Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
Arzobispo critica a Milei en polémico Tedeum 📢

El arzobispo García Cuerva lanzó duras críticas al gobierno de Javier Milei durante el Tedeum en Buenos Aires, comparando su discurso con los de Bergoglio en el pasado.

Durante el Tedeum celebrado en la ciudad de Buenos Aires, el arzobispo Héctor García Cuerva pronunció un discurso que muchos interpretaron como una crítica directa al gobierno de Javier Milei. En su intervención, García Cuerva hizo un llamado a poner fin a las agresiones y destacó que 'hemos pasado todos los límites'. Comparó la situación actual con discursos críticos del pasado realizados por Jorge Bergoglio.

El discurso del arzobispo también abordó temas como la pobreza y la situación de los jubilados en Argentina. La presencia de Milei, junto a todo su gabinete, añadió tensión al evento. Además, se destacó un momento incómodo cuando Milei evitó saludar a Jorge Macri y Victoria Villarruel.

García Cuerva no solo criticó las agresiones verbales sino también lo que denominó 'el terrorismo de las redes', haciendo eco de las preocupaciones expresadas anteriormente por el Papa Francisco. El contexto del fallecimiento reciente del Papa Francisco añadió una capa adicional de solemnidad y relevancia al evento.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya estuvimos viendo el momento del no saludo de Javier Milei a Jorge Macri, a Victoria Villarruel.
00:05Lo otro que pasó en el TEDEUM, realmente muy relevante, tiene que ver con el comunicado y el discurso en sí de Héctor García Cuerva,
00:13que es el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires.
00:17Hay quienes van a interpretarlo de manera directa como una crítica hacia el gobierno de Javier Milei.
00:22Un poco vos lo referenciabas recién y lo comparabas con aquellos discursos de Jorge Bergoglio durante el kirchnerismo.
00:30Con, te diría, entre el 2005, 2007, 2009, toda esa etapa, claramente identificado como un discurso crítico con el gobierno que estaba en ese momento.
00:41La verdad que lo que tiene que ver con García Cuerva, hay varios extractos puntuales de su discurso en los que directamente habla de terminar con las agresiones
00:51y plantea una frase que es la más contundente, que dice, hemos pasado todos los límites, si te parece podemos escucharla.
00:59Hay quienes se burlan de Jesús, son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad o a una obra.
01:16Los que odian y justifican su desprecio, el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco.
01:25Hemos pasado todos los límites, la descalificación, la agresión constante, el destrato, la difamación, parecen moneda corriente.
01:37Haters, terrorismo en las redes, la verdad me parece bastante clarito para hacia dónde va el discurso de García Cuerva,
01:47una crítica sobre todo hacia el universo, me parece, más allá del presidente de la nación.
01:55Y también hubo algún tipo de mención, especialmente a la situación que viven los jubilados,
01:58a su preocupación en torno a la pobreza en la Argentina, una serie de cuestiones bien claras,
02:06definiciones contundentes con un Milley sentado enfrente, sentado en el medio de la catedral,
02:12frente a él y cuando, también en un contexto en el que minutos antes, y esto es importante,
02:18cuando Milley, y lo contábamos antes, Milley nos saluda a Jorge Macri, a Victoria Villarruel,
02:23el que va directamente a tapar o atacar esa situación es García Cuerva detrás, diciendo,
02:29bueno, yo sí te saludo y sale directamente detrás de Javier Milley, por eso digo, un tedéum fuerte,
02:36un tedéum con mucha polémica, mucha controversia, estuvo todo el gabinete,
02:41Milley llegó acompañado por absolutamente todo el gabinete, obviamente también por Karina Milley,
02:47y en un contexto también muy cercano con lo que tiene que ver con el fallecimiento del Papa Francisco,
02:51lo cual no es un detalle menor, pero García Cuerva, la verdad, un discurso durísimo,
03:00muy similar a los de Bergoglio en alguna época.
03:02En la Argentina nada pasa, todo se repite.
03:04Exactamente.
03:05Cuando repite y se agrava, lamentablemente, no se mejora.

Recomendada