Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/5/2025
La noche del sábado, las paredes del Teatro Degollado no contuvieron solo música: respiraron historia, resonaron con legado y se estremecieron con orgullo. El Mariachi Nuevo Tecalitlán celebró seis décadas de trayectoria con un espectáculo que reunió generaciones, estilos y emociones, como parte del Festival Cultural de Mayo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La noche del sábado, las paredes del Teatro de Goyado no contuvieron solo música, respiraron historia, resonaron con legado y se estremecieron con orgullo.
00:11El mariachi no Boteca Litlan celebró seis décadas de trayectoria con un espectáculo que reunió generaciones, estilos y emociones como parte del Festival Cultural de Mayo.
00:21No fue un concierto más, sino una ceremonia profundamente simbólica. La cita inició con un video que recorrió los momentos clave del mariachi tapatío desde su fundación en 1965.
00:33Imágenes de archivo, semblanzas de exintegrantes y anécdotas familiares sirvieron como introducción a una velada que resultó ser un homenaje a la música tradicional mexicana.
00:43Las primeras en tomar el escenario fueron las integrantes del mariachi femenil Nuevo Teca Litlan, quienes, vestidas con trajes blancos, mostraron la fuerza y sensibilidad de una generación que lleva el estandarte del mariachi con convicción.
00:58Interpretaron piezas que van de Agustín Lara hasta clásicos como Bésame Mucho y A Mi Manera, incluyendo un emotivo tributo a la Revolución Mexicana, acompañadas por el ballet folclórico Nuevo Jalisco, que desde el segundo nivel del escenario aportó dinamismo y colorido a cada interpretación.
01:16Así pues, fue el turno de la entrada del conjunto estelar, quien comenzó el recorrido sonoro con los pilares de su repertorio.
01:23Gallo de Pelea, Nuevo Guapango y Viva Jalisco marcaron la intensidad de la primera parte.
01:29Más adelante, el grupo interpretó un popurrí de Napoleón, así como María de Todas las Marías de Juan Gabriel, demostrando la capacidad expresiva del mariachi para abarcar géneros e intérpretes diversos sin perder su esencia.
01:42El bloque titulado Sentimiento Ranchero fue uno de los más aclamados con versiones vibrantes de temas de Vicente Fernández que provocaron coros espontáneos en el público.
01:53La noche alcanzó su punto más alto cuando el mariachi femenil se unió nuevamente para interpretar junto al ensamble masculino el Guapango de Moncayo y un set especial en homenaje a Canadá, país invitado de esta edición del festival.
02:07El cierre fue en grande, pues los PQCNT, la cantera infantil de la agrupación, se sumó para interpretar el son de la negra en un final que unió a todas las generaciones sobre el escenario.
02:19El degollado de pie aplaudía no solo su presentación implacable, sino seis décadas de pasión, constancia y amor por la música.
02:28UDGTV, Canal 44, Héctor Navarro.

Recomendada