Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
En argentina las medidas del Gobierno de Javier Milei han exacerbado la Crisis Económica y Social. La Inflación ha sido un problema constante, la pobreza y la indigencia que ha afectado a gran parte de la Población y el aumento considerable del desempleo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30Son estas imágenes de Argentina, país en donde las medidas del gobierno de Javier Milei han exacerbado la crisis económica y social.
00:46A continuación, ampliamos detalles en el siguiente material.
00:49El gobierno de Javier Milei ha logrado reducir la inflación del 25% mensual en diciembre de 2023 al 2.4% en noviembre de 2024.
01:00Y alcanzar superávits fiscales mediante drásticos recortes al gasto público.
01:05Sin embargo, estas políticas neoliberales han profundizado la crisis social.
01:10La pobreza aumentó del 40% al 53% en 2024, teniendo una cifra de 25 millones de personas en esta condición económica.
01:18Asimismo, los jubilados son uno de los sectores más golpeados, con el 29.7%, viviendo en la pobreza contra el 17.6% desde 2023,
01:28con pensiones mínimas de 343 mil pesos argentinos mensuales, unos 300 dólares, insuficientes para cubrir la canasta básica.
01:37Adicional a esto, la represión estatal ha sido agresiva.
01:40Las protestas de jubilados han sido violentamente reprimidas, como la del 12 de marzo con 50 heridos y 100 detenidos,
01:48incluyendo el caso de Gabriela Navarra, baleada con balas de goma.
01:52Pese a su retórica anti-FMI, Milley negocia un nuevo crédito de 20 mil millones de dólares con el organismo,
01:58justificado como saneamiento del Banco Central, para eliminar el cepo cambiario.
02:03Esta medida contradice sus críticas pasadas a los acuerdos con el fondo, que calificó de inmorales.
02:09En 2022, Argentina ya debe 40 mil millones al FMI, con vencimientos por 17 mil 100 millones de dólares hasta 2029.
02:18Mientras que el gobierno celebra el apoyo de figuras como Trump y Elon Musk,
02:22analistas alertan sobre el autoritarismo creciente y el desmantelamiento de servicios públicos,
02:28como el sector de la educación y la salud, aunque Milley mantiene 56% de aprobación,
02:33el deterioro social plantea dudas sobre la sostenibilidad del modelo.
02:38La crisis económica de Argentina se origina por varios aspectos, aquí algunos de los principales.
02:44La inflación ha sido un problema constante con tasas anuales que superan el 200% en algunos periodos.
02:50La pobreza y la indigencia que ha afectado a gran parte de la población,
02:53con más del 50% de la población viviendo en la pobreza y un porcentaje importante en la indigencia.
02:59El aumento considerable del desempleo dificultando aún más la situación de las familias argentinas.
03:05También una prolongada recesión con una caída del PIB y una disminución de la inversión.
03:10Se contabiliza también la pérdida sustancial del poder adquisitivo de los salarios,
03:14debido a la inflación afectando a trabajadores y jubilados.
03:17También muchas empresas se han visto obligadas a retirarse del mercado argentino,
03:20lo que influye negativamente en la inversión y también en el empleo.
03:25Contabilizamos también el acceso a servicios de salud y alimentos,
03:28que se ha vuelto cada vez más limitado para muchas familias.
03:30Y también esta precariedad nacional se ve reflejada en el aumento del empleo informal.
03:40Y en medio de la crisis económica que vive Argentina,
03:43esta mantiene una inflación persistente del 2,8% en abril y del 11,6% acumulado en 2025.
03:51El índice de precios al consumidor de abril en Argentina registró un 2,8% mensual,
03:57acumulando 11,6% en el año y 47,3% de manera interanual.
04:03Según el INDEC, los rubros más afectados fueron restaurantes y hoteles con un incremento del 4,1%
04:09por alzas en alimentos y bebidas fuera del hogar.
04:12Alimentos básicos posee un alza del 2,9% con carne, lácteos y pan como principales impulsores.
04:18Aunque el transporte subió 1,7% y el mantenimiento del hogar, 0,9% mostraron menor impacto.
04:25El núcleo inflacionario, excluyendo regulados, subió 3,2%,
04:28evidenciando de esta manera presiones estructurales.
04:31Y las nuevas políticas arancelarias también golpean a pymes nacionales.
04:42El gobierno de Javier Milei eliminó los aranceles a la importación de celulares y electrónicos,
04:47medida que, según el Ejecutivo, bajará los precios para consumidores.
04:51Sin embargo, pequeñas y medianas empresas alertan sobre el impacto devastador.
04:5555,33% de las pymes ya enfrentan retrasos en cobros y caída de ventas.
05:00En Tierra de Fuego, por lo industrial electrónico, podría perderse empleos de manera masiva.
05:06Asimismo, mientras los salarios no cubren la inflación, los costos locales en energía, alquileres y otras siguen al alza.
05:12Con poca plata circulante, los precios bajos no reactivan el consumo, advirtió Julián Moreno,
05:18presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, la APIME.
05:22Por su parte, el ministerio, el ministro, perdóneme, en este caso, o uno de los ministros argentinos,
05:29admitió riesgos laborales, pero defendió el ahorro para los consumidores.
05:33Y en ese sentido, la Unión Obrera Metalúrgica de Río Grande realizó un paro total para protestar contra la eliminación de aranceles a productos electrónicos,
05:48una medida del gobierno de Miley que consideran perjudicial para la industria nacional y los empleos en la provincia de Tierra de Fuego.
05:54La protesta se desarrolla o se ha desarrollado a un tiempo indeterminado y van a incluir movilizaciones en la ciudad.
06:02La Unión de Obreros Metalúrgicos denuncian que esta decisión pone en riesgo más de 45 años de desarrollo industrial en la zona
06:08y el derecho de la comunidad a evitarla.
06:11Analistas señalan que la medida podría tener un fin electoral, ya que el gobierno busca captar votos en las próximas elecciones,
06:17usando temas como la reducción de aranceles y el enderecimiento migratorio para ganar más apoyo político.
06:24De esta manera llegamos al momento de hacer una segunda pausa en la emisión del día de hoy,
06:35pero al regreso haremos nuestro recorrido digital y hablaremos de Trump, el presidente estadounidense
06:40que insiste en pelear con empresas por las secuelas arancelarias.
06:44Esta información y más al volver.
06:54¡Gracias!
06:55¡Gracias!

Recomendada