- 23/5/2025
Drenar el Triángulo de las Bermudas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Diciembre de 1945. Una escuadrilla de aviones militares estadounidenses se desvanece frente
00:09a la costa de Florida. Marzo de 1918. Un enorme buque de carga de la marina americana que
00:15se dirige a Baltimore, desaparece sin dejar rastro. A lo largo de los años muchos barcos
00:22y aviones han desaparecido en una zona del océano con una extensión de 725 mil kilómetros
00:27cuadrados, dando lugar al misterio, las leyendas y el miedo. Es el Triángulo de las Bermudas.
00:40Ahora utilizando nuevas tecnologías podemos hacer que se retiren las aguas por completo
00:45para desvelar un paisaje oculto. Vamos a vaciar el Triángulo de las Bermudas. Descenderemos
00:56a las profundidades para explorar sus rincones más oscuros y para investigar algunos de
01:03sus mayores misterios. Cuando las aguas hayan desaparecido por completo, ¿qué encontraremos
01:10en el fondo del Triángulo de las Bermudas? Drenar el Triángulo de las Bermudas. Bermudas
01:20es un oasis de islas a 1050 kilómetros de la costa este de Estados Unidos. Durante siglos
01:27fue un refugio para los barcos que cruzaban el Atlántico, pero las aguas que las rodean
01:33ocultan una amenaza mortal. Aparte de ser muy atractivas, representan una seria amenaza
01:40para los marinos que no tienen experiencia específica en la zona. El nombre de las Bermudas
01:46llegó a infundir temor en el corazón de los marinos, que le dieron a su isla principal
01:50el nombre de Isla de los Diablos. La paradoja de este paraíso es que fue un cementerio
01:56de barcos durante sus primeros dos o trescientos años. Como conservador de naufragios, el
02:03trabajo de Philip Ruya consiste en localizar y monitorizar los especios históricos del
02:08archipiélago y hay suficientes para mantenerlo ocupado. De hecho, en estas aguas pueden haberse
02:14hundido hasta 300 barcos. Pero, ¿por qué naufragaron tantos barcos en estas aguas claras
02:22y cristalinas, tan cerca de tierra? Hoy, Philip, va a visitar los restos de varios
02:32naufragios que podrían arrojar alguna luz sobre el misterio. El primero es el Mary
02:45Celestia, un barco que transportaba suministros durante la guerra civil americana.
02:50Zarpó de Gran Bermuda, siguió la costa sur y se hundió aquí. Algo muy curioso, porque
03:01estamos a 800 metros de la orilla y ocurrió un día con el mar en calma. Es algo realmente
03:06intrigante y vamos a intentar averiguar cómo pudo ocurrir. Los restos están a sólo 15
03:16metros de profundidad y todavía se puede reconocer la característica rueda de paletas.
03:29Un poco más adelante siguiendo la costa hay otro pezio, el del Constellation. Y un
03:37poco más allá otro más, el del Montana. De hecho, de acuerdo con los registros de
03:47Philip, las Bermudas están completamente rodeadas de barcos hundidos. Aquí hay claramente
03:55algo que representa una amenaza mortal para la navegación. Para desvelar este y otros
04:03antiguos misterios del Triángulo de las Bermudas, necesitamos ver qué hay debajo del agua. Necesitamos
04:14estrenar el océano por completo para poder contemplar un paisaje extraordinario nunca
04:25visto hasta el día de hoy. Ahora es posible observar las profundidades del Triángulo
04:40de las Bermudas gracias a una tecnología llamada batimetría o mapeo con sonar. El
04:47método consiste en lanzar ondas sonoras hacia el fondo marino. Las señales que remotan
04:52en el fondo revelan la forma y profundidad de la tierra que hay debajo. Y es esta tecnología
04:58la que puede ayudarnos a descubrir la causa de los cientos de naufragios ocurridos alrededor
05:03de la isla. El geólogo Nick Hutchings es prospector de fondos marinos. Hoy va a utilizar
05:12la batimetría con sonar para buscar formaciones submarinas específicas en las zonas donde
05:18se produjeron algunos de los naufragios. Lo que estamos buscando son depósitos minerales
05:25que pueden haberse formado en fuentes hidrotermales extintas, las llamadas chimeneas negras.
05:35Nick cree que estas fumarolas hidrotermales extintas podrían contener raros metales y
05:41minerales. Estaríamos hablando de oro y cobre. En las cortezas puede haber platino, cobalto,
05:49níquel y especialmente tierras raras que ahora son muy importantes porque son vitales
05:55para muchas tecnologías modernas. Para poder encontrar estos valiosos metales, Nick va
06:02a utilizar un sonar multirrayos. Los datos revelan un extraordinario paisaje submarino
06:08alrededor de las Bermudas, incluyendo lo que parece el borde de una montaña. Tenemos una
06:15especie de meseta plana y de repente llegamos a lo que llamamos el borde y desde ahí el
06:20terreno desciende en una pendiente de unos 60 grados hasta casi 600 metros. Es un dato
06:26fascinante. ¿Pero por qué nos encontramos el borde de una montaña justo frente a la
06:31costa de Gran Bermuda? Para entenderlo necesitamos ver la imagen completa. Utilizando los últimos
06:41datos tomados con sonar alrededor de las Bermudas, podemos vaciar toda esta zona por completo.
06:48Al desaparecer el agua, el pequeño archipiélago aparece situado sobre la cima de una montaña
06:54colosal, una montaña marina de 4.000 metros de altura, aislada en medio del océano atlántico.
07:07Mandy Shaila, analista cartográfica del gobierno de las Bermudas, quedó asombrada al conocer estos
07:14nuevos datos. Es maravilloso tener esta tecnología que nos muestra la imagen de lo que hay debajo
07:20de la superficie marina. Lo que podemos apreciar aquí es una vista increíble. Es como si
07:25estuviéramos en lo alto de la montaña de las Bermudas mirando hacia el sur, hacia el
07:29Caribe, hacia el Triángulo de las Bermudas, sin una gota de agua, con esa llanura interminable
07:35delante. Es extraordinario pensar que estamos aquí, sobre esta montaña, en mitad de la
07:42nada.
07:47¿Pero cómo apareció aquí?
07:51La razón por la que están aquí estas islas es que se produjo una erupción volcánica
07:55muy significativa en este lugar, relativamente aislado de la placa oceánica que se ha ido
07:59formando desde la fase más antigua del desarrollo del océano atlántico.
08:05El volcán siguió creciendo sin cesar a lo largo de millones de años, hasta elevarse
08:11vertiginosamente sobre la superficie del océano.
08:15Siguió erupcionando hasta formar una enorme isla volcánica que se elevó mil o mil doscientos
08:20metros sobre la superficie del mar.
08:23Cuando el volcán se extinguió hace 30 millones de años, el viento y la lluvia erosionaron
08:28la montaña hasta convertirla en una meseta plana. Y más adelante, al subir el nivel
08:33del mar tras la era glacial, Gran Bermuda se convirtió en una pequeña isla en lo alto
08:39de una montaña submarina. En las laderas de este antiguo volcán se formaron arrecifes
08:45que actualmente rodean casi por completo las Bermudas.
08:49Los arrecifes son una barrera natural que nos protege de la furia del océano, pero
08:54también han ocasionado el trágico fin de muchos marinos.
08:59Estos arrecifes son potencialmente fatales para los barcos, pero es lo que ocultan lo
09:04que representa la mayor amenaza. Son los escollos.
09:10Son formaciones creadas por un tipo de algas rocosas y por los caparazones de millones
09:17de diminutos moluscos. Juntos forman una estructura caliza increíblemente dura que puede elevarse
09:24hasta 12 metros sobre el suelo marino y cuyas aristas a veces aparecen sobre la superficie
09:30con la marea baja.
09:33Estos escollos son mucho más duros que el arrecife que los rodea, de ahí que hayan
09:37sobrevivido y que los procesos que los crearon sigan avanzando. Y cuando un barco choca contra
09:41uno de ellos, sea de madera, de metal o de otro material, el impacto es muy fuerte.
09:46A veces estos escollos tienen puntas afiladas y pueden perforar el casco de un barco como
09:52un abrelatas, hundiéndolo en pocos minutos.
09:56Y cuando son más traicioneros, es en los días de mar en calma.
10:01Una de las ironías de los escollos es que son más visibles cuando hay oleaje y tormentas.
10:07De hecho, son mucho más peligrosos los días de mar en calma, porque no hay forma de verlos.
10:12Estos escollos han sido la causa de muchos naufragios en las Bermudas,
10:17entre ellos el del Mer y Celestia.
10:21Esta amenaza oculta rodea el archipiélago como un legado mortal de su pasado volcánico.
10:28Drenar la región de las Bermudas, ha permitido explicar los cientos de hundimientos que se han
10:33producido aquí. Pero este no es más que un vértice del gigantesco triángulo que se extiende
10:39entre Bermudas en su ángulo norte, Puerto Rico por el sur, y la costa de Florida por el oeste.
10:47Y fue una misión aérea que partió de Florida tras la Segunda Guerra Mundial,
10:52la que dio origen al más conocido de los monstruos de la época.
10:56La que dio origen al más conocido de los mitos del Triángulo de las Bermudas,
11:00el Vuelo 19, la Patrulla Perdida.
11:03Ahora un equipo de submarinistas va a emprender la búsqueda de un avión relacionado con los
11:08misteriosos acontecimientos de aquel día.
11:11¿Y si seguimos drenando el mar, podríamos encontrar pruebas que contribuyan a resolver el misterio?
11:185 de diciembre de 1945.
11:21Cinco aviones Avenger despegan de la base aérea naval de Fort Lauderdale.
11:25En Florida.
11:27El Vuelo 19, según su nombre en clave,
11:30es una misión rutinaria de entrenamiento a lo largo de la costa atlántica.
11:37Al mando está el teniente de la marina estadounidense Charles Taylor,
11:42un piloto con sobrada experiencia.
11:45Ha dirigido docenas de misiones de entrenamiento,
11:48pero no está familiarizado con esta franja de costa en concreto.
11:55A mitad de la misión, las cosas se complican.
11:58El teniente Taylor informa de problemas con los instrumentos de navegación.
12:03Las condiciones meteorológicas empeoran rápidamente
12:07y poco después desaparecen sin dejar rastro.
12:11Un Martin Mariner PBM-5 parte en misión de rescate
12:15para intentar localizar los aviones y llevar a los pilotos de vuelta a casa.
12:21El mariner emite un mensaje rutinario,
12:24pero después no se vuelve a saber de él.
12:30No se llegó a encontrar ningún resto del Vuelo 19
12:34ni del avión de rescate mariner.
12:39Todo tipo de teorías extrañas y fantásticas
12:42han intentado explicar la desaparición de estos aviones,
12:46desde abducciones extraterrestres
12:49hasta los efectos de una niebla electromagnética.
12:51Lo más probable es que los pilotos simplemente se perdieran,
12:55se quedaran sin combustible y cayeran en algún lugar del océano.
13:00El mariner y el Vuelo 19 tuvieron algún tipo de problema
13:04en la zona que rodea las Bahamas.
13:09Y por primera vez, es posible vaciar esta zona
13:13hasta una profundidad de unos 5.000 metros.
13:21El paisaje que se nos revela
13:24es una vasta y uniforme extensión submarina
13:27conocida como llanura Abyssal.
13:30Es como un inmenso desierto submarino.
13:33Así es fácil entender que no se hayan encontrado restos de los aviones.
13:38Pero ahora, 70 años después,
13:41es posible que estemos a punto de encontrar
13:44el avión de rescate Martin Mariner.
13:47Mike Barnett es un buceador
13:50especializado en la búsqueda de aviones perdidos.
13:54Ha pasado años investigando el misterio del Vuelo 19
13:57y ahora cree saber con bastante exactitud
14:00dónde se estrelló el mariner.
14:03He intentado recrear mentalmente su ruta,
14:06a dónde podría haberse dirigido
14:09y dónde cayó al mar.
14:12El avión salió de la base aérea naval
14:15de Banana River.
14:18Viajó hacia el norte, hacia Cabo Cañaveral
14:21y se alejó de la costa hacia la zona de búsqueda
14:24que le habían asignado.
14:27Sabemos que una media hora después de despegar,
14:30un carguero comunicó que había visto una explosión.
14:33Pero cuando llegó un barco a la zona,
14:36no encontró ningún resto.
14:39O el avión se hundió o la corriente del golfo
14:42se llevó los restos.
14:45Hoy, Mike y su equipo van a emprender
14:48la búsqueda de los restos del avión desaparecido.
14:51El pezio está a unos 70 metros de profundidad
14:54y a unos 80 kilómetros de la costa.
14:57Pensamos que allí hay unos restos que vale la pena examinar
15:00porque está dentro de la zona,
15:03aunque por el efecto de la corriente del golfo
15:06quizá esté un poco más al norte.
15:10Pescadores de la zona dicen haber visto restos en esta zona
15:13y Mike los está buscando con el sonar.
15:18Acabamos de pasar por encima.
15:21Es bastante pequeño, lo que es de esperar si se trata de un avión.
15:24Vamos a ponernos los trajes y bajar a verlo.
15:34Los restos están a 69 metros de profundidad.
15:37Mike piensa que puede ser un avión,
15:40pero aún es pronto para saber
15:43quién es el marinar.
15:46La visibilidad a esta profundidad es muy limitada
15:49y la fuerte corriente complica aún más la búsqueda.
15:52Sabemos que estamos cerca, hay muchos peces.
15:55Los restos de naufragios siempre atraen a muchos peces.
15:59De repente, los submarinistas ven algo en la penumbra.
16:02Esa es la rueda delantera del avión.
16:07Y a un tiro de piedra,
16:10el fuselaje oxidado de un avión
16:13de gran tamaño.
16:16Es muy interesante.
16:19Gran parte de la estructura está intacta.
16:22Habitualmente, con el tiempo, solo quedan pequeños fragmentos en el suelo marino.
16:25Así que ver algo así es bastante espectacular.
16:28¿Podría tratarse de los restos del avión de rescate mariner?
16:35El siguiente paso es tomar imágenes de cualquier detalle
16:38que permita identificar el avión.
16:41En las alas se pueden distinguir pilones
16:44que podrían haber sido soportes para flotadores.
16:47Parece que son los restos de un hidroavión.
16:52Las ventanillas a los lados del fuselaje
16:55son semejantes a las de un mariner.
16:58Y la forma del estabilizador horizontal
17:01concuerda con las fotos que han visto del avión.
17:07Todo indica que podrían ser los restos del avión
17:10de rescate mariner,
17:13pero todavía no han encontrado ninguna prueba concluyente.
17:17Sin duda es un avión.
17:20Debo ser cauto con lo que digo,
17:23pero hay detalles muy interesantes.
17:26Hay muchas cosas propias de un avión de rescate.
17:29Estoy deseando volver y ver las fotos y los vídeos en detalle.
17:32Estoy nervioso, muy nervioso.
17:35Esto merece un examen más minucioso.
17:37Mike necesita la opinión de un experto
17:40para identificar el avión
17:43y le va a mostrar las imágenes de la inmersión
17:46al historiador Roy Stafford.
17:49Roy es ex piloto de la marina estadounidense
17:52y una autoridad en aviones militares americanos.
17:55Esto es el principio de la inmersión.
17:58Llegamos al fondo y nadamos contracorriente hacia el pecio.
18:01Como puedes ver, aquí ya se ven algunos restos.
18:04Teníamos la esperanza de encontrar el Martin Mariner,
18:07pero según íbamos examinando los restos,
18:10veíamos algunas cosas que no encajaban,
18:13así que ahora mismo no tenemos claro qué modelo es.
18:18Bueno, a juzgar por el sistema de frenado
18:21que tiene la rueda que se ve ahí,
18:24es un avión posterior a la Segunda Guerra Mundial,
18:27eso puedo decírtelo ya.
18:30Eso parece obviamente parte de la cabina,
18:33la parte superior de las ventanas.
18:36Está seguro al 100% de que estos restos
18:39no pertenecen al Mariner que estaban buscando.
18:42Pero si no es el avión de rescate perdido,
18:45¿qué avión es?
18:48La respuesta podría contribuir a resolver otro misterio
18:51del Triángulo de las Bermudas.
18:54Esto que vemos aquí es importante.
18:57Podría ser una ventanilla para una cámara.
19:00Exacto. De hecho, vimos varias dentro
19:03y se veían mucho, nos llamaron la atención.
19:06Hay dos posibilidades, dos pilones,
19:09uno a cada lado. Podría ser un RB-66
19:12que no tendría por qué estar en esa zona,
19:15o un A-3 de la Marina.
19:18Roy no tarda en identificar de forma concluyente
19:21el modelo de avión.
19:24Sin lugar a dudas es un A-3 Sky Warrior.
19:27Si nos fijamos en el fuselaje
19:30y los pilones que tiene bajo las alas,
19:33en los detalles que se ven de la cola
19:36y en el fuselaje, todo indica
19:39que sin duda es un A-3 Sky Warrior.
19:42El A-3 Sky Warrior era el avión más grande
19:45de la Marina Americana que podía despegar
19:48de un portaaviones en aquella época.
19:51Y los archivos de la Marina recogen
19:54que en 1960 uno de ellos se hundió
19:57al intentar aterrizar en un portaaviones en la zona.
20:00Es muy probable que los restos
20:03que han encontrado Mike y su equipo
20:06sean los de ese A-3.
20:09Pero el vuelo 19 y el avión de rescate Mariner
20:12siguen perdidos.
20:15Seguiremos buscando.
20:18Sabemos que está ahí, solo es cuestión
20:21de encontrar el lugar exacto.
20:24Si pudiéramos setar la gran llanura abisal
20:27que rodea las Bahamas, casi con toda certeza
20:30en algún lugar encontraríamos a la patrulla perdida.
20:33Y basándonos en el avión
20:36y basándonos en las condiciones de los restos
20:39de otros aviones encontrados en el suelo marino,
20:42podrían tener un aspecto muy parecido a este
20:45después de siete décadas en el mar.
20:48Según seguimos vaciando el triángulo
20:51de las Bermudas y descendiendo cada vez más
20:54encontramos otros fenómenos extraños.
20:57En las Bahamas,
21:00antiguas leyendas hablan de monstruos marinos
21:03ocultos en profundas cuevas
21:06submarinas, bestias que devoran marineros y barcos.
21:09Ahora la ciencia está descubriendo
21:12la extraordinaria verdad que se oculta
21:15tras esas leyendas.
21:28A solo 80 kilómetros de la costa de Florida,
21:31en la punta occidental del triángulo de las Bermudas,
21:34están las Bahamas.
21:37Un archipiélago de más de 700 islas.
21:42Aquí es donde encontramos una de las fuerzas
21:45naturales más misteriosas del triángulo.
21:50Remolinos que según las leyendas locales
21:53pueden engullir personas y barcos.
21:56Al vaciar el océano hasta casi 5 kilómetros de profundidad
21:59nos encontramos con un paisaje extraordinario.
22:04Las Bahamas se encuentran
22:07en una vasta meseta caliza que se eleva
22:10sobre el suelo marino.
22:13Se conoce como el Gran Banco de las Bahamas.
22:17Acantilados más altos que ninguna
22:20formación conocida en tierra firme,
22:23se elevan hasta 5000 metros,
22:26casi tres veces más que el Gran Cañón.
22:29Aquí surgieron mitos y leyendas
22:32sobre el triángulo.
22:35Las islas del archipiélago
22:38más cercanas a los Estados Unidos son
22:41Bimini del Norte y del Sur.
22:44Sus aguas fueron famosas hace siglos
22:47cuando los barcos piratas surcaban los mares.
22:50Y según la mitología del triángulo,
22:53en la antigüedad hubo aquí un lugar legendario.
22:56Algunos piensan que la prueba
22:59sigue estando sumergida a 5 metros
23:02hacia la isla de Bimini del Norte.
23:05Es algo que parece una carretera
23:08de piedra en el lecho marino.
23:11Esta extraña formación es conocida
23:14como la carretera de Bimini.
23:17Es tan recta y uniforme que muchos
23:20exploradores submarinos afirman que
23:23tiene que ser obra humana.
23:26Pero si tienen razón, ¿qué hace
23:29una carretera en el fondo del mar?
23:32Debe ser un resto del misterio submarino
23:35por excelencia, la fabulosa ciudad
23:38de la Atlántida.
23:41Pero a pesar de su apariencia artificial,
23:44la ciencia ha demostrado que son
23:47unas formaciones de placas de piedra
23:50caliza completamente naturales.
23:53Si drenáramos las aguas que cubren
23:56la carretera de Bimini, este es
23:59el aspecto que tendría.
24:02Pero esta carretera no es lo único
24:05extraño que hay en las aguas que
24:08rodean las Bahamas. En la Isla Larga,
24:11una de las Bahamas meridionales,
24:14encontramos unos accidentes geológicos
24:17aún más extraños.
24:20Tom Iliff es profesor de biología marina
24:23y hace más de 25 años que estudia esta región.
24:26Puede que no haya encontrado la puerta
24:29de la Atlántida, pero sus descubrimientos
24:32pueden ser igual de profundos y misteriosos.
24:37Ahora mismo estamos en un lugar
24:40bastante inusual. Lo llaman la gruta.
24:43Está detrás de una iglesia española
24:46abandonada en mitad del bosque.
24:49Este es uno de los numerosos agujeros
24:52azules o sumideros que hay en las Bahamas.
24:55Se formaron al ceder el suelo sobre
24:58zonas previamente vaciadas por la erosión.
25:01Un sumidero lleno de agua salobre,
25:04una mezcla de agua dulce y salada,
25:07no es lo que uno esperaría encontrar
25:10en mitad de una isla. Es muy inusual
25:13porque contiene un gran número de animales
25:16muy interesantes. Hay una población
25:19de grandes gambas rojas que viven
25:22en la cueva. En el agujero azul hay
25:25una gran abundancia de vida submarina.
25:28La incógnita es cómo ha podido ocurrir.
25:31¿Por qué hay tal concentración de vida
25:34submarina? La respuesta podría
25:37encontrarse en otro agujero azul,
25:40uno que está mucho más cerca de la costa.
25:43Situado a pocos metros del mar,
25:46es un agujero gigante comparado
25:49con la gruta. Incluso desde el aire
25:52es posible asomarse a sus profundidades
25:55y se extiende cientos de metros
25:58bajo el nivel del mar.
26:01Este es el agujero azul de Ding,
26:04el mayor y más profundo que se conoce.
26:07Y siendo una de las personas
26:10que más lo ha explorado, Tom Iliff
26:13es muy consciente de los peligros
26:16que encierra. Ha habido casos
26:19de personas que se han acercado
26:22demasiado al borde y hay una pendiente
26:25muy pronunciada de arena. Si no tienes
26:28cuidado, un paso en falso en el borde
26:31es muy difícil. A lo largo de los años
26:34el agujero azul de Ding se ha cobrado
26:37varias vidas. Los habitantes de la zona
26:40mantienen las distancias a causa de las
26:43historias sobre sucesos sobrenaturales.
26:46En las Bahamas hay muchas historias
26:49y leyendas populares sobre los agujeros
26:52azules. Una de ellas cuenta que hay
26:55un monstruo, en Lusca, que vive ahí
26:58y que el agua que entra y sale del agujero
27:01es un monstruo. Hay historias de barcos
27:04que se acercaron demasiado al agujero
27:07azul y fueron engullidos por la inhalación
27:10del Lusca. Por increíble que parezca,
27:13Tom ha observado remolinos en el agujero
27:16azul de Ding, como los que mencionan
27:19las leyendas. Cuando estaba bajando
27:22la marea, he llegado a ver hasta tres
27:25remolinos aspirando agua al mismo tiempo
27:28en la superficie del agujero.
27:31Tom se ha propuesto encontrar una
27:34explicación racional a este extraño
27:37fenómeno. Las mareas afectan a las
27:40aguas de la cueva, pero ¿podría haber
27:43otras fuerzas actuando en las profundidades
27:46del agujero azul? La única forma de
27:49averiguarlo es sumergiéndose. Tom ha
27:52estado explorando agujeros azules en las
27:55Bahamas desde hace más de 20 años, pero
27:58nunca han dejado de impresionarle.
28:01Son portales a otro mundo. Cuando te
28:04sumerges aquí, entras en un lugar único
28:07en el planeta.
28:12Los agujeros azules son un extraño
28:15fenómeno natural al que los geólogos
28:18creen haber dado explicación. Durante
28:21la última glaciación, el nivel del mar
28:24era más bajo, entonces toda esta roca
28:27caliza estaba sobre la superficie.
28:30Lluvias ácidas se filtraron a través
28:33de la piedra, erosionándola y formando
28:36grandes bóvedas subterráneas vacías.
28:39En algún momento el techo de la bóveda
28:42se hundía, dando lugar a la característica
28:45forma de botella de los agujeros azules.
28:48Y posteriormente al subir de nuevo el nivel
28:51del mar tras la glaciación, la estructura
28:54quedaba sumergida por completo. Apenas se
28:57zambulle en el agujero azul de Ding Tong
29:00de repente.
29:03Al llegar a una profundidad de 18 metros
29:06la cámara tiene un diámetro de unos 30 metros
29:09y a medida que seguimos bajando
29:12a unos 25 metros se ensancha aún más
29:15probablemente hasta alcanzar unos 90 metros
29:18de diámetro.
29:23Y a 36 metros de profundidad
29:26Tom ve lo que parecen ser túneles
29:29laterales que salen de la cámara principal
29:32son pequeños pero ejercen una poderosa
29:35fuerza de succión.
29:38Notábamos unas corrientes mareales muy fuertes
29:41que nos arrastraban. Solo entramos unos metros
29:44pero al salir tuvimos que agarrarnos de la mano
29:47y tirar uno del otro para poder salir de allí.
29:52A los 45 metros Tom llega al límite
29:55de la inmersión. Nunca se ha aventurado
29:57más abajo. Un reducido número de especialistas
30:00sí lo han hecho. Uno de ellos descendió
30:03a la asombrosa profundidad de 202 metros
30:06pero las profundidades de la cueva
30:09siguen casi completamente inexploradas.
30:12Tom está seguro de que hay mucho más ahí abajo
30:15canales ocultos que conectan diferentes agujeros
30:18azules permitiendo que el agua y la vida marina
30:21lleguen al interior de la isla.
30:24A mayores profundidades donde hay un mayor
30:27nivel de agua, la fuerza de esas corrientes
30:30debe de ser enorme, tan grande que probablemente
30:33es imposible luchar contra ella
30:36cuando la marea comienza a actuar.
30:41Pero con lo que sabemos, si vaciáramos
30:44el agujero azul de Dean aparecería ante nuestros ojos
30:47no solo la enorme cueva en forma de botella
30:50sino una red de túneles y fisuras
30:53que se adentran en las profundidades.
30:56Es el flujo del agua al entrar y salir
30:59de estos túneles el que genera los remolinos
31:02y no un mítico monstruo marino.
31:05Sin duda, el agujero azul de Dean
31:08es una estructura geológica inquietante
31:11pero completamente natural.
31:16Los agujeros azules de las Bahamas
31:19están revelándonos poco a poco sus secretos
31:22pero sigue habiendo otros muchos fenómenos
31:25sin explicación en el triángulo de las Bermudas.
31:30Extrañas historias de murallas gigantes de agua
31:33que aparecen de repente
31:36y una extraña sustancia que cubre partes del lecho marino
31:39y que puede destruir barcos.
31:47Marzo de 1918
31:50un buque de carga de la marina estadounidense
31:53se encuentra en el mar de los Estados Unidos.
31:56El USS Cyclops es un enorme carguero de 19.000 toneladas.
31:59Transporta una carga de mineral de manganeso
32:02y hay 309 hombres a bordo.
32:07Al día siguiente entra en una de las zonas
32:10de aguas más profundas de todo el triángulo de las Bermudas
32:13y el Cyclops simplemente desaparece.
32:16No se encontró el menor rastro
32:19del gigantesco barco ni de su tripulación.
32:22Para Marvin Barras
32:25la historia va unida a una tragedia personal.
32:28Mi tío abuelo, Lawrence Merkel
32:31era fogonero en el barco.
32:34Tenía veintipocos años
32:37y se encontraba entre los 309 desaparecidos.
32:40Normalmente cuando se pierde un barco
32:43siempre se encuentra algo
32:46parte de una lancha salvavidas
32:49o parte de la carga, algún resto del naufragio
32:52al final siempre aparece algo
32:55pero en este caso nada.
32:58La ausencia de restos del naufragio
33:01no tardó en dar lugar a teorías fantásticas.
33:04Aparecieron todo tipo de historias extrañas.
33:07Hubo un periódico de Washington
33:10que publicó que el buque había sido abordado
33:13y convertido en barco pirata
33:16y que navegaba por aguas del Amazonas.
33:19Otros dijeron que lo había capturado
33:22un monstruo marino
33:25y se publicaron ilustraciones de incidentes de ese tipo
33:28en periódicos de todo el país.
33:31Marvin ha dedicado su vida a investigar
33:34qué le ocurrió realmente al Cyclops.
33:37Ha examinado con todo detalle
33:40todos los documentos relacionados con el barco.
33:43Han sido décadas de minucioso trabajo
33:46pero ahora cree haber identificado
33:49un punto débil potencialmente fatal
33:52En su momento fue el navío más grande y rápido
33:55de la marina estadounidense.
33:58Tenía la quilla plana, podía volcar con relativa facilidad.
34:01En una ocasión llegó a inclinarse
34:04unos 50 grados hacia un lado
34:07y 40 y muchos hacia el otro.
34:10Dándose esas circunstancias
34:13la mayoría de los barcos habría volcado por completo
34:16provocando una catástrofe.
34:19Dada la tendencia del barco a volcar
34:22¿es extraordinario?
34:25Durante siglos los marinos han contado
34:28historias de olas salvajes
34:31enormes muros de agua que aparecían de repente
34:34arrollando cualquier nave que encontraban a su paso.
34:37La idea de las olas salvajes
34:40ha sido material de leyendas desde hace cientos de años.
34:43Muchos marinos regresaban contando
34:46que se habían encontrado con ellas
34:49y que habían sobrevivido.
34:52No podemos seguir ignorando
34:55estos viejos cuentos de marineros.
34:58Utilizando satélites podemos observar
35:01el planeta entero en pocos días
35:04y durante los últimos 20 años
35:07hemos observado y medido olas salvajes
35:10que en ocasiones superaban los 30 metros de altura.
35:13De modo que existen.
35:16En ocasiones incluso se han conseguido
35:19filmar olas gigantes.
35:22Registrada en el invierno de 2012
35:25se estrelló contra un barco de salvamento
35:28en el mar del norte.
35:33Teniendo en cuenta la meteorología
35:36del Triángulo de las Bermudas
35:39¿podrían producirse aquí olas gigantes
35:42a una escala similar?
35:45Tenemos el Atlántico Norte,
35:48las tormentas ecuatoriales,
35:50y el Golfo de México.
35:53Todo ello junto da lugar a un mar muy caótico y turbulento
35:56con olas salvajes.
35:59¿Entonces pudieron producir
36:02las turbulentas aguas del Triángulo
36:05una ola salvaje lo bastante grande
36:08para hundir el Cyclops?
36:11El Triángulo de las Bermudas
36:14ha sido desde hace siglos
36:17un lugar envuelto en el misterio.
36:20Desmontando mitos e investigando
36:23lo que realmente ocurrió.
36:26Pero a veces la ciencia experimental
36:29es suficiente para resolver un antiguo enigma.
36:32Estamos en la Universidad de Plymouth,
36:35en Inglaterra, y este es el tanque de oleaje
36:38del Laboratorio Coast,
36:41uno de los más avanzados del Reino Unido.
36:44Puede simular una gran variedad de condiciones
36:47oceánicas que se pueden dar en el Triángulo de las Bermudas.
36:50Pero ¿cuáles son las olas salvajes o gigantes?
36:53Vamos a una localización focal de 16 metros.
36:56Hoy este equipo de oceanógrafos
36:59va a realizar un experimento para determinar
37:02si una ola gigante podría haber hundido
37:05un barco de gran tamaño, como el buque estadounidense,
37:08el Cyclops.
37:11El equipo coloca en el tanque un modelo a escala
37:14comparable en tamaño al Cyclops.
37:17Y van a someterlo al efecto de una ola gigante.
37:20Primero, generan un patrón de oleaje normal.
37:24Con el equivalente a olas de 8 metros,
37:27el barco se mantiene a flote.
37:32Pero cuando simulan el impacto
37:35de dos frentes tormentosos convergentes,
37:38empiezan a producirse interferencias en el patrón de oleaje.
37:42Y de repente, como si brotara de la nada,
37:45una ola gigante.
37:47Es el equivalente a una ola de más de 15 metros de altura.
37:50Y su efecto sobre el modelo a escala
37:53es más que inmediato.
38:02Esta es la prueba de que, en teoría,
38:05una ola salvaje podría haber hundido al Cyclops.
38:12Pero hay otro fenómeno extraño
38:14que podría haber provocado el hundimiento del barco.
38:18Para verlo, tenemos que vaciar aún más
38:21el triángulo de las Bermudas.
38:24En el lecho marino, a más de 350 metros de profundidad,
38:27existen grandes depósitos
38:30de un extraño material blancuzco y ceroso.
38:33Una sola de estas manchas puede cubrir
38:36un área mayor que Manhattan.
38:39Es una sustancia llamada hidrato de metano.
38:42Estos hidratos de metano se forman
38:45cuando material orgánico de la superficie,
38:48peces muertos, plantas muertas, plankton,
38:51se deposita en el suelo marino
38:54y se degrada por efecto de la actividad bacteriana y microbiana.
38:59Estas imágenes muestran aglutinaciones reales
39:02de hidratos de metano en el suelo marino.
39:05Pero el metano también puede quedar atrapado
39:08en bolsas bajo el suelo oceánico.
39:121981, en el mar del sur de China.
39:15Un buque sonda perfora una bolsa de gas superficial
39:18que revienta.
39:21Las grandes burbujas de gas que suben a la superficie
39:24afectan a la estabilidad del barco,
39:27que vuelca y acaba hundiéndose.
39:31Cualquier gran turbulencia que se produce en el suelo marino,
39:34como un terremoto o un corrimiento de tierras,
39:37puede liberar una masa sustancial de hidratos de metano
39:39que se convertirían en gas al subir a la superficie.
39:47De modo que un escape de hidratos de metano
39:50podría haber causado el hundimiento del Cyclops,
39:53más aún teniendo en cuenta que por su diseño era propenso a volcar.
39:58Pero la única manera de determinar
40:01qué le ocurrió realmente al barco es encontrar sus restos.
40:05Después de estudiar todo lo que encontré
40:07sobre el rumbo aproximado que pudo tomar el barco
40:10desde el punto de partida,
40:13creo que probablemente estaría un día del puerto
40:16y debía de encontrarse al noroeste de Puerto Rico.
40:22Marvin no pierde la esperanza
40:25de que algún día se encuentren los restos.
40:28Encontrar el lugar donde descansan los restos del Cyclops
40:31y de mi tío abuelo y todos los que servían con él
40:34significaría mucho.
40:37Si los cálculos de Marvin son correctos
40:40no sería fácil recuperar el barco.
40:43Al vaciar la zona aparece una fosa
40:46que alcanza los 8 kilómetros de profundidad.
40:49Es la fosa de Puerto Rico.
40:52Aquí es donde se encuentra el punto más profundo del triángulo.
40:55De hecho es el punto más profundo de todo el Atlántico.
41:02Al explorar este gigantesco accidente geológico submarino
41:04los científicos están descubriendo
41:07que podría ocultar el más temible de los secretos
41:10del Triángulo de las Bermudas,
41:13el detonador de un tsunami potencialmente devastador.
41:20La parte más profunda del Triángulo de las Bermudas,
41:23la fosa de Puerto Rico,
41:26podría ocultar su secreto más destructivo.
41:29Por ello los científicos trabajan contra reloj
41:31para explorar esta región submarina inaccesible.
41:37Aquí en el Laboratorio de Toma de Imágenes Remotas
41:40de la National Geographic Society
41:43se ha desarrollado una nueva tecnología
41:46clave para poder filmar en el océano profundo.
41:49Se llama Dropcam.
41:52Enviar una cámara a los lugares más profundos del océano
41:55encierra varios retos.
41:58Cuando metes algo debajo del agua
42:01ese agua que tiene encima
42:04ejerce presión sobre ese objeto
42:07y si imaginamos el peso de 8.000 metros de agua
42:10encima de una burbuja de cristal
42:13es una presión enorme,
42:16del orden de cientos de atmósferas.
42:19Después de años de desarrollo
42:22su ingeniero jefe Eric Perkenpass
42:25se dispone a probar su cámara en el océano frente a Chile.
42:28No tiene propulsión
42:31y no puede filmar hasta el fondo.
42:34Teníamos un nudo en el estómago
42:37en el momento de lanzarla al mar por la borda.
42:40Cuando el equipo la soltó sobre la fosa de Puerto Rico
42:43tardó hora y media en recorrer
42:46los 8 kilómetros que la separaban del fondo.
42:49Estaba programada para pasar varias horas en el lecho marino,
42:52volver a la superficie y transmitir su posición.
42:55Sientes un alivio increíble
42:58cuando por fin oyes la señal VHF de la baliza
43:01y ves que el satélite lo detecta.
43:04Estas son algunas de las primeras imágenes reales
43:07del fondo de la fosa de Puerto Rico a 8 kilómetros de profundidad.
43:10El proyecto de imágenes remotas del océano profundo
43:13nos ha abierto una ventana
43:16a una de las grandes regiones inexploradas del planeta Tierra.
43:19Pero sus imágenes son una serie de instantáneas
43:22que capturan un área de pocos metros cuadrados
43:25en cada inmersión.
43:28Para vaciar completamente toda la fosa de Puerto Rico
43:31necesitamos muchos más datos.
43:34El científico del Servicio Geológico de los Estados Unidos,
43:37Uri Tenbrink,
43:40está intentando crear un mapa de la fosa completa
43:43y cree que es una tarea extremadamente urgente.
43:46Empezamos a investigar esta fosa
43:49porque es muy similar geométricamente
43:52a la fosa de Sumatra,
43:55donde se originaron el terremoto y el gran tsunami en 2004
43:58y eso nos preocupa mucho.
44:01Porque un terremoto de magnitud 9
44:04en la fosa de Puerto Rico
44:07podría provocar un tsunami
44:10que afectaría a la costa este de Estados Unidos
44:13e incluso a Europa.
44:16El equipo de Uri ha desplegado vehículos submarinos
44:19operados por control remoto llamados ROPS
44:22para escanear la fosa
44:25y evaluar el nivel de riesgo de un tsunami.
44:28El ROPS emite impulsos sonoros
44:31para obtener los datos lo más precisas posible.
44:34El mapa en 3D resultante
44:37revela las paredes casi verticales
44:40de los gigantescos cañones submarinos.
44:43En algunos de los valles y fracturas
44:46vemos paredes verticales
44:49que pueden tener unos mil metros de altura.
44:52Los geólogos saben desde hace tiempo
44:55que la fosa se formó al hundirse el borde
44:58de la placa tectónica norteamericana
45:01pero lo que revelan estos nuevos datos
45:04es que podría ser una zona propensa
45:07a los corrimientos de tierra.
45:10Pueden mover masas de roca
45:13de muchos cientos de kilómetros cuadrados
45:16del tamaño de grandes ciudades
45:19y mayores de hecho.
45:22El grosor de esas rocas puede ser de 200 metros o más
45:25así que hablamos de 10 o 20 kilómetros cúbicos
45:28en algunas ocasiones.
45:31Esa es la fosa noroeste de Estados Unidos
45:34con un tsunami como tenía Uri.
45:37Cuando piensas en Boston, en Charleston, en Baltimore
45:40y en todas las centrales nucleares que hay
45:43a lo largo de la costa
45:46hay que prepararse para algo así.
45:49Ahora, tras el desastre de Fukushima en 2011
45:52conocemos bien las consecuencias
45:55del impacto de un tsunami
45:58contra una central nuclear
46:01en la costa norteamericana.
46:04Para que un tsunami equivalente
46:07alcanzara los Estados Unidos
46:10tendría que producirse un terremoto
46:13de magnitud 9 en la fosa.
46:16Para calcular las posibilidades
46:19de un terremoto de esa magnitud
46:22el equipo de Uri ha tomado muestras
46:25de rocas del fondo de la fosa
46:28y las ha analizado en el laboratorio.
46:31Aunque para quienes vivan más cerca de la fosa
46:34podrían ser desastrosos.
46:37Por lo que sabemos actualmente
46:40no estamos seguros de que puedan producirse
46:43terremotos de esa magnitud
46:46lo que no quiere decir que no pueda haber
46:49grandes terremotos de magnitud 8 u 8,5
46:52que podrían no llegar hasta la costa este norteamericana
46:55pero que causarían tremendos daños en el Caribe.
46:58También es posible que un terremoto
47:01originado en la fosa
47:04provocase la liberación de hidratos de metano
47:07y existe la posibilidad de que este fenómeno
47:10sea responsable de algunas de las desapariciones
47:13acaecidas en la zona.
47:16Los datos recogidos por Uri nos han permitido
47:19vaciar 800 kilómetros de la fosa de Puerto Rico.
47:22Dada sus colosales dimensiones
47:24y su enorme profundidad
47:27no es tan sorprendente que muchos de los barcos
47:30y aviones perdidos en el triángulo
47:33no hayan aparecido nunca.
47:36Hay espectaculares acantilados verticales
47:39de varios kilómetros de altura.
47:42Es un paisaje verdaderamente imponente
47:45en el fondo del océano Atlántico
47:48a 8 kilómetros de profundidad.
Recomendada
1:51:59
|
Próximamente
47:53
1:44:10