Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Teja, arroz a la valenciana, tortillas de cebolla, porque es que no da, no da.
00:07Y la economía, lastimosamente, está en crisis, y eso es cierto.
00:10Y es por eso que se refleja también en las calles.
00:12Vamos con nuestras unidades móviles, estamos con Jenny Calizaya,
00:14con la marcha de los comerciantes que están molestos por el alza en la cotización del dólar.
00:19Y por el otro lado, estamos junto a Paula Cádiz, en el mercado Uyus, Tuscalatayud,
00:22que están con crespones negros y están cerrados.
00:25Molestia también de los comerciantes.
00:27Iniciamos, por favor.
00:28Jenny Calizaya, buenas tardes, adelante.
00:30Marcha, que se dirige ahora hasta la Casa Grande del Pueblo,
00:35que, bueno, ha dejado una nota en el Ministerio de Economía,
00:37y que no solo ha afectado a Marcela, tan solo a los comerciantes,
00:40creo que en general, porque también aquí hay jóvenes emprendedores
00:42que se han sumado a esta movilización.
00:44Estoy con uno de ellos, buenas tardes.
00:45Ustedes se han sumado a esta movilización, bueno, a raíz de la falta de divisas.
00:50Definitivamente, hoy nuestro país está en un mundo debido a tres aspectos principales.
00:55Uno, el encarecimiento de la canasta familiar.
00:57Existen productos de la canasta básica que se han incrementado entre un 50% hasta un 100% en las nueve capitales del país.
01:04Otro lado, el abastecimiento de hidrocarburos.
01:07Necesitamos medidas y políticas públicas serias en favor de toda la población en su conjunto.
01:12Necesitamos garantizar el abastecimiento de hidrocarburos a nivel nacional para el sector productivo en especial,
01:18que es un motor económico de Bolivia.
01:20Y tercero, no queremos corralito financiero.
01:23Necesitamos dólares.
01:24El país necesita hacer comercio internacional.
01:26El país ha cerrado con un déficit fiscal solo este mes de alrededor de 50 millones de dólares.
01:31Es decir, cada vez salen más dólares.
01:34Por otro lado, YPFB está empezando a comprar hidrocarburos con efecto activos,
01:38lo cual ha ocasionado que se dispare hasta un 300% el dólar paralelo en el mercado negro.
01:43Muchas gracias.
01:44Ahí está la voz de uno de los jóvenes que precisamente está acompañando esta movilización,
01:47que ahora Marcela se dirige hasta la Casa Grande del Pueblo,
01:50con este condigente policial que ya ha empezado a cerrar las calles,
01:53muy cerca también de la Plaza Murillo.
01:55Así está esta marcha que está encabezada precisamente por los dirigentes gremiales de Alto de la Paz y el Alto.
02:00Y bueno, con una propuesta de 100 años de que sean convocados a una reunión.
02:04Marcela.
02:05Muchísimas gracias, Jenny.
02:06La molestia no solo de los comerciantes, bien, lo aclaraba Jenny.
02:09Iniciaron ellos la marcha, pero se le van sumando la gente de a pie
02:12y también los emprendedores se ven afectados claramente por la situación de la cotización del dólar en el mercado paralelo.
02:18Por el otro lado, ¿qué es lo que ocurre en las calles?