Recomendada
51:10
|
Próximamente
49:01
0:57
1:57
1:46
1:13
- 24/5/2025
Planeta Mediterráneo
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Partir hacia profundidades casi inaccesibles para los submarinistas.
00:05Ofrecer una nueva mirada sobre un mundo extraño,
00:10situado a más de 100 metros bajo el mar Mediterráneo.
00:15Por primera vez en la historia,
00:20un submarino ha vuelto a la tierra.
00:25Por primera vez en la historia,
00:30cuatro hombres van a realizar una exploración inédita
00:35y observar ecosistemas únicos sin límite de tiempo.
00:40Llevarán a cabo una sola inmersión de 28 días.
00:45Planeta Mediterráneo.
01:00Todo indica que será un largo viaje.
01:05Estos hombres viven sus últimos minutos al aire libre.
01:10Se preparan para encerrarse en un mundo bajo una presión extrema
01:15del que no tendrán derecho a salir,
01:20ni siquiera en caso de accidente o de enfermedad grave.
01:25Solo está permitida la exploración a 100 metros de profundidad.
01:40Todos estos sitios que vamos a visitar a lo largo de la costa francesa
01:45y que se encuentran a grandes profundidades,
01:50sí, en la mayoría de ellos ya he estado.
01:5510 minutos, 20 minutos, tal vez 30 minutos los días que estabas en plena forma,
02:00porque el viaje de regreso a la superficie dura siempre 5 horas
02:05y es increíble.
02:18Yo no había entendido bien que íbamos a convivir en un artefacto de 5 metros cuadrados.
02:23Imaginaba que el habitáculo sería bastante más grande.
02:28Así que cuando descubrí que la cápsula amarilla tenía 5 metros cuadrados...
02:36Yo necesito grandes espacios, necesito libertad.
02:41Y ese artefacto es todo lo contrario.
02:46Pero si me propusiera ir a la luna, aunque tuviera que meterme en una cápsula, lo haría.
02:51Así que estoy dispuesto a sacrificar mi libertad para poder acceder a esas profundidades
02:56y sumergirme sin límites más allá de los 100 metros.
03:02Estos cuatro hombres forman parte de la misión Gombesa.
03:07Logan, Thibaut, Yannick y Antonin están a punto de zarpar
03:12para realizar un exótico viaje por la Costa Azul, el litoral francés más concurrido
03:17y que se encuentra sometido a una fuerte presión medioambiental.
03:32LITORAL FRANCÉS
03:36LITORAL FRANCÉS
03:59¿Preparados para la presurización?
04:01Preparados.
04:03Vamos allá.
04:06Vale.
04:16¿Torreta, me recibís?
04:18Sí, te recibimos.
04:19¿Todo bien? ¿Seguimos con la presurización?
04:21Sí, todo va bien.
04:22Vale, continuamos.
04:31Muy bien, iniciamos el descenso.
04:36LITORAL FRANCÉS
04:39LITORAL FRANCÉS
05:0435 metros.
05:0940 metros.
05:1453.
05:1754.
05:22Vale, 55 metros.
05:24¿Todo bien?
05:25Sí, todo bien.
05:39LITORAL FRANCÉS
05:43Vale, puerta abierta.
05:49La torreta desciende hasta la base de la isla de Grand Congloué,
05:53frente a la costa de Marsella.
05:57Es una isla del Parque Nacional de Calanque,
06:00donde el comandante Cousteau, en los años 50,
06:03filmó imágenes submarinas para El Mundo Silencioso,
06:07una película que transformaría el mundo.
06:12Un escenario histórico para el inicio de una aventura moderna.
06:17Esta vez, la elección del biólogo-fotógrafo Logan Ballesta.
06:25Bueno, ya hemos llegado.
06:27Ya no somos buzos que se lanzan desde un barco,
06:31sino acuanautas que salen de su estación bateal.
06:38Bateal.
06:40Esa palabra que define la zona profunda donde muele la luz,
06:43pero que no es todavía la zona abisal.
07:08Avanzamos lentamente.
07:11Ya sin prisa.
07:13Atentos a todo.
07:18Redescubro lo que creía conocer.
07:21Estos jardines que me gusta llamar
07:23los arrecifes del coral del Mediterráneo.
07:31Estas edificaciones ciertamente se han construido
07:34a los arrecifes coralinos de los mares cálidos,
07:37pero no lo son.
07:39El término exacto es arrecifes coralígenos
07:42y solo existen en el Mediterráneo.
07:48Estos particulares ecosistemas crecen lejos de la superficie,
07:53entre 70 y 120 metros,
07:56por lo que son invisibles a los ojos de los bañistas de la Costa Azul.
08:01El origen de este oasis de vida es la vida misma,
08:05ya que estas rocas están hechas por organismos vivos constructores.
08:12Los cimientos los proporcionan algas de piedra púrpura.
08:17Encima se van superponiendo los animales,
08:20gusanos marinos,
08:22esponjas calcáreas,
08:24cobras,
08:26gusanos marinos,
08:28esponjas calcáreas,
08:30corales,
08:32moluscos,
08:34una muchedumbre de trabajadores que construyen unos sobre los otros.
08:43Están los constructores,
08:45pero también están los demoledores,
08:47como estos dátiles de mar,
08:49capaces de excavar en la roca,
08:53o estas esponjas,
08:55entre las cuales segregan ácido para fundir la piedra caliza.
09:04Estos relieves caóticos permiten a su vez que una tercera categoría venga a instalarse,
09:10los aprovechados,
09:13aquellos que necesitan un refugio.
09:26Este permanente tira y afloja entre constructores y demoledores
09:31es el secreto que configura la complejidad y la riqueza de estos arrecifes profundos.
09:43Actualmente hay más de 1.600 especies diferentes en estos arrecifes coralígenos
09:49típicos de las profundidades del Mediterráneo,
09:52donde la temperatura nunca varía,
09:5413 grados en cualquier época del año.
09:57El habitante más emblemático de estos arrecifes coralígenos
10:00permanece colgado de las ramas.
10:02En los últimos años,
10:04la contaminación sea la causa de una disminución de la cantidad de dióxido de carbono
10:07que se produce en el agua.
10:12Y por la contaminación,
10:14la cantidad de dióxido de carbono aumenta
10:16y es como si la cantidad de dióxido de carbono
10:18no estuviera en el agua.
10:20Y es como si la cantidad de dióxido de carbono
10:22no estuviera en el agua.
10:24La contaminación no se podrá controlar
10:26si no hay algún tipo de material
10:28que se esté refugiando de la agua.
10:30Supongo que los primeros naturalistas se debieron quedar como hipnotizados con este animal cuando lo descubrieron.
10:39Desconcertados, sin duda, al no encontrar palabras recurrieron a la mitología para bautizarlo como Gorgonocephalus,
10:49en referencia al cabello de las criaturas de la mitología griega que tenían el poder de petrificar a quienes las miraban.
11:01En realidad, este monstruo es inofensivo. Se trata de un pariente de la estrella de mar,
11:08con la peculiaridad de que sus cinco brazos se ramifican y se vuelven a ramificar una y otra vez,
11:15hasta el punto que, encogido, apenas mide 10 centímetros de diámetro.
11:21Mientras que extendido, el Gorgonocephalus alcanza una envergadura de más de un metro.
11:31Al igual que las estrellas de mar, se reproducen a distancia, sin tocarse, expulsando sus gametos con las corrientes.
11:50Sin embargo, nosotros hemos observado repetidamente curiosas aproximaciones con sus largos brazos.
11:57Delicadas caricias que siguen siendo inexplicables a día de hoy.
12:27Hay que cerrar esto.
12:39¿Superficie?
12:42Sí, escucho.
12:43Puerta cerrada y bloqueada.
12:45¿Hola?
12:47La puerta está cerrada.
12:49Recibido, puerta cerrada.
12:52En el interior de la torreta, el aire es una mezcla de gases diferente al de la superficie.
12:59Solo contiene un 3% de oxígeno y un 97% de helio.
13:05Es lo que actúa sobre las cuerdas vocales y distorsiona la voz.
13:11Ese cóctel estrictamente dosificado, evita la intoxicación profunda y las convulsiones eternas.
13:19Evita la intoxicación profunda y las convulsiones epilépticas, que constituyen el mayor peligro si se respira aire normal a grandes profundidades.
13:33Pero al cabo de varias horas, los cuerpos de los buzos están saturados de helio.
13:39Lo que impide cualquier ascenso al aire libre, so pena de sufrir un accidente mortal.
13:45Al dirigirse hacia la superficie, nuestros cuatro buzos no pueden estar en ningún otro lugar que no sea encerrados en esta estación estanca,
13:53donde prevalece la misma presión que en el fondo del mar.
14:00Para los cuerpos de los aquanautas, se trata por tanto de una sola inmersión de 28 días de duración.
14:16La desaturación solo se llevará a cabo al final de la misión. Durará cuatro días.
14:39Vale, cierra.
14:45Está abierta, puerta abierta.
14:50Vale, las puertas están abiertas, podéis atravesar.
14:53Vale, recibido.
15:16Bueno, ya estamos en casa.
15:22Tras abandonar la isla de Gran Conglué, la estación Batial emprende su viaje más largo.
15:28300 kilómetros por la costa azul, a lo largo de los cuales,
15:32Logan Ballesta ha divisado una veintena de sitios destacables que nunca ha podido explorar.
15:39Los cuatro sistemas de respiración, armatostes demasiado grandes para permanecer en la torreta,
15:45son trasladados por un equipo de superficie para su revisión y recarga.
15:50Los sistemas respiratorios, son los que se utilizan en las instalaciones de la torreta,
15:55y los sistemas de respiración, los que se utilizan para la instalación de la torreta.
16:00Los sistemas de respiración, son los que se utilizan para la instalación de la torreta,
16:05y los sistemas de superficie para su revisión y recarga.
16:13Se necesitan no menos de 15 personas para llevar a cabo la logística de una expedición de este tipo.
16:27¿Podéis hablarnos los buzos para que terminemos nuestros test, por favor?
16:31¿Dónde hay que hablar aquí? ¿Hay un micro? ¿Delante de un micro?
16:34¿Por dónde quieres que hablemos?
16:44No te hemos recibido. ¿Por dónde quieres que hablemos?
16:46Podéis hablar por donde queráis.
16:49Una, dos, una, dos, una, dos. ¿Me oyes?
16:55Sí, sí, te oigo bien. ¿Estás bien?
16:59Para entender a los buzos a distancia,
17:01los responsables de la barcaza ajustan el timbre de sus voces distorsionadas por el helio que respiran.
17:08¿Podemos continuar para ver si se soluciona?
17:10No está mal. No es perfecto todavía, pero no está mal.
17:21Necesito saber una cosa urgentemente. ¿Tenéis pensado volver a sumergiros a las 11?
17:28A las 23 horas está bien.
17:30Partimos a las 23 horas entonces. Salida a las 23 horas.
17:48Vale, Román, la puerta de la torreta está cerrada.
17:51La puerta de la torreta está cerrada y el puesto T y P también está cerrado.
17:54Afirmativo. De acuerdo.
17:59Huele que apesta a quemado, ¿verdad? Huele a quemado. Huele mucho a quemado. Este olor no es normal.
18:10La torreta de 11 toneladas de peso se baja lentamente por medio de un cable de acero.
18:16Vale, torreta lista para inmersión.
18:28Para, para, para, para, para.
18:31Ya está, ya está. Tranquila, tranquila.
18:35Muy bien, vamos allá.
18:37Huele a quemado.
18:39Empezamos de nuevo. Un hombre tiene que desenrollar el cable.
18:43La última vez que se subió, el cable se enrolló mal alrededor del cabrestante.
18:52No es nada, no es nada. Vamos.
18:54No podemos pararlo.
18:55Relájate, es una simple cuestión mecánica.
18:57Las sacudidas son impresionantes, pero no persisten.
19:03No es normal que se mueva de esa manera.
19:06Justín, una joven del equipo técnico, está más preocupada que los demás.
19:12¿Por qué lloras?
19:13Porque la torreta se descuelga constantemente.
19:15No se descuelga, era el cable que estaba mal enrollado. No te preocupes.
19:20Tibó, su marido, está dentro de la torreta. Es uno de los cuatro buzos encerrados.
19:27¿Qué pasa?
19:28No sé.
19:46No me queda oxígeno.
19:49La botella se ha vaciado.
19:52¿Y qué se puede hacer? ¿Volver a subir y cargarla?
19:55Eso no lleva mucho tiempo.
19:57No, no. Haced vosotros la inmersión y yo me quedo aquí.
20:01No se tarda mucho. Unos diez minutos, ¿no?
20:05Pero está en la canasta. No son diez minutos.
20:09No creo que se tarde más.
20:11Superficie, es muy complicado para el equipo de Superficie cargar la botella de Janik.
20:16Vale, podemos intentarlo. A menos que se haya roto algo, provocando que la botella se haya purgado.
20:21Si quieres intentarlo, llamamos a todos los buzos, cerramos la puerta y volvemos a subir.
20:27De acuerdo, hacedlo. Los buzos están en la torreta.
20:52Interrumpimos la inmersión. La abortamos.
20:54Ni siquiera sé si tenemos tubo de repuesto. No puedo asegurarlo.
21:00Soy Jan Mark.
21:02Sí, te escuchamos.
21:04El problema está en el tubo diluyente de media presión, que va del reloj a la botella.
21:11El tubo diluyente de media presión, que va del reloj a la botella,
21:17El problema está en el tubo diluyente de media presión, que va del regulador al colector.
21:27Entonces estamos fastidiados.
21:30Cambiar la manguera lleva tiempo y obliga a revisarlo todo.
21:34Eso desde luego.
21:35Así que abortamos la misión.
21:38Vamos a hacer la inmersión, los tres.
21:44¿De acuerdo?
21:45¿Me oís? Tenemos también un problema con las baterías del reciclador de Antonin.
21:53Me temo que esta noche no es nuestra noche.
22:01Conectamos. Anulamos la inmersión. Creo que son demasiadas señales.
22:08Yo no creo en las señales.
22:10Hay que ser razonables, tenemos que parar.
22:13Vamos, cierra.
22:16Han conectado la torreta. Se acabó.
22:32Esta barcaza es vieja. Su punto débil, como ocurre con los coches, es el motor.
22:37Un motor viejo puede morir. En algún momento llega a su fin.
22:42Aunque de momento aguanta. Es dura. Es una barcaza muy dura.
22:54Bien, apagamos las luces.
23:00Buenas noches, niños.
23:02Buenas noches, niños.
23:13Toma, tengo algo de fruta, Granel, si os apetece.
23:15Sí.
23:17El aislamiento de los buzos obliga a presurizar la comida dentro de una esclusa intermedia.
23:26En pocos segundos, los alimentos se someten a presión con helio antes de ser retirados por los buzos.
23:33Vale.
23:35Si no consigo mis salchichas, no voy.
23:37Tampoco vamos a quedarnos aquí 28 días. Tendremos que salir un poco.
23:48Estamos impacientes.
23:50La barca se ha deslizado.
23:52La barca está en un desierto.
23:54La barca está en un desierto.
23:56La barca está en un desierto.
23:59Estamos impacientes por conocer el exuberante mundo del Coralígeno.
24:04Sin las limitaciones habituales de la inmersión profunda.
24:12Y bajo la torreta, una sorpresa.
24:16Los grandes calamares veteados del Mediterráneo.
24:23Solo me los había encontrado en el desierto.
24:26Solo me los había encontrado una vez, hace diez años.
24:30Fue una visión fugaz.
24:37Hoy es diferente.
24:39Ante nuestros propios ojos, se aparean.
24:43El macho se coloca debajo de la hembra.
24:47Sus tentáculos se entrelazan.
24:50El macho levanta entonces su brazo inferior,
24:53lo gira, y lo desliza bajo el manto de la hembra.
24:59Este brazo modificado, transversal,
25:02se desliza bajo el manto de la hembra.
25:05Este brazo modificado, transporta los sacos de esperma cerca de los óvulos,
25:09todavía situados en el interior de la hembra.
25:21Instantes después del apareamiento,
25:23las hembras entran en pequeñas cuevas para colgar del techo
25:27sus largos racimos de huevos fecundados.
25:31La reproducción sucede una sola vez en su vida.
25:34Al cumplir un año, a veces a los tres.
25:38Una vida breve, y una sola oportunidad de dar vida.
25:42Justo antes de perderla.
25:52En los últimos años,
25:54la humanidad se ha convertido en una especie de monstruo.
25:58Una única vez, y nosotros estamos aquí.
26:15Este momento efímero atemporal lo cambia todo.
26:20Por fin podemos buscar, fotografiar y estudiar
26:23con absoluta calma, este nuevo mundo.
26:32Estos árboles blancos, como un bosque nevado, son coral negro.
26:41Su esqueleto, con el que se hacen joyas, es negro.
26:46Mientras que su piel, y los pólipos que la cubren,
26:49son blancos.
26:54Para nombrarlo, los hombres han preferido la referencia
26:57a su color cuando está muerto, que a su brillo cuando está vivo.
27:11De modo que el coral negro forma bosques níveos, tal cual.
27:16Los pólipos, con su densa malla, paralizan a las avispas de mar.
27:22Estas temibles medusas han encontrado la horma de su zapato.
27:29El pez tres colas bosteza, y yo, en este mundo crepuscular,
27:34disfruto de una luz que me hace sentir bien.
27:39El pez tres colas bosteza, y yo, en este mundo crepuscular,
27:43disfruto de una luz que parece venir de todas partes.
27:48Un montón de escamas rosas en un bosque blanco,
27:52la avispa que cae en la trampa,
27:55y el pez iris que escapa de ella.
27:59Por encima, planean el gallito rey y la raya torpedo.
28:05Al lado, los camarones narvales vibran al congregarse.
28:13Se cuentan por millares, todos conectados.
28:18Sus antenas se tocan entre sí para que la información fluya en tiempo real
28:23de un extremo a otro de su red social.
28:28Así, todos reciben la señal de alerta cuando asoma un depredador.
28:44Estos bosques de unos centenares de metros cuadrados
28:48son tanto más valiosos cuanto que son muy escasos.
28:52En todo el litoral francés, sólo conocemos la existencia de tres,
28:56descubiertos en los últimos 15 años.
29:00Aunque se conoce su ubicación,
29:03los científicos saben muy poco acerca de ellos.
29:06Lo más inquietante es que estos pequeños bosques
29:10parten probablemente de una sola rama,
29:13que poco a poco, por esquejes, va ganando terreno
29:17y ocupa cada vez más espacio.
29:22Al final, este bosque sería un solo y único individuo.
29:56No tenemos dolores relacionados con viejas lesiones o cosas por el estilo.
30:14La verdadera herida es el frío.
30:18El agua está a 13 grados, no es tan gélida,
30:22y sin embargo es muy fría.
30:24Con la presión, el gas conduce la temperatura
30:28mucho mejor que en la superficie.
30:32El efecto del helio es fisiológico.
30:36Respiramos un aire que no es denso ni frío,
30:40pero si me ventilo un poco la cara,
30:44sí, la sensación es de mucho frío,
30:48aunque alrededor haga calor.
30:51Así que el más mínimo movimiento de aire, con helio,
30:56se convierte en aire helado.
31:02Aquí estamos completamente bajo control.
31:06Tiene casi algo de fetal.
31:09Estamos en un vientre materno,
31:12ya que no tenemos nada más que hacer que comer, descansar
31:16y prepararnos para el momento de la salida.
31:20Es como si en cada una de las salidas se produjera el trauma del nacimiento,
31:25tanto más cuanto que, en nuestro caso,
31:28cortamos realmente el cordón umbilical,
31:31puesto que somos autónomos y salimos a descubrir el mundo.
31:35Si eso no es una metáfora del nacimiento,
31:39la diferencia es que lo vivimos dos veces al día,
31:43cada vez sintiendo el mismo trauma, en mi opinión.
31:51No creo que me pueda acostumbrar a estas salidas.
31:55La salida en sí es dolorosa.
31:59Es dolorosa cada vez.
32:10La mayor preocupación, y creo que en eso coincidimos todos,
32:15es el miedo a perder la torreta.
32:18En las dos o tres últimas inmersiones,
32:21nos hemos alejado un poco de la torreta.
32:24Y al alejarnos un poco más, la hemos perdido de vista,
32:27aunque hemos usado la línea de vida.
32:30Pero incluso llevando la línea de vida, nos gusta alejarnos demasiado.
32:41El miedo a perder la torreta se acrecienta aún más cuando la visibilidad es escasa.
32:48Frente a la costa de Niza,
32:50los buzos tienen que inspeccionar las tuberías
32:53que descargan las aguas residuales de la ciudad.
32:58Alrededor de las instalaciones no hay ningún relieve que permita orientarse,
33:03y a más de 10 metros ya no se ve nada.
33:07El lecho marino está cubierto de sedimentos.
33:11El mundo subacuático está despoblado.
33:15Pero mientras haya agua, hay vida.
33:20Es la paradoja de la vida submarina,
33:23a la vez frágil y tenaz.
33:40En este territorio desolado,
33:41las miradas tienen un cierto hálito de esperanza.
33:51El entorno me produce repulsa, pero sus habitantes me atraen.
33:59Veo en ellos la voluntad de los resilientes.
34:03También el valor de los centinelas.
34:07Su presencia parece decirme, por el momento todo va bien.
34:11Por eso intento plasmar en fotos su retrato.
34:42No había nada en absoluto, no hay vida allí.
34:45Ha hecho 500.000 fotos. Nunca había hecho tantas.
34:56Mientras que Janik y Antonán han renunciado a ir más allá por la escasa visibilidad,
35:02Logan y Thibaud se arriesgan a buscar la vida.
35:05Mientras que Janik y Antonán han renunciado a ir más allá por la escasa visibilidad,
35:10Logan y Thibaud se arriesgan a buscar la boca del emisario que se abre a 100 metros de profundidad.
35:21Sí, se ve bien.
35:24¿Crees que deberíamos iluminarlo por detrás?
35:27Estaría bien.
35:28Vamos.
35:34Comprobar el impacto de los vertidos de las depuradoras es imperativo,
35:39pero el tratamiento tiene sus límites.
35:42La verdadera solución está en otra parte.
35:45Es necesario un cambio en los métodos de producción.
35:48Tarde o temprano tendremos que deshacernos de los productos que no son biodegradables.
35:58¡Vamos!
36:29LOS MISERICORDIOS
36:33LOS MISERICORDIOS
36:57Todo privilegio tiene un precio.
37:01Un precio pequeño es este hacinamiento, esta incomodidad y ese tipo de cosas.
37:10También saber que fuera tengo a mi bebé
37:16y que cuando vuelva a casa tendrá el doble de edad que cuando lo dejé.
37:25Tenía un mes y ahora tendrá dos meses.
37:28Es así. Esa es la ironía del calendario.
37:32Había un proyecto que ha tardado 18 años en concretarse
37:36y otro que solo necesitaba nueve meses.
37:39Pero han coincidido en el tiempo. Así son las cosas.
37:58BATIAL
38:05Frente a la costa de Villefranche, la estación Batial se ha situado en la vertical de un acantilado.
38:13Los acuanautas no bajarán más durante esta misión.
38:17La altitud negativa es de 145 metros.
38:22Aquí están los Alpes, que se extienden bajo el mar Mediterráneo.
38:39La caída es vertiginosa. Es una de las más pronunciadas del Mediterráneo francés,
38:44puesto que la cima se encuentra a 50 metros y acaba alrededor de los 200-210 metros.
39:00Estas escarpadas paredes en la calma de las profundidades son la costa de antaño.
39:07Aquí, hace 20.000 años, estaba la superficie del mar.
39:14Descender a las profundidades es retroceder en el tiempo.
39:29A 145 metros apenas llega el 1% de la luz solar. Es la zona mesofótica.
39:40Pero a estas grandes profundidades se da una paradoja.
39:44Cuando la luminosidad disminuye, la visibilidad aumenta
39:50y hace posible la fotografía de grandes espacios.
39:56De repente, el buceador tiene la visión de un alpinista.
40:00Por fin vislumbro que bajo el mar existen otras tierras.
40:05Aquí abajo, los seres vivos escasean.
40:15El extraño pez luna recorre las profundidades en busca de peces limpiadores.
40:35Su piel, desprovista de escamas, es frágil y le atacan los parásitos.
40:42Los peces dermatólogos cuidan del pez luna y le devuelven la sonrisa.
40:48Es una absoluta locura.
40:51Creo que en esta misión de cuatro semanas voy a adquirir unos conocimientos
40:57y una visión sobre estos ecosistemas profundos
41:02muy superiores a los 20 años que la han precedido.
41:08¿Por qué?
41:10Solo por la densidad de este tiempo pasado en profundidad.
41:41Mónaco y su templo dedicado a la oceanología.
41:45En su día, el comandante Gusteau, a bordo del Calipso, le rindió homenaje.
41:51La estación Batial ha venido a su vez a presentar sus saludos a la roca
41:56antes de iniciar su regreso a Marsella.
42:00El placer de estas inmersiones, de estas salidas,
42:04compensa con creces todas las pequeñas limitaciones
42:07que son necesarias para alcanzar este nivel de exploración.
42:11Prácticamente cada día, a veces incluso varias veces al día,
42:16se abre una puerta a las estrellas.
42:24En el planeta Mediterráneo, los alinígenas son numerosos, pero inofensivos.
42:30El rape, enorme y sin embargo, indetectable merced a su camuflaje vegetal.
42:45La araña escorpión y su cuerpo cubierto de esponjas.
42:52El inimitable color del cangrejo Ferrari.
42:55Los brazos desproporcionados del cangrejo partenope.
42:59El camarón mosca.
43:03El baile nupcial de las babosas hermafroditas que se fecundan mutuamente.
43:11La seriedad del pez de San Pedro.
43:13Tras los días pasados en este planeta, el ojo de los aquanautas se agudiza.
43:18Los encuentros diarios nos hacen olvidar la virulencia del frío.
43:25El desierto es un desierto.
43:28El desierto es un desierto.
43:31El desierto es un desierto.
43:34El desierto es un desierto.
43:37El desierto es un desierto.
43:39Nos hacen olvidar la virulencia del frío.
43:55Las inmersiones se suceden y los paisajes se renuevan.
44:00En este campo nada es vegetal.
44:03Estas flores blancas son gusanos marinos, plumeros de mar.
44:10La parte visible, esta pluma acuática, son las branquias, que sirven como red de plankton.
44:17Y las corrientes aseguran el reparto a domicilio.
44:30A la menor alerta, el gusano se refugia en su tubo.
44:40Los cuatro aquanautas han estado encerrados bajo presión durante 24 días
44:46y la misión pronto llegará a su fin.
44:50Justo antes de iniciar la descompresión, que debe durar cuatro días,
44:55está prevista una última salida a 130 metros.
45:01Es la oportunidad de concluir el viaje.
45:04Muy bien.
45:12Pero bueno, ¿tantos eres?
45:15Creíamos que solo erais cuatro.
45:18¿Cuántos?
45:20¿Cuántos?
45:22¿Cuántos?
45:24¿Cuántos?
45:26¿Cuántos?
45:28¿Cuántos?
45:30¿Cuántos?
45:32Creíamos que solo erais cuatro.
45:35¿Dónde están?
45:37Ahí está Thibaut.
45:39¿Pero dónde están?
45:41Ya los conocéis, son tímidos.
45:43¡Que venga, que venga!
45:50¡Qué blancos! ¡Qué blancuchos están!
45:53Y mira que ha pegado el sol.
45:55Así es. Normalmente, cuando vuelves de una expedición,
45:59estás guapo, estás más delgado, más esbelto y bronceado,
46:03mientras que nosotros estamos más blancos que un lavabo.
46:06Ya ni huele.
46:09Ha perdido el sentido del olfato.
46:13No quisiera ser un aguafiestas, pero el tiempo corre, ya son menos 25.
46:18Vale, vamos allá. Vamos a vestirnos para la última.
46:21Gracias a todos.
46:25¡Gracias!
46:56Para esta última inmersión,
46:59los aquanautas van a visitar el barrio de la montaña,
47:03donde se encuentran con una gran variedad de especies.
47:07La mayoría de las especies que se encuentran en la montaña,
47:10están en el barrio de la montaña,
47:13y en este barrio de la montaña,
47:16se encuentran con una gran variedad de especies.
47:19La mayoría de las especies que se encuentran en la montaña,
47:22para la última inmersión,
47:24los aquanautas van a visitar el buque natal,
47:27un pecio descubierto por el comandante Custeau,
47:30a bordo de su platillo de buceo.
47:3350 años después,
47:35los submarinistas provistos de sus aletas,
47:38dan un paseo de 6 horas.
47:48Extender la técnica de inmersión por saturación
47:50a otras disciplinas, parece una consecuencia obvia.
47:56Para la ciencia esto abre nuevos horizontes,
48:00interacciones precisas sobre ecosistemas poco conocidos,
48:06y qué decir de los especios profundos,
48:09ahora accesibles a la exploración minuciosa del hombre.
48:21La arqueología, al igual que la biología submarina,
48:25acaba de encontrar un valioso aliado para resolver miles de misterios.
48:51El último día...
49:00...ha sido la inmersión 4137.
49:03El último día...
49:10...ha sido la inmersión 4137.
49:28Ya estamos en superficie T o cero metros.
49:30Hola chicos, ya estáis en la superficie.
49:33Estáis a cero metros.
49:35Voy a ir a abriros la puerta y podéis salir de uno en uno.
49:45Hola.
50:00Gracias.
50:30¡Bien!
50:43Logan, Thibaut, Janik y Antonin
50:46han acumulado 400 horas de inmersión
50:49a una profundidad media de 100 metros.
50:53Nunca antes el hombre había logrado una exploración de tal envergadura.
51:00Combinando la técnica de saturación con sistemas de respiración autónoma,
51:05los acuanautas han podido dedicar tiempo
51:08a contemplar las profundidades del Mediterráneo
51:11e incluso a escucharlo.
51:17Su corazón aún no ha dejado de latir.
51:30Aún no ha dejado de latir.
Recomendada
51:10
|
Próximamente
49:01
0:57
1:57
1:46
1:13