Pedro Coronel, integrante de la generación de la ruptura, revolucionó el arte mexicano al unir lo prehispánico con lo moderno. A 40 años de su muerte, su legado sigue vigente.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Integrante de la llamada generación de la ruptura, Pedro Coronel revolucionó la plástica mexicana al mezclar tradición con modernidad y al hacer que imágenes de tradición prehispánica dialoguen con las problemáticas más actuales.
00:18A 40 años de su fallecimiento, el 23 de mayo de 1985, Pedro Coronel se mantiene como un referente del arte en México.
00:30Miembro destacado de la llamada generación de la ruptura, Pedro Coronel es un referente en la plástica mexicana por unir tradición y modernidad.
00:38Pero para llegar ahí, antes tuvo que recorrer un largo camino que inició cuando era aún muy niño.
00:44Si mi papá platica que su primer maestro fue un titiritero que había en Zacatecas, que lo conoció desde niño, y él lo toma como su primer maestro de escultura.
00:53Fallecido el 23 de mayo de 1985, Coronel nunca ocultó que fueron los viajes los que dieron forma a su mirada.
01:01De origen escultor, fue una visita a Francia la que lo puso en contacto con la obra de Paul Fleur.
01:06Y después, como él diría, nada fue lo mismo.
01:09A partir de aquel día, decidió dedicarse de lleno a la pintura.
01:12Decía Octavio Paz que Coronel pertenecía a aquel peculiar grupo de creadores a los que no les interesa la producción de cuadros, sino la creación de un mundo.
01:24Algo que se aprecia en la lucha, óleo de 1959, que significó un parteaguas.
01:29Pues es ahí donde concreta aquel lenguaje propio que buscó por años y muestra por primera vez la que sería su mayor aportación a la plástica mexicana.
01:38La conjunción de lo prehispánico y lo moderno.
01:40Pero no los plasma con la iconografía, con los dibujos prehispánicos de Códice, sino le da una interpretación moderna.
01:50Y le mete todo un color y una fuerza propia.
01:54Así como un uso único de los colores, al que Paz describió como la soberanía del rojo y el amarillo.
02:00A los Europos les parece muy violento el color que maneja mi padre.
02:05Es un color muy vivo propiamente de México.
02:08Casi de inmediato, la propuesta artística que Coronel concretó en el 59 llamó la atención de los críticos más respetados del momento, como Justino Fernández.
02:17Ese entonces ya era el director del Instituto de Investigaciones Estéticas.
02:22Y entra a la galería y mi padre sale desfavorido a la cafetería de enfrente.
02:27Entonces ya Justino ve la obra y va y busca a mi padre y lo felicita.
02:31Le dice, Pedro, de verdad tu exclusión me conmovió.
02:35Coronel vivía para el arte.
02:36Lo más importante siempre fue su visión, lo cual lo llevaba a no firmar sus cuadros.
02:41Él decía que la firma descomponía la composición de la obra, que es más firma que la propia pintura.
02:50Pedro Coronel falleció hace 40 años, pero su obra aún dialoga con nosotros y nos invita a pensar sobre quiénes somos.
02:57Sigue siendo vigente su obra, porque precisamente toda esta herencia prehispánica todavía está viva.
03:06Es algo vivo en México, no es algo muerto.
03:09Y él fue el primero que yo siento que se dio cuenta que no era solo piedras, sino realmente era una cultura viva.
03:27Gracias.