Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
"El problema principal es la escasez del dólar" mencionó Omar Castro.


▶️ Conoce más detalles en www.reduno.com.bo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de los sectores productivos. Estamos con nuestro invitado especial, Omar Castro, presidente de ADA.
00:04Nos acompaña. Muy buenos días, Omar. Bienvenido.
00:06Buen día, Stephanie. Solamente para corregir un poquito, en este momento soy presidente de la Asociación Nacional de Avicultores.
00:14Presidente de la Asociación Nacional. Con relación a toda esta situación, su sector, ¿cómo ha tomado las medidas anunciadas por el presidente Luis Arce?
00:22Bueno, lastimosamente no nos genera certidumbre. Creemos, por un lado, ha anunciado el tema este de arancel cero.
00:32No son para pollitos, bebés parrilleros que vayan a hacer engordes a granjas, sino es para la genética.
00:38Supongo yo que es para eso, a eso se ha referido el presidente.
00:42Pero en este sentido hay que decir que estas pollitas, estas genéticas, solamente tienen un gravamen arancelario del 3%.
00:49Si bien puede algo acompañar, así como también el tema de arancel cero para todos nuestros insumos importados, vacunas, vitaminas y todo eso que ha mencionado,
01:02hay que dejar en claro que nosotros esto ya lo habíamos solicitado el año pasado, en julio.
01:06Le hicimos llegar inclusive las partidas arancelarias.
01:09También estos aranceles, en el máximo valor que tienen, es de un 10% sobre la factura comercial.
01:17Pero más allá de esto, el problema principal es la escasez de dólar, es el precio del dólar paralelo.
01:25¿Por qué? Porque esto ha mermado la capacidad de las incubadoras de importar regularmente las reproductoras, justamente.
01:34Y si no hay reproductoras suficientes, no vamos a tener pollitos, bebés, suficientes para engordar en granjas
01:41y pollitas bebés para que produzcan huevo también en granja.
01:46Entonces, en este sentido, creo que el foco principal del gobierno debería ser resolver la escasez de dólar,
01:54que también después de eso acompaña a resolver el tema de combustible.
01:59Ahora, ¿usted considera que antes de anunciar estas medidas, el gobierno debió sentarse en mesas técnicas con los sectores
02:04para conocer las preocupaciones, por ejemplo, de su sector?
02:07Stephanie, las preocupaciones, las propuestas del sector avícola, del sector agropecuario en su conjunto,
02:15el gobierno las tiene desde hace más de tres años.
02:18El año pasado nomás hemos tenido dos gabinetes agropecuarios con la presencia del presidente,
02:23entonces creo que estaría de más sentarse para redundar sobre lo que ellos ya conocen.
02:29¿Y fueron tomadas en cuenta algunas de estas, sus demandas?
02:32Mire, no, porque dentro de las medidas que anunciaron, fue un fondo de 350 millones para cinco años
02:40para que se pueda producir más maíz y otros cereales dentro de esos trigos,
02:46justamente por la escasez y déficit que hay en cuanto a la harina de trigo.
02:49Pero resulta que no necesitamos más inversión del gobierno,
02:55porque estos 350 millones repartidos en cinco años,
02:59da solamente para producir cerca de 60 mil toneladas año más adicionales,
03:06si es que lo transpolamos solamente a maíz.
03:09Y en este sentido hay que recordar que el déficit mínimo que tenemos nosotros en cuanto a maíz,
03:15de lo que demanda la agropecuaria nacional o la pecuaria nacional, mejor dicho,
03:20son de 600 mil toneladas, o sea, solamente van a cubrir un 10%.
03:24Entonces, creemos nosotros que lastimosamente el gobierno llega tarde
03:30y en este tema específico del maíz, del trigo y de la soya,
03:34lo hemos dicho en EDBS nosotros desde el sector agropecuario Santa Cruz,
03:38biotecnología, la biotecnología permite tener mayor rendimiento en la misma área sembrada
03:45y no le cuesta un peso al gobierno, no tiene que generar fondos,
03:48no tiene que generar subsidios, no tiene que generar fideicomisos,
03:52no le cuesta un centavo al gobierno promover la biotecnología.
03:56Ahora, al inicio de la entrevista usted señalaba muy claro,
03:59el tema del diésel es un tema que preocupa y no es de ahora,
04:03ya viene hace varios meses atrás.
04:04El presidente Luis Arce anunció que a partir de esta semana
04:07ya se va a regular este tema al 100%, sobre todo para el eje troncal
04:11y luego para las otras regiones.
04:14¿Considera que esta medida será oportuna? ¿Cómo la ven ustedes?
04:17Ya llevamos casi 10 días de escasez de combustibles
04:21y de los dos combustibles, gasolina y diésel también,
04:24en todas las ciudades, en el campo.
04:28Pretender de que en esta semana se regularice solo en el eje troncal
04:32es dejar de lado a otros seis departamentos que también producen en el país,
04:36que también contribuyen a la alimentación del país y de la ciudadanía.
04:40Entonces, en ese sentido, vuelvo a repetir,
04:43creo que el problema principal del gobierno es el tema dólares
04:48y es ahí donde debería estar enfocado.
04:51Dicen que a partir del 28 podrían estar descargando esos buques en Arica
04:55y hasta que llegue acá son tres, cuatro días, cinco días.
04:59Entonces, vamos a pasar toda esta semana todavía peregrinando en los surtidores.
05:04El sector pecuario, el sector productivo no se puede mover.
05:07Han visto las filas de camiones que hay en todo, a lo largo y ancho del país.
05:11Entonces, lastimosamente, estas medidas solamente, yo creo,
05:15más que todo son distractivas para la población
05:18para decir que el gobierno está haciendo algo.
05:21Para finalizar, Omar, sería importante que usted le hable al presidente,
05:24a su gabinete, a las autoridades,
05:26para que presten atención a estas sus demandas
05:28con relación a todo lo que está sucediendo.
05:30Es un año electoral, estamos a poco nada más de que llegue agosto
05:33y es lo que podría suceder con el país, con toda esta situación.
05:36Yo no sé realmente cómo más llegarle al gobierno
05:40porque, como manifesté anteriormente,
05:43hemos tenido N de reuniones con ellos.
05:46Bueno, si en esas N de reuniones realmente no les quedó algo
05:50de lo que necesita el sector o algo de las propuestas que hicimos,
05:53yo no veo solución para esto porque ellos creo que más ya están entrando,
05:58como usted bien lo mencionó, en medidas que acompañen su campaña electoral,
06:03que sean en realidad pragmáticas y de fondo,
06:05como lo ha manifestado también el sector del empresariado
06:08y otros sectores hasta este momento.
06:10Muy bien, nosotros vamos a estar al pendiente,
06:12haciendo seguimiento a más repercusiones, por supuesto,
06:14de estas medidas anunciadas por el presidente Luis Arcio Amar.
06:17Gracias por acompañarnos.
06:18Muchas gracias a ustedes.
06:19Momento de continuar con más.
06:20Son las 6 de la mañana con 40 minutos.
06:22Seguimos.

Recomendada