Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
primera parte de los anuncios de caputo
A24
Seguir
22/5/2025
el ministro con las precisiones del uso de los dólares del colchón o otros
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
digamos, gran parte y mucho mejor lo que yo venía a contarles también,
00:05
que es un poco el contexto y el porqué de este mandato presidencial
00:12
que nos ha dado el Presidente para resolver un tema que viene ya desde hace tantos años en Argentina.
00:22
Tratando de profundizar un poquito en lo que decía Manuel,
00:27
a mí, digamos, yo digo que Argentina es un país que en los últimos 25 años
00:32
se acostumbró a regular por la excepción, es decir, asume que el 99,99% de los argentinos
00:45
son criminales, cuando la realidad es exactamente al revés.
00:51
Y eso generó un nivel de informalidad que se da por dos razones.
00:55
Una, por el exceso de impuestos que el país cobra,
01:01
pero otra, tan importante como esta, por el exceso de controles y regulaciones.
01:08
Y eso es un poco lo que venimos a cambiar hoy.
01:11
Es un cambio de régimen, es algo muy profundo,
01:14
que apunta a devolverle la libertad a la gente, la libertad de sus ahorros,
01:20
la libertad de lo que ha hecho en los últimos 25 años.
01:25
Ahora, ¿cómo llegamos a esta situación?
01:29
Bueno, tiene como siempre un origen fiscal.
01:33
Argentina, en los últimos 25 años, esencialmente pasó a duplicar su nivel de gasto.
01:40
El gasto público se mide típicamente como porcentaje de Producto Bruto,
01:44
pero este es un detalle técnico que no importa.
01:48
En los 90, digamos, el gasto público solía representar aproximadamente
01:52
entre el 23 y el 24% del producto.
01:57
Para el año 2020, este porcentaje llegó al 47, es decir, se duplicó.
02:04
¿Cómo se financió ese exceso de gasto, esta duplicación del gasto público?
02:10
Bueno, obviamente con mayores impuestos.
02:13
Mayores impuestos que hicieron que naturalmente mucha gente tuviera que empezar
02:18
a irse al sector informal, porque si no, quebraban, porque eran impagables.
02:24
Entonces, ¿cuál fue la reacción de los gobiernos a esto?
02:30
Bueno, empezar a perseguir cada vez más y más a la gente.
02:35
Empezar a poner cada vez más controles, más regulaciones,
02:39
haciéndole el día a día a la gente prácticamente insoportable.
02:44
Pero de las cosas menores hasta cosas mayores.
02:48
Es decir, si uno quería abrir una cuenta en un banco,
02:50
tiene que presentar su declaración jurada y un montón de cosas.
02:53
Si se quiere hacer una transferencia.
02:55
El otro día me contaba una persona que conozco mucho,
02:58
que en uno de los bancos más importantes,
03:01
donde él es una persona de muchos recursos,
03:04
y es uno de los probablemente clientes más importantes de ese banco,
03:10
cliente de hace 30 años, le estaba girando 750 mil pesos a su esposa.
03:16
Tenía que justificarlo.
03:19
Entonces, digamos, ustedes conocen cantidad de ejemplos.
03:23
Desde ir al supermercado y que les dividan los tickets en tres
03:27
y que tengan que mostrar el DNI porque sale 90 mil pesos.
03:32
O sea, se llegó a un nivel ya de locura en esto,
03:37
que realmente a la gente se le hace insoportable
03:40
tener que lidiar con todos estos controles.
03:44
Esto, entonces, hizo que cada vez más gente se fuera a la informalidad.
03:51
Porque ya además de los impuestos,
03:53
están todos estos controles y presentaciones que se hacen insoportables.
03:57
Entonces, ¿en qué deriva esto?
04:02
Gastamos más.
04:04
Cada vez más gente se va a la informalidad,
04:07
cada vez recaudamos menos.
04:08
Gastamos más, recaudamos menos, tenemos mayor déficit.
04:12
Ahora, no podemos seguir financiando ese déficit
04:15
con suba de impuestos.
04:17
Entonces, viene lo que decía muy bien Manuel.
04:20
Empieza el financiamiento con deuda,
04:22
pero sobre todo con emisión.
04:24
Y como ya explicó muchísimas veces nuestro presidente,
04:28
¿qué pasa cuando se empieza a emitir dinero en exceso?
04:32
Se devalúa la moneda contra el resto de los bienes.
04:37
Entonces, se empieza a generar mayor inflación y mayor devaluación.
04:46
¿Y cuál es la reacción nuevamente del Estado frente a eso?
04:51
Bueno, poner controles.
04:53
Entonces, controlemos precios y pongámosle cepo al dólar.
04:57
Entonces, a raíz de esto, empezó a pasar que la gente también
05:03
que tenía ahorros en blanco, también tenía que empezar
05:07
a irse al canal informal, porque tampoco tenía forma
05:12
de cambiar esos ahorros, si quisiera, de pesos a dólares.
05:17
Y todo esto fue exacerbándose en los últimos 25 años al punto
05:24
que nosotros heredamos la peor crisis económica de la historia,
05:29
donde había una inflación que ya corría al 1,5% diario,
05:37
una inflación mayorista que terminó en el 54% en diciembre,
05:42
17.000% anualizado, una brecha del 200%, es decir,
05:50
y un desbalance monetario que, en el caso nuestro,
05:56
se daba por las dos razones.
05:58
Como siempre dice, el presidente puede darse por exceso de oferta,
06:02
por caída de la demanda o por la combinación de las dos cosas
06:07
que fue el caso nuestro.
06:08
En el último año se habían emitido 13 puntos de producto,
06:13
había cuatro bases monetarias en pasivos remunerados
06:16
y la gente no quería tener un peso en el bolsillo.
06:21
Entonces, lo primero fue, obviamente, poner en marcha
06:28
este plan de estabilización que consistió en resolver
06:32
el problema fiscal en la primera etapa que hicimos
06:35
en el primer mes, resolver el problema de la emisión monetaria,
06:42
que era el doble en términos de déficit de lo que se heredó
06:46
por déficit fiscal, y después la recapitalización
06:52
del Banco Central.
06:55
Entonces, ¿cuál es la situación actual?
06:59
Hoy, por primera vez, estamos en una macroeconomía mucho más ordenada.
07:05
Es la primera vez en 124 años que tenemos una economía ordenada,
07:11
pero además, hago mucho hincapié en esto porque es importante entenderlo,
07:17
está ordenada por decisión política, por decisión presidencial.
07:23
O sea, esto no solo es algo que en términos económicos
07:26
no hemos visto en 124 años, sino que mucho menos lo hemos visto
07:30
en términos políticos.
07:32
Ha habido algún momento en particular que Argentina no tuvo déficit fiscal,
07:37
10 años de 124, pero esto se dio en líneas generales
07:43
porque se estaba saliendo de una megacrisis de mercado
07:48
y, como ustedes saben, cuando hay una crisis de mercado,
07:52
el ajuste lo hace muy brutalmente el mercado,
07:56
licuando salarios, licuando gastos.
08:01
Entonces, hay un periodo en el que esa recuperación
08:06
hace parecer que la situación mejora,
08:10
pero si esto no es producto de una decisión política,
08:13
pasa lo que le pasó siempre a Argentina.
08:15
Esos periodos apenas duraban dos o tres años.
08:20
La gran diferencia con respecto ahora es que hubo una decisión presidencial
08:25
de llegar a este orden macro.
08:27
Y además lo hicimos respetando la propiedad privada,
08:32
o sea, sin confiscaciones,
08:35
sin medidas como la que se pensaban antes de que nosotros llegáramos,
08:43
sin defaults, respetando los contratos.
08:48
Entonces, esta es una situación absolutamente diferente
08:52
a la que hemos estado acostumbrados
08:55
desde los más jóvenes hasta los más grandes.
08:59
Ahora bien, a raíz de esta situación,
09:02
ahora conecto un poco esto que estamos haciendo
09:04
con los conceptos que se han venido hablando
09:09
las últimas semanas, que alguna gente ha escuchado,
09:13
estoy tratando de explicarlo de la manera más simple posible,
09:16
que son el concepto de remonetización
09:19
y de dolarización endógena.
09:22
Muy bien.
09:23
A raíz de esta mayor estabilidad,
09:25
ahora la sociedad demanda más moneda.
09:34
Tratar de traducir esto.
09:37
Pasamos de un esquema en donde los pesos sobraban
09:41
a un esquema, como anunciamos cuando arrancamos en el gobierno,
09:47
donde los pesos faltan.
09:49
¿Qué quiero decir cuando digo que los pesos faltan?
09:51
Que el nivel de pesos emitido hoy es muy bajo,
09:58
también se mide con respecto al producto,
10:01
la base amplia, son escasamente 6 puntos de producto,
10:06
cuando normalmente es más del doble que eso,
10:09
significativamente más del doble.
10:11
Ahora, ¿por qué es importante esto que estoy diciendo?
10:14
Porque cuando vos tenés una economía ahora sana,
10:17
esa economía empieza a demandar más dinero.
10:22
La gente empieza a demandar más dinero
10:25
y empieza a haber más crédito.
10:28
De la misma manera que nadie quería tomar un crédito
10:31
hace un año y medio,
10:32
porque con una inflación del ciento y pico,
10:34
si alguien le prestaba plata al 200 o 250% en pesos,
10:38
¿quién va a querer tomar un crédito?
10:40
Nadie.
10:41
Ahora, habiendo bajado la inflación a estos niveles,
10:44
y no teniendo ni el Banco Central ni el Tesoro
10:49
que tomar plata del mercado,
10:52
los bancos están volviendo a comportarse como bancos.
10:56
Y hoy tienen mayor demanda de crédito.
10:58
El crédito ha crecido al 50% en términos reales.
11:01
Hay más gente que le gustaría tomar crédito hipotecario
11:06
para comprarse su casa o para comprarse un auto
11:08
o para comprarse una moto.
11:11
Y, ¿qué es lo que sucede?
11:13
Algunos bancos ya no tienen pesos.
Recomendada
11:16
|
Próximamente
Primera parte de los anuncios del ministro Luis caputo
A24
22/5/2025
1:23
Darín cruzó a Caputo por los famosísimos "dólares debajo del colchón"
Amura CMS
26/5/2025
0:47
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares
El Tribuno
29/4/2025
0:40
Terremoto en Rusia
La Derecha Diario
hoy
0:58
Lo pescaron infraganti robando en un outlet deportivo de La Plata: frustrado, les pateó la puerta
Diario El Día de La Plata.
ayer
1:14
Roba ruedas al ataque en Gonnet perpetraron un robo y se dieron a la fuga
Diario El Día de La Plata.
ayer
0:31
Escándalo con el ex jugador de Estudiantes Matías Orihuela: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Diario El Día de La Plata.
ayer
5:42
Muere la nieta de Cris Morena en una tragedia náutica
La Derecha Diario
ayer
1:06
El doloroso relato de uno de los compañeros de la hija de Tomás Yankelevich sobre el trágico accidente: "Aterrador"
América TV
ayer
2:08
Murió la hija de 7 años de Tomás Yankelevich y nieta de Cris Morena, en un trágico accidente en Miami
América TV
ayer
2:21
Five Nights at Freddy's 2
La Derecha Diario
anteayer
5:11
A24.com - ⚠️ Alerta roja: Chile espera la llegada del tsunami Suenan las siren...
A24
hoy
2:46
Tráiler Oficial de El Verano En Que Me Enamoré, la serie en Prime Video
A24
hoy
1:07
La noticia más triste de Locomotora Oliveras por su muerte: "En los últimos tiempos..."
A24
hoy
2:27
Tráiler de Gladiador II, película en Netflix con Paul Mescal, Pedro Pascal y Denzel Washington
A24
hoy
2:10
The Man in the High Castle - Trailer Oficial Español | Amazon Prime Video
A24
hoy
0:32
El fuerte consejo de Yuyito González sobre los hombres: "Se terminó"
A24
hoy
4:13
Georgina Barbarossa estalló contra Aldo Parodi por su grave acusación a Locomotora Oliveras tras su muerte
A24
hoy
27:11
Famosa autopista Karakoram
A24
hoy
1:37
Tragedia en el deporte: encontraron muerta a la bicampeona olímpica Laura Dahlmeier
A24
hoy
2:01
Wanda Nara volvió a desobedecer a la Justicia y L-Gante quedó involucrado
A24
hoy
1:20
Christian Nodal, el ex de Cazzu, dio un concierto completamente borracho y casi se cae del escenario
A24
hoy
2:31
La devastadora predicción de Martín Cirio sobre el romance de la China Suárez y Mauro Icardi
A24
hoy
0:13
Animales y el tsunami
A24
hoy
0:14
Tsunami y los animales I
A24
hoy