cultural.
00:25:35¿Es para sellarlo, Ana?
00:25:36Para sellarlo. ¿Qué hace el limón en el pescado?
00:25:39¿20 puntos?
00:25:41Le da firmeza al pescado, además le agrega un poco de sabor.
00:25:46Y bueno, ya nosotros, los venezolanos, nos acostumbramos casi a comer pescado con limón.
00:25:51Se ve muy bueno ese jurel, sabroso.
00:25:53Parte de lo que voy a hacer acá, ¿verdad? Que les quiero mostrar la técnica del ajillo.
00:25:58Ya a este jurel le colocamos un poquito de sal, un poquito de ajo, sal y limón.
00:26:05También le vamos a colocar un toque de pimienta.
00:26:08Un toquecito.
00:26:09Un toquecito ahí para darle un saborcito. Este está excelente.
00:26:12¿Qué se ve?
00:26:13Quiero decirle que Venezuela es un país rico en jurel.
00:26:17Ok.
00:26:18Sobre todo en la Guaira se consume mucho jurel.
00:26:21Es uno de los sitios donde tú vas a cualquier comunidad campesina, pescador en la Guaira.
00:26:27Y hay jurel.
00:26:28Y hay jurel y te ofrecen tu sopita de jurel.
00:26:30Y bueno.
00:26:31Y lo puedes conseguir muy bien en las ferias del cardumen, también en los mercados municipales.
00:26:37Y bueno, decir que el jurel, fíjense esto acá, decir que el jurel es un pescado azul, omega 3, excelente.
00:26:46¿Qué hacemos? Colocamos un poquito de aceite.
00:26:49Cuando vamos a utilizar mantequilla, margarina en nuestras preparaciones, es bueno colocar aceite.
00:26:54¿Por qué?
00:26:55Porque evitamos que se nos queme la margarina.
00:26:59Ah, fíjate.
00:27:00Coloca el aceite, margarina.
00:27:02Y así evitamos que se nos queme la margarina.
00:27:04Muy bien.
00:27:05Entonces, ¿qué hacemos?
00:27:06Acá le colocamos el ajo, suficiente ajo por un kilo de pescado, 100 gramitos de ajo, que es bastante.
00:27:13Y que es criollo, por favor, gracias.
00:27:15Si es criollo, con 50 está listo.
00:27:17Ajo criollo.
00:27:18Después le voy a dar un truquito en cuanto a cómo conservar el ajo y para que le dé más gusto a la comida.
00:27:23Ya ahorita te digo.
00:27:24Con el ajillo es importante que no dejemos quemar, ¿verdad?
00:27:28Como les digo, no permitamos que se nos queme el ajo.
00:27:33Para que no tenga como un sabor amargo, ¿no?
00:27:35Amargo.
00:27:36Entonces, ¿qué hacemos acá?
00:27:38Lo vamos a ir colocando.
00:27:42Y esperamos que esté transparentoso para poder colocarle el pescado.
00:27:48Aquí, como está, hay muchos chefs o cocineros que prefieren hacer el ajillo, colarlo y después colocárselo a la pieza.
00:27:56¿Tú qué recomiendas?
00:27:58Sí, creo que lo he comido así.
00:28:00O sea, preparan el pescado aparte y luego le colocan el ajillo.
00:28:04Exacto.
00:28:05Pero nosotros hoy también tenemos la opción de que podemos terminar de cocinar nuestras piezas con este ajillo.
00:28:12Excelente.
00:28:13Entonces, acá tenemos un buen...
00:28:15¿Está bien así?
00:28:16Está bien así porque el ajillo, el ajo, lo vamos sofriendo a fuego medio.
00:28:22Pero cuando vamos a colocar el pescado, aumentamos un poquito la malla.
00:28:26¿Para qué?
00:28:27Para sellarlo de una vez.
00:28:28Aquí lo colocamos.
00:28:29Ahí va el jurel.
00:28:30Ahí está el primer jurel.
00:28:31Ahora bien, Ana, ¿y no se va a quemar el ajo si cocinamos así el pescado directamente?
00:28:37No, si tenemos control, podemos bajarle.
00:28:40¿Así? ¿Tú lo dices otra vez?
00:28:42Tenemos control, lo podemos bajar.
00:28:44Después que el pescado está sellado, bajamos para que vaya cociendo un poco.
00:28:48¿Qué es lo otro que podamos hacer?
00:28:51No, vamos a bajarle.
00:28:52¿Le bajo más?
00:28:53Le bájale para que él vaya cociendo.
00:28:55¿Ves? Entonces él va sellando.
00:28:57Está bien. Muy bien.
00:28:59Recordar también que por cada pieza de pescado, esto es suficiente para una persona.
00:29:05Normalmente deberíamos de tener 150 o 200 gramos de proteína si es niño, 100 gramos.
00:29:11¿Para una pieza de eso, para una persona?
00:29:12Para una persona está bien.
00:29:14Los hombres son los que comen un poquito más de...
00:29:17Yo me acomodo en este espacio.
00:29:18Sí.
00:29:19¿Con ese sazón que le pones tú?
00:29:20Esto lo vamos a dejar cocer aquí alrededor de 10 minutos, 5 y 5, y lo vamos a ir por el tiempo.
00:29:27A este nivel que está, ¿no?
00:29:29A este nivel.
00:29:30¿Para qué? Porque queremos aprovechar todo el sabor del ajo.
00:29:33Pero como les digo, también está la opción que se selle el pescado aparte o la pieza aparte y se le coloca luego el ajo.
00:29:40Algo muy importante que deben hacer los atletas de nuestro país es comer bien.
00:29:45Y comer pescado es una opción, ¿no crees tú, Luis?
00:29:47Y principalmente los que les encanta estar en el mundo running, ¿no?
00:29:50El tema de las carreras, las media maratón.
00:29:52Bueno, este fin de semana se desarrolló en Caracas, sí, la Media Maratón Internacional One Run 2025.
00:30:00¿Sabes quién estuvo presente?
00:30:01A ver, ¿quién?
00:30:02Vibrando con el deporte.
00:30:04Así que cuando lo desee nuestro director, compartimos con Venezuela.
00:30:11¿Quién es el mejor atleta?
00:30:14¿Quién es el mejor atleta?
00:30:19Bienvenidos a la Media Maratón One Run Venezuela.
00:30:25¡Vamos!
00:30:27¡Cinco!
00:30:28¡Cuatro!
00:30:30¡Tres!
00:30:31¡Dos!
00:30:32¡Uno!
00:30:33¡Partida!
00:30:35¿Quién es el mejor atleta?
00:30:38Primero que nada, quiero agradecer a Dios por la vida, por la misma salud,
00:30:41de lograr una vez más un triunfo en mi carrera deportiva.
00:30:44Hoy gané los 20.000 kilómetros.
00:30:46Estoy muy contento, en verdad, de hacer la primera carrera One Run.
00:30:49Yo creo que está pasando el récord a nivel mundial, el récord Guinness,
00:30:52quizás en varias partes del mundo.
00:30:54Muy contento con la ruta, en verdad, una ruta que fue muy rápida.
00:30:58Creo que se logran excelentes tiempos en esta carrera.
00:31:02Y bueno, la organización, en verdad, agradecer a Venezuela Deporte por el recorrido,
00:31:06por los retos que está haciendo.
00:31:08Y bueno, creo que mucha gente va a quedar contenta con este evento.
00:31:12Y bueno, si Dios me lo permite y me da vida y salud,
00:31:14el año que viene estaré nuevamente acá en este bonito evento.
00:31:18En verdad, hago un llamado a todos esos deportistas o a alguna persona que no haga deporte,
00:31:23que se suban a hacer deporte, porque hacer deporte es hacer vida.
00:31:32Fue mi primera carrera y me pareció increíble, muy bien organizada.
00:31:36Me encantó la hidratación, la ruta estuvo rica y el clima, fantástico también.
00:31:40Fueron mis primeros 5K con mucha energía, entrenando desde hace muchos meses
00:31:44y hoy comprobé que puedo por más.
00:31:55Soy la ganadora de los 21 kilómetros de la carrera Underwood.
00:31:59Les cuento que la ruta me gustó, una ruta increíble, una ruta variada.
00:32:04Esa es la que me encanta.
00:32:06Quiero felicitar a este hermoso público que salió a las calles hoy,
00:32:09acompañarnos en este hermoso recorrido.
00:32:12Y bueno, felicitar a todos los organizadores que día a día dieron para que este evento quedara hoy.
00:32:19Es súper excelente. Bueno, primero que nada, gracias.
00:32:22Gracias.
00:32:30Muy bonita la experiencia acá con la alcaldía, todo en la maratonada de 21 kilómetros.
00:32:39Una experiencia muy linda, en familia, corriendo. Salud a todos. Salud.
00:32:52Hola, bueno, contenta de haber obtenido este primer lugar.
00:32:55La experiencia ha sido muy bonita, la organización también ha sido muy bonita.
00:33:01Se ve que se volcaron bastante y contenta de que Venezuela haya participado en este gran evento
00:33:08como es la One Run que se corrió en muchos países.
00:33:11Y espero que la sigan haciendo y que sigamos todos participando.
00:33:16Un fuerte saludo a mi gente de Buena Vibra.
00:33:22Salud.
00:33:40Desde Vibrando con el Deporte, felicitamos a toda la organización SACHA,
00:33:43lo que fue la Media Maratón Internacional One Run 2025.
00:33:47Estuvieron acá hace alrededor de semana, semana y media atrás,
00:33:51dando los detalles, cómo se iba a vivir y vaya que hicieron un trabajo fenomenal.
00:33:56Estoy convencido porque ese equipo de trabajo no descansa.
00:33:58Ya estarán pensando en la próxima edición.
00:34:00Tanto así, SACHA, las damas al poder.
00:34:02Jocelyn Brea, vaya el peso que tiene Jocelyn Brea como atleta nacional,
00:34:06dijo presente y no solamente que participó, es que se llevó la victoria.
00:34:10Un abrazo a cada uno de ellos. Seguimos acá en Cocina.
00:34:12Y así como Jocelyn también principiantes, también hicieron acto de presencia allí.
00:34:16Sí, sí.
00:34:17Fueron anécdotas.
00:34:18Para atletas también, que eso se dejó claro, que iban a tener participación y premiaciones.
00:34:23Ya está empezando la próxima edición, SACHA.
00:34:25Mira cómo vamos en la cocina, Ana.
00:34:26Excelente.
00:34:27Ya este pescado está tomando un color.
00:34:30Un color diferente, ¿no?
00:34:31No se nos está quemando el ajo.
00:34:33Ve lo importante que podamos.
00:34:35¿Y el Okumbo cómo va?
00:34:36Ana, te pregunto algo del Okumbo, ya que SACHA lo mencionó.
00:34:39Director, voy a estar por acá.
00:34:41Ana, ¿esto es a el ojo o yo puedo ir escuchando?
00:34:44Sí, píchelo.
00:34:45Le falta, le falta.
00:34:46A ver aquí.
00:34:47Le falta.
00:34:48¿Cuánto le falta?
00:34:49Según mis estudios culinarios, las clases que me ha dado Ana, no, esto le falta todavía.
00:34:55Voy a tapar, señor director.
00:34:58¿Le falta el Okumbo?
00:34:59Sí, le falta el Okumbo un poquito.
00:35:01A ver, entre el Okumbo y el ñame, fíjate, el ñame está mucho más rápido porque tiene más fibra.
00:35:06El Okumbo tarda un poco más.
00:35:07Mira, Ana, lo bueno de la cocina, cuando tú nos visitas, no se vayan a molestar los otros chefes, por favor.
00:35:13Ya tenemos el pescado, el Okumbo, pero siempre tienes más acompañantes.
00:35:18¿Cuál es el siguiente paso que vamos a hacer?
00:35:20Bueno, hoy lo vamos a acompañar.
00:35:22Hay algo que yo siempre quisiera desde la escuela itinerante Venezuela Come Pescado.
00:35:27Recuerden que somos una escuela, nosotros estamos aquí es para mostrar, enseñar y dar esas herramientas.
00:35:34Hacer que la gastronomía sea sencilla, la gastronomía de calidad.
00:35:39Fíjense, algo, la zanahoria.
00:35:42Es excelente rayarla, lo que le coloque es un poquito de cebolla, un poquito de cilantro, un poquito de vinagre.
00:35:50O sea, quiere decir que ahorita vamos a hacer una ensalada.
00:35:53Una ensalada para acompañar esto.
00:35:56Entonces, ¿qué hacemos? Yo traje un aguacate que conseguí, dije, bueno, voy a llevar aguacate.
00:36:01Mira, a mí me encanta, Ana siempre trae aguacate. Yo sé que no es de tus favoritos, pero bueno.
00:36:06No, el aguacate tiene un montón de propiedades.
00:36:08Bello aguacate venezolano.
00:36:10Grasa natural.
00:36:12No, y es excelente, fíjate el aguacate.
00:36:15Aguacate, tomate.
00:36:16Tomate, este ya está previamente, este cuchillo me está abandonando.
00:36:21Igual funciona, igual funciona.
00:36:24Pero bueno, aquí voy a hacer una ensalada rústica, una rueda de aguacate, una tira.
00:36:30¿Por qué? Porque, fíjate, las preparaciones como el ajillo, estas preparaciones que tienen un poquito de, que utilizamos un poquito más de grasa, ¿verdad?
00:36:41Es bueno siempre acompañarlo con un alimento que contenga un poquito de cítrico que nos ayude con esas grasas.
00:36:49Pero siempre utilicemos aceite vegetal, déjame...
00:36:53Mira, en mi ensalada yo le colocaría lechuga, me gustan mucho las lechugas.
00:36:58El pepino también.
00:36:59Vale, el pepino también.
00:37:00El pepino, fíjate, hay algo que las personas no estamos acostumbradas a utilizar, por ejemplo, el calabacín en las ensaladas, el calabacín.
00:37:09Entonces, nosotros este tipo de ensalada también agarramos un calabacín que esté bien verdecito y lo podemos rayar y se lo podemos integrar a las ensaladas.
00:37:18Ah, ok, rayado.
00:37:19Rayado, queda muy bueno.
00:37:21También, sancochar las chayotas al dente.
00:37:24Vamos a ponernos a hervir el agua, cuando el agua esté hirviendo tiramos las chayotas.
00:37:28Dos minutos, sacamos agua fría que estén picadas delgaditas y son excelentes también para colocarle a las ensaladas.
00:37:37La vainita también se utiliza para la ensalada.
00:37:40También, pero tienen que llevar su previa cocción, por ejemplo, la vainita lo mismo.
00:37:46Y siempre, ustedes quieren mantener un color en un alimento, entonces, ¿qué hacen?
00:37:53El agua hirviendo, colocan el alimento, por ejemplo, la vainita, hervir tres minutos.
00:38:00Este cuchillo está bonito.
00:38:02Un poquito fuerte.
00:38:04Y sacamos de una vez agua fría, que puede ser agua con hielo, y de una vez corta la cocción y mantiene el color.
00:38:11Excelente, mira, es importante poner en contexto a toda Venezuela, quizás esas personas que se están incorporando,
00:38:17se pararon tarde, prendieron su televisor y colocaron Venezolana de Televisión la receta, Luis, del día de hoy.
00:38:24¿La tienes por ahí a la mano?
00:38:25Jurel al ajillo, lo vamos a compartir en pantalla.
00:38:27Claro, los muchachos siempre están allí preparados.
00:38:30Un kilo de jurel en ruedas, ajos, mencionaba Sacha, ajos criollos.
00:38:35Ajá, preferiblemente.
00:38:36100 gramos de margarina, dos cucharaditas de aceite vegetal, 100 gramos de perejil,
00:38:40también necesitamos, Sacha, un limón, sal y pimienta al gusto.
00:38:44El acompañante, 500 gramos de okumo chino, sal al gusto y Ana, adicional,
00:38:49está preparando una rica, deliciosa y nutritiva ensalada acá en nuestra cocina.
00:38:54La carta para iniciar la semana.
00:38:56Mira, como diríamos en casita, un plato completo.
00:38:58Tiene todo.
00:38:59La proteína, los vegetales.
00:39:01Papelón con limón al lado.
00:39:03Falta el papelón.
00:39:04Eso no lo hemos preguntado.
00:39:06Siempre hacemos esa pregunta.
00:39:07Papelón con limón, que es el favorito.
00:39:09Papelón con limón.
00:39:10Papelón con limón o una limonada.
00:39:12Un juguito de parchita.
00:39:14Un juguito de parchita, fíjate.
00:39:16El papelón con limón le coloca hierbabuena.
00:39:20Coloca hierbabuena, un papelón con limón.
00:39:23Excelente.
00:39:25Le coloca albahaca, la albahaca morada.
00:39:28Fíjense la albahaca morada.
00:39:30Por un vaso de jugo, son dos hojas de albahaca morada.
00:39:34Le exprimes un limón.
00:39:35Le puedes poner un poquito de azúcar, un poquito de papelón.
00:39:38Y lo llevas a la licuadora y tienes tremendo frappé.
00:39:41Excelente, divino.
00:39:43Aquí tenemos los tips necesarios para que usted coma muy bien.
00:39:46Adicional, esa bebida.
00:39:48Bueno, Ana, ya decía.
00:39:50Le dimos varias bebidas.
00:39:51Limonada.
00:39:52El tamarindo también es rico.
00:39:54El tamarindo con jengibre.
00:39:56Un poquito de jengibre, un jugo de tamarindo licuado con...
00:39:59Ana, ya me dio más hambre.
00:40:00Mira, en el interior del país.
00:40:02En el interior del país hay full sintonía.
00:40:06Y siempre en los patios de las casas hay matas de tamarindo.
00:40:10Por eso fue que dije lo del tamarindo.
00:40:12Déjame ver.
00:40:13Esto les faltan como unos cinco minutos, cuatro minutitos y estamos listos.
00:40:16Él no sabe cuando le falta.
00:40:18A mí a él le falta.
00:40:19Creo que lo de algo grande.
00:40:20Yo he aprendido de usted, chef.
00:40:22Mira, Luis, allá en la casa de tu tía Susy hay matas de tamarindo.
00:40:26Porque por lo general en el interior del país hay matas de tamarindo.
00:40:29No, no, tamarindo no.
00:40:31Hay unas cuantas matas que tiene ella y las cuida.
00:40:33Y les digo algo.
00:40:35Hígado graso todos los días en ayunas.
00:40:38Un vaso de jugo de tamarindo por 15 días.
00:40:40Tempranito.
00:40:41Tempranito en ayunas es excelente.
00:40:43Mira, aquí el plato del día de hoy es un poco extenso porque son varias preparaciones.
00:40:47Ya estamos listos.
00:40:48Ya hemos adelantado muchísimo.
00:40:50Quédese allí pegadito a la pantalla de Venezolana de Televisión para mostrarle el final.
00:40:55Nosotros tenemos que irnos a una pausa, pero al regreso tenemos una entrevista muy importante.
00:40:59No la va a hacer Luis ni mi persona.
00:41:01La va a hacer César y Geraldine Magaví.
00:41:04Tienen como invitados a representantes de la Escuela Popular de Producción Audiovisual de Catia.
00:41:09Así que atentos, Luis.
00:41:11Muy bien, ya Sacha les dejó claro qué vamos a tener al venir del corte.
00:41:16Pero antes, momento de publicidad.
00:41:20Cada pase tiene su estrategia y cada jugada cuenta.
00:41:23La Vinotinto busca el gol y tú puedes ganar cada día con las soluciones integrales del Banco de Venezuela.
00:41:30VDB App se la juega contigo.
00:41:32Haz pago móvil QR, paga tus servicios y resuelve 24-7 con la app más completa del país.
00:41:39Porque en el Banco de Venezuela el gol lo haces tú.
00:41:43Al llegar a tu lugar de trabajo debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:41:53Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:41:57Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:42:08Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:42:17Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:42:25Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:42:32Imprime sólo cuando sea necesario. Sólo de esta manera ahorrarás energía.
00:42:39Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
00:42:43Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:42:50También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
00:42:54Sube las persianas y corre las cortinas.
00:42:59Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:43:03Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:43:18Continuamos con mucho más de esta excelente Buena Vibra, César, y ahora vamos a hablar de proyectos audiovisuales.
00:43:23Por eso, estaremos conversando con Ernesto Segovia, quien es creador audiovisual.
00:43:28Claro, y nos visita desde la Escuela Popular de Producción Audiovisual de Catia.
00:43:32Bienvenido a Venezolana de Televisión, a Buena Vibra, y a hablar un poco de este proyecto que ya tiene 8 años formando a esos profesionales en el área audiovisual.
00:43:41Sí, bueno, agradecido por este espacio que nos están permitiendo estar aquí el día de hoy.
00:43:46Como dice, ya tenemos un rato, 8 años, trabajando en esto.
00:43:50Sin embargo, ahorita nos está trayendo aquí un proyecto que hemos desarrollado con la comunidad de Puerto Cruz, en la parroquia carayaca, en el estado de La Guaira.
00:44:00Fundamentalmente con pescadores, ¿no?
00:44:02O sea, los pescadores nos solicitaron a nosotros que pudiéramos ir, que pudiéramos asistir para brindarles una serie de talleres.
00:44:09Y ellos poder tener las herramientas necesarias para poder salir a desarrollar en su faena de pesca, en su faena rutinaria, las distintas piezas audiovisuales que ellos pudieran andar montando.
00:44:20Esto nace porque, bueno, en el año 2020 hubo un encuentro con estos pescadores.
00:44:25Nosotros realizamos un documental en Puerto Cruz, porque en Puerto Cruz fue uno de los espacios donde mayor cantidad de mercenarios entraron en mayo del 2020.
00:44:37Y nos atrapó la historia por ahí, porque fueron 35 personas que fueron capturadas en Puerto Cruz.
00:44:44Fueron los que le dieron el aviso a los compañeros enchuados para que se capturaran a los estadounidenses y a los otros mercenarios que estaban.
00:44:54Entonces ha existido una relación con la comunidad de Puerto Cruz desde hace un tiempo.
00:44:58Y ellos tienen esa iniciativa, tienen esa cosquillita de que ellos mismos sean las personas que desarrollen sus piezas.
00:45:07Porque es una comunidad que, a pesar de que está aquí abajo, está aquí mismito en el estado de La Guaira, necesita un poco más de atención.
00:45:15La vialidad está un poco, bastante deteriorada.
00:45:19Es la primera vía por donde ellos sacan el pescado para no sacarlos por lancha, para que puedan llegar las cabas, los caberos.
00:45:25Es un pueblo turístico con bastantes propiedades turísticas.
00:45:29Tiene la particularidad que tiene el frío de la colonia Tobar y tiene la costa ahí.
00:45:35Es un pueblo agroturístico-pesquero que ha buscado darle ese impulso.
00:45:39Y ellos mismos están haciendo el empuje para poder lograr y alcanzar algunos de los beneficios que se puede estar llevando a cabo ahora en el proceso revolucionario.
00:45:49Nos estás dando todos los detalles de este nuevo proyecto, pero sin duda alguna, en ocho años, son distintos los proyectos que se pueden plantear y tener resultados positivos.
00:45:57Háblanos, ¿cuántos proyectos han ya desarrollado?
00:46:01Mira, como proyectos documentales, hemos tenido diez trabajos documentales, de los cuales dos han sido premiados a nivel internacional.
00:46:11En el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, tuvimos en el año 2023, con el documental Más que Amor, Frenesí, el premio Roque Dalton, uno de los más grandes festivales que tiene el continente.
00:46:23Y en el año 2018, con nuestra ópera prima, obtuvimos el documental Rostros del Dolor, referente al sabotaje del avión de Barbao, que hizo Orlando Bosch y Posada Cargill.
00:46:38Obtuvimos el premio como Mejor Documental en el Festival Internacional Santiago Álvarez, que eso me permitió a mí, posteriormente, estudiar en la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños.
00:46:49Entonces, son, recientemente, estamos ahora con un trabajo que se llama Violencia en Línea, estamos próximos a estrenarlo, tiene una duración de una hora aproximadamente, 60 minutos,
00:47:03y refleja los sucesos que se presentaron durante las elecciones del 28, y los hechos que se presentaron el 29 y, fundamentalmente, el 30 de julio, en el municipio de Torres, en Carora,
00:47:18donde las personas de la radio Venceremos, que estaban en la sede del partido, fueron asediadas y fueron brutalmente golpeadas, ocho de ellos fueron salvajemente golpeados.
00:47:28Y, bueno, es un trabajo que estamos próximos a estrenar y estamos trabajando en una ficción abocada específicamente a los sucesos de Carora.
00:47:37Ernesto, hablas de la formación que se le dictará próximamente a los pescadores, pero ¿en qué consiste? ¿Qué van a recibir cada uno de ellos de parte de la escuela?
00:47:47Sí, fíjate, nosotros tuvimos este primer acercamiento la primera semana de abril y, después, cuando la consulta popular para los proyectos, fuimos nuevamente y, a partir del 2 de mayo hasta el 12 de mayo, estuvimos 10 días con ellos, haciendo más o menos un balance.
00:48:06La particularidad de cada uno de estos espacios son ajenos a lo que nosotros estamos acostumbrados aquí en la ciudad o en cada una de las particularidades que tenemos.
00:48:18La faena de pesca de ellos es constante, es diaria.
00:48:23Empieza muy temprano, además.
00:48:24Sí, seis, cinco y media de la mañana o, a veces, ya están retornando sobre las once y media, doce, una de la noche. Las lluvias han afectado, en cierto modo, la misma faena.
00:48:35Entonces, estuvimos haciendo un balance en función de poder prestarle, de poder brindarle, mejor dicho, los distintos talleres que serían de producción audiovisual y de marketing digital.
00:48:46Porque, entonces, nos interesa que ellos mismos posicionen su marca, su marca sea Puerto Cruz, su marca sea lo que hacen a través de la pesca, lo que hacen a través del turismo, cómo están fortaleciendo la actividad agrícola en el sector.
00:48:59Con esas ventajas que te estoy diciendo, que toda esa comuna la contempla desde el sector La Peñita, arriba, muy cerca de la colonia Tobar, hasta abajo, hasta la costa.
00:49:09Recordemos que esa costa es la frontera con el estado de Aragua y, aparte de que es la frontera con el estado de Aragua a nivel de pesca, es uno de los pueblos del oeste del estado de La Guaira que más cala pescado, que más lleva pescado a la población.
00:49:24Entonces, la intención es que ellos sepan, si grabamos en vertical, si grabamos en horizontal, por qué se graba de una forma o de otra.
00:49:31Y con esta iniciativa se nos sumaron algunos compañeros de allá de Puerto Cruz que estuvieron trabajando con nosotros, estuvieron haciendo algunas grabaciones, porque decidimos hacerle un trabajo documental para ellos, para que ellos lo visibilicen, para que ellos lo tengan ahí en cuenta, para que ellos lo puedan utilizar también dentro de la cuenta de Puerto Cruz que ellos quieren manejar en Instagram, que va a ser manejada por ellos mismos.
00:49:54Y le den un impulso, no solamente a la pesca, sino también al turismo, también a los operadores turísticos, tanto los tolderos como los kioscos que están alrededor y el sector agrícola que está ahí.
00:50:05Entonces, la fortaleza que nosotros estamos buscando impulsar es desarrollar nuevamente ahora estos talleres que duran aproximadamente, son talleres veloces por la particularidad.
00:50:16Intensivos.
00:50:18Tendríamos una jornada de 9 de la mañana a 4 de la tarde, para que ellos mismos estén desarrollando todo.
00:50:24Ahí estamos viendo algunas imágenes y me llama mucho la atención, porque además para quienes estamos dentro del medio, grabar en el mar no es tarea fácil, mantener la estabilidad, que la imagen se vea limpia a la hora y contrastar eso con el oleaje, me imagino que es una tarea muy dura.
00:50:42Sí, sí, precisamente por eso. La particularidad y lo sabroso de esto es que ellos tienen esa estabilidad cotidiana.
00:50:51Nosotros logramos con una camarita GoPro acuática, tener unas tomas submarinas.
00:50:58Los hijos de los pescadores, los mismos pescadores y los usos, bajaron, hicieron sus tomas, hicieron sus grabaciones, se pudo observar cómo se calaba el pescado, cómo no se calaba cuando se tira la naza.
00:51:10Eso los llevó a ellos a buscar esa chispa, a sentirse un poquito más incentivados, pero lo importante aquí es que ese trípode y ese estabilizador son los mismos pescadores que tienen la peli.
00:51:22¿Qué viene luego de este gran proyecto para la escuela?
00:51:25Nosotros estamos buscando todo lo necesario para hacer la ficción.
00:51:31Hemos solicitado algunos aportes, algunos proyectos, hemos introducido en distintos espacios porque consideramos y teníamos los tiempos para que el 30 de julio pudiéramos estrenar esta ficción.
00:51:43Afortunadamente, contamos con un equipo de compañeros que tienen la disposición de salir adelante, de hacer las cosas, pero lo que implica la ficción, todo lo que merite ese trabajo tiene un costo bastante elevado.
00:52:00Pero estamos trabajando en función de esto y ahorita para no quedarnos parados, para seguir haciendo cosas, estamos trabajando con los compañeros de Puerto Cruz.
00:52:09Creemos firmemente, partiendo de las elecciones que se dieron el día de ayer, de las mismas palabras del presidente Nicolás Maduro que dijo el impulso que tienen que tener en los distintos ejes comunales,
00:52:24creemos que se le puede meter una mano a ese sector de Puerto Cruz, estamos convencidos con eso.
00:52:29Se puede hacer una suerte de callapas porque, como les dije desde el principio, aborda muchos temas, no solo está vinculada la alcaldía, no solo tiene que estar vinculada la gobernación como entes responsables directos de ese sector,
00:52:43sino el Ministerio de Turismo, el Ministerio de las Comunas, el Ministerio de Pesca y todo ese tipo de acciones que se puedan generar, plan juntos para la solución de la carretera.
00:52:53Porque el gran beneficiario de todo esto es el cabero, el cabero se aprovecha directamente del pescador y es una falla que tenemos que ver.
00:53:03Es un trabajo más comunado que digamos se va a realizar y estamos seguros que será así.
00:53:07Las redes sociales son muy importantes para quienes quieran conocer un poco más, no solamente de la escuela, sino tal vez, por qué no, así como el trabajo que vienen haciendo en esta comunidad en específico en el estado de La Guaira,
00:53:16por qué no expandir ese mismo proyecto por toda Venezuela.
00:53:18Redes sociales, Ernesto.
00:53:20Arroba, EPP, EPAC, Escuela Popular de Producción Audiovisual de Catia, por Instagram estamos ahí.
00:53:29Y bueno, ahí estamos tratando de darle un poquito de visibilidad al TikTok, pero tenemos el Instagram.
00:53:35Muchísimas gracias Ernesto Segovia, conversaba con nosotros, creador audiovisual, y bueno, ya nos daba todos los detalles de esos proyectos que están realizando en la actualidad,
00:53:44los que ya han tenido resultados positivos y los próximos que estoy segura que también tendrán resultados positivos.
00:53:53Pero nosotros nos vamos a una pausa, usted no se puede apartar porque nuestra compañera Milagros Álvarez nos enseñará cómo ser una mujer increíble.
00:54:14¿Has notado que durante las últimas semanas ha hecho más calor? Pues sí, esto es debido a que los rayos solares están perpendiculares.
00:54:22Sin embargo, este hecho no afectará al periodo de lluvias y las ondas tropicales seguirán formándose.
00:54:28Incluso el calor puede provocar lluvias más intensas.
00:54:33Por ello, les recomendamos tomar precauciones para proteger su salud.
00:54:38¿Cómo pueden prepararse para las lluvias y qué precauciones pueden tomar?
00:54:44Desconecta los equipos de electricidad por si hay alguna falla eléctrica y cierra bien las ventanas al salir de casa.
00:54:52Evita tomar caminos cercanos de montañas, ríos o lagunas, ya que podrían salirse de su cauce o provocar deslizamientos de tierra.
00:55:02Aléjate de postes o cables de electricidad y no olvides llevar siempre artículos esenciales como paraguas impermeables y los números de contacto de las autoridades en caso de emergencia.
00:55:13Prepárate para cualquier clima, consulta el pronóstico y sigue las recomendaciones para protegerte.
00:55:19Hola, qué gusto y qué placer estar nuevamente en contacto acá en el Estudio Buena Vibra en tu segmento Mamá con Propósito, un rol irreemplazable.
00:55:40Y nos estamos preparando esta semana porque vienen cosas increíbles para ti, mujer, mamá, que nos ves y estás en sintonía de todo lo que desarrollamos el día de hoy.
00:55:51Y es porque vamos a hablar sobre esas mujeres que son increíblemente valiosas.
00:55:57Y para ello nos acompaña el día de hoy una mentora de vida y familia.
00:56:02Ella es Arelis Mujica y nos va a estar compartiendo de qué se trata ser una mujer increíblemente valiosa.
00:56:07Bienvenida, Arelis.
00:56:09Gracias, milagro, buenos días.
00:56:11De verdad que es un placer estar aquí en tu programa y quiero hablarle a cada una de estas mujeres que están en medio de nuestra sociedad que a veces se sienten como tenías por nada y realmente pienso que la función de cada mujer es increíble.
00:56:24O sea, el simple hecho de levantarse cada mañana temprano y ejercer un rol como madre, ejercer un rol como esposa ya te hace una mujer valiosa en medio de la sociedad.
00:56:33Y muchas veces nosotras mismas no nos creemos lo importante y lo valiosa que somos en el medio donde nos desenvolvemos.
00:56:40No, eso es totalmente cierto.
00:56:42Y mira, nosotras como vivimos ese sub y baja de emociones, creo que necesitamos a cada rato tener ese encuentro entre mujeres.
00:56:50Es un encuentro de mujeres que están planificando para este mes de mayo.
00:56:53Sí, ahora el 31 de mayo a partir de las 8 de la mañana vamos a tener un encuentro donde vamos a compartir con muchas mujeres nuestras experiencias y la idea es entrenarlas, capacitarlas y ayudarlas para que ellas sientan que tienen un valor importante en medio de la sociedad donde se desenvuelven.
00:57:10¿Y por qué surge este movimiento, esta actividad? ¿Qué necesidad vio puntual y dijo, nada, hay que hacer una actividad donde la mujer pueda recibir estas herramientas?
00:57:20Bueno, realmente surge porque a veces vemos que las mujeres estamos como muy apagadas en medio de tantos problemas y tanta demanda y lo que no nos damos cuenta es que si nosotros tenemos la capacidad de cubrir algunas demandas es porque realmente hay un valor.
00:57:34Hay una actitud positiva de lucha, de motivación, de esfuerzo que nos impulsa cada día a seguir adelante y eso a veces nosotras mismas lo tenemos pero no lo sabemos, no lo podemos reconocer.
00:57:46Mira que importantes estos grupos de apoyo donde nos podemos encontrar como mujeres.
00:57:51Más allá de una conferencia, ¿qué valor agregado le suman a la vida de una mujer?
00:57:57Bueno, imagínate, yo creo que muchísimos. Ya el simple hecho de ser mujer hay un gran valor, pero está la parte de la estima que muchas veces está contra el piso.
00:58:08También está la parte de la motivación propia de cada día. Eso también suma muchísimo a cada una de nosotras como mujeres. Tenemos que saber que cada día nos tenemos que levantar.
00:58:20Y aunque en mi vida de repente yo sienta que hoy no hay propósito, hoy no hay razón de ser, yo misma tengo que llenarme de esa alegría, de esa energía, de esa vitalidad para desarrollarme y para poder cumplir las metas que tengo adelante.
00:58:34De hecho, yo siempre digo que a veces con todas las vicisitudes que tenemos pasamos momentos difíciles y digo, bueno, hoy es un día de despertar, es un día diferente, un día de oportunidades donde vamos a encontrar cosas buenas para nosotros.
00:58:48No, y eso es muy importante. Creo que es necesario en estos tiempos tan combustionados como lo tenemos. Desarrollamos muchísimas actividades nosotras las mujeres y creo que estos encuentros hacen que podamos encontrarnos con nosotras mismas.
00:59:04No perder la identidad y el diseño de la mujer. ¿Qué temas van a tocar en este encuentro?
00:59:09Bueno, uno de los temas que vamos a tocar es el área financiera. Hacer la mujer que se sienta empoderada, que se sienta que todavía es productiva y que aunque de repente ella pueda ver que hay una economía difícil, en su mente hay muchos diseños que ella puede llegar a plasmar, que puede llegar a desarrollar.
00:59:30Y la idea es romper con toda esa estructura que te limita, que te dice, mira, no lo vas a poder lograr, no lo vas a poder hacer y darle esas ideas, esos diseños de si lo puedes hacer.
00:59:42La parte financiera es un tema que a mí me encanta. Tengo la oportunidad de ser ponente, gracias por la invitación. De verdad que va a ser un tiempo valioso porque vamos a estar recomendando, vamos a activar esa prosperidad que ya viene en nosotras como mujeres, pero la desconocemos porque tenemos muchísimos paradigmas y patrones familiares que nos impiden y nos trancan esa actividad.
01:00:05¿Qué otros temas van a estar tocando en este encuentro?
01:00:08Por lo general a la gente le gusta ser como la protagonista de un diseño o de algún evento, pero nosotros tenemos muchas mujeres que están sin ni siquiera ser protagonistas, sabiendo que son protagonistas y la idea es ayudarlas a sacar ese protagonismo que ellas tienen allí guardado, que ellas lo puedan desarrollar y que la gente pueda saber que yo estoy haciendo algo como persona,
01:00:37que estoy reconociendo que hay algo en mí que yo puedo hacer y que está contribuyendo, no solamente a mi familia, porque a veces nos limitamos solamente a la familia, a lo que te ve el hijo, lo que te ve el esposo.
01:00:47No, que yo también estoy contribuyendo a un grupo de personas que de repente me están viendo de lejito, pero que no paso desapercibida, entonces muchas veces como mujeres hacemos cosas tan importantes, pero pasamos desapercibidas porque no nos creemos lo que tenemos, lo que hacemos, aún ese talento que Dios nos ha dado innato donde nosotros podemos agarrar y proyectarlo y ser de influencia a otras mujeres.
01:01:17Parte de la influencia creo que es algo que viene en nosotras y nosotras tenemos ese temor, o no, no nos creemos y decimos yo, influencia, ¿cómo, cuándo? Yo no inspiro a nadie. No, resulta que sí, lo que pasa es que usted tiene que creerse y enseguida de creerlo activarlo en su vida y eso es tan importante.
01:01:37Mire, yo de verdad felicito estas iniciativas porque son tan necesarias, tan necesarias. ¿Y dónde será este encuentro? Porque yo estoy segura que muchas aquí quieren saber dónde va a ser.
01:01:47Bueno, esto va a ser en Baruta, va a estar en el edificio Plaza Real, en el piso uno y bueno, en las redes sociales que ahorita le vamos a dar la dirección, ahí están los números de contacto para que usted pueda llamar, pueda anotarse, tenemos la capacidad para 150 mujeres y ayer estábamos chequeando y ya estamos por 140.
01:02:06Ah caramba, quedan pocos cupos. Quedan pocos cupos, entonces le queremos extender la invitación para que sea usted parte de ese grupo de personas que van a ser entrenadas para contribuir a nuestra sociedad y para nosotras mismas que es tan importante querernos, amarnos, respetarnos, darnos el valor, nuestro valor no depende solamente de lo que puedan decir las personas, sino de lo que yo sé y pienso y creo que soy y dónde me desenvuelvo y cómo lo hago cada día.
01:02:32Bueno, encantada nosotros de tenerla acá, mi querida y amada Arelys, de verdad que fue muy valioso tu aporte y darle a conocer a la gente que nos sigue día tras día cómo estamos empoderando a las mujeres en este tiempo que es tan necesario.
01:02:47Nosotros se nos acaba de finalizar el tiempo, recuerden interactuar con nosotros la comunidad de Mamá con Propósito a través de nuestra cuenta en Instagram, arroba Mamá con Propósito Piso y nosotros nos despedimos de aquí, pero continuamos con más de lo que tienen los chicos por allá en el estudio.
01:03:06Muchas más Buena Vibra para compartir con toda la familia venezolana y además Milagros, muchísimas gracias por este tema increíblemente valioso, una oportunidad para reencontrarse todas las mujeres y desarrollar y potenciar esas fuerzas que las hace únicas e irrepetibles.
01:03:21Mira, y sabes que nos gustan las mujeres, nos gustan siempre las plantas, ¿a ustedes les gustan las plantas?
01:03:25Sí, me fascinan.
01:03:26¿Saben qué tienen que hacer? Diseñar su jardín, ¿con quién? Con Julio César Polanco, quien es nuestro florista estrella acá en Buena Vibra y hoy nos trae una planta con la cual podemos decorar y darle un color así rojo intenso a cada uno de nuestros espacios en el hogar, veamos.
01:03:50Muy buenos días mi gente bella, yo comienzo todas las mañanas hidratando nuestras plantas y algunas veces me pongo a observarlas y de repente me he fijado que mis anturios tan bellos, tan hermosos, sus hojas están secas, maltratadas, quemadas.
01:04:15¿Pero cuáles son las razones Julio? ¿Por qué a nuestra planta de calas se le maltratan las hojas tanto? Bueno, hoy vengo a decirte varias cositas que te van a ayudar muchísimo.
01:04:24Primero, las calas o anturios son el mismo nombre pero su nombre científico es anturio como tal, porque a esta le llamamos calas, entonces es bueno también que sepas ese pequeño detalle.
01:04:37Ahora, ¿dónde ubicamos nuestras plantas de calas o anturios? En un lugar semi soleado evitando los rayos directos del sol, porque si nuestra planta de calas le pega en un sol muy directo, algunas veces el sol va cambiando de posición y en tu ventana donde antes no le daba, ahora le da.
01:04:54Por eso es que es bueno la observación de nuestras plantas y miren, esta es una quemadura del sol directo, pero no siempre suele pasar así. Algunas veces nuestras plantas, como en este caso, se queman de una forma muy extraña y no le está pegando el sol.
01:05:11Bueno, aquí te voy a decir el secreto, lo que sucede es que tu planta posiblemente tiene un ataque de hongos y tal vez la estás hidratando demasiado, por eso es que es bueno mantener un buen riego siempre en las mañanas dos o tres veces por semana.
01:05:26La tierra o el sustrato que tienen las calas, como yo siempre lo digo, es, vean esto con detalle, esto es acerril de coco, turba, un toque de humus y concha de arroz, porque si le colocas tierra o nada, ¿qué va a pasar? La tierra se va a compactar, se va a dañar y la planta de calas se va a estresar y por eso también se le maltratan sus hojas.
01:05:51Así como la falta de agua, entonces recuerda algo, la ubicación es fundamental para que tengas flores bellas y hermosas, sol de la mañana, evitando los rayos directos del sol.
01:06:02El riego moderado, como tiene acerril de coco, va a aumentar bastante la humedad y se va a conservar bastante, entonces ya sabes que lo rías dos o tres veces por semana como yo.
01:06:13Y por último, el sustrato, lo que les había comentado, acerril de coco, humus de lombriz, concha de arroz y tendrás un alimento genial para ellas.
01:06:24Entonces ya lo sabes, nuestras plantas de calas o anturio, vamos a cuidarlas, a mí me encanta.
01:06:31¿Sabías que sus flores duran más de dos semanas? Bueno, ya tienes ese dato.
01:06:35Diseña tu jardín, como siempre contando con el mejor, Julio César Polanco, con esos tips necesarios para el cuidado, bueno, importante en quienes tienen allí el amor por las plantitas, como le dice Geraldín, a cada una de ellas.
01:07:02En la semana estaremos seguros, enlazándonos nuevamente con Julio, que semana a semana trae lo mejor.
01:07:07Falta uno de nosotros acá, claro, falta la señorita, una, sí, la señorita Sacha, está en el lugar más sabroso del estudio de Buena Vibra.
01:07:16Sacha, ¿cómo quedó ese plato? ¿Cómo está la cocina? Cuéntale a Venezuela, señorita.
01:07:20¿Cómo crees tú que va a quedar un plato de nuestra chef Ana Díaz? Lindo y sabroso.
01:07:26Miren por acá está señor director, cuando usted desee, muéstrele a toda Venezuela el plato del día de hoy.
01:07:33Así como se ve, sabe.
01:07:36Mire, yo necesito refuerzo a la hora de probar este plato. Vénganse de para acá, muchachones.
01:07:43Ana, recuérdale a toda Venezuela también las redes sociales. Quizás, bueno, no conocieron el paso a paso, no saben todos los ingredientes.
01:07:51Sería buenísimo que, bueno, se dirijan a ti y te pregunten esos tips que siempre son necesarios.
01:07:55Bueno, este Chef Piso Ana Díaz, acá me pueden preguntar, intercambiar recetas, tips, dónde estamos.
01:08:02Todos le damos la información, arroba Mimpesca, para que se enteren todo lo que andamos en el sector pesquero.
01:08:08Y arroba Corpesca para que sepan dónde estamos distribuyendo pescado, qué hay de temporada y toda esta información necesaria para nuestro país.
01:08:15Mira, cubre el alajillo. ¿Qué hace falta?
01:08:17Probarlo.
01:08:18¿Probar? ¿Qué hacemos? Voy a probar yo.
01:08:20Me dije, ¿Quién prueba? Yo.
01:08:22Yo.
01:08:25Si es así.
01:08:26Vamos.
01:08:27Con el permiso de usted.
01:08:29Quien pueda.
01:08:30Buen provecho, Sacha.
01:08:33Qué sabroso, mira, comer pescadito con esta música.
01:08:36Con ese sabor propio del venezolano, ¿verdad?
01:08:38Es piollo, sabroso.
01:08:40Una fecha como hoy.
01:08:42¿Qué tal, Sacha?
01:08:43Uno, dos, tres.
01:08:46¿Bien? ¿Alguna seña?
01:08:47Todo bien, todo en orden.
01:08:49Quedó muy bien.
01:08:50Como siempre, agradeciendo a la Venezuela por su sintonía.
01:08:52¿La cita cuándo será, Luis?
01:08:54Mañana, bien tempranito, 8 y 30 de la mañana.
01:08:56¿Para qué, muchachos?
01:08:57Para llenarlos de buena vida.
01:08:59Hasta mañana, Venezuela.
01:09:02Este programa fue presentado por...
01:09:06Con toda la buena vibra, despedimos nuestro programa.
01:09:09Cortesía del Banco de Venezuela.
01:09:11Donde el mayor valor eres tú.
01:09:14New Arrival.
01:09:15La marca que viste a los campeones.
01:09:18Roslay Hernández.
01:09:19Medicina estética avanzada.
01:09:21Parador turístico Doña Rosa.
01:09:23La mejor carta criolla y música en vivo.
01:09:26Parador turístico Doña Rosa.
01:09:28La mejor carta criolla y música en vivo.