Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
La campeona paralímpica azerbaiyana Shahana Hajiyeva fue vetada de por vida tras confirmarse que no contaba con discapacidad para deportes paralímpicos.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00La campeona paralímpica azerbaiyana Shahana Hajiyeva fue vetada de por vida
00:06tras confirmarse que no contaba con discapacidad para los deportes paralímpicos.
00:12Por supuesto que este es un tema de alta intensidad en el mundo de los deportes.
00:21Shahana Hajiyeva, yudoka ganadora de la medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020,
00:26fue vetada de por vida de las competiciones. De cara al Mundial de Parayudo, uno de los controles
00:31de rutina determinó que no presenta discapacidad visual. Pese a haber competido en anteriores
00:35competencias internacionales y en los Juegos Olímpicos de París 2024, en esta ocasión
00:40los exámenes de acuerdo con la Comisión Médica Internacional arrojaron que la yudoka no cumple
00:45los parámetros para competir. Con su veto, Hajiyeva no podrá estar presente en el Mundial
00:50de Parayudo, que se está llevando a cabo en Astana, Kazajistán. A raíz de lo suscitado,
00:54el Comité Paralímpico de Azerbaiyán, se pronunció argumentando que el cambio de las normas fue lo
00:59que impidió la participación de su atleta, pues en las anteriores oportunidades lo hizo de manera
01:04legítima y cumplió con los parámetros. La entidad señaló que en los Juegos Paralímpicos de Tokio
01:082020, donde ganó el oro, las categorías que acogieron atletas fueron B1, B2 y B3. Sin embargo,
01:15estas cambiaron antes de París 2024, y como resultado de estos cambios, muchas enfermedades
01:21oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2, fueron excluidas de la lista,
01:26por lo que la misma entidad reconoció que la yudoka no podrá volver al tapiz.

Recomendada