Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
⁠El Proyecto Santa María inicio un proceso de monitoreo urbano para documentar esta tendencia y entender sus causas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Uno de los principales programas que tenemos actualmente en la Ciudad de Mérida
00:04es el monitoreo de loros urbanos en la Ciudad de Mérida.
00:06Esto con la intención de que podamos visibilizar una población que está creciendo,
00:11que está reproduciendo en la ciudad.
00:13Muchas especies no distribuidas de manera natural en Yucatán,
00:16sin embargo especies de importancia, pues están en peligro de extinción.
00:19Y lo que se busca con este programa es ubicar o conocer los hábitos de estas especies.
00:24El lugar donde pernoctan, el lugar donde se alimentan, el lugar donde anidan,
00:28con la idea de generar estrategias para su conservación y fortalecimiento en toda la ciudad.
00:34En toda la ciudad tenemos presencia ahora de avistamientos cuando menos de seis especies presentes en la ciudad.
00:41Y pues en todas se está dando la reproducción, sobre todo en esta temporada.
00:45¿Es temporada de reproducción de la vida?
00:46Es correcto, es correcto.
00:48De enero a agosto podemos encontrar, a lo mejor no el tema de la anidación como tal,
00:52pero sí la búsqueda de pareja, la búsqueda de un espacio para anidar.
00:56Y de enero a agosto, pues es una temporada importante para la reproducción de los loros y de muchas especies.
01:04No se rescatan los loros, lo que hacemos es monitorearlos, se hace ciencia ciudadana,
01:08porque este programa es a partir de la ciudadanía.
01:10O sea, los monitores son ciudadanos, gente, amas de casa,
01:14que desde su cocina reportan, ya llegaron los loros, están acá, son dos,
01:18están haciendo esto, han comido tal cosa, están comiendo tal cosa.
01:20Y a partir de esa información ciudadana, se está generando ciencia para proteger estas aves.

Recomendada