Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...vira de precio.
00:05Venimos a hacer fila todo el día, estamos todo el día por una sopa de azúcar.
00:10¿Qué sirve que todo el día habíamos estado aquí?
00:17Y para hablar de este tema que afecta a todos los bolivianos,
00:20ya estamos en contacto con el ministro de Desarrollo Productivo, Senón Mamani,
00:24a quien saludamos cordialmente esta hora de la mañana.
00:26Muy buenos días, ministro. Gracias por atendernos.
00:2911 medidas y 7 decretos lanzados por el presidente Luis Arce el pasado viernes.
00:35Sin embargo, para el economista Gonzalo Chávez, estas ya fracasaron antes en nuestro país.
00:43¿Por qué el gobierno entonces vuelve a apostar en ellas si antes no hubo los resultados esperados?
00:53Buenos días, Gabriela. Un saludo cordial a toda la población.
00:56Saludar a través del medio de Canal Unitel a todo el país.
01:02Bueno, nosotros como gobierno nacional, a la cabeza de nuestro hermano presidente,
01:05hemos emitido 11 medidas que están dando efectos y resultados.
01:11Y 7 decretos supremos que ya se han aplicado desde el día viernes en el momento que se ha emitido.
01:16Entonces, creo que son muy importantes.
01:19Acá, Gabriela, lo más importante que hay que recordar y que también hay que decir de manera clara,
01:26que en estas semanas que hemos estado viviendo, prácticamente ha habido una especulación.
01:31Mucha gente se quejaba, por ejemplo, de que no hay aceite.
01:36Cuando en realidad, Gabriela y en el país producimos 20 mil toneladas en promedio mensual.
01:45Las industrias producen 20 mil toneladas.
01:47Y la economía boliviana solo consume entre 4 mil a 4 mil 300 toneladas.
01:52¿Eso qué significa? Que existe suficiente cantidad de producción.
01:56¿Qué pasó?
01:56Pasó que la gente ha estado ocultando y que obviamente ha generado un...
02:03Y adicionalmente el tema de contrabando.
02:05Situación que ha sido también verificado por los medios de comunicación.
02:10Cuando se han hecho las intervenciones, prácticamente ha habido el tema del ocultamiento.
02:16Y obviamente eso es lo que está generando una especie de especulación del incremento de los precios en el mercado nacional.
02:23Entonces, acá hay que decir de manera clara, hay una agio especulación.
02:27Por esa razón, una de las medidas, estimada Gabriela, le hemos pedido a la Fiscalía General del Estado, al Ministerio Público,
02:34acompañar y acelerar todos los delitos de la agio especulación que se dé mano dura ante estos personajes,
02:41ante estas personas que de manera inescrupulosa están afectando la economía del país.
02:48Pero a propósito de estas medidas, el presidente Caínco dice que el gobierno está llegando tarde a la crisis,
02:55tratando de calmar la hora con militares y controles.
02:59Llama a pensar en soluciones reales, más estructurales.
03:03¿Qué le responde?
03:04Bueno, ustedes conocen muy bien, nosotros estamos reforzando el control en las fronteras,
03:14más de mil ochocientos ochenta efectivos militares que se han desplazado
03:18y que obviamente están controlando de manera más efectiva.
03:23Inicialmente, antes de que ocurra, ni siquiera habían los cuatrocientos efectivos
03:27y luego se incrementa a cuatrocientos, ahora estamos hablando de más de mil ochocientos efectivos militares
03:32fuera de todos los otros controles que se tienen que realizar.
03:37Y acá le estamos pidiendo al Ministerio Público, a la Fiscalía, a la ASFI, al Banco Central,
03:43a que hagamos unos operativos conjuntos.
03:47En relación a lo que menciona el señor Caínco,
03:52más bien lo que hay que decir, el tema estructural ha sido el tema del gas
03:56y eso nosotros de manera abierta les hemos dicho,
03:59no recientemente, sino desde el año dos mil veintiuno.
04:03No ha habido una inversión, una reposición en el tema de los hidrocarburos,
04:07situación que hoy por hoy estamos siendo afectados toda la economía nacional.
04:11Hoy por hoy, Gabriela, más del ochenta y cinco por ciento de la demanda de diésel es importada,
04:19más del sesenta por ciento de la demanda de gasolina es importada,
04:23por tanto, ante una menor producción de gas natural,
04:26tenemos que importar cada vez más combustibles,
04:29justamente para garantizar el abastecimiento a la economía nacional.
04:34Si al gobierno le consta,
04:36usted dice que hay más producción de alimentos,
04:39de lo que demanda el mercado interno,
04:42¿no será que al gobierno entonces le falta política
04:44de incentivos de exportación e importación de alimentos
04:49por la vía formal y no por contrabando?
04:56Bueno, eso es lo que siempre tratamos de hacer, Gabriela,
05:00de fomentar, de generar un incentivo a todos los exportadores,
05:04es lo que estamos haciendo.
05:06De hecho, por ejemplo, en el tema del aceite,
05:10las exportaciones están dadas,
05:12pero nosotros como gobierno nacional tenemos que garantizar el mercado nacional,
05:16justamente por eso nos estamos sentando de manera constante
05:18con el sector industrial.
05:20En este caso estamos hablando del sector oleginosos,
05:22¿no?, de la canión principalmente,
05:25y obviamente ellos están haciendo también los controles respectivos,
05:29porque ellos son los que ven cuánto diariamente se está distribuyendo de aceite al país,
05:36y eso es lo que se está realizando, ¿no?,
05:38de hacer un controles conjuntos,
05:40porque obviamente si tenemos suficiente producción de aceite no debería faltar,
05:45pero acá vemos que hay personas que realmente están haciendo ágil y especulación
05:49y que obviamente dañan a la economía de las familias bolivianas.
05:54Pero, ¿no es la exportación formal la que va a generar más dólares al país?
06:00Por eso hay que controlar el contrabando, Gabriela,
06:06y eso es lo que estamos haciendo,
06:07reforzar el contrabando,
06:09reforzar para la lucha contra el contrabando,
06:13porque obviamente lo que tenemos que hacer nosotros
06:15es justamente cuidar la economía,
06:19de que los productos no salgan hacia afuera,
06:21más bien se queden en el país.
06:22Y por otro lado,
06:24los exportadores hoy por hoy pueden estar exportando el aceite crudo.
06:27Hoy las empresas exportadoras,
06:29que son prácticamente privadas,
06:31están haciendo las exportaciones con debida regularidad.
06:36Pero la actual inflación no es atribuible a la subida del dólar también,
06:41que comenzó a acelerarse cuando se autorizó a YPFB
06:44que compre activos virtuales.
06:46Y es justamente, Gabriela,
06:52hemos emitido el decreto supremo
06:54en el que ya no puede comprar,
06:57de hecho, nunca lo compró YPFB los activos virtuales.
07:01Y de hecho, eso es lo que estaba generando
07:03una especie de especulación en el mercado,
07:05en el mercado de los activos virtuales,
07:08y que estaba haciendo que se eleve el tipo de cambios.
07:10Lo que hemos hecho ahora es eliminar
07:14la potestad de que YPFB puede comprar.
07:17De hecho, nunca lo compró,
07:18y eso hay que decir de manera clara.
07:20YPFB nunca compró los activos virtuales
07:22para la importación de combustibles.
07:24Y si ustedes revisan en las páginas de Binance
07:29y de los activos virtuales,
07:31en el momento que se ha emitido el decreto supremo
07:34y se anunció de que YPFB nunca lo hizo
07:37y no va a comprar más,
07:39ni siquiera por decreto ya tiene atribución,
07:42prácticamente este activo virtual de OSDT
07:46estaba en el orden de 20.
07:48Una hora después ya estaba en el orden de 13
07:51y obviamente bajó,
07:52estamos hablando de 16 bolivianos,
07:56la OSDT, de los activos virtuales.
07:59Ha generado un efecto,
08:00porque hay gente que realmente se dedica
08:02a hacer estos operativos
08:04y generar una tendencia a la alza de especulación.
08:07Y lo que nosotros estamos pidiendo
08:08a todos los bolivianos,
08:10a no caer a esta especie de especulación,
08:12que lo único que hace es perjudicar al país.
08:14Pero entonces sí fue un error del gobierno
08:16autorizar la compra de estos criptoactivos a YPFB,
08:19aunque usted me dice que no lo hizo,
08:21pero hubo una autorización
08:23y fue un error porque provocó esa especulación.
08:28Era una posibilidad, Gabriel,
08:30una posibilidad de que YPFB podía comprar.
08:32Hoy nunca lo hizo y no lo va a hacer.
08:34Ahora, ministro,
08:37si las medidas que está implementando el gobierno
08:39no funcionan,
08:41¿adoptará el gobierno medidas estructurales?
08:45Bueno, nosotros estamos trabajando a la cabeza
08:51de nuestro hermano presidente
08:52justamente de cuidar la economía del país,
08:56de cuidar la economía,
08:57el bolsillo de cada uno de los bolivianos.
08:59Es por eso que estas 11 medidas,
09:02entre las que primero tenemos que luchar
09:04contra el contrabando,
09:07reforzando los controles,
09:08pidiendo a la defensoría,
09:11pidiendo al ministerio público,
09:12a la Procuraduría General del Estado
09:16a realizar los controles conjuntos
09:19de luchar contra el contrabando
09:22y de esta manera cuidar las fronteras principalmente
09:25y que los productos no salgan hacia afuera.
09:27Segundo, estamos haciendo los varios campos a la olla.
09:31Estamos reforzando el tema de la producción
09:34de maíz y arroz,
09:36haciendo incentivos, por ejemplo,
09:38para la importación de pollitos bebés.
09:39Entonces, son varios elementos
09:40en los que estamos justamente cuidando
09:43el bolsillo de cada uno de los ciudadanos.
09:45En el tema financiero,
09:46estamos, por ejemplo,
09:47ampliando el umbral
09:48de la internación de divisas
09:50de 10 mil a 50 mil dólares.
09:52Entonces, estas medidas van a permitir,
09:55fuera de todas las otras medidas,
09:56pareciera que muchos analistas
09:59y empresarios se olvidan
10:01de todas las medidas que hemos hecho.
10:02Por ejemplo, hoy por hoy,
10:03el sector privado tiene el incentivo
10:05de importar sin pagar gravaba en arancelar
10:09y sin pagar iba importaciones
10:10el tema de los equipos industriales,
10:12justamente de equipos maquinarios industriales,
10:15justamente para que el sector privado
10:17pueda seguir industrializando el país,
10:19porque la respuesta frente a esta coyuntura
10:22es que Bolivia tiene que estar preparada
10:24y no depender de las importaciones
10:27que vienen de afuera.
10:28Nosotros como bolivianos
10:29podemos producir los insumos,
10:32podemos producir los alimentos
10:33que obviamente los Bolivia necesitamos.
10:36Ministro, pero estas medidas
10:38y estos decretos que ha lanzado el gobierno
10:40van a lograr bajar el tipo de cambio al 696,
10:45como es el oficial,
10:46pero que no se encuentra ahora,
10:48porque mientras siga habiendo esa diferencia,
10:51los insumos, especialmente los importados,
10:53no van a bajar de precio
10:55y por ende los productos dentro del país
10:57también seguirán elevados.
10:59Bueno, Gabriela,
11:04hay medidas de corto plazo
11:06y medidas de mediano y largo plazo.
11:08Entre el corto plazo,
11:09ahí pedimos a la Asamblea Legislativa Plurinacional
11:11que apruebe los 1.800 millones
11:14que están durmiendo hace más de dos años
11:16y que obviamente eso,
11:18que se libere y esos recursos
11:20van a ser inyectados
11:21a través de proyectos de inversión pública en el país.
11:24Y lo único que está haciendo la Asamblea
11:26es perjudicar, no al gobierno nacional,
11:28sino perjudicar a la economía en su conjunto.
11:31Y las medidas de mediano y largo plazo
11:34es justamente el tema de la industrialización
11:36con sustitución de importaciones.
11:38Para no depender de las importaciones,
11:42para no depender de sus insumos,
11:43por ejemplo, de agroinsumos,
11:45el sector agropecuario necesita fertilizantes,
11:48insecticidas.
11:50Y obviamente agroinsumos.
11:54Lo que estamos haciendo
11:55es justamente que como gobierno nacional
11:58incentivar a la producción de estos agroinsumos
12:01justamente para no depender de las importaciones.
12:05Necesitamos en el tema de los combustibles
12:07generar más biodiésel,
12:09más biocombustibles.
12:11Y eso es una respuesta frente a esta coyuntura
12:13porque si no vamos a seguir dependiendo
12:15de las importaciones que hoy por hoy
12:16lo único que hace es perjudicar la economía nacional.
12:19Por eso nuestra apuesta
12:22es una política de Estado
12:23a la industrialización con sustitución de importaciones.
12:26Los bolivianos, el sector empresarial,
12:29puede producir,
12:30puede generar producción con valor agregado
12:34y obviamente de esta manera
12:36sustituir las importaciones.
12:38Entonces, esa es la respuesta
12:39que nosotros estamos impulsando,
12:44no recientemente, sino desde el año 2021.
12:46Le agradecemos, Ministro, por esta entrevista.
12:48Nos queda la duda
12:49si finalmente estas medidas
12:51van a lograr bajar el tipo de cambio
12:53a 6.96 como es el oficial
12:55y qué va a pasar finalmente con la inflación
12:57si continúan paralizadas y vetadas
13:00las exportaciones de algunos
13:01de los productos más importantes en el país.

Recomendada