Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
El magazine favorito de toda Venezuela, Buena Vibra, te trae este miércoles una variedad de exposiciones artísticas que reúnen lo mejor del talento nacional y que están presentes en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe "Rómulo Gallegos" (CELARG).

Para conocer más, nuestra moderadora Atenas Ojeda entrevistó al guía docente Néstor Balza, quien destacó que el CELARG trabaja constantemente para exaltar las obras de Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, el centro se encarga de promover la idea de que el aprendizaje cultural también puede ser una experiencia divertida.

Síguenos:

@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:03Con toda la buena vibra, iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:12Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio vera.
00:00:20New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:25Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:28Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
00:00:58Buenos días, nosotros desde ya bien activaditos, no solamente a través de la pantalla de Venezolana de Televisión,
00:01:10sino también a través de las redes sociales, arroba Buenavibra BTV,
00:01:14nuestra cuenta oficial en Instagram, nuestras cuentas personales,
00:01:18arroba Luis Figueredo 2623, al piso Noguera 91, Sacha Zapata 95, arroba Geraldine Madaví.
00:01:24Por allí pueden interactuar con nosotros, no solo durante la hora y media del programa,
00:01:29sino durante todo el día.
00:01:30Y nosotros con mucho gusto, amor y alegría, le vamos a dar respuesta a cada uno de sus interacciones.
00:01:36Pero ustedes, yo sé que quieren interactuar con el programa del día de hoy, con el contenido, ¿cierto?
00:01:41Pero eso lo sabe César.
00:01:43Claro que sí, Geraldine. Feliz mañana para toda Venezuela.
00:01:46Y hoy tenemos un programa sumamente variado.
00:01:48Para comenzar, les cuento que tendremos una excelente rutina de Afrodance de la mano de Jonalis Pérez.
00:01:53Además, los mejores reportajes, lo que usted necesita,
00:01:55o lo que a usted le gusta ver mañana tras mañana, invitados especiales y recetas increíbles.
00:02:00Hoy es miércoles, con M de Sacha, ¿me guardas lo que vayas a preparar hoy en la cocina?
00:02:07Así que vamos a dejarnos sorprender por Sacha el día de hoy.
00:02:09No sé, déjame pensarlo.
00:02:12Quizás, tal vez, te pueda guardar.
00:02:14Hoy vamos a realizar unos profiteroles y para eso nos acompaña Leandro Hernández, nuestro chef invitado.
00:02:20Bienvenido, Leandro.
00:02:22Leandro, ¿por qué elegir esta receta de origen francés? A ver.
00:02:26Bueno, una de mis recetas favoritas, me encantan los profiteroles,
00:02:30aunque hoy vamos a hacer una versión diferente, no lo vamos a hacer de manera tradicional.
00:02:34¿Cuál es esa versión diferente? A ver, un adelanto.
00:02:37En vez de colocarle chocolate, lo vamos a colocar Arequipe.
00:02:41Ok, bueno, es que yo estuve leyendo por allí y el relleno puede en realidad variar.
00:02:45Puede que usted elija el ganache o puede que lo haga como Arequipe,
00:02:49como lo vamos a hacer nosotros el día de hoy.
00:02:51Por eso vamos a colocar los ingredientes en pantalla para que usted,
00:02:54después que vea cómo se prepara, salga corriendo y compre cada uno de ellos.
00:02:59Para la masa, ¿qué necesitamos? 250 mililitros de agua, 70 gramos de manteca vegetal,
00:03:06media cucharada de sal, 10 gramos de azúcar, 150 gramos de harina de trigo y 3 huevos.
00:03:12Para el relleno, crema pastelera y para decorar, bueno, puede ser Arequipe o quizás ganache de chocolate.
00:03:19De su preferencia, usted puede elegir cualquiera que más le guste.
00:03:23Así que desde ya, si usted quiera aprender a preparar estos profiteroles,
00:03:27mira, por allí está Alejandro preparando las manos,
00:03:30debe quedarse atento a la pantalla de venezolana de televisión,
00:03:33porque más adelante estaremos desarrollando el paso a paso de esta receta
00:03:37y esos tips extra que siempre usted necesita en casita.
00:03:41Por lo pronto, vamos a ver qué tiene César y Geraldine Luis al otro lado del estudio.
00:03:47Para continuar con más de Buena Vibra,
00:03:55este programa que usted mañana a mañana espere,
00:03:57nosotros con mucho amor y cariño siempre lo preparamos para ustedes.
00:04:00Chicos, hoy se cumplen 110 años del natalicio de César Rengifo,
00:04:05padre de la dramaturgia nacional.
00:04:07Yo los quiero invitar a algo, ¿les parece?
00:04:09¿Se lo contamos a Venezuela?
00:04:10Claro.
00:04:11Dale play, te lo contamos, por favor.
00:04:12Conocido como el padre de la dramaturgia venezolana,
00:04:29César Rengifo fue un destacado pintor y dramaturgo caraqueño.
00:04:33Desde muy temprana edad, desarrolló una sensibilidad artística
00:04:37marcada por el compromiso social.
00:04:39Dedicaría su vida a escribir un centenar de obras de teatro
00:04:43influidas fuertemente por el realismo social de la época,
00:04:47que reflejarían la lucha de los pueblos de nuestra amada patria.
00:04:51Entre 1930 y 1935, estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas,
00:04:57en donde recibiría instrucciones de importantes maestros
00:05:01como Rafael Monasterios y Cruz Álvarez García,
00:05:04quienes le enseñarían las técnicas pictóricas tradicionales.
00:05:08Sin embargo, su pasión por las artes, mezclada por la lucha de los pueblos,
00:05:13surgió en 1937, tras viajar a México, en donde estudiaría el muralismo mexicano.
00:05:20Allí, Rengifo, teniendo cercanías con este movimiento artístico,
00:05:24se nutrió fuertemente de los murales de Rivera, Orozco y Siqueiros,
00:05:29regresando así a Venezuela en 1939,
00:05:33con una renovada percepción sobre las artes plásticas.
00:05:36Entre sus obras más importantes, podemos destacar
00:05:40Paisaje Drama, La Flor del Hijo y La Música.
00:05:44Al igual que su obra plástica,
00:05:45su teatro se caracterizó por un fuerte compromiso con la sociedad venezolana,
00:05:50reinterpretando hechos y personajes desde una perspectiva y crítica popular.
00:05:55Entre ellas podemos mencionar Curayú,
00:05:58Las Mariposas de la Oscuridad y El Vendaval Amarillo.
00:06:02Sin duda alguna, César Rengifo fue un artista intelectual comprometido con su gente,
00:06:07que dejó una huella imborrable en la pintura y el teatro venezolano.
00:06:12Su obra nos invita a reflexionar sobre nuestra nacionalidad como venezolanos
00:06:17y a comprometernos día a día a difundir el talento artístico que se ha forjado en el país.
00:06:25Veamos allí parte de la biografía de César Rengifo.
00:06:36Sin duda alguna, ha dejado un legado, dejó un legado en las artes,
00:06:40en la cultura de nuestro país, específicamente en el teatro.
00:06:44Tanto así que existe un movimiento teatral en su nombre,
00:06:48en honor a todo ese gran trabajo que le dio a nuestro país.
00:06:52Sacha, ¿has tenido la oportunidad de apreciar alguna de sus obras o de leer parte de su biografía?
00:07:00Mira, Geraldine, he tenido la oportunidad de ir hasta la Escuela de Artes Escénicas César Rengifo
00:07:05y ver cada una de estas presentaciones que sin duda alguna ha servido de inspiración.
00:07:11César Rengifo para que nosotros podamos apreciar esta escuela está acá en la ciudad de Caracas
00:07:15y siempre el equipo de reporteros de Venezolana de Televisión ha tenido la oportunidad de visualizar
00:07:21cada una de estas presentaciones y de verdad que merecen mérito y honor a César Rengifo.
00:07:27Y claro que sí, además formando grandes actores que van, digamos,
00:07:30iniciando su carrera en este mundo de las tablas e incluso también en la gran pantalla.
00:07:34Chicos, momento de hacer nuestra primera pausa.
00:07:37Hoy vamos a hacer ejercicio de manera diferente.
00:07:39Le vamos a poner un toque de sabor y de baile, ¿te parece?
00:07:41Vamos a una pausa y usted póngase cómodo al regreso con Alice Pérez y una rutina de Afrodance.
00:07:47Ya venimos.
00:07:48Muy buenos días para todos ustedes.
00:08:13Hoy vamos a entrenar de una forma diferente.
00:08:16Sí, señor. Así que vas a conectar conmigo desde una vez.
00:08:19Y vas a conectar desde los pies.
00:08:21Mira, aquí.
00:08:22Y uno.
00:08:29Vamos.
00:08:31Y muy coqueta porque estamos en el mes de las madres.
00:08:35Súper geniales.
00:08:36Mira, bajo.
00:08:40Pa, pa, pa.
00:08:43Cuatro, tres, dos, uno.
00:08:48Mira, un.
00:08:50Ahí.
00:08:51Lo tienes.
00:08:54Cuatro, tres, dos.
00:08:55Me cambias.
00:08:59Cuatro, tres, dos.
00:09:02Ahora, mira, uno.
00:09:07Dale, dale.
00:09:08Siente la energía que puede vibrar de ti.
00:09:17Y un.
00:09:21Conmigo.
00:09:25Vamos.
00:09:27Ahí.
00:09:29Pa.
00:09:33Cuatro, tres, dos, uno.
00:09:37Mira.
00:09:37Salto, salto.
00:09:40Salto, salto.
00:09:45Mira, los pies tienen que estar en la tierra.
00:09:52Dos.
00:09:56Con mis muchachas aquí, cerquita.
00:09:58Mira, aquí todo el mundo está entrenando.
00:10:00Y ahora vas a respirar.
00:10:08Esta canción habla de un comando de mujeres.
00:10:19Y aquí desde el alma, mira.
00:10:20Arriba.
00:10:26Arriba.
00:10:27Esas mujeres resilientes, fuertes, firmes.
00:10:34Cuatro, tres, dos.
00:10:37Con el puño arriba.
00:10:43Vamos por lo que nos pertenece.
00:10:46Va.
00:10:51Nivelando todo.
00:10:55Cuatro.
00:10:56Buscando.
00:11:00Porque somos energía.
00:11:03Y vamos hacia allá.
00:11:05Sí.
00:11:07Cuatro.
00:11:08Tres, dos.
00:11:10Y el comando, mira.
00:11:11Cuatro.
00:11:13Sí.
00:11:14Vamos.
00:11:15Y uno.
00:11:16Y dos.
00:11:17Y tres.
00:11:18Y cuatro.
00:11:20Va.
00:11:21Va.
00:11:22Mira, ahora te vas a colocar de una forma bien relajada y bien sobrada.
00:11:29Porque vas bien, mira.
00:11:30Mira.
00:11:35Eso.
00:11:39Vamos.
00:11:40Mira, que mucho flow.
00:11:44Eso.
00:11:50Eso.
00:11:52De frente, mira.
00:11:53Uno.
00:11:55Dos.
00:11:56Tres.
00:11:58Cuatro.
00:11:58Me sigues.
00:11:59Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho.
00:12:05Mira.
00:12:08Dale.
00:12:10Lo cambio.
00:12:12Eso.
00:12:14Cuatro.
00:12:14Tres, dos.
00:12:16Mira.
00:12:18Y nos vamos a pegar pegadita, mis muchachas y yo.
00:12:22Y vamos a hacer.
00:12:24Desde aquí, mira.
00:12:27Y fuerte.
00:12:28Adelante.
00:12:30Ustedes no saben, pero aquí hay energía.
00:12:33Y.
00:12:34Ja.
00:12:36Arriba.
00:12:37Ja.
00:12:40Mira, ya.
00:12:44Ja.
00:12:45Ay.
00:12:47Ahora adelante, mira.
00:12:49Mira.
00:12:52Cuatro.
00:12:54Tres.
00:12:54Dos.
00:12:55Y nos vamos, doble.
00:13:02Vamos.
00:13:04Eso.
00:13:05Las veo.
00:13:05Me encanta ver a mi mujer así, haciendo su trabajo.
00:13:10Cinco, seis, siete y.
00:13:12Ahí.
00:13:14Ahí.
00:13:18Mira.
00:13:21Mira.
00:13:26Eso.
00:13:29Mira.
00:13:30Y me voy a ir despidiendo de una manera así muy...
00:13:34Gente que hable mal.
00:13:39Todo.
00:13:45Y le vas a dar hombrito conmigo.
00:13:47Sí, mira.
00:13:58Mira.
00:13:58Y te preparas para hacer esto.
00:14:07Y te preparas para hacer esto.
00:14:16Frente.
00:14:17Y.
00:14:20Mira.
00:14:21Y.
00:14:24Cuatro.
00:14:25Tres.
00:14:25Dos.
00:14:26Y.
00:14:26Cuando tú estás confiado que tienes a un Dios poderoso, no hay nada.
00:14:36Si no.
00:14:46Y respiramos.
00:14:48Y nos vamos despidiendo.
00:14:50Y vamos a ver qué tienen los muchachos en el otro lado que sé que entrenaron conmigo hoy.
00:14:55Bye.
00:14:55Hombrito, Luis, hombrito.
00:14:57Mira.
00:14:58Qué sabroso, vale, Yonali.
00:15:00Espera, le coloque ese toque especial ahí con el tema de la afrodance, ¿no?
00:15:03Me encanta porque así uno se despierta.
00:15:06Si tú te levantas así medio dormilón, todavía tienes pegadita la sábana.
00:15:12Mira, con esta rutina ya tú estás 100% activo.
00:15:16Y esto gracias a Buena Vibra.
00:15:18Mira, Luis, ¿sabes que Buena Vibra se fue a Amazonas?
00:15:21Sí.
00:15:23Y te quería comentar.
00:15:24Tú conoces lo que es el delfín rosado o la tonina.
00:15:31He escuchado, claro.
00:15:32He leído algunas cositas.
00:15:32Que es el cetáceo de río más grande del mundo.
00:15:34He leído algunas cositas.
00:15:35¿Has leído algunas cositas?
00:15:37Bueno, nosotros hoy te lo presentamos acá en Buena Vibra porque nosotros le damos hasta Amazonas.
00:15:41Vamos a conocer el cetáceo más grande del río.
00:15:43En nuestro Descúbrelo viajaremos hasta el estado Amazonas para conocer el delfín rosado,
00:15:58también conocido como Toninas, maravilloso ejemplar que habita en la cuenca del río Orinoco y Amazonas.
00:16:07Este cetáceo de agua dulce es una de las especies más grandes que vive en esta región.
00:16:17Presenta una longitud máxima de 2,5 metros y un peso de hasta 200 kilogramos.
00:16:24Posee un hocico largo y fino con dientes adaptados para agarrar y triturar a sus presas.
00:16:30¿Sabías que este mamífero acuático de agua dulce cuando nace es de color gris y luego al pasar de los años cambia a color rosado?
00:16:42Se dice que en los machos este color se intensifica.
00:16:50Además, el delfín rosado tiene una peculiaridad.
00:16:54Son más ágiles que los delfines de mar.
00:16:57Su cabeza puede girar casi 90 grados.
00:17:04En algunas culturas amazónicas son considerados guardianes de los ríos y seres mágicos.
00:17:14Es uno de los cetáceos más inteligentes, con un cerebro 40% más grande que el de los humanos, en proporción a su tamaño.
00:17:27Las llamadas toninas se alimentan de una variedad de especies, como cangrejos y otros invertebrados.
00:17:34Suelen ser muy solitarios y cuando están en grupos son curiosos, acercándose a las embarcaciones para llamar la atención.
00:17:43Así concluimos este vistazo a la tonina, el vibrante espíritu rosado del estado Amazonas.
00:17:53Una criatura fascinante que nos recuerda la increíble biodiversidad que albergan nuestros ríos venezolanos.
00:18:01Protegerla es honrar su legado y asegurar que las futuras generaciones puedan seguir maravillándose con su presencia.
00:18:13Descúbranlo en Buena Vibra.
00:18:20Mira, estos datos bien interesantes, ¿no?
00:18:22Resalto ahí, de ahí se siguen las cositas que había leído o sabía de él, el tema que nace de color gris.
00:18:27De color gris.
00:18:28Como el pasar de los años se...
00:18:29Se coloca rosado.
00:18:30Bueno, y lo descubrimos en Buena Vibra.
00:18:31Buena Vibra lo tiene todo, no hay excusa.
00:18:33Cuando usted se levante, le da gracias a Dios, monta su cafecito, su arepita, su pancito y pone venezolana de televisión.
00:18:38Ahí va a hacer de todo, va a bailar, va a conocer, va a tener lectura, cocina, aquí hay todo.
00:18:43Desde pequeña, yo le he comentado ahorita a Luis, desde pequeña siempre he dicho que este es uno de esos animalitos que siento que siempre está sonriendo, que siempre está feliz.
00:18:50Mira, ¿cómo andas con la lectura?
00:18:51La lectura me encanta.
00:18:52Chévere.
00:18:53Sí, me tienes una recomendación hoy, imagino.
00:18:55Una recomendación de texto.
00:18:56Para ello está preparado Alejandro Briseño, nuestro librero, porque sabemos la importancia que es para nuestra vida la lectura.
00:19:03Hoy, 12 cuentos peregrinos.
00:19:05Alejandro, vamos a recomendarle a Venezuela.
00:19:08¿Cómo están gente de Buena Vida?
00:19:32Hoy quería recomendarles a uno de los escritores latinoamericanos más importantes que tenemos, Gabriel García Márquez, los 12 cuentos peregrinos.
00:19:38La historia de este libro es bastante curiosa porque originalmente no eran 12 cuentos ni tampoco eran 12 el número.
00:19:45Eran más de 50 textos que el escritor había decidido hacer como guión para telenovela o como una novela literaria original.
00:19:54Y entre tantos otros formatos que viajaron tanto de la papelera a la gaveta para dejarlos reposar un tiempo.
00:20:01A ser publicado que ahora tenemos los 12 cuentos como tal y peregrinos por ese viaje que tenían y también se llaman peregrinos porque son de viajes que él tuvo por Europa y fue conociendo su cultura y plasmándolo en el libro.
00:20:15Hay historias fantásticas con mucho realismo mágico que cuentan desde una persona que va a buscar una cabina telefónica para llamar, se acerca al lugar equivocado y termina internada en un manicomio sin querer.
00:20:27Se llama, solo viene a hablar por teléfono.
00:20:30O una mujer que se pincha la mano, o sea, al dedo con una espina de una rosa y termina de sangrar porque tenía hemofilia.
00:20:38Cosas que parecen increíbles pero que realmente el escritor plasma de una muy buena manera en su cuento.
00:20:44Y hoy quería recomendarles, bueno, el inicio en la intro que dice
00:20:49A mi regreso de aquel viaje aventuroso, reescribí todos los cuentos otra vez desde el principio en ocho meses febriles en los que no necesité preguntarme dónde terminaba la vida y dónde empezaba la imaginación.
00:21:00Porque me ayudaba la sospecha de que quizás no fuera cierto nada de lo que había vivido 20 años en Europa.
00:21:06Además, trabajando todos los cuentos a la vez y saltando de uno a otro con plenitud, conseguí una visión panorámica que me salvó del cansancio y de los comienzos sucesivos y me ayudó a cazar redundancias ociosas y incotradicciones mortales.
00:21:19Creo haber logrado así el libro de cuentos más próximo al que siempre quise escribir.
00:21:24Recomendándolo el propio Gabriel García Márquez, yo también se los recomiendo a ustedes, 12 cuentos peregrinos.
00:21:29Y para hacer el cierre, síganme en mi cuenta de Instagram para más contenido literario.
00:21:33Y nos estamos viendo en próximas recomendaciones de texto.
00:21:36Gracias.
00:21:46Siempre tan atinado Alejandro con sus recomendaciones en esta oportunidad del gran Gabo.
00:21:52Ya saben, si van a ver este texto, no solamente lo van a leer, no solamente van a conseguir 12 cuentos peregrinos, sino más de 50.
00:22:00Yo creo que a Sacha le encantaría este libro, esta lectura y es una buena recomendación para comenzar hoy miércoles y bueno, finalizarla para el fin de semana.
00:22:11Los muchachos están en la cocina, inmediato nos vamos a alazar con ellos a ver qué tienen por allá, cómo va el tema de la receta con Leandro, chicos.
00:22:17Miren, hoy es miércoles con M de me vine a la cocina para que Sacha me pudiera dar lo que va a cocinar el día de hoy.
00:22:24Me merezco un profiterol.
00:22:25Claro que sí, además, si tú entrenas te mereces comerte de vez en cuando un dulcito.
00:22:29Mira, Leandro me comentaba que esta misma masa es la de los churros.
00:22:35Los churros.
00:22:36Ah, sí, ah, bueno, entonces tenemos chance de preparar.
00:22:38Exacto, entonces si usted sabe hacer churro, ya sabe.
00:22:40Si ve que no le está funcionando acá, usted cambia la receta y hace un churro y listo.
00:22:45Mira, Leandro, ya tenemos los ingredientes en mano, el primer paso lo tenemos acá.
00:22:48Sí, lo primero que vamos a hacer es colocar a hervir el agua junto con la manteca, la sal y el azúcar.
00:22:54Ok.
00:22:55Ok, vamos, agregamos la manteca, igual que la otra vez, el orden de los factores no altera el producto y después colocarlo.
00:23:00¿Por cuánto tiempo debería hervir?
00:23:03Mira, depende de la intensidad del fuego que le colocan, pero aproximadamente dos o tres minutos.
00:23:10Hasta que esté completamente líquida, por así decirlo.
00:23:12Sí, hasta que se herrita totalmente la manteca.
00:23:15¿Pero esto acá?
00:23:16Ajá.
00:23:16La sal, la azúcar y la sal.
00:23:21Ajá.
00:23:21Ok.
00:23:22Ok, mientras vamos haciendo este paso, Sacha, recordemos que hoy vamos a hacer profiteroles.
00:23:26Así es.
00:23:26Si usted quiere saber cómo se realiza, anotar cada paso, incluso hacer esta receta para los más pequeños de la casa y lucirse como un gran chef, hoy en Buenavira le daremos cada una de esas herramientas.
00:23:38Esta misma manteca es la que se utiliza para hacer polvorosos.
00:23:41Ajá.
00:23:42Sacha, pero tú sabes.
00:23:43Yo sé si es polvoroso.
00:23:44Igual, si no tienen manteca vegetal, pueden utilizar margarina.
00:23:47No hay ningún problema.
00:23:48Ok.
00:23:49Y igual se hace el mismo paso.
00:23:50Sí.
00:23:50Tiene que...
00:23:51Se derrite y apenas hierva, se le agrega de golpe la harina.
00:23:57Excelente.
00:23:57Bueno, mientras nosotros continuamos aquí, mientras se termina de derretir la manteca vegetal, nos vamos a una pausa.
00:24:04Pero al regreso tenemos el paso a paso de esta rica preparación.
00:24:08Así que no se aparte.
00:24:09Juntos podemos ayudar a preservar el medio ambiente.
00:24:22Acá en Buenavira te damos algunas recomendaciones para tener un ahorro eficiente de la energía eléctrica si estás en tu hogar.
00:24:31Apaga o desconecta los electrodomésticos que no estés utilizando.
00:24:36Abre la nevera, solo lo necesario, y no introduzcas alimentos calientes, ya que los mismos generan una mayor carga de energía.
00:24:47Aprovecha la luz natural al máximo.
00:24:51Sube las persianas y corre las cortinas.
00:24:53Disminuye el uso del televisor y desconectalo.
00:24:58La luz que refleja de encendido igualmente consume electricidad.
00:25:04Si no estás utilizando el computador, apágalo o déjalo en modo ahorrador.
00:25:09Desenchufa el cargador si no estás cargando tu celular.
00:25:16Apaga las luces al salir de una habitación.
00:25:21Ilumina tu hogar de forma inteligente con bombillos LED.
00:25:24Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:25:31Dale un alto a la secadora.
00:25:33Siempre que sea posible, tiende la ropa al aire libre.
00:25:37Cada vez que ahorremos energía eléctrica en casa, estamos abriendo la puerta a un futuro más saludable para todos.
00:25:54Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
00:26:00Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
00:26:04Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
00:26:15Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
00:26:24Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
00:26:30Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
00:26:39Imprime solo cuando sea necesario.
00:26:42Solo de esta manera ahorrarás energía.
00:26:46Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
00:26:50Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
00:26:55También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
00:27:01Sube las persianas y corre las cortinas.
00:27:06Luego de usar la cafetera, desconectala.
00:27:11Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
00:27:18Venezuela, estamos de regreso con mucho más de Buenavibra.
00:27:33Batidora en mano porque el momento que usted estaba esperando para aprender a preparar estos ricos y deliciosos profiterolas ha llegado.
00:27:41Por acá ya está Leandro listo.
00:27:43Ya se derritió la manteca vegetal junto con el agua, el azúcar y la sal.
00:27:47¿Ahora qué vamos a agregarle?
00:27:49La harina.
00:27:51Ya cuando empiece a hervir, le vamos a colocar la harina de golpe.
00:27:55Y esto es un paso muy importante porque hay que batir enérgicamente.
00:28:00Y le vamos a dar esta responsabilidad a Sacha.
00:28:03Confiamos en el proceso.
00:28:04Ay, Dios mío.
00:28:06Esto es para que no les queden grumos, ¿no?
00:28:09Exactamente.
00:28:10Y además que este paso, tú lo decías, hay que hacerlo rápido porque la masa se arma rápido.
00:28:17Prácticamente.
00:28:18Fíjense aquí, ya está lista.
00:28:20¿Cómo sabemos que ya está lista?
00:28:22Porque ya se despega sola de la olla.
00:28:25Ok.
00:28:26Ok.
00:28:28¿Te imaginas hacer una arepa con esta técnica y tú dándole?
00:28:31Excelente.
00:28:31Podemos sustituir la manteca vegetal por margarina.
00:28:34Margarina.
00:28:35Entonces, atentas en casita, si no tienen manteca vegetal, la pueden sustituir fácilmente por margarina.
00:28:41Y siempre es el mismo procedimiento.
00:28:43Exactamente.
00:28:44Siempre es el mismo procedimiento.
00:28:45Ahora, vamos a agregarle los tres huevos.
00:28:48Ok.
00:28:49Esto, hay dos maneras de hacerlo.
00:28:51Se puede hacer manual o con la batidora, por temas de rapidez.
00:28:56Por acá, toda suya.
00:28:57No la quiero sustituir.
00:28:58No, no, no, no, no.
00:29:00Seche le dio miedo al final.
00:29:06Este paso también nos ayuda a que la masa se vaya temperando, porque necesitamos que repose para poder colocarla en la manga pastelera y poder armar los profiteroles.
00:29:18Ok.
00:29:19Ahora bien, pregunto, ¿por qué colocarle los tres huevos ya que se retira del fuego y no incorporarlos, al igual que lo hiciste con los demás ingredientes?
00:29:27Porque no queremos que los huevos se cocinen.
00:29:30Te iba a decir eso, yo iba a decir, porque quedaría como unos huevos cocinados.
00:29:33Exactamente.
00:29:35Entonces, bueno, ya que la masa está así, la dejamos en reposo.
00:29:39Ok.
00:29:39Hasta que se enfríe.
00:29:40¿Por cuánto tiempo en reposo?
00:29:42Hasta que esté en temperatura ambiente.
00:29:43Sí, hasta que esté en temperatura ambiente.
00:29:44¿No se lleva a la nevera?
00:29:45No.
00:29:45No se lleva a la nevera.
00:29:46Simplemente con que la puedas manipular en la manga.
00:29:50Ok, perfecto.
00:29:51Pero con la magia de la televisión, ya tenemos una masa adelantada.
00:29:57Ya tenemos una masa adelantada.
00:29:58El tiempo en televisión es corto, entonces por acá ya tenemos una súper adelantada.
00:30:02Con una manga, sin ningún tipo de boquilla.
00:30:04¿El número de la boquilla?
00:30:06No, no tiene número.
00:30:06No tiene número.
00:30:07No tiene boquilla.
00:30:08Ok.
00:30:09Este, comenzamos a armar.
00:30:15Nuestros profiteroles.
00:30:16Qué lindo.
00:30:20Una técnica, además.
00:30:22César está impactado.
00:30:23No, estoy viendo que si me tocara a mí hacer eso, créeme que no quedan así.
00:30:29¿Lo querés intentar?
00:30:29Vamos a intentarlo, a ver.
00:30:32Confirmo en el proceso.
00:30:33Confiamos en el proceso, señor.
00:30:37Él nunca le dio vuelta, Sácho.
00:30:39¿No?
00:30:39Eso parece un suspiro.
00:30:43Pero lo intenté.
00:30:44O sea, lo intenté, lo bueno es intentarlo.
00:30:48Hazlo tú.
00:30:50Yo quiero que lo haga.
00:30:52Vamos a ver.
00:30:55La separación.
00:30:56Tengo miedo.
00:31:00¿Cuál quedó más lindo?
00:31:02El mío.
00:31:02Igual ustedes se lo van a comer, así que no digan nada.
00:31:05Confiamos en el proceso.
00:31:06Por eso quería que lo hiciera, porque se estaba volando el mío y mira cómo quedó el de él.
00:31:11La técnica es muy importante.
00:31:13Te preguntaba el tema de las boquillas, porque sé que ellas vienen por números.
00:31:17Entonces, es importante saber más o menos el grosor.
00:31:21No, este...
00:31:21Esta no tiene número.
00:31:23Ok.
00:31:23Esto no es una boquilla, sino es un acople solamente.
00:31:27O se puede utilizar la manga solamente.
00:31:28Leandro, se lo puede colocar tal vez, porque sabes que la cocina por lo general es creatividad,
00:31:32es poder hacer todo este tipo de sí, hay que acomodarlo.
00:31:35Pero yo sé que mi profiterol no quedó muy bien.
00:31:39Colocarle a la masa, no sé, chocolate o algo así como, para que también tenga sabor.
00:31:44Sí.
00:31:44O necesariamente tiene que ser así, básica, por decirlo algo.
00:31:48No, en este caso, cuando se le agrega la harina, se le puede colocar cacao también, cacao en polvo.
00:31:53Ok.
00:31:53Y se hace el mismo procedimiento para que queden profiteroles de chocolate.
00:31:57Eso es lo importante.
00:31:58Mira, es importante recordar los ingredientes.
00:32:00Si ya más o menos los hemos repasado, pero quizás, bueno, Venezuela está preguntándose cuáles son los ingredientes completos.
00:32:06Yo quiero que por favor lo coloquen en pantalla para desde ya poner en contexto a toda Venezuela.
00:32:13Para la masa, ¿sabes?
00:32:13Para la masa, 250 mililitros de agua, 60 gramos de manteca vegetal, media cucharada de sal, 10 gramos de azúcar, 150 gramos de harina de trigo y 3 huevos.
00:32:25Para el relleno, crema pastelera, pastelero y para decorar, ganache de chocolate o arequipe.
00:32:31Arequipe.
00:32:31En este caso, nosotros vamos a utilizar el arequipe, pero usted puede también, si le gusta más el chocolate, ganache de chocolate.
00:32:38Exacto, igual que para el relleno, se puede utilizar cualquier cosa que se des.
00:32:43También se puede rellenar de arequipe, hay personas que la rellenan de Nutella.
00:32:47Ah, estuve leyendo por allí que hay unas que se pueden hacer saladas también.
00:32:50También.
00:32:51¿Y con qué se rellenan? ¿Cómo estás?
00:32:53No sé, yo la rellenaría como un antipasto.
00:32:57Ah, pudiera ser.
00:32:57Es lo más que se utiliza.
00:32:58Tiene esa técnica que es importante.
00:33:00Y va al horno, ¿no? El horno tiene que estar precalentado.
00:33:03El horno tiene que estar precalentado a 180 grados y bueno, el tiempo de hornear va a depender de, valga la redundancia del horno.
00:33:11Ok.
00:33:12Sin embargo, son entre 20 y 30 minutos.
00:33:14Mira, yo voy a hacer un paso importante que es abrir el horno porque no lo voy a manipular.
00:33:18Mira, además, esta receta es súper práctica porque dependiendo de la región varía lo que tiene que ver el tema de los ingredientes.
00:33:27Por ejemplo, el relleno, sí, estuve leyendo por allí y depende más o menos de la región.
00:33:31O sea, es de origen francés y dependiendo de las regiones varía el relleno y entre eso se puede hacer saladas.
00:33:38Ah, sí.
00:33:38Entonces yo le voy a preguntar a Geraldine.
00:33:41A ver.
00:33:42Aquí estamos hablando de regiones que varían un profiterol maracucho del Zulia, de la tierra del Sol Amada, que debería llevar coco.
00:33:49¿Quién debe...?
00:33:50¿No?
00:33:52Coco rallado.
00:33:53Ah, ¿viste?
00:33:54Coco rallado.
00:33:55Y a Luis, las caraqueñas, ¿cuál sería el Luis?
00:33:58Pues la arequipe está bien, arequipe.
00:33:59Ok.
00:34:00La arequipe y azúcar, listo.
00:34:01Con eso para mí está bien.
00:34:03Y en araba.
00:34:03Mira, en araba no.
00:34:05Yo en araba una mezcla entre ganache de chocolate y arequipe.
00:34:09Bueno, aquí la gente está.
00:34:10¿Y cuántas comerían ustedes?
00:34:12Geraldine está a dieta.
00:34:14No sé si se puede comer.
00:34:15Mira, ya va, Sacha.
00:34:15Pero es que yo dije coco rallado, pero también lleva el ganache de chocolate.
00:34:20O sea, ese coco no va solo.
00:34:22El ganache de chocolate, coco rallado.
00:34:24Ese es el topping del siroc de chocolate.
00:34:27O sea, lleva los dos.
00:34:28Y el coño llevaría...
00:34:29Claro.
00:34:30Mira, y la pregunta que siempre hace César, no puede faltar.
00:34:34El acompañante perfecto para un profiterol, en este caso líquido, ¿cuál sería?
00:34:39Vamos a empezar preguntándole a los muchachos.
00:34:41Luis y Geraldine, ¿con qué se comen ustedes un profiterol?
00:34:44Con la boca, no mentiras.
00:34:46Esos chistes son míos, Geraldine.
00:34:48Tú me dijiste que creo que me la como.
00:34:50No, yo creo que, no sé, solo.
00:34:52No le veo una bebida.
00:34:54Un vasito con agua al lado, un vasito con agua.
00:34:55Sí, con agua.
00:34:56Normalmente el dulce, un poquito de agua al lado.
00:34:57Es que es muy dulce.
00:34:58Entonces, aparte que yo los profiteroles lo veo que normalmente están en la mesa de la fiesta y uno va así.
00:35:04Con un poquito de agua al lado está bien, puede acompañarte.
00:35:06Mira, un vasito de leche o un cafecito.
00:35:10Un chocolate caliente.
00:35:11Caliente, sirve.
00:35:12No, yo cambiaría el chocolate.
00:35:13Un juguito de lechosa.
00:35:14Porque yo conozco el chocolate con el ganache.
00:35:16Un juguito de lechosa.
00:35:18No.
00:35:18No, no.
00:35:19No, eso no, de verdad.
00:35:20Mira, podemos ver incluso si ya esa mezcla está lista.
00:35:23Sin embargo, me imagino que necesita más tiempo para poder.
00:35:26Sí, bueno.
00:35:27Sí, está un poco tibia todavía.
00:35:29Le hace falta.
00:35:29Sí, pues se debería dejar reposar entre 15 y 20 minutos para poder manipularla bien sin que te queme.
00:35:38Porque hay algo importante y yo creo que también es el paso fundamental dentro de la receta es saber cómo rellenarlos y cómo decorarlos.
00:35:44Porque ya la preparación la sabemos, la tenemos.
00:35:47Pero esa técnica para que el profiterol se vea apetitoso, que provoque comercio y que nosotros podamos hacerlo es lo importante.
00:35:53Mira, y algo que noté también, esta está amarillita, pero cuando está fría, cambia el color.
00:35:58Sí, cambia el color.
00:36:00Se pone más crema.
00:36:01Cuando estén listos, vamos a utilizar, se puede utilizar cualquier cosa, tiene un cuchillo, yo utilizo esto, para abrirle un hoyo al profiterol por la parte de abajo.
00:36:10Ok.
00:36:11Y con la manga, comenzar a rellenar.
00:36:14Yo iba a decir con una inyectadora.
00:36:16Bueno, puede ser, en casa uno tiene cierta creatividad.
00:36:21Algo curioso también de los profiteroles es que se pueden hacer crepes, es la misma masa, se hace también con la manga pastelera, pero en vez de hacer esas bolitas, hacemos como tipo de un churro.
00:36:36Ok.
00:36:36Y de igual forma va al horno y se puede rellenar.
00:36:39Entonces esta masa es como bastante versátil, podemos hacer varias cosas con ella.
00:36:42O sea, después que nosotros sacamos los profiteroles del horno, el siguiente paso sería el relleno, se tiene que dejar de reposar o se rellena así, tal cual ya después del día.
00:36:50Este no, se puede dejar rellenar unos 10, perdón, reposar unos 10 minutos para que esté frío, pues la crema pastelera no puede llevar contacto directamente con calor.
00:36:59Entonces se deja reposar un rato, se rellena y después se decora.
00:37:05Excelente.
00:37:05Bueno, ya usted sabe en casita cuál es el siguiente paso que necesita después de retirar los profiteroles del horno.
00:37:11Nosotros tenemos que irnos a una pausa, al regreso tenemos muchísimo más de buena vibra.
00:37:17Claro que sí, pero antes de la pausa, un momento de publicidad.
00:37:20¿Sabías que el Banco de Venezuela está en TikTok?
00:37:24Y no solo para subir videos.
00:37:27Aquí vas a encontrar información directa, segura y oficial sobre todo lo que hacemos.
00:37:33Promociones, lanzamiento, contenido educativo y mucho más.
00:37:36Síguenos como arroba BCO de Venezuela oficial.
00:37:39Y empieza a vivir la experiencia BDB también en digital.
00:37:44Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:37:50Avanzamos con más de Buena Vida y estamos comentando y conversando las grandes cosas que pasan en nuestro país.
00:37:58Y es que las nuevas tecnologías avanzan además en pro de lo económico, lo educativo.
00:38:03Y hoy hay un proyecto que les queremos mostrar a toda Venezuela, que le está dando un respaldo increíble a los emprendedores.
00:38:09Y ya tienen los primeros cinco seleccionados.
00:38:11Pero quien nos va a contar un poco más de esta experiencia es nuestro compañero Ryan Guerrero.
00:38:15Mi gente, bueno, hoy era el día de hoy.
00:38:28Nos vinimos hasta las instalaciones del Banco de Venezuela para conocer un poco de lo que es el proyecto Hub BDB Innova.
00:38:34Algo que está ayudando a emprendedores de todo el país.
00:38:38Así que quédense con nosotros y conozcamos todos los detalles.
00:38:41Hub BDB Innova es un centro de colaboración que fomenta el desarrollo de nuevas soluciones o servicios.
00:38:48Que integran diversos sectores como el empresarial, los startups, interacciones académicas, organismos gubernamentales y Fintech.
00:38:57Estos son espacios para el desarrollo de la innovación, para el desarrollo de las nuevas tendencias tecnológicas en el sector financiero.
00:39:08A partir del día de hoy están participando cinco empresas.
00:39:11Estas cinco empresas van a estar desarrollando sus modelos de negocio.
00:39:14Y bueno, aquí en más que el Banco de Venezuela como banco número uno y banco que está a la vanguardia tecnológica en el país.
00:39:20Queremos trabajar con los número uno y es por eso que estamos el día de hoy abriendo y estudiando la bienvenida a estos cinco emprendedores del sector digital.
00:39:26En esta oportunidad son cinco, pero el Banco de Venezuela tiene previsto incluir a nuevas empresas, nuevas aplicaciones para lo que es este proyecto.
00:39:35Efectivamente, la convocatoria nosotros la estamos haciendo pública, no hemos cerrado convocatoria,
00:39:39estamos recibiendo a través de la página web del Banco de Venezuela un formulario que tenemos publicado.
00:39:44Y luego que esos emprendedores o esas empresas se vayan postulando por ahí, entran en un proceso de evaluación,
00:39:50que es un proceso interno, incluso se les pide un video para que ellos expliquen cuál es su modelo de negocio,
00:39:57cuál es su iniciativa y cuál es su penetración de mercado o cuál es la expectativa que tienen para trabajar con el Banco de Venezuela.
00:40:03En estos espacios, los emprendedores digitales pueden trabajar con sus proyectos de forma individual o colaborativa,
00:40:09disfrutando de múltiples salas completamente equipadas con lo necesario para el desarrollo de los proyectos.
00:40:16¿En qué les beneficia ser parte de la familia Banco de Venezuela?
00:40:24¿Qué herramientas les brindan a ustedes o a la aplicación Asistai para que sigan adelante con lo que es este proyecto?
00:40:30Mira, el Banco de Venezuela viene a ayudarnos de una manera bastante importante,
00:40:35brindándonos espacios de coworking, brindándonos asesoría, mentoría y esa preparación académica que a veces le hace falta a los emprendedores.
00:40:43En nuestro caso, aparte de esto, nos está brindando también y a nuestros compañeros parte de la cartera de clientes segmentada según nuestros proyectos.
00:40:55¿Qué es Asistai? O sea, ¿en qué consiste la aplicación?
00:40:59Ok, miren, Asistai somos un grupo de emprendedores desarrolladores de software,
00:41:04una empresa de desarrolladores de software que generamos una aplicación,
00:41:08que es un software generador de agentes de inteligencia artificial,
00:41:12los cuales vienen a ayudar a emprendedores, pymes, empresas y cualquier tipo de negocio que necesite automatizar algunos de su proceso.
00:41:21Bueno, Legión Bolívar es un juego y más que un juego, es una manera en la cual nosotros lograremos llegar a la población
00:41:28para enseñarles acerca del tema de las criptomonedas, porque este es un tema del cual no se tiene mucha información actualmente.
00:41:37Este tema es bastante controversial y se ha tomado como una estafa comúnmente
00:41:41y nosotros enseñaremos mediante historia y entretenimiento que esto no es así.
00:41:47Esta herramienta colaborativa que apoya medianos y grandes emprendimientos brinda la oportunidad a todo tipo de personas
00:41:55para que desarrollen habilidades claves, promoviendo un entorno favorable para la innovación y el desarrollo del país.
00:42:02¿Y tú? ¿Ya te registraste en BDB Hub?
00:42:06Mi gente, buena vibra, como siempre, se les quiere un montón y nosotros nos vemos en una próxima oportunidad.
00:42:13¡Chao, chao!
00:42:17Las innovaciones de nuestro país se siguen creciendo y muestra de ello es este proyecto del Banco de Venezuela
00:42:26que está comenzando, pero que sin duda alguna va a seguir por muchos más años.
00:42:31Además, la importancia de que se incorpore el sector empresarial en el Banco de Venezuela en este proyecto
00:42:37y que ayuden muchísimo a los emprendedores de nuestro país, esos que están comenzando y esos que ya tienen muchísima más experiencia.
00:42:44Espero que, bueno, que siga creciendo este proyecto y que siga apoyando a todos los venezolanos y venezolanas.
00:42:51Muy bien, vamos a avanzar con muchísimo más contenido que hemos preparado para ustedes en este miércoles.
00:42:54Chicos, saben que en la actualidad Caracas está totalmente repleta de muchísima cultura, por donde quieras que pasas.
00:43:00Y sin duda alguna de las más hermosas son las Galerías de Arte.
00:43:04Una de nuestras hermosísimas reporteras, Atenas Ojeda, se trasladó hasta el Celar.
00:43:08Todo esto en el marco de los 50 años de la Biblioteca Ayacucho.
00:43:12Tiene un contenido interesante, muy bonito, el cual vamos a compartir con ustedes.
00:43:16Hola, hola, mi gente hermosa de Buena Vibra.
00:43:30Los saludo desde las instalaciones de la Casa de Estudios Latinoamericana y del Caribe,
00:43:36Rómulo Gallegos, mejor conocida como el Celar,
00:43:38donde conoceremos una variedad de exposiciones artísticas que resaltan el talento nacional en nuestro país.
00:43:45¿Me acompañas?
00:43:45Letras de un continente liberado es una exposición que muestra una recopilación de textos
00:44:03en el marco de la celebración de los 50 años de la Biblioteca Ayacucho.
00:44:07Son 50 años desde que se hizo el primer tomo, que fue doctrina del libertador,
00:44:14que contiene los escritos más importantes del libertador, de Simón Bolívar.
00:44:18Y bueno, la biblioteca se hace con motivo de recopilar todas las obras más importantes
00:44:27de los escritores latinoamericanos, incluyendo los venezolanos, por supuesto.
00:44:35Esta galería está dividida por años y muestra los detalles según la época, además de la evolución hasta nuestros tiempos.
00:44:43Está organizada por épocas, la primera época es sobre la época de la colonia, ¿verdad?
00:44:49Entonces, allí, digamos, hay libros que tienen que ver con, que son las ideas, ¿verdad?
00:44:58De la ilustración, que era más o menos el siglo XVI, XVII.
00:45:02Entonces, todo eso está, hay tomos que hablan de eso en la Biblioteca Ayacucho.
00:45:08Y después vendría la época, digamos que es el siglo XIX, ¿verdad?
00:45:13Que es 1800, la época de la independencia.
00:45:17Y bueno, incluso está el libro este de Bartolomé de las Casas, que es una crónica sobre la cintia.
00:45:25Entonces, Simón Bolívar adoraba a este escritor, Bartolomé de las Casas, y esos escritos.
00:45:32Vendría la parte de lo que es el siglo XX, comienzo del siglo XX, y bueno, y después me has entrado en el siglo XXI.
00:45:41Son cuatro épocas.
00:45:45El CELARC ha servido de escenario para diversas exposiciones artísticas,
00:45:49brindándoles la oportunidad a todos los caraqueños de disfrutar y aprender sanamente.
00:45:55La cultura, es cierto, puede ser divertida, y aquí realmente es muy entretenida.
00:46:03Este, bueno, y como dice el CELAR, es el centro de estudios, ¿verdad?
00:46:08Latinoamericanos y del Caribe.
00:46:10Pues entonces las exposiciones tienen que ver siempre con esa temática.
00:46:14De hecho, acabamos de, ayer se cerró la exposición, Nuestra América, Pulsión, creadora.
00:46:20Habían obras muy emblemáticas, ¿verdad? De todos los artistas latinoamericanos.
00:46:25Estamos nosotros para eso, para servir a los colegios, pues que vengan.
00:46:33Y que vengan a esta exposición, que bueno, aquí serán atendidos gustosamente desde los niños de primaria
00:46:38hasta, bueno, pasando por el secundario, universidad, universitarios, y bueno.
00:46:44Letras de un continente liberado estará disponible para ti a partir de hoy y hasta los próximos tres meses.
00:46:58De lunes a viernes, desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
00:47:03Una exposición maravillosa donde podrás observar reliquias literarias.
00:47:08La invitación desde Buena Vibra es a pasar un rato agradable y por supuesto apoyamos este tipo de iniciativas.
00:47:15Tú y yo seguimos viéndonos.
00:47:16Chao, chao, Venezuela.
00:47:17Gracias a nuestra compañera Atenas Ojeda.
00:47:25Mira, sin duda alguna, siempre quedo sorprendida porque Venezuela en cada rincón,
00:47:29en todo su territorio nacional, tiene un lugar en el cual nos acerca a nuestra cultura, al arte, a nuestra historia.
00:47:37Y mira, se diría que también a la historia, a la cultura y al arte latinoamericano.
00:47:42Y especialmente, ¿por qué lo comento? Porque a veces decimos no tenemos espacios en donde recrearnos,
00:47:49no tenemos espacios que visitar un fin de semana, pero pueden ir en estas excelentes opciones que tenemos.
00:47:55En esta oportunidad, acá en la ciudad capital, por cierto, está cerquita acá del canal.
00:47:59Así es.
00:48:00Lo hemos comentado, podemos ir en la tardecita.
00:48:03Luego al programa.
00:48:04Así es, pero lo que también usted tiene que hacer es quedarse allí pegadito a la pantalla de Venezuela,
00:48:09y es que en la próxima parte tendremos en nuestro estudio un cantante, productor, compositor,
00:48:16un hombre que sin duda alguna, cuando uno habla de él, es referencia musical de Venezuela, Franco Bellomo, al regreso.
00:48:22Bien, estamos de vuelta para continuar con más de su revista favorita, Buena Vibra, a través de Venezolana de Televisión.
00:48:37Antes de ir a la pausa, Geraldín mencionaba que tenemos un invitado, bueno, de lujo, realmente,
00:48:42de los de mayor experiencia, de muchísimo sabor en nuestro país.
00:48:45Ya lo tenemos en pantalla, señorita Geraldín, preséntelo.
00:48:47Mira, yo haría algo así, porque es una de sus creaciones.
00:48:51Mira, los que me están viendo, si entienden esta señal, ya saben de quién estamos hablando.
00:48:55Mira, qué honor tenerte acá con nosotros.
00:48:58Gracias, muchísimas gracias.
00:48:59Vicas, crecer tu carrera.
00:49:00Comenzaste en una agrupación, luego en un dúo, y ahora estás como solista.
00:49:04Para mí siempre ha sido la mente maestra de muchas canciones que han sido populares,
00:49:07tanto en Venezuela como a nivel mundial.
00:49:10Franco Bellomo, bienvenido acá a Buena Vibra.
00:49:12Gracias, con una presentación así uno se corta todo.
00:49:15Bueno, todavía hoy en día a uno le da pena.
00:49:18¿Todavía le da pena?
00:49:19Sí, sí, sí.
00:49:19¡Wow, Franco, y tantos años de carrera!
00:49:21Bueno, pero es que son cosas normales.
00:49:23Lo que pasa es que yo nací en una familia de artistas.
00:49:26Mi papá era productor musical de toda la vida, mi mamá cantante.
00:49:30Entonces, esto para mí es un trabajo más, pues, o sea, tal cual un abogado, tal cual la señora que barre, ¿sabes?
00:49:41Entonces, nunca tenía esas pretensiones artísticas de, oh, sí, yo soy el más grande.
00:49:47¿Y eso te hace más grande?
00:49:49Bueno.
00:49:50Bueno, en carrera.
00:49:51En carrera, en carrera.
00:49:53Bien bonito lo que dice Franco, ¿no?
00:49:54En cuanto a lo que es el tema de los nervios, vamos a romper el protocolo porque ya te adelantaste un poco.
00:49:59¿Se mantienen los nervios igual como el primer día en que te subiste a una tarima, en que empezaste a escribir, que empezaste a producir?
00:50:05El día que pierdes esos nervios, dejo de ser artista.
00:50:09Yo creo que lo más bonito que tiene un artista es precisamente eso, ¿no?
00:50:12Esas maripositas en la barriga cuando vas a subir al escenario.
00:50:16Porque obviamente tú no sabes con qué te vas a presentar.
00:50:19Y aparte, el compromiso y la responsabilidad que tienes tú de poder entretener a unas personas que tú no tienes ni idea si están tristes, están molestas, están felices, ¿sabes?
00:50:29Y eso siempre va a existir.
00:50:33El día que eso se pierda, ya no hay más nada que hacer.
00:50:37Sí, ya es preferible que te retire.
00:50:39Antes de hablar de tu tema promocional, me gustaría saber, muchos años de carrera, como ya lo habíamos comentado, has pasado por todas las experiencias como artista musical.
00:50:48¿Qué ha aprendido, Franco, de todo esto?
00:50:50Tener paciencia, tolerancia, las amistades son importantes, los contactos, diría yo que es lo mejor que me ha quedado.
00:51:03El poder conocer, el poder saludar a un policía que te reconozca en la calle y te diga, hermanito, ¿cómo estás?
00:51:10Yo creo que eso es lo más bonito que me ha quedado.
00:51:14Además, desde hace algún tiempo para acá he experimentado ya como productor, por ejemplo, producir y dirigir gaitas intercolegiales.
00:51:26Que es un universo totalmente distinto y aparte.
00:51:30Y el poder presenciar la alegría de esos chamos, donde muchos de ellos no tenían ni idea de cómo agarrar un instrumento o cómo cantar o cómo bailar y convertirlos, ya verlos en el escenario, convertidos en artistas.
00:51:45Eso a mí me genera una satisfacción increíble.
00:51:47Y no solamente ellos, porque entonces la mamá, el papá, el tío, la abuelita.
00:51:53Y disfrutar de, además que es una tradición lo de los festivales gaiteros, poder experimentar y fusionar la música.
00:52:04Entonces, eso ha llevado a que el género de la gaita como tal ya trascienda y vaya a otro tipo de chamos de hoy en día, a otra generación.
00:52:18Y bueno, sucedió el año pasado, no sé si llegaron a escuchar lo de la guashi.
00:52:23Y la guashi, eso lo hice yo.
00:52:26Entonces, una gran sorpresa para nosotros fue que el maestro Neguito Borja, por ejemplo, se llegó un día al estudio y dijo, mira, vine para acá para saber que esto es la guashi.
00:52:38Porque todo el mundo me está hablando de la guashi.
00:52:39Y yo con aquella vergüenza profesional, porque mi intención nunca ha sido distorsionar el género.
00:52:51Y porque es Neguito también el que te estaba conectando contigo.
00:52:54Entonces, yo le puse el tema a Neguito y mi gran sorpresa es que el hombre se sintió susceptible y me dijo, Franco, o sea, esto es hermoso lo que están haciendo ustedes.
00:53:08Porque indirectamente estás haciendo que una nueva generación se conecte con un género que ya lamentablemente está pasando como una generación adulta.
00:53:19Y esas son las satisfacciones que te deja este ambiente, definitivamente.
00:53:23Franco, cuando llegaste, estamos convencidos que un montón de gente te saludó, te han pedido fotos por allí, pero no te pidieron pasaporte, ¿verdad?
00:53:30Nada que ver.
00:53:30No, no, no.
00:53:31No, gracias a Dios.
00:53:32El pasaporte en el cual has venido trabajando y está pegando y está sonando.
00:53:36Bueno, precisamente de eso trata pasaporte.
00:53:38Pasaporte es un tema muy, con un nivel muy positivo, ¿no?
00:53:43De repente uno ve esas restricciones, limitaciones que tiene no solamente Venezuela, sino el mundo entero.
00:53:51Cuando tienes que ir a otros países y la visa y todas estas cosas.
00:53:56Y hablando con un amigo, un proyecto también que estoy haciendo en RACE, estaba hablando con él y estábamos diciendo que qué bonito sería que el venezolano tuviese la oportunidad de un pasaporte libre.
00:54:09Un pasaporte sin restricciones, un pasaporte donde, sin presupuesto ni siquiera, ¿no?
00:54:14Mejor aún, que tú puedas llegar al aeropuerto y decir, mira, hoy tengo ganas de viajar a Francia.
00:54:20Y te puedes ir tranquilo a conocer otras culturas y puedas disfrutar de eso.
00:54:25Entonces de ahí comenzaron las frases un poco más simpáticas.
00:54:30Por ejemplo, ¿qué haría un Franco Bellomo con un pasaporte libre?
00:54:36Entonces yo, por ejemplo, me encantaría, últimamente me ha dado por echar chistes malos en mis redes sociales y soy terrible echando chistes malos.
00:54:45Entonces dije, ¿qué pasaría si Franco Bellomo va a un Viña del Mar y echa un chiste malo?
00:54:52Yo me reiría mucho si me pitaran.
00:54:54¿Acaso ayer?
00:54:54Para mí sería el éxito que me pitaran con mis chistes malos.
00:54:59¿Pero llegaste ayer?
00:55:00Claro, pero esa frase agarré y la puse en el tema.
00:55:05Son como frases concretas de qué haría un venezolano común con un pasaporte libre.
00:55:11De repente, ir a Francia y en vez de tomarte una foto en la Torre Eiffel, puedes comerte un croissant.
00:55:18Porque a nosotros desde pequeños nos dijeron que el croissant es francés.
00:55:21Entonces, ¿sabes?
00:55:22En vez de etiqueta en tu cholita, ahí están las petroleras, famosas petroleras que tenemos aquí.
00:55:26Exacto. O ir a Disney en pijama.
00:55:28Exacto.
00:55:29Entonces, ese tipo de frases las fuimos colocando en el tema y salió este tema que además es muy relax, muy playero también.
00:55:37Mira, Franco, sin duda alguna eres ese tipo de artistas que a pesar de que no está en la pantalla en ese momento,
00:55:44siempre sigue trabajando por la industria musical.
00:55:46A través de la dirección, a través de la composición, a través de la producción.
00:55:51¿Por qué ahora con pasaporte?
00:55:55Bueno, la misma piquiña que te comenté desde el comienzo.
00:55:57Es que eso nunca se va.
00:55:58Yo estoy peor que Ilan, ¿sabes?
00:56:00Sí, yo estoy dicho, yo me voy.
00:56:03Regreso, me voy, regreso.
00:56:04Pero es que me gusta tomarme mis años sabáticos, en parte que también disfruto mucho lo que es la...
00:56:10Esa temporada de creación, de la parte creativa, de poder desarrollar otros talentos.
00:56:16Hoy en día, con mi compañía, tengo dos proyectos que a manera personal me parece que son geniales, que son Anreis Group, se llama Museo.
00:56:28Próximamente, bueno, ya imagino que mi jefa...
00:56:30Anreis estuvo con nosotros acá.
00:56:31Exactamente.
00:56:33Bueno, son dos proyectos que sencillamente me dan esas ganas de seguir ayudando al talento nacional.
00:56:41Creo que es mi meta de vida.
00:56:43Franco, vamos a hacer un corte, te vas a quedar con nosotros a la vuelta a hablar.
00:56:47No, no, no, el corte de cabello no.
00:56:49Y a la vuelta muchísimo más en su revista favorita, Buena Vibra, ya venimos.
00:56:59Continuamos con mucho más de esta excelente Buena Vibra y miren, yo, nosotros, Luis y yo, nos trajimos para acá a Franco.
00:57:06Franco me decía que su postre favorito era el Profitero.
00:57:10Sí, estoy aquí con ganas de...
00:57:13Es que yo no veía que estaba haciendo una entrevista y miraba la cocina y yo, no, Franco, vámonos al corte y te llevamos a la cocina.
00:57:18Sí, señor.
00:57:19Mira, Franco, ya nos decías de pasaporte, pero ¿qué viene luego de pasaporte?
00:57:24Ahorita estás en plena promoción, sí es cierto, pero yo sé que tu mente siempre anda maquinando, maquinando, maquinando.
00:57:30Yo he venido...
00:57:30Sí, tengo una lista de temas que ya tenía preparado y que nunca había sacado precisamente por estar enfocado con otros proyectos.
00:57:41Vamos a ver qué pasa.
00:57:42Lo que pasa es que me puso un reto personal.
00:57:44¿Cuál es?
00:57:45Yo dije, lo de la piquiña del escenario que estamos hablando, yo dije, bueno, la única manera que yo vuelvo a los escenarios, que me encantaría volver a los escenarios, pero la única manera para volver a los escenarios es pegando un tema, pero es un reto personal.
00:58:01Yo dije, si logro pegar de nuevo, pero pegar...
00:58:06Como esos exitazos que...
00:58:07Como los éxitos de antes.
00:58:08Si logro pegar un tema, vuelvo a los escenarios, si no, sigo sacando música...
00:58:13Y le traes a Buena Vibra y a todos los canales.
00:58:15Para que todo sea una buena vibra.
00:58:17Claro.
00:58:18Estamos seguros que será así, Franco, además que tienes talento de sobre y ha sido una referencia no solamente para las nuevas generaciones, sino que cuando tú escuchas tu nombre ya tú sabes que es sinónimo de buena música.
00:58:27Ya estamos en la parte final de la cocina, Leandro ya preparó los profiteroles, Leandro, ¿qué le hiciste ya para decorarlos?
00:58:35Este, bueno, le colocamos el arequipe, por dentro también están rellenos, entonces, bueno, ¿quién de arequipe?
00:58:41¿Quién tiene el honor de probar los profiteroles?
00:58:43Hoy le toca a mi hermano, ¿qué invitado?
00:58:46Vamos a ver.
00:58:48Si hice uno de ellos, me voy a quedar picado, pero a ver, vamos a ver, arequipe con arequipe.
00:58:54La tarea.
00:58:55A ver, a ver.
00:58:57¿Qué tal está?
00:58:58No, no.
00:59:0020 puntos.
00:59:01Está buenísimo.
00:59:02Pasó, entonces, el reto, Leandro, el día de hoy, un arequipe, unos profiteroles con arequipe.
00:59:07¿Tus redes sociales, Leandro?
00:59:08A ver, puedes seguir por Instagram, arroba lo4k.caracas y por WhatsApp, 0444-276-4668.
00:59:15¿Y tus redes sociales, Franco?
00:59:17No, ya va, yo estoy comiendo.
00:59:18¡Ay, no!
00:59:18Mientras pasa eso, la recordamos a Venezuela que tenemos una cinta el día de mañana.
00:59:24Franco L.S.Q. del escuadrón.
00:59:26Franco L.S.Q. me pueden conseguir por Instagram, me pueden conseguir por TikTok, me pueden conseguir por todas las plataformas.
00:59:32No, no, todavía con los páginas, pues.
00:59:34Como siempre.
00:59:35Que es lo importante.
00:59:36Que sigan los éxitos, Franco.
00:59:37Gracias, hermano.
00:59:37Gracias por estar en nuestra casa, bueno, vibra, venezolana.
00:59:39Muchísimas gracias a ustedes por la invitación.
00:59:41Adminación y respeto por tu carrera.
00:59:42Muchísimas gracias.
00:59:43Aquí jamás vas a necesitar un pasaporte para entrar siempre.
00:59:45No, y ahora a uno siempre lo recibieron con un profiterol.
00:59:49Vamos a tratar que la próxima vez que venga también tengamos un profiterol.
00:59:52Bueno, pero la próxima invitación lo recibimos con otro foto.
00:59:55Con otro foto.
00:59:56Exactamente.
00:59:56Claro que sí.
00:59:57Venezuela, nos reencontramos el día de mañana a las 8 y 30 por Venezolana de Televisión.
01:00:01¿Para qué, muchachos?
01:00:02Para llenarnos de buena vibra.
01:00:04Hasta mañana, Venezuela.
01:00:07Este programa fue presentado por...
01:00:11Con toda la buena vibra, despedimos nuestro programa.
01:00:15Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:00:19Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio vera.
01:00:27New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:00:32Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:00:35Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
01:00:41¡Gracias!
01:00:43¡Gracias!
01:00:44¡Gracias!
01:00:45¡Gracias!

Recomendada