Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
A pesar de las intensas lluvias que afectaron este domingo el estado La Guaira, el pueblo venezolano, en un acto de conciencia y compromiso democrático, superó las adversidades y acudió a los centros electorales para ejercer su derecho al voto.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Hola Sara, sí, yo sigo aquí puntual, disciplinada en La Guaira, no me he ido a la playa, ganas no me han faltado.
00:08Lo que sucede es que independientemente de la responsabilidad que tenemos para con nuestra audiencia,
00:13que es pues inquebrantable y no vamos a abandonarla nunca, ni tú ni yo ni ninguno de nuestros compañeros en Telesur,
00:19también sucede que está lloviendo, llueve en La Guaira, no diluvia precisamente,
00:24pero sí cae una fuerte llovizna que por ratos, bueno, pues se hace más densa
00:29y por ende entonces las personas han venido con menos frecuencia aquí a este centro en Huaycamaputo.
00:36Debo decirte que las personas, no obstante, algunas han llegado con su paraguas,
00:41otras acompañadas de familiares, cada cual con su recurso y todas vienen a votar.
00:46Una cuestión primordial es que el voto ya se está acercando, bueno, pues a una hora de cierre,
00:54a una hora de límite, aunque la orientación es que mientras que haya votantes en fila
00:58no se va a cerrar entonces cada colegio donde permanezcan los votantes aún haciendo su fila
01:04después de las seis de la tarde.
01:06No obstante, debo decirte que esta es una votación que, como bien tú lo referías ahora con el invitado,
01:11tiene la cualidad de incluir a la Guayana Esequiba, ya conformada como el Estado número 24,
01:15para dotarla de esas estructuras administrativas que son ya pertinentes en ese territorio
01:20para poder atender a su población.
01:22Pero también es una victoria esta votación en tanto el sentido no solamente de participación
01:28de la población, sino el hecho de que se venció una vez más el llamado al abstencionismo,
01:34se venció una vez más el llamado a no participar en procesos políticos, legales, populares, democráticos,
01:42coherentes y congruentes además con el discurso de la revolución bolivariana.
01:46Se rompió ese cerco que se quería establecer y también se rompió con el afán de miedo
01:53que tenía la oposición tratando entonces de llevar a cabo campañas y acciones terroristas
01:58en contra de la población y en contra de este ejercicio que ha sido el motivo,
02:04la razón de todo el día de hoy, de este domingo.
02:07Un domingo que, como lo decíamos, amanecía con un poquito de lluvia,
02:10luego muchísimo sol, debo decirlo, muchísimo sol.
02:13Y ahora los cielos, bueno, pues rompieron en aguas y esto es lo que tenemos en el ambiente,
02:20en la atmósfera ahora mismo y esto tampoco ha impedido, aunque sí limitado un poquito,
02:24la participación popular en estos comicios.
02:27Por demás, estábamos escuchando palabras de varios directivos, varios líderes de la revolución bolivariana
02:33y del gobierno de Nicolás Maduro Moros, entre ellos el propio presidente que decía
02:38que ahora sí se tenían las herramientas legales para atender a la población de la Guayana Ezequiva,
02:43tal como te decía, y también en otro momento instaba a continuar la votación,
02:49instaba a que se aprovecharan las horas restantes de esta jornada,
02:52a que no cesara la afluencia de electores a los centros de votación
02:56y este era un llamado muy importante porque contrarresta, además, Sara,
03:00ese llamado a no votar, ese llamado a permanecer en un lugar específico,
03:04ese llamado a no venir a los centros de votación por parte de la extrema derecha más radical.
03:10Sabemos además que las oposiciones democráticas, que sí siguen la coherencia
03:14de los procesos políticos en Venezuela, sí han llamado a la votación
03:16y además no han llamado a esa violencia tan acelerada y esa violencia tan radical
03:24como es el caso de otras figuras políticas de Venezuela.
03:27Vamos entonces a escuchar una de las propuestas que tenía el presidente Nicolás Maduro Moros
03:32en esta tarde luego de ejercer su derecho al voto y es que él decía lo siguiente.
03:39He hablado con la Comisión de Reforma de la Constitución, la Reforma Constitucional
03:44y hemos acordado preparar un proceso de consulta y debate más incluyente,
03:51más abierto, más dialogante, de mayor tiempo, para entregarle en enero
03:56a la nueva Asamblea Nacional el proyecto de reforma constitucional.
04:00No se la vamos a dar a esta, se la vamos a dar a la otra, a la otra Asamblea Nacional.
04:06Y también tengo una idea que le estoy dando vuelta a la cabeza,
04:10que es perfeccionar el sistema electoral, ¿verdad, Silvia?
04:13Silvia es experta, ah, mira, aquí está Nico, y Jorge también es experto,
04:19está la almirante en jefe por acá, iba a decir gobernadora de Caracas,
04:24no, alcaldesa de Caracas, el jefe de gobierno.
04:28Es una idea que lanzo al debate público.
04:31Venezuela necesita modernizar, ampliar y traer a la realidad
04:38del nuevo sistema político a construir su sistema electoral.
04:40Por eso yo creo, y así voy a trabajarlo, para presentar ante la Asamblea Nacional
04:46nueva la constitución de un nuevo sistema electoral, la reforma de todas las leyes electorales
04:51y que se cree el sistema electoral de los circuitos comunales
04:57como nuevo sistema de consulta y elección de Venezuela,
05:01el sistema electoral de los circuitos comunales.
05:03Importantísima esta reflexión y además este anuncio o este avance del mandatario venezolano
05:13Nicolás Maduro Moros, teniendo en cuenta primero que todo que es una reforma al sistema electoral
05:17para hacerlo más inclusivo.
05:19Pero además debemos tener en cuenta, Sara,
05:20que este es un ejercicio comercial que secunda o sigue a otros que ya se han realizado
05:26como por ejemplo el 15 de diciembre pasado y también en febrero de este año
05:30cuando se realizaron las consultas en los circuitos comunales
05:33para conocer los proyectos que se querían llevar a cabo
05:38y es una forma de hacer consultas sin verticalismo,
05:41de buscar soluciones que emerjan de la gente.
05:43Y esto también es muy importante porque es coherente con el lema de estas elecciones
05:49que fue más calle menos tarima.
05:51Es consultar más al electorado, es conocer más acerca de sus necesidades directamente,
05:58puerta por puerta, calle por calle, elector por elector
06:00y no asumir que se tienen todas las soluciones desde el poder estatal vertical.
06:06El presidente, por demás, decía también en otro momento estas palabras.
06:10El país con más elecciones libres, soberanas y democráticas
06:15de la historia de los últimos 100 años de la humanidad.
06:20Y no estoy exagerando.
06:23Se han inscrito 54 partidos.
06:26Todo el que quiso inscribir candidaturas las inscribió.
06:30No hubo ni un incidente.
06:34Debemos destacar entonces que el presidente se refería a la posibilidad
06:38de organizaciones tanto regionales como partidos políticos a nivel nacional
06:42de participar en estas elecciones, como lo han hecho también en otro momento
06:46y en otras elecciones.
06:47Precisamente en tantos circuitos comunales y consultas de comunas
06:51es algo que ha primado en el discurso del presidente
06:54y de todo el gobierno del gran polo patriótico Simón Bolívar
06:58y las fuerzas chavistas.
06:59Y es que la mejoría social, el beneficio social, la participación política
07:05no se fragmenta cuando se trata de una oposición, cuando se arregla,
07:08cuando se beneficia, cuando se va en virtud del bienestar del pueblo.
07:12Se piensa en todo el pueblo, sin matices ni tintes políticos
07:16y mucho menos sin visos partidistas.
07:19En cada caso, cada quien puede tener la opción política que quiera,
07:22pero el bienestar es colectivo, la construcción de futuro es colectiva
07:25y eso viene también, eso emana desde estas elecciones.
07:29El mandatario nacional también tenía otros anuncios.
07:32Escuchemos.
07:34Muy buenas noticias todos estos días porque lo logramos.
07:40Logramos hacer las elecciones sin un incidente
07:43y logramos derrotar la violencia que los terroristas tenían preparado para el país.
07:49Los volvimos a derrotar a los terroristas, a los violentos, a los fascistas.
07:55En cada caso, Sara, el presidente se refiere entonces a la derrota
08:06de esas fuerzas extremistas de violencia,
08:09aquellos que planificaban ataques armados contra centros de votación
08:13y contra la población que hoy está acudiendo entonces bajo la calma,
08:17bajo la tranquilidad a cada una de las urnas.
08:19A su paso, a su tiempo y también para ejercer su deseo democrático,
08:23su derecho, su vocación de pueblo.
08:25Y como bien lo ha dicho el mandatario nacional, esta es la elección número 32 en revolución
08:29y mañana con los resultados se espera que sea la victoria número 30.
08:34No obstante, cualquiera que sea el resultado, siempre lo hemos dicho una y otra vez,
08:38lo importante es que el pueblo venezolano haya ejercido su voto,
08:42haya ejercido su derecho y haya tomado decisiones bajo autodeterminación y nunca coacción.
08:47Yo también quiero cerrar este pase hablando con alguien que se aproximó a nosotros
08:51y que está aquí ejerciendo su derecho y tengo el gusto de recibirla.
08:55¿Su nombre para las cámaras, por favor?
08:57Zambrano.
08:58Fanny Zambrano.
08:59Bueno, un gusto recibirla aquí con nosotros en Telesur.
09:02Cuéntenos un poquito de por qué venir a votar hoy.
09:05Bueno, es importante nuestro país, muy importante.
09:08Para que todo se esté bien, todos los gobiernos, todos los equipos de labores, todo.
09:16Es muy importante.
09:17Precisamente estas son unas elecciones que tienen carácter regional en su mayoría
09:22porque se están eligiendo los diputados a los consejos regionales, los consejos legislativos
09:26y por supuesto al gobernador de Estado.
09:29¿Cómo o qué importancia revista esto para usted como habitante de La Guaira?
09:33¿Qué hay que proteger en La Guaira?
09:35¿Qué quiere La Guaira para elegir a quién?
09:37No, que todo marche bien. Eso es lo que pedimos.
09:41Todo.
09:42Es un deseado colectivo que tienen los habitantes de La Guaira y también todos los venezolanos.
09:47Que haya paz, que haya tranquilidad.
09:50Mucha paz. Paz. Y también para el mundo. Y viva Venezuela.
09:56Así mismo es.
09:57Bueno, Sara, cerramos así este momento informativo, cerramos este contacto.
10:01Estaremos muy pendientes de lo que aquí acontece y de lo que tiene lugar en toda La Guaira.
10:05Porque ahora estamos aquí en Macuto, pero más adelante podríamos estar en otro punto de la geografía de La Guaira,
10:10cerquitica del mar.
10:12Yo te prometo que no voy a ir a la playa, pero si logro llegar a la costa, toco el agua por las dos.
10:18Te devuelvo el pase.
10:19Tocas el agua para pedirle a esa santa hermosa que es Yemanyá, que nos proteja y que siga manteniendo a este pueblo tan fuerte como lo demuestra hoy en las urnas.
10:29Gla, antes de despedirte, quiero preguntarte, en diferentes puntos del país hemos podido presenciar como que representantes de todos los sectores,
10:37tanto etarios como sociales de Venezuela, en algún caso más adultos mayores, en otro caso más jóvenes,
10:43jóvenes felices en Táchira por poder votar en los consejos legislativos con 15 años,
10:48jóvenes que invitan a otros jóvenes también a ejercer su derecho al voto.
10:51¿Cómo ha sido ese balance como parte de tu experiencia en el transcurso de toda esta jornada?
10:55¿Qué has visto más y qué te ha llamado la atención en relación con la representación del pueblo de Venezuela en los centros de votación desde el Estado de La Guaira?
11:06Bueno, Sara, cuando estábamos en Catialamar, precisamente en el Vicente Lecuna,
11:10a mí me llamaba mucho la atención la presencia de jóvenes y específicamente de dos jovencitas.
11:16Ellas tenían 14 y 15 años. Evidentemente no pueden ejercer su voto por el gobernador del Estado,
11:22o sea, no pueden participar activamente en esa parte de estos comicios.
11:26Sin embargo, Sara, ellas, primero que todo, estaban muy conscientes del proceso,
11:31estaban muy al tanto de lo que allí acontecía, estaban informadas de cómo se realiza la herradura electoral,
11:37participaban y también ellas, si bien no podían votar, pues aportaban apoyando a los mayores,
11:44a los ancianos, llevándoles agua, llevando café, ayudando en todo esto,
11:50que más que otra cosa era como una fiesta vecinal, es una fiesta democrática y de la elección.
11:55En tanto, los adultos mayores de La Guaira, ¿qué te puedo decir?
11:58Están los que tienen limitaciones motoras, típicas de su edad, de su condición etaria,
12:02pero aún así se acercaban a votar, llegaban hasta las urnas y, pues,
12:08explicaban a los demás que querían conocer, explicaban lo que ya saben,
12:12porque, repetimos, esta es la elección número 32 en 26 años de revolución
12:17y quienes ya peinan canas han visto muchas más.
12:20Entonces, ellos iban, explicaban a los más jóvenes, explicaban a los demás
12:24y hacían su derecho en las máquinas de votación y también nos explicaban
12:29que le parecía muy expedito, muy fácil, muy viable y muy rápido.
12:33Yo debo decirte que la custodia de las urnas pertenece, por supuesto,
12:37a funcionarios que están pertinentemente preparados para ellos,
12:40pero es increíble cómo fuera de cada uno de estos centros de votación,
12:44los vecinos también custodian la seguridad y también reconocen a cada una de las personas
12:50que se acercan, brindan asistencia, brindan información, ayudan, colaboran con agua, café,
12:57lo decíamos, incluso solamente poniendo música, solamente animando el lugar,
13:02animando la atmósfera, ya estaban contribuyendo allí con este sistema
13:07y también con este proceso de votación.
13:09Sara.

Recomendada