Pasión por Alien.
Así se podría titular este segundo episodio de ¿Hablas conmigo... DECINE?
En él, José María Aresté, director de DECINE21, charla con Juan Luis Sánchez, periodista y crítico de cine en el citado medio, sobre Todo sobre la saga de Alien, el último libro publicado por Sánchez y en el que demuestra su gran pasión por este filme.
Porque Alien no fue una película cualquiera para él, tal y como explica. Pese a que Sánchez reconoce que sus amigos y él no imaginaban que el film les fuera a "asustar tantísimo", les marcó hasta el punto de hacerles aficionados al cine fantástico con 13 años. "Estábamos todos horrorizados, pero también fascinados", recuerda.
Tal fue el impacto de Alien en su vida que, más allá de una afición, Sánchez decidió hacer de la crítica cinematográfica profesional su modo de vida, pese a todo. "Decidí hacerme divulgador y escritor de cosas de cine sabiendo que en aquel momento era mejor que estuvieras en una carrera seria, porque dedicarte a escribir de cine es muy difícil", reconoce.
Este aficionado de las películas fantásticas hace una insistente defensa del cine de entretenimiento. Según dice, "las películas deben ser eso, deben ser divertidas y hasta con buenas escenas, Y si luego te hacen reflexionar sobre algo que sea de una manera sencilla".
Sea como fuere, Sánchez llama la atención en torno al poderoso mensaje que brinda Alien: "Dice que hay que tener cuidado con hasta dónde pueden llegar las multinacionales cuando se deshumaniza por completo, porque el gran problema de Alien es que a la compañía no le importan las vidas humanas, sino poder utilizar el huevo de Alien como arma y poder investigarlo, aunque eso signifique que muera toda la tripulación".
Pero su aportación no se queda aquí. Para el crítico, Alien pone el foco en "los miedos que todos tenemos que afrontar en la vida, porque hay desafíos ante los cuales uno no puede cerrar los ojos y a veces surgen donde menos te esperas". "El cine también ayuda a afrontar nuestros miedos, en especial el de terror", asegura.
No todo queda en Alien: como recuerda Aresté, de este film se ha creado, con el paso de los años, todo un universo. Sin embargo, Sánchez apuesta por la original. "Es una obra maestra incontestable", afirma. No obstante, subraya que el resto de películas que beben de Alien "como son de diferentes realizadores han aportado cosas diferentes".
Sánchez, y Todo sobre la saga Alien estarán disponibles en la Feria del Libro de Madrid y les proponen descubrir esta "obra maestra" del cine entre páginas cargadas de curiosidades, anécdotas y fotografías.
Amantes del cine fantástico, ¡no se lo pierdan!
Así se podría titular este segundo episodio de ¿Hablas conmigo... DECINE?
En él, José María Aresté, director de DECINE21, charla con Juan Luis Sánchez, periodista y crítico de cine en el citado medio, sobre Todo sobre la saga de Alien, el último libro publicado por Sánchez y en el que demuestra su gran pasión por este filme.
Porque Alien no fue una película cualquiera para él, tal y como explica. Pese a que Sánchez reconoce que sus amigos y él no imaginaban que el film les fuera a "asustar tantísimo", les marcó hasta el punto de hacerles aficionados al cine fantástico con 13 años. "Estábamos todos horrorizados, pero también fascinados", recuerda.
Tal fue el impacto de Alien en su vida que, más allá de una afición, Sánchez decidió hacer de la crítica cinematográfica profesional su modo de vida, pese a todo. "Decidí hacerme divulgador y escritor de cosas de cine sabiendo que en aquel momento era mejor que estuvieras en una carrera seria, porque dedicarte a escribir de cine es muy difícil", reconoce.
Este aficionado de las películas fantásticas hace una insistente defensa del cine de entretenimiento. Según dice, "las películas deben ser eso, deben ser divertidas y hasta con buenas escenas, Y si luego te hacen reflexionar sobre algo que sea de una manera sencilla".
Sea como fuere, Sánchez llama la atención en torno al poderoso mensaje que brinda Alien: "Dice que hay que tener cuidado con hasta dónde pueden llegar las multinacionales cuando se deshumaniza por completo, porque el gran problema de Alien es que a la compañía no le importan las vidas humanas, sino poder utilizar el huevo de Alien como arma y poder investigarlo, aunque eso signifique que muera toda la tripulación".
Pero su aportación no se queda aquí. Para el crítico, Alien pone el foco en "los miedos que todos tenemos que afrontar en la vida, porque hay desafíos ante los cuales uno no puede cerrar los ojos y a veces surgen donde menos te esperas". "El cine también ayuda a afrontar nuestros miedos, en especial el de terror", asegura.
No todo queda en Alien: como recuerda Aresté, de este film se ha creado, con el paso de los años, todo un universo. Sin embargo, Sánchez apuesta por la original. "Es una obra maestra incontestable", afirma. No obstante, subraya que el resto de películas que beben de Alien "como son de diferentes realizadores han aportado cosas diferentes".
Sánchez, y Todo sobre la saga Alien estarán disponibles en la Feria del Libro de Madrid y les proponen descubrir esta "obra maestra" del cine entre páginas cargadas de curiosidades, anécdotas y fotografías.
Amantes del cine fantástico, ¡no se lo pierdan!
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00¿Hablas conmigo de cine?
00:12Bienvenidos a una nueva entrega de nuestro programa de entrevistas con personas relacionadas con el mundo del cine.
00:20Hoy es un auténtico placer contar conmigo con alguien a quien aprecio tanto como Juan Luis Sánchez,
00:26crítico de cine desde hace muchos años, autor de un montón de libros y que nos va a hablar de su última publicación,
00:36todo sobre la saga Alien. Juan Luis, realmente has hecho un montón de libros relacionados con el mundo del cine fantástico.
00:45Tienes un libro sobre Tim Barthol, otro sobre Stephen Keane, otro sobre Peter Jackson.
00:51Realmente es tu terreno, el que más dominas. A mí me ha llamado mucho la atención, y podríamos empezar por aquí,
01:01cómo cuentas tu primera experiencia con Alien y que de alguna manera marca tu dedicación con el cine.
01:09Buenas tardes, José María. Estoy encantado de hablar contigo, con Robert De Niro, ¿no?
01:16Es un basic driver.
01:19Y recuerdo con mucho cariño la primera vez que vi a Alien, porque fui con estos amigos que tienes en la infancia,
01:27de siempre ellos se acordarán, porque fue un día muy especial.
01:30Fuimos al cine a ver a Alien sabiendo que daba mucho miedo, que la gente decía que era mucho miedo,
01:35pero no nos imaginábamos que nos íbamos a asustar tantísimo, ¿no?
01:39Al salir, pues estábamos todos por un lado horrorizados, pero también estábamos fascinados.
01:46Y yo creo que a partir de ahí todos nos aprisionamos al cine fantástico.
01:51Y hemos acabado dedicándonos de alguna manera a la cosa, o lo que más, con el cine fantástico.
01:58Lo que pasa es que en aquel momento, cuando era muy joven, tenía Grecia, pues era en la España de los años 80.
02:05Para mí, dedicarme a escribir libros de cine era una cosa que no existía.
02:10Y ser periodista de cine también era una cosa fuera de mi alcance.
02:15O sea, no esperábamos llegar.
02:18Y, por supuesto, no sabía que existiría la web.
02:21Eso, cuando nosotros en la presidencia se hicieron como la de Alien.
02:24Por lo tanto, yo no sabía que acabaría escribiendo en la web como de Cine21.
02:29Pero sí que decidí hacerme divulgador y escritor de cosas de cine,
02:35sabiendo que efectivamente en aquel momento era mejor que estudiabas una carrera seria.
02:40Tus padres pensaban que estudiabas una carrera porque dedicarte a escribir de cine es muy difícil.
02:45En el fondo, sí que lo recuerdo muy bien, con cariño.
02:50Yo espero, hace tiempo que no veo, con algunos mantengo el contacto todavía con algunos chicos de mi juventud.
02:58Es curioso que el Festival Educacine, que organizamos desde Cine21, ya llevamos 10 ediciones,
03:05la octava, pues hicimos un pequeño guiño a Alien, ¿no?
03:12Educacine, el octavo festival.
03:13Y yo quería preguntarte, porque en cine fantástico y en cine de terror,
03:18quizá esta película así de entrada uno diría, bueno, esto no es cine educativo, no es formativo.
03:24Aquí la gente joven, ¿qué va a aprender viendo una película de miedo?
03:28Y sin embargo, pues tu experiencia es que os gustó la película que te hizo profundizar y ahondar en el séptimo arte.
03:36Yo creo que sí tiene más enjundia de lo que parece Alien.
03:41Puede parecer una película de entretenimiento, pero yo creo que las películas deben ser eso,
03:45deben ser divertidas y ya está, con buenas escenas.
03:49Y si luego te hacen reflexionar sobre algo, que sea de una manera sencilla.
03:55Cuando lo haces más esforzado, voy a hacer una película reivindicando no sé qué, se nota.
04:00Y al final no una apología de algo.
04:02Yo creo que el mensaje más poderoso es que hay que tener cuidado con hasta dónde pueden llegar las multinacionales
04:10cuando se deshumanizan, por concreto.
04:13Porque todo el gran problema de Alien es que la compañía quiere que regresen.
04:19No le importan las vidas humanas.
04:21Lo que le importa es que el huevo de Alien llegue o que el Alien llegue
04:26para poder utilizarlo como arma y para poder investigarlo.
04:30Aunque eso signifique que mueran todos los de la tripulación.
04:34Y eso me trajo una reflexión estupenda.
04:38Yo creo que las buenas películas, por mucho que dirás, bueno, es muy ligerita,
04:42pero las que perduran, es porque te han hecho pensar sobre algo.
04:47Es un tema interesante el que apuntas a las grandes corporaciones.
04:52Pero hay otro tema, si quieres más de fondo, que a mí me parece muy interesante,
04:55que son los miedos que todos tenemos que afrontar en la vida.
04:59Porque de alguna manera esta película lo que nos recuerda es que hay desafíos
05:05ante los cuales uno no puede cerrar los ojos y que a veces surgen donde menos te esperas.
05:11En esta película yo diría que literalmente es donde surgen donde menos te esperas.
05:16¿No te parece que el cine también ayuda a eso, a afrontar nuestros miedos?
05:21En especial en el cine de terror, digamos que es una forma controlada de afrontar tus miedos.
05:28Pero bueno, también hay grandes dramas que van a un poco sobre el cáncer.
05:35Y claro, tú tienes miedo a que alguien de tu familia pueda comprar esa enfermedad.
05:41Ni verlo por lo menos en una película o ver qué es lo que va a ocurrir,
05:45pues te puede ayudar efectivamente, pues no es a prepararte para cuando desgraciadamente te puede tocar vivir ese tema.
05:51Aquí se ve muy bien en el personaje de Ripley, que es un personaje icónico que ha perdurado a lo largo de unos siglos.
05:58Y bueno, la película del siglo pasado, espero que sea en duda.
06:01Pero bueno, a lo largo de los años quería decir, porque se supone que es una especie de trabajadora, una camionera espacial,
06:10pero que de repente pues tiene que hacer frente a una amenaza que nunca pensó que existiría
06:17y se tiene que espabilar a toda velocidad.
06:20O sea, en la primera película sobre todo se ve una evolución del personaje de Ripley,
06:25de alguien pues más o menos normal, tímida, bueno, preparada para lo que tiene que hacer,
06:30pero no para una amenaza extrema, que es lo que tiene que vivir.
06:33Entonces, efectivamente, está muy bien tratado ese tema en la película.
06:38Y este clásico de la ciencia ficción, yo creo que hay mucha gente a veces que se cree que todo está al final,
06:44bueno, bien, concede que hay una estética y una atmósfera y un ritmo,
06:49pero a mí en tu libro lo que me ha llamado la atención es el background que tiene esta película,
06:56digo, de referencias literarias, de Lovecraft o de otras películas de terror que han preparado un terreno.
07:05Incluso me encantaría que hablaras un poco, porque yo lo desconocía, la conexión Dalí que tiene esta película.
07:12O sea, yo no sé si Salvador Dalí llegó a ver esta película,
07:16aunque estaba vivo todavía cuando se estrenó, no consta o no consta en ningún sitio.
07:21Pero vamos, sobre todo, yo creo que HR Giger, que es el diseñador del huevo, del space jockey famoso,
07:29una de sus fuentes de inspiración es Salvador Dalí.
07:33O sea, es una especie de mundo surrealista, pero la verdad, creado como si fuera de verdad,
07:38como muy realista, proviene de Salvador Dalí.
07:41Y también es una de las fuentes de inspiración de Moebius, Jan Jiro,
07:46que aunque Jan Jiro no trabajó mucho en la película, bueno, hizo, digamos,
07:53aportaciones puntuales como los trajes de astronautas, que son muy Moebius,
07:58y a todos se nos han quedado grabados lo que hizo, o sea, su trabajo es tan memorable.
08:02Y, bueno, viene todo de un gran surrealista que iba a hacer Dune, que es Alejandro Jodorowsky.
08:16Porque Alejandro Jodorowsky, cuando iba a adaptar la película a Dune,
08:20rindió un grupo de grandes artistas, entre ellos HR Giger y Moebius.
08:26Entonces, la película no salió adelante, pero Rick and Scott los fichó a todos para la conexión bien de ahí.
08:33Y si alguien perdura en el tiempo es porque hay un montón de gente, de maestros,
08:38que han dado sus propagaciones.
08:40Pues renovó lo que no la estética de la crisis de abolición.
08:44Y junto con Star Wars, alguien no se habría robado sin la guerra de las galaxias,
08:49que abrió las cuentas de este tipo de cine.
08:51Y que quizás sea la película más importante de los años, o sea, de esa época, para bien y para mal.
08:59Para bien porque la guerra de las galaxias.
09:02Yo, en cine de amplio presupuesto a historias de tristeza ficción,
09:07para mal porque quizás las películas también después han santinizado el cine,
09:12y hoy en día se hacen muchas preguntas de esa ficción muy lamentable,
09:16o muy rutinarias que nos cuentan algo.
09:18¿Y qué dirías? Porque tratas, por supuesto, yo creo que el punto fuerte de este libro,
09:27la película original, pero lo que está claro es que luego ha dado lugar a una saga,
09:32que hay varias películas, hay precuelas, luego hay cómics, videojuegos,
09:37y no sé si esto que comentabas de infantilización o de sobreexplotación,
09:44¿tú crees que lo que ha venido después ha estado a la altura?
09:48Hombre, no es fácil responder, y lo haces en el libro muy bien,
09:52pero hay títulos más memorables, otros más discutibles.
09:57Pues, bueno, tendría que descender un poco a todos,
09:59pero la respuesta a esa pregunta es no.
10:01O sea, no han estado a la altura.
10:03Pienso que es una obra maestro incontestable Alien, el octavo pasajero,
10:07y que es muy buena Aliens, el regreso,
10:10diréis que, bueno, ya soy la dos mejores,
10:12posiblemente todo el mundo está de acuerdo en eso, vamos, básicamente.
10:16Pero el resto de películas, bueno, como son de diferentes realizadores,
10:19pues han aportado diferentes cosas.
10:21La tercera es David Fincher.
10:23Es evidente que no es el David Fincher de Seven,
10:25este es su ópera prima y no es tan redonda,
10:28como uno se ha ido después de Seven,
10:29pero bueno, es el germen de su sello visual, quizás.
10:34Fue una película con muchos problemas,
10:35pero la productora quitó cosas que no le convenían
10:37y yo se iba haciendo,
10:39y si pudo estrenarla de David Fincher es casi a mi lado.
10:43Pero vamos, es una película muy imprescindible.
10:45La cuarta es de Jean-Pierre Nunez,
10:48que me ha hecho Delicatesin con Marc Caro,
10:51es una película.
10:52Es efectivamente, estéticamente muy potente,
10:56pero yo creo que tiene un guión más...
10:58Tiene escenas buenas,
11:00recuerdo una escena de los aliens en el agua nadando,
11:04pero creo que no es menos distraerlo.
11:06A mí la última me gustó,
11:10Alien Romulus,
11:11de Cedr Alvarez,
11:12que al final de la atmósfera de miedo
11:14en la primera película me parece competente,
11:17pero bueno, no es una película tan valiosa
11:18que vaya a ser fundamental para la ciencia de la sección
11:21como el primer alien.
11:23Desde luego,
11:25Covenant y Prometheus,
11:27que las personas de Ridley Scott no me gustan especialmente.
11:31O sea, tengo que reconocer que tienen cosas,
11:34pero no entiendo muy bien
11:35a dónde quiere llegar Ridley Scott con esas dos películas.
11:38Las que son bastante poquitas son
11:40los cruces de Alien contra Predator.
11:43Hay dos, Alien contra Predator,
11:45las he vuelto a ver para la saga,
11:47pero parecen videojuegos con muchos kilos,
11:49mientras estén a la acción,
11:50ni siquiera respetan
11:53los elementos ya conocidos,
11:58lo que llaman ahora el canon.
12:00Se contradicen a veces con las películas,
12:03porque son muy pruridas.
12:04O sea, que hay un poco de todo.
12:05Es curioso lo que ha hecho Ridley Scott efectivamente
12:10de retomar la saga
12:12y me ha llamado la atención en el libro
12:15cómo defiendes los montajes del director,
12:20tanto el suyo como el que hizo James Cameron.
12:22O sea,
12:23¿tú realmente crees que aportan cosas,
12:25sobre todo Ridley Scott,
12:26que parece que ha abusado de los montajes,
12:29en que incluye más metraje?
12:31O sea, yo últimamente huyo de estos montajes del director,
12:35porque generalmente son una explotación para venderte,
12:37para ver la película y ganas dinero.
12:39Pero en este caso,
12:40el de Aliens,
12:41al revés,
12:42fue la primera vez,
12:43o sea,
12:44imagino que se ha hecho antes,
12:45pero fue la primera vez que yo vi que se comercializaba en video,
12:48concretamente,
12:49un montaje del director.
12:50O sea,
12:50yo no sabía que era el montaje del director,
12:52y James Cameron vendió un montaje nuevo,
12:55con nuevas escenas.
12:57Hay algunas que me gustan,
12:58por ejemplo,
12:59hay una escena en la que Ridley intima más con el cabo Higgs,
13:03que llámame Helen,
13:05bueno,
13:05tiene así cierta gracia,
13:07una especie de vigilantes automatizados,
13:10que ponen para cuando lleguen los aliens,
13:12pues tiene mucho.
13:12Pero sí que es verdad,
13:13lo que ocurre es que cuando has cortado escenas,
13:16las has cortado por algo.
13:17De todas las cosas,
13:18se nota.
13:19Y funciona mucho mejor,
13:20el montaje original es más dinámico,
13:22o sea,
13:23el montaje que se vio por primera vez en el cine.
13:25Pero bueno,
13:26es curioso esto de ver,
13:27bueno,
13:27cómo son escenas que han cortado.
13:30Después de Scott,
13:31es que ahora se hizo adicto a esto de los montajes,
13:35y hay veces que ha sido agotador,
13:36porque de Blade Runner no sé cuántos montajes.
13:38Yo vi dos distintos al original,
13:41y me parece que me sigo quedando con el Blade Runner,
13:43tal como se estrenó con la voz en Oz.
13:46Aunque ahí,
13:46curiosamente,
13:47fue una imposición de los productores,
13:49o sea,
13:49que no era la decisión suya.
13:51Pero yo creo que en estas otras,
13:53sí que habría de ser más o menos lo que él ha querido.
13:56Otra cosa es que los salarios de las salas,
13:59o lo que fuera,
14:00no permitieran.
14:02De todas maneras,
14:02yo he aprendido cosas curiosas.
14:04Yo debo reconocer que no he visto estos metrajes extendidos,
14:07por lo menos el de James Cameron,
14:09el de Aliens.
14:10Pero ahí mencionas algo que me ha interesado,
14:13y que digo,
14:13anda,
14:13qué curioso,
14:14que es un poco explicar ese instinto maternal de Sigourney Weaver,
14:19porque hay algunas escenas que explican por qué tiene esa querencia con la niña.
14:24Lo que explica que tenga tanta querencia con la niña es que ella está distanciada de su hija.
14:30Bueno,
14:31digamos que Apple Market mucho tiempo fuera de la tierra,
14:34y cuando vuelve,
14:35pues su hija va a ser totalmente desconectada de ella,
14:37y hay una escena con la hija que se cortó y que efectivamente en el montaje está.
14:43Sobre todo me gusta eso porque,
14:45ten en cuenta que Ripley es la primera heroína mujer de armas a tomar,
14:51la primera Rambo femenina fue Ripley en Aliens y todo eso,
14:54en este sentido.
14:55Pero es una heroína femenina muy femenina,
14:57es una mujer.
14:59Entonces tiene mucho peso su instinto maternal.
15:02Entonces cuando ella,
15:04claro,
15:04está volvida porque aprende a su hija,
15:07y se encuentra en el planeta a Newt,
15:08que es la niña esta que a su vez sus padres han muerto por todas las de los aliens,
15:13intenta cogerla como,
15:15intenta protegerla,
15:16ese instinto de protección materno.
15:19Y a su vez se enfrenta a otra madre que es la reina madre de los aliens,
15:22porque esto funciona como una colmena de abejas,
15:27y la reina alien es la madre de todos los aliens.
15:29Y pues ahí hay un combate de males,
15:32en realidad la película,
15:33pero parece un tema interesante también eso.
15:36Porque es otra película de la que se pueden sacar a ver cosas,
15:38también a mi ser de eso,
15:39por eso pienso que son los mejores de ellos.
15:43Oye,
15:44también te quería preguntar sobre la evolución en el diseño de las criaturas
15:48y en los efectos visuales,
15:50porque está claro que en los primeros títulos,
15:53pues es todo artesanado,
15:55son animatrónicos,
15:56y sin embargo a mí el CGI no me acaba de convencer,
16:01pero no sé si a ti te parece que más o menos
16:03se logró,
16:05no sé,
16:05dar más velocidad
16:06y aumentar el terror,
16:08o eso fue...
16:10Yo me quedo siempre con las películas tradicionales,
16:13porque cuando hay un animatrónico que está ahí,
16:17o sea,
16:17que siempre va a ser mejor
16:19que cualquier CGI,
16:22por muy avanzado que esté.
16:24Entonces,
16:25el primer alien es totalmente artesanal,
16:28y el alien,
16:30lo que es la criatura,
16:30sale realmente poco,
16:32pero las escenas,
16:33las que sale del cuerpo del actor,
16:35lo har y tal,
16:36eso sucede delante de las cámaras,
16:38de verdad.
16:39De hecho,
16:40esa escena,
16:41no les dijeron a los actores exactamente lo que iban a ocurrir,
16:44y se asustaron de verdad,
16:45y tal,
16:46o sea,
16:46yo creo que el espectador intuye que hay algo de verdad en esa escena,
16:52y tal.
16:52Sin embargo,
16:53en Alien 3,
16:54ya usaron mucho CGI,
16:56es una de las grandes películas pioneras,
16:58en ese sentido,
16:59porque no era lo habitual en aquella época,
17:01donde se usaban efectos con ordenador,
17:04y ha pergurado peor en el tiempo,
17:07o sea,
17:07y se nota muchísimo más.
17:09También la cuarta parte de Alien Resurrección,
17:13también se da mucho que son espectadores digitales,
17:16porque ha pasado peor el tiempo con ellos.
17:19O sea,
17:19yo creo que Aliens,
17:20que muchos de los Aliens,
17:22de la película de J.S. Cameron,
17:24son gente disalvada,
17:26o sea,
17:26prácticamente,
17:28esa película ha pergurado mejor,
17:31o sea,
17:32pasa mejor el tiempo con ella,
17:34que la tercera y la cuarta,
17:36que sí que usan CG,
17:37y el gran acierto de S.E. de Álvarez,
17:39y el Daniel Ramudus,
17:40es que vuelve otra vez a usar los efectos tradicionales,
17:44y yo creo que por eso me gustó más esa parte de las secuelas,
17:48esta es la que van a dar,
17:49incluso sería tercera y no de la año precedente.
17:51La verdad es que tu libro está lleno de curiosidades,
17:54que claro,
17:55aquí ni las vamos a contar,
17:56por eso está el libro,
17:57y estaba además muy documentado,
18:00con muchas fotografías,
18:01además que nos permiten ver el diseño de las criaturas,
18:05o actores después llevando los trajes,
18:09en fin,
18:09realmente es algo como muy potente.
18:12Yo te quería preguntar,
18:14ya para concluir,
18:16¿qué esperas de la nueva serie que va a estrenar Disney Plus el próximo verano?
18:22¿Por dónde va a ir,
18:23tú crees,
18:24o qué piensas,
18:26qué temas podía explorar la saga,
18:30alguien que no se haya visto hasta ahora,
18:32y que diera un poco de chispa a la saga?
18:36Y va a ser en la Tierra,
18:39y se sabe,
18:39y de pronto eso es ya la supuesta novedad.
18:41Yo tengo que decir que no espero mucho,
18:44porque normalmente cuando pasan una saga a la televisión,
18:47los dos suelen ser desastrosos,
18:49y más como ejemplo de Star Wars,
18:51que si bien The Mandalorian y Andoros son buenas series,
18:55creo,
18:55pero bueno,
18:56han hecho del pica a las basuras,
18:58entonces no espero mucho,
19:01si luego resulta Star Wars,
19:03pues será una grata sorpresa para mí.
19:04Yo exploraría los mundos,
19:06los planetas,
19:06cómo vive la gente,
19:07o sea,
19:08a mí lo que me gustó mucho en el último Alien,
19:11que mostraba al principio la vida cotidiana
19:14de los que viven en el universo,
19:16los que se os sabía,
19:17la sana Alien,
19:19la chica esta que trabaja con su hermano,
19:21el robot,
19:22y me gustaría que explorara esos mundos,
19:24que normalmente se quedan en una nave
19:26o en un planeta lleno de aliens,
19:27y les da tiempo con los aliens,
19:29pero me gustaría eso que viviera como más contexto,
19:32más que las tenemos de mundos,
19:33veremos a ver por dónde va.
19:36Muy bien,
19:36Juan,
19:36eso pues muchas gracias,
19:39y nos acercaremos a la feria del libro,
19:41aquí en Madrid,
19:42que creo que vas a estar ahí presentando.
19:44El primer día,
19:45desde el segundo viernes de la feria del libro,
19:49estaré ahí con la tarde.
19:51Espero que vendas mucho toque,
19:53yo creo que lo mereces,
19:54muchas gracias.
19:55Pues muchas gracias por invitarme.
19:56Hasta la próxima.
19:57Hasta la próxima.
19:57¡Suscríbete al canal!
19:58¡Suscríbete al canal!
19:58¡Suscríbete al canal!
19:59Gracias por ver el video.