Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Recomendada
8:50
|
Próximamente
Los Libros: 'El último torero'
esRadio
7/6/2022
12:50
Los Libros: 'Antonio Ordóñez, torero'
esRadio
11/7/2023
20:04
Los Libros: 'Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina)'
esRadio
1/4/2025
17:47
Los Libros: 'El Arte del toreo'
esRadio
19/3/2024
6:25
Al Alimón: "Cuando hay toros hay emoción"
esRadio
4/6/2025
5:12
Al Alimón: Un toro muy bravo y vuelta al ruedo anárquica
esRadio
7/5/2025
15:33
Los toros: Federico y Amorós, al alimón
esRadio
11/4/2023
24:57
Los Libros: 'Mujer y torero', la historia de Cristina Sánchez
esRadio
27/5/2025
15:27
Los Libros: 'El Cordobés y el milagro pop'
esRadio
27/12/2022
6:49
6 mayo 2025 corrida Sevilla
Cultoro TV
6/5/2025
18:30
Federico Jiménez Losantos entrevista al torero Tomás Rufo
esRadio
21/6/2022
1:21
Corridas de toros sin violencia: La postura de Claudia Sheinbaum
La Silla rota
12/3/2025
6:58
Los Toros: Del "efectismo populista" de Roca Rey a la "maravilla" de Victorino
esRadio
24/4/2023
1:00:35
Crónica Rosa: Isabel Preysler continúa en silencio y se hace la interesante
esRadio
16/4/2025
6:53
Al Alimón: Los "los efectismos populistas" de Roca Rey premiados con una oreja en Las Ventas
esRadio
30/5/2025
36:39
Andrés Amorós: "Los toros tienen una importancia fundamental en la poesía y la cultura españolas"
LDcultura
4/4/2025
15:34
Los Libros: Un aire inglés: Ensayos hispano-británicos
esRadio
28/12/2021
12:52
Campeonato de Barrileras - 08 Febrero 2025
Teletica
9/2/2025
17:15
Los Libros: 'Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos'
esRadio
18/2/2025
2:44
Monta - El Buchanas - 01 Febrero 2025
Teletica
2/2/2025
15:27
Los Libros: 'Asesinato en la casa rosa'
esRadio
11/2/2025
12:54
Al Alimón: Borja Jiménez consigue su tercera Puerta Grande de Madrid toreando al natural
esRadio
16/6/2025
22:36
Entrevista a Andrés Amorós por 'El Arte del Toreo'
LDcultura
12/4/2024
9:48
Al alimón: Morante custodia el estilo antiguo del toreo
esRadio
6/5/2025
58:54
Crónica Rosa: Isabel Preysler, un amor de ida y vuelta en la vida de Vargas Llosa
esRadio
14/4/2025
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los Libros: Nueva edición de 'Juan Belmonte, matador de toros'
esRadio
Seguir
20/5/2025
Amorós comenta la reedición del libro más famoso de Chaves Nogales y una de las cumbres de la literatura taurina: Juan Belmonte, matador de toros.
Categoría
🦄
Creatividad
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¡Uf! ¡Qué belleza! ¿No? Bueno, a lo mejor es una tontería mía, pero a mí es que me parece una verdadera hermosura.
00:08
Esta es Imperio Argentina, pero yo siempre digo, yo soy el primero que me equivoco.
00:14
Cuidado, no hay que confundir, porque hay unas sevillanas tradicionales que recogió Federico García Lorca,
00:21
que son, que es Viva Sevilla, sin más.
00:23
Y la de Federico García Lorca, que la canta la argentinita, es solo Viva Sevilla, Viva Sevilla, y esta es una sevillana del siglo XVIII.
00:33
Pero estas son las que le escribió su pareja de entonces, que era Florian Rey.
00:38
Nada menos.
00:39
La letra, que estoy loquito por ti. Bueno, una belleza, una preciosa.
00:42
Florian Rey, que era un baturro.
00:44
Sí, pero listísimo.
00:46
Listísimo.
00:47
Listísimo, bueno. Y esto es de una película muy bonita, La hermana San Sulpicio, una de las versiones.
00:53
Bueno, esto, ¿por qué lo he puesto? Pues porque habla de Viva Sevilla y Viva Triana.
00:59
Que, por cierto, hay dos versiones, grabadas las dos, una más lenta y otra más rápida.
01:04
La rapidísima no la he puesto, porque es que las sevillanas corraleras antes eran a toda máquina.
01:10
Rápido, rápido, rápido.
01:11
Y, bueno, a mí me gusta más que esta, en fin, hace un poquito más así, pero me hace mucho más.
01:16
Bueno, la hermana San Sulpicio, que la hizo Carmen Sevilla también.
01:18
Claro, después la versión.
01:20
Bueno, pues resulta que entre Sevilla y Triana, pues está Juan Belmonte, claro.
01:25
Si van a Sevilla, pues miren, en Sevilla han de ver el puente que une Sevilla con Triana.
01:32
Pues ahí, que por cierto, lo más bonito, una de las cosas más emocionantes de la Semana Santa sevillana,
01:40
es que por ahí pasa el cachorro, de noche y solo con un foco enfocándole.
01:44
Y, bueno, pues ahí llega a una plaza, que es la plaza que se llama del Altozano.
01:50
Y en la plaza del Altozano es donde Juan Belmonte, con sus amigos de chiquillo,
01:56
pues hacían travesuras y toreaban de salón.
01:59
Y ahí han puesto la escultura de Juan Belmonte de Venancio Blanco,
02:03
que además es una escultura moderna muy bonita, que tiene un hueco,
02:07
y eso para los fotógrafos es fantástico, porque se ve Juan Belmonte
02:11
y a través del hueco, al fondo, la maestranza.
02:13
Fíjate.
02:14
O sea...
02:15
Oye, detalles, ¿eh?
02:17
Bueno, pues vamos a ver, este es el libro de Manuel Chávez,
02:20
Nogales, Juan Belmonte, Matador de Toros,
02:23
que tiene ilustraciones de Martínez de León,
02:25
que era un personaje también fantástico, extraordinario.
02:29
Bueno, amigo de los primeros andalucistas,
02:32
de la creación del himno de Andalucía,
02:35
y además se inventó un personaje extraordinario,
02:38
que es Oselito.
02:39
Oselito, ¿no lo has visto tú?
02:41
Oselito es el sevillano dibujado graciosísimo, delgadito,
02:45
pero que va siempre con su chaqueta muy fino.
02:48
Bueno, el símbolo del sevillano fino, gracioso,
02:51
pero educado a la vez.
02:52
Un personaje magnífico.
02:54
Bueno, pues este libro,
02:56
Juan Belmonte, Matador de Toros, de Chávez Nogales,
02:58
la primera edición,
03:00
tenía las ilustraciones de Martínez de León
03:01
y también alguna de Bartolozzi,
03:03
que hizo también cosas para niños.
03:06
Y lo que pasa es que ahora,
03:08
como este libro tuvo muchísimo éxito,
03:11
el libro de bolsillo de Alianza Editorial,
03:14
y luego ha habido otras ediciones,
03:15
en Renacimiento también, por ejemplo.
03:18
Y claro, cuando lo ha querido hacer,
03:20
una edición nueva, Almuzara,
03:22
esto está saliendo,
03:23
literalmente, esta semana, ¿no?
03:26
Dice, hombre, vamos a hacer una edición,
03:28
un poco de homenaje a Chávez Nogales,
03:30
pues una edición más cuidada.
03:32
Entonces tiene, pues, tapa dura,
03:34
claro, y tiene todas las ilustraciones
03:37
de la primera edición,
03:38
que en las otras ediciones no están.
03:40
Sí, por la de Alianza no estaba.
03:42
No, claro, como es lógico.
03:43
Y también, pues, perdón,
03:45
tiene un prólogo que me llamaron
03:47
y me dijeron, pues, ¿haría usted un prólogo?
03:49
Sí, bueno, ya sé,
03:51
está usted muy ocupado, supongo,
03:53
si quiere usted escriba,
03:54
aunque sea una página o dos.
03:56
Yo dije, bueno, no, mire,
03:57
pero es que si me pongo me salen más, ¿no?
04:00
Y me salieron 50.
04:01
Y no es que yo sea muy pelma,
04:03
que lo soy, pero vamos.
04:05
No, tú no eres pelma,
04:06
como dice Ausi, eres repetido.
04:07
Sí, eso sí.
04:08
Pero me corto bastante en la extensión.
04:11
Sí, sí, señor.
04:11
Pero es que este libro te pones a hablar
04:13
de Chávez Nogales,
04:15
de Juan Belmonte,
04:17
de quién era uno y quién era el otro,
04:19
de la relación que tuvieron,
04:20
que por qué se hicieron amigos,
04:22
por qué se escribió este libro,
04:24
porque hay una cosa que es evidente,
04:26
que no todo el mundo lo sabe,
04:28
y dices, bueno, claro,
04:28
a Chávez Nogales le gustaría a los toros.
04:30
No, no.
04:31
Chávez Nogales no era taurino en absoluto,
04:33
ni fue a los toros.
04:35
Entonces, ¿qué le impresionó?
04:36
Juan Belmonte.
04:37
Bueno, pues eso es lo que comento en el prólogo,
04:39
la relación de los dos,
04:41
que es lo que sucede todo.
04:42
Hombre, y también lo que verá Juan Belmonte
04:45
antes de este libro
04:47
y después de este libro.
04:49
Vamos a ver,
04:49
esto lo ha publicado Almuzara en abril,
04:52
son 368 páginas,
04:55
23,75 euros.
04:58
Y resumo,
04:59
vamos a ver,
04:59
Chávez Nogales nació en Sevilla
05:01
en el año 1897,
05:04
murió en Londres en 1944.
05:07
Era un grandísimo periodista.
05:09
No hablo de sus ideas políticas,
05:11
que cada uno opina...
05:11
No, y además que cambiaba...
05:12
¿Está de acuerdo o no?
05:14
Pero ahora un periodista como José Pla,
05:17
bueno, de ese nivel,
05:18
o sea,
05:18
extraordinario,
05:20
que es que además tiene una cosa rara para mí,
05:23
que muchas veces cuando conoces a un gran autor,
05:26
pues conoces una obra.
05:27
Y luego otras obras,
05:29
dices,
05:29
claro,
05:29
estas no.
05:30
Bueno, pues igual que digo yo de Irene Nemirovsky,
05:33
es que todo lo de Nemirovsky,
05:34
en mi modesta opinión,
05:35
es bueno.
05:36
Pues todo lo de Chávez Nogales es bueno.
05:38
Sí,
05:38
Tiene interés,
05:39
en todo caso siempre.
05:40
Y todo está escrito,
05:41
vamos,
05:41
que da gusto,
05:42
periodísticamente.
05:44
Y él era republicano,
05:47
era hazañista,
05:48
dirigió periódicos,
05:50
revistas,
05:50
estaba en la República.
05:51
Ahora,
05:51
ahora.
05:52
Eso es,
05:53
y crónicas también.
05:54
Sí.
05:54
Y si no me equivoco,
05:55
él tomó una decisión,
05:57
que es que cuando el gobierno republicano
06:00
deja Madrid,
06:02
él dice,
06:02
bueno,
06:03
yo ya estoy libre.
06:05
Esto ya no es la legalidad republicana.
06:07
No,
06:07
es que él ha visto las checas,
06:09
los crímenes.
06:09
Hombre,
06:09
claro,
06:10
cómo no,
06:10
por supuesto.
06:11
Yo no soy de estos.
06:12
Claro,
06:13
hombre,
06:13
y sobre todo él tiene un libro,
06:15
claro,
06:15
que es A Sangre y Fuego,
06:17
que es sobre la guerra civil.
06:18
Sí.
06:18
Bueno,
06:19
de lo más impresionante,
06:20
con los horrores de un bando y del otro.
06:23
Sí,
06:23
y con un prólogo,
06:24
pues muy,
06:24
muy emocionante.
06:26
Para algunos es un tema polémico,
06:28
ya lo sé,
06:29
bueno,
06:29
que si es un ejemplo o no de una tercera España,
06:32
y ahí está Trapiello,
06:34
llámelo como quiera.
06:35
Era,
06:36
creo yo,
06:36
una persona decente,
06:37
bueno,
06:38
fue republicano,
06:39
y se horrorizó con las cosas malas de un bando y de la otra.
06:42
Pero pasó,
06:43
que a él le influyó lo que pasó con Juan Ramón.
06:45
Hombre.
06:45
Y lo que pasó con Lorca.
06:47
Los mataron unos,
06:47
huyía de Madrid,
06:49
huyía de los rojos de Madrid.
06:50
Eso lo contó,
06:52
bueno,
06:52
Emilio García Gómez lo acompañó a la estación,
06:55
cuando se fue a Granada.
06:56
Bueno,
06:56
ahora se ha recuperado,
06:58
sobre todo,
06:59
quiero citar a una persona que es María Isabel Cintas,
07:02
una profesora,
07:03
que es la que ha ido editando muchísimo las obras de Chávez Nogales,
07:07
y las obras completas,
07:08
y ahora están saliendo,
07:09
no inéditos,
07:10
pero todavía queda por recoger,
07:12
de periódicos y revistas,
07:14
sobre todo hispanoamericanos,
07:15
claro,
07:15
que él siguió escribiendo.
07:17
Él se fue exiliado,
07:18
estuvo en Londres.
07:20
Tiene ese libro divertidísimo,
07:22
que tú has mencionado,
07:23
el maestro Juan Martínez,
07:25
que estaba allí,
07:26
que es que,
07:26
él era un periodista,
07:28
y veía un reportaje,
07:29
una historia,
07:30
y escribía un libro,
07:30
y se encontró a unos flamencos,
07:32
que es que estaban flamencos,
07:34
bailarines flamencos,
07:35
una pareja,
07:36
que estaban en París,
07:37
y llega un empresario,
07:38
y dice,
07:38
pues os contrato para ir a no sé dónde,
07:40
y os pago tanto,
07:41
ah, pues muy bien,
07:42
bueno,
07:42
pues se van para allí,
07:44
y ¿dónde se van?
07:45
Pues resulta,
07:45
a Kiev,
07:46
a vivir el comienzo de la revolución rusa,
07:48
y claro,
07:49
ellos no tenían ni idea,
07:50
ni quién eran los bolcheviques,
07:51
ni los mencheviques,
07:52
y entraban unos,
07:53
y levantaban el brazo,
07:54
y otros lo bajaban,
07:55
y otros,
07:56
y asesinaban a la gente.
07:57
Nueve veces,
07:58
tomaron Kiev unos y otros.
08:00
Divertidísima.
08:01
Bueno,
08:01
pues ahora María Isabel Cintas,
08:03
ha recuperado la primera,
08:05
en edición facsímil,
08:07
como apareció en una revista,
08:09
con unos dibujos preciosos.
08:11
Pero este libro,
08:12
el de Juan Belmonte,
08:13
pues es el libro más popular,
08:15
yo creo que se ha leído más,
08:16
no es porque sea taurino,
08:18
es que es un libro precioso,
08:19
yo diría que es,
08:21
primero,
08:22
una de las mejores biografías españolas,
08:26
novelada,
08:26
biografía novelada,
08:27
una cosa que te digo,
08:29
que a ti te extrañó en otro libro,
08:31
que mejor no mencionar,
08:32
pero aquí se finge que habla Juan Belmonte,
08:36
y claro,
08:37
no habla Juan Belmonte,
08:38
habla Juan Belmonte a través de la pluma,
08:40
de Chávez Nogales,
08:41
que escribe mejor de cómo hablaba Juan Belmonte,
08:43
como es lógico.
08:44
Se ha discutido muchísimo el género literario que tiene,
08:48
pues es una biografía novelada y ya está.
08:50
Pero además está escrita en el momento cumbre de Juan Belmonte,
08:55
cuando hizo una faena,
08:57
bueno,
08:57
que fue el colmo,
08:59
en una corrida que ya le dijeron,
09:00
que se vaya,
09:01
que se vaya,
09:02
hizo una faena tan extraordinaria,
09:04
que fíjate,
09:04
don Gregorio Corrochano,
09:06
que era el gran partidario de José Lito,
09:08
escribe la crónica,
09:09
que yo la he recuperado esa en el ABC,
09:12
y dice,
09:13
bueno,
09:14
después de esta corrida,
09:16
yo por una vez he perdido la serenidad que debe tener el cronista,
09:20
dejé lo que yo estaba escribiendo,
09:24
dejé todo,
09:26
y ya estaba yo loco,
09:27
y ya procuraré casi no volver a los toros.
09:31
Fíjate,
09:31
don Gregorio Corrochano,
09:32
y cuando alguna vez me diga alguien,
09:35
bueno,
09:35
hay un chico que ha hecho una faena muy buena,
09:38
¿por qué no vas a los toros?
09:39
Yo diré,
09:40
a los toros,
09:41
sí,
09:42
Juan Belmonte,
09:43
Juan Belmonte,
09:44
algo inolvidable.
09:45
En ese momento,
09:46
claro,
09:47
Chávez Nogales dice,
09:47
bueno,
09:48
este es el personaje,
09:49
y además es el personaje que desde Alfonso XIII hasta el último de España,
09:54
están enloquecidos con Juan Belmonte.
09:56
¿Por qué?
09:57
Pues hay,
09:58
también aquí entro un poquito en el tema taurino para aclararlo,
10:01
José Lito y Belmonte,
10:04
los dos durante unos años conviven en los ruedos,
10:07
y es lo que se llama la edad de oro del toreo,
10:10
pero eran contrarios y complementarios.
10:13
Vamos a ver,
10:14
¿en qué sentido?
10:15
Pues muy sencillo,
10:16
José Lito es la técnica,
10:20
Juan Belmonte es la estética,
10:21
José Lito es la razón,
10:23
Belmonte es el corazón,
10:24
José Lito es el dominio,
10:26
Belmonte es el arte,
10:27
y claro,
10:28
hay un dato también,
10:29
porque a mí siempre me preguntan,
10:31
ayer en el metro,
10:32
¿y usted de quién es más?
10:33
¿De José Lito o de Belmonte?
10:35
¿Qué digo yo siempre?
10:36
De los dos,
10:37
naturalmente,
10:38
como es logio.
10:39
Pero hay un dato que es muy claro,
10:41
todos los profesionales del toreo que yo he conocido,
10:44
que los conocieron,
10:45
todos eran partidarios ¿de quién?
10:47
De José Lito,
10:48
claro.
10:49
Todos los escritores y artistas que yo he conocido,
10:52
¿de quién eran partidarios?
10:53
De Belmonte,
10:53
claro,
10:54
porque tenía lo que llama Bergamín una percha literaria,
10:57
porque es que además,
10:58
dicho de otra manera,
11:00
con todos los respetos,
11:01
José Lito el gallo,
11:03
era el toreo,
11:05
todo el toreo,
11:06
y nada más que el toreo,
11:07
y la vida entera volcada allí,
11:08
y fuera del toreo no tenía interés,
11:10
ninguno,
11:10
claro,
11:11
y no,
11:12
en cambio,
11:13
Belmonte era un genio,
11:14
que hubiera sido un genio,
11:15
en lo que hubiera querido.
11:16
Y tenía más interés casi fuera de la plaza,
11:19
claro,
11:19
por sobre todo los que no eran taurinos,
11:21
claro.
11:21
Bueno,
11:21
y se hizo íntimo amigo de Marañón,
11:23
de Jiménez Díaz,
11:24
de Ortega,
11:25
de muchísima gente,
11:26
importantísima,
11:27
y eso es lo que aquí recoge en esta biografía,
11:30
claro,
11:31
que también he encontrado,
11:32
que es que Chávez Nogales,
11:33
veía un personaje que le llamaba la atención,
11:35
y eso no todo el mundo,
11:37
lo sabe,
11:39
quiso hacer una biografía novelada así parecida de Chaplin,
11:43
y otra de Maurice Evalier,
11:44
fíjate,
11:45
pues le llamaron la atención cuando estuvo en París,
11:47
¿no?
11:47
Pero además,
11:48
es que él hizo una encuesta,
11:50
en su periódico,
11:51
en su revista,
11:52
sobre qué,
11:53
cómo recuerda usted la España de su niñez,
11:55
y le contestaba a toda clase de gente,
11:57
bueno,
11:57
normal,
11:58
dice que el que contestó mejor,
12:01
el más listo,
12:01
el más interesante,
12:02
Juan Belmonte,
12:03
entonces,
12:03
claro,
12:03
se hizo amigo de él,
12:05
¿por qué se escribió este libro?
12:06
Pues no se sabe,
12:08
también una cosa que yo modestamente aporto,
12:11
pues hace años estuve hablando con la hija de Juan Belmonte,
12:15
y me contó una cosa,
12:16
dice,
12:16
no,
12:16
no,
12:17
si a Chávez no le gustaban los toros,
12:19
dice,
12:19
mi padre hizo este libro con él,
12:22
para ayudarle económicamente,
12:23
porque en ese momento Chávez lo pasaba mal,
12:26
porque era un periodista,
12:27
bueno,
12:27
que unas veces ganaba dinero,
12:29
y otras no,
12:29
como es natural,
12:30
y entonces se pusieron a hablar,
12:32
y qué interesante una forma de ayudarlo,
12:34
bueno,
12:35
entonces,
12:36
en ese momento,
12:38
también los intelectuales,
12:39
Vallenclán,
12:40
Pérez de Ayala,
12:41
dicen,
12:42
es que,
12:43
siempre hemos defendido que el toreo es un arte,
12:46
pero eso se ha hecho realidad,
12:48
ahora,
12:48
gracias a Juan Belmonte.
12:51
Bueno,
12:51
lo que cuenta este libro,
12:53
tiene una cosa,
12:53
que es que,
12:54
claro,
12:54
para los taurinos,
12:55
pues es importantísimo,
12:57
pero para los no taurinos también,
12:59
es el libro,
13:00
probablemente,
13:01
el libro taurino,
13:02
que más no taurinos han leído,
13:04
porque es una biografía,
13:05
yo lo comparo,
13:06
en fin,
13:07
con el libro sobre Vallenclán,
13:09
de Ramón Gómez de la Serra.
13:10
Es maravilloso.
13:11
Es que es una maravilla,
13:12
que es divertidísimo.
13:13
Dice,
13:14
era así,
13:14
bueno,
13:15
no del todo,
13:15
da igual,
13:16
no del todo,
13:16
no es un libro académico,
13:18
pero bueno,
13:19
pues aquí,
13:19
lo que cuenta esta historia,
13:21
primero,
13:22
la historia de la niñez,
13:23
cómo vivía Juan Belmonte en Triana,
13:26
eso es extraordinario.
13:27
Luego,
13:27
otra cosa,
13:28
que se ha hecho un tópico,
13:29
y es inevitable,
13:30
claro,
13:30
pero es que era,
13:31
es emocionantísimo,
13:32
que él iba a la llanura de Tablada,
13:35
donde luego estuvo el aeropuerto,
13:37
ahí estaban las vacas,
13:38
y entonces iban,
13:39
en fin,
13:40
de furtivos,
13:41
a torear con sus amigos,
13:42
a torear desnudos.
13:44
Sí.
13:44
Entonces,
13:44
claro,
13:45
él cuenta la emoción de estar toreando una vaca,
13:48
desnudo por completo,
13:50
a la luz de la luna,
13:52
y que si viene la guardia civil,
13:54
te va a disparar,
13:55
y que pasan al fondo unas niñas que vienen de una romería,
13:59
y se rienden,
13:59
y los pobres desgraciados,
14:01
allí desnudos,
14:02
toreando.
14:02
Que no podían jugarse el vestido,
14:04
o lo que llevaran puesto.
14:06
Y que habían pasado a nado el río,
14:08
bueno,
14:09
que es una cosa tan novelesca,
14:10
mira,
14:11
otra historia,
14:11
mi hijo Antonio se quedó fascinado,
14:13
porque,
14:14
dice,
14:14
es que Juan Belmonte en un momento dado dice,
14:16
ah,
14:16
pues yo me quiero ir a África,
14:17
¿y por qué?
14:18
Bueno,
14:18
porque debe ser interesantísimo,
14:20
¿por qué no me voy a descubrir África?
14:22
Bueno,
14:22
y no llegó a irse,
14:23
pero lo intentó.
14:24
Otra cosa,
14:25
él llevaba siempre una pistolita,
14:27
con él,
14:28
una obsesión por la muerte también.
14:30
También la historia,
14:32
también melodramática,
14:33
si se quiere,
14:33
es que,
14:34
cuando toreaba juntos,
14:36
Joselito y Belmonte,
14:38
se decía,
14:39
a Joselito no le puede matar un toro,
14:41
no le puede coger,
14:42
salvo que le tire un cuerno,
14:44
es imposible.
14:45
La madre dijo eso.
14:47
Y Juan Belmonte dijo,
14:48
el guerra,
14:48
dense prisa,
14:49
si quieren verlo,
14:50
porque lo va a matar un toro.
14:52
Y la vida,
14:53
el misterio,
14:54
a Joselito,
14:55
que era imposible,
14:56
lo mató un toro.
14:57
Y Juan Belmonte,
14:58
que lo iba a matar,
14:59
pues nada de eso,
15:00
se suicidó ya de muy mayor.
15:02
Hombre,
15:02
también lo que cuento en este libro,
15:03
que yo creo que tiene cierto interés,
15:06
es Juan Belmonte,
15:07
antes y después.
15:09
Claro,
15:09
claro.
15:10
Hay otra cosa también fantástica,
15:12
no sé,
15:12
y sabes lo de los,
15:13
lo de los socialistas.
15:15
¿No?
15:15
Ah,
15:16
pues eso,
15:17
eso a ti te va a gustar,
15:18
claro.
15:18
Le preguntan al final,
15:19
le preguntan,
15:20
Chávez Nogales,
15:20
bueno,
15:21
¿y qué?
15:22
¿Usted qué opina?
15:22
¿Alguna vez desaparecerán los toros?
15:25
Y dice,
15:25
hombre,
15:25
yo no lo sé,
15:26
es algo muy complicado,
15:27
o está en decadencia.
15:28
Y dice,
15:28
bueno,
15:30
quizá alguna vez,
15:31
cuando estén los socialistas en el poder,
15:34
¿no?
15:35
Podría venir.
15:36
Bueno,
15:36
porque Juan Belmonte,
15:37
como todos los toreros en general,
15:39
era de origen,
15:40
pues muy humilde,
15:40
hijo de un quincallero,
15:42
ganó mucho dinero,
15:43
jugándose la vida,
15:44
y claro,
15:44
era propietario de un cortijo,
15:46
y veía cuando llega la república,
15:48
lo que pasó con los propietarios,
15:50
y el odio socialista,
15:52
que tuviera cualquier cosa.
15:54
Eso es interesantísimo también.
15:55
Hombre,
15:56
es interesantísimo,
15:58
creo que también es curioso lo que aporto,
16:00
que gracias a un amigo que me puso en esa pista,
16:04
pues encontré la historia de la última novia de Juan Belmonte.
16:08
Es decir,
16:09
él decide suicidarse,
16:11
y esa mañana va a ver a una joven,
16:14
que aquí sacó la fotografía,
16:15
una mucho más joven que él,
16:17
y le dio una cantidad de dinero,
16:19
y también le dio algunas fotografías,
16:22
y algunos objetos,
16:24
dices,
16:24
mira,
16:24
si te va mal con esto,
16:26
pues podrás arreglarte.
16:27
Es una historia novelesca,
16:30
bueno,
16:30
esta joven luego estuvo cuidando a los hijos de Anthony Quinn,
16:33
tú fíjate qué historia,
16:35
¿no?
16:35
Y aquí sacó la foto de ella paseando,
16:37
y cómo se conocieron,
16:38
que en un momento dado,
16:40
ella era,
16:41
digamos,
16:42
estaba criada en casa de Belmonte,
16:45
y dice,
16:45
¿quién es ese tan feo que hay ahí?
16:46
Y dice,
16:47
pero niña,
16:47
que es el amo,
16:49
que es el dueño,
16:49
y la otra dice,
16:50
pero esa quién es,
16:51
pero bueno,
16:51
y acabaron queriéndose durante años.
16:55
Luego también,
16:56
hombre,
16:56
para los que les interesan los toros,
16:59
pues es que Belmonte trae la revolución taurina absoluta,
17:03
que es cambiar el concepto de los toros para bien y para mal.
17:07
Entonces,
17:08
yo creo la verdad que no es solo porque yo tenga debilidad,
17:11
pero es que a los que les interesa Chávez Nogales,
17:14
sin duda es un libro fantástico.
17:16
A los que les interesa Juan Belmonte y el Tore,
17:18
un libro básico,
17:19
y a cualquiera,
17:20
porque es un libro...
17:21
La lectura general que se decía antes.
17:22
Y es aquella España,
17:24
y es un personaje verdaderamente extraordinario Belmonte,
17:29
y Chávez Nogales también.
17:31
Esta edición la ha publicado Almuzara,
17:34
está saliendo ahora,
17:35
de Manuel Chávez Nogales,
17:37
Juan Belmonte,
17:38
matador de toros,
17:39
además con unos dibujos preciosos de Martínez de León.
17:43
Pues muy bien,
17:44
son las doce en punto y sereno.
17:47
No está mal.
17:48
Hasta mañana a las seis.
17:49
Pásenlo bien.
17:50
описó que me está pensando ahora.
17:52
Pásenlo bien.
17:53
Adiós.
17:54
Adiós.
17:54
Adiós.
17:55
Adiós.
17:55
Adiós.
17:55
Adiós.
17:56
Adiós.
17:56
Adiós.
17:57
Adiós.
17:57
Adiós.
17:57
Gracias por ver el video
Recomendada
8:50
|
Próximamente
Los Libros: 'El último torero'
esRadio
7/6/2022
12:50
Los Libros: 'Antonio Ordóñez, torero'
esRadio
11/7/2023
20:04
Los Libros: 'Las cien mejores poesías taurinas (De Gonzalo de Berceo a Joaquín Sabina)'
esRadio
1/4/2025
17:47
Los Libros: 'El Arte del toreo'
esRadio
19/3/2024
6:25
Al Alimón: "Cuando hay toros hay emoción"
esRadio
4/6/2025
5:12
Al Alimón: Un toro muy bravo y vuelta al ruedo anárquica
esRadio
7/5/2025
15:33
Los toros: Federico y Amorós, al alimón
esRadio
11/4/2023
24:57
Los Libros: 'Mujer y torero', la historia de Cristina Sánchez
esRadio
27/5/2025
15:27
Los Libros: 'El Cordobés y el milagro pop'
esRadio
27/12/2022
6:49
6 mayo 2025 corrida Sevilla
Cultoro TV
6/5/2025
18:30
Federico Jiménez Losantos entrevista al torero Tomás Rufo
esRadio
21/6/2022
1:21
Corridas de toros sin violencia: La postura de Claudia Sheinbaum
La Silla rota
12/3/2025
6:58
Los Toros: Del "efectismo populista" de Roca Rey a la "maravilla" de Victorino
esRadio
24/4/2023
1:00:35
Crónica Rosa: Isabel Preysler continúa en silencio y se hace la interesante
esRadio
16/4/2025
6:53
Al Alimón: Los "los efectismos populistas" de Roca Rey premiados con una oreja en Las Ventas
esRadio
30/5/2025
36:39
Andrés Amorós: "Los toros tienen una importancia fundamental en la poesía y la cultura españolas"
LDcultura
4/4/2025
15:34
Los Libros: Un aire inglés: Ensayos hispano-británicos
esRadio
28/12/2021
12:52
Campeonato de Barrileras - 08 Febrero 2025
Teletica
9/2/2025
17:15
Los Libros: 'Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos'
esRadio
18/2/2025
2:44
Monta - El Buchanas - 01 Febrero 2025
Teletica
2/2/2025
15:27
Los Libros: 'Asesinato en la casa rosa'
esRadio
11/2/2025
12:54
Al Alimón: Borja Jiménez consigue su tercera Puerta Grande de Madrid toreando al natural
esRadio
16/6/2025
22:36
Entrevista a Andrés Amorós por 'El Arte del Toreo'
LDcultura
12/4/2024
9:48
Al alimón: Morante custodia el estilo antiguo del toreo
esRadio
6/5/2025
58:54
Crónica Rosa: Isabel Preysler, un amor de ida y vuelta en la vida de Vargas Llosa
esRadio
14/4/2025