En México, el esfuerzo y la dedicación de una científica han sido fundamentales para el rescate de más de 2,000 capullos de la mariposa “Cuatro Espejos”, una especie en peligro de extinción debido al deterioro de su hábitat. Esta mariposa no solo es un símbolo de la biodiversidad del país, sino que también desempeña un papel crucial como polinizadora, contribuyendo a la reproducción de diversas plantas y al mantenimiento del equilibrio macroecológico. teleSUR
00:00La construcción de historia natural en la Ciudad de México convirtió su jardín en incubadora de capullos de la mariposa Cuatro Espejos.
00:10La responsable es la bióloga María Eugenia Díaz.
00:14Al enterarse de que miles de estos capullos fueron lanzados a la basura por la tala de árboles durante una construcción, decidió rescatarlos.
00:22Hubieron que ocupar esos espacios y entonces los eliminaron y el museo, afortunadamente nuestra directora, accedió a que los recibiera y de esa manera poder obtener la mayor cantidad de adultos del proyecto.
00:43Ya hemos tenido que le diré aproximadamente como unos 200 adultos.
00:48También conocida como mariposa de obsidiana, este insecto contribuye principalmente a la cadena alimenticia de su ecosistema, pero en los últimos años su presencia se ha reducido.
01:00Es una especie que existía aquí, y le digo existía de pasado porque últimamente ya no se ha visto.
01:08¿Por qué no se ha visto? Pues porque alteramos la vegetación. Si no hay vegetación, no hay mariposas.
01:12La importancia aparte de la cadena alimenticia no nada más de aves, sino también puede ser de pequeños mamíferos, de reptiles.
01:21La bióloga María Eugenia sabe que enfrenta retos para lograr su meta, lograr el mayor número de nacimientos de mariposas de obsidiana.
01:30Me he encontrado con varios obstáculos. Uno de ellos, que los zanates, los pájaros, esos que andan ahí, se las comen.
01:37Por eso optamos por hacer un espacio adentro, en el laboratorio, para evitar ser comidas por los zanates.
01:45Vamos a la mitad del camino, porque todavía ni termino de colocar todos.
01:49Entonces, y tengo que volver a revisar los que inicialmente eliminé como posibles ya vacíos.
01:55La vocación del Museo de Historia Natural es difundir el conocimiento científico más allá de opiniones ideológicas en temas como el cambio climático y biodiversidad, explica su directora.
02:07Entonces, más allá de lo que se pueda decir, de lo que yo pueda pensar, si creo o no creo, están los datos científicos de lo que nos está pasando.
02:15Y eso es sobre lo que tenemos que irnos.
02:17Y nosotros como Museo de Historia Natural, eso es justamente nuestro trabajo, poder mostrar lo que se ha descubierto en la ciencia, cómo está impactando el planeta.
02:26Datos de la ONU Medio Ambiente señalan que la fragmentación del hábitat ha provocado la disminución de insectos hasta en un 40% en las grandes ciudades, por lo que son urgentes los programas de restauración ecológica.