00:00¿Cómo están? Esta es una edición más de Posta Líderes. Hoy está con nosotros Giovanna Campos, titular de la Secretaría de las Ciencias y Tecnología. ¿Cómo estás?
00:09Muy bien, muchas gracias. Muy contenta de estar aquí y de poder conversar.
00:13Vamos a conversar justamente de todo lo que están haciendo ustedes en esta secretaría para incentivar, para apoyar a todo lo que es el mundo de la ciencia.
00:20Sí, bueno, nuestra secretaría, que es una secretaría de reciente creación a nivel federal y a nivel estatal, Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Yucatán,
00:33es una secretaría que nace con la intención no solamente de alinearse a los grandes proyectos de la transformación federal de la doctora Claudia Sheinbaum,
00:42sino para apoyar a tener la mano de obra calificada en el Estado de Yucatán que obedezca a las necesidades de la industria y de los avances tecnológicos del Estado.
00:58En Yucatán tenemos muchas universidades registradas, tenemos 131 universidades y tenemos que alinear los planes de estudio,
01:07las vocaciones productivas en cada uno de los rincones de nuestro Estado, para que den frutos justamente en lo que se les necesita y no estén descontextualizados.
01:17Entonces, pues parte de lo que nosotros venimos a realizar en esta secretaría es eso, alinearnos a las vocaciones productivas del Estado de Yucatán y a su desarrollo económico.
01:28Directamente, los jóvenes interesados, ¿cómo pueden acercarse a ustedes? ¿Cómo es el apoyo que ustedes hoy por hoy están brindando?
01:34Bueno, nosotros somos una secretaría vinculante.
01:37Correcto.
01:38Nuestra vinculación ocurre entre universidades, centros de investigación y los espacios industriales, básicamente la industria y sobre todo la industria tecnológica y la 4.0,
01:54o sea, todo lo que tiene que ver con desarrollo de software, con ciberseguridad, con big data, etc.
02:00Nosotros, ¿qué hacemos? Vinculamos, detectamos la necesidad productiva y sabemos en dónde están las carreras que van a poder apoyar a esta industria o a estas empresas.
02:15Y también en el caso de las investigaciones, ¿dónde se pueden conseguir las investigaciones que abonen a que la problemática que se ha desarrollado o que se ha detectado en una empresa, pues vaya de la mano de la ciencia?
02:31Los jóvenes, en realidad, nos pueden contactar para el tema de los apoyos que nosotros estamos ofreciendo.
02:42Correcto.
02:42Tenemos programas de becas en el extranjero, tenemos también para profesores, estancias de investigación binacional, trinacional con Estados Unidos y Canadá.
02:53Estamos por hacer los anuncios formales y lanzar las convocatorias de estos programas y pues lo que nosotros necesitamos es que estén atentos en sus propios centros, en sus propias universidades o sus centros de investigación.
03:05Justamente, toca un tema muy importante. ¿Qué pasaría ahora con la gente que no está en la ciudad, que está en las zonas rurales? ¿Cómo pueden acceder a toda esta información o llegar directamente al mundo de la ciencia a través de ustedes?
03:18Bueno, una de las principales promesas del gobernador es abatir la desigualdad en el estado.
03:28Nuestro estado es un estado de grandes contrastes y estos además se ven mucho entre las zonas rurales, entre los espacios más apartados de nuestro estado a la capital, o sea, el cono sur, el oriente de nuestro estado.
03:47Entonces, parte de esas desigualdades no son exclusivamente económicas, tienen que ver con acceso a la educación.
03:55Para que los jóvenes puedan acceder a estas oportunidades que generen igualdad, pues es muy importante también que estén en contacto con los centros educativos.
04:06Por supuesto.
04:06Los centros educativos son los que van a llevar nuestros programas de la mano y no solamente los nuestros, también los federales.
04:13Porque recordemos que la Secretaría de la Ciencia y Tecnología a nivel federal, la CECITI del gobierno federal, es lo que era CONACYT.
04:21El CONACYT era una institución que dispersaba becas en todo el mundo para posgrados.
04:30Y nosotros ahora somos quienes vamos a estar apoyando estas becas.
04:34El hecho de que los jóvenes puedan acceder a ellas, que tengan la información, que apoyarles para que sus trámites estén realizados de manera correcta.
04:45Porque a veces, en efecto, ni sabes que existen las becas y tampoco tienes la forma de acceder o quien te apoya en la gestión.
04:54Claro, sí, y te lleven el proceso.
04:55A veces es un poco complicado para muchos, ¿no?
04:57Sí, entonces, pues lo que nosotros queremos es que un joven de Tecash o un joven de Chemash pueda tener exactamente la misma oportunidad que tiene un joven que vive en Temozón Norte, en Mérida.
05:07Muy bien, y ahora hablemos de otro sector que nos llega directamente a nosotras, ¿no?
05:11A las niñas, a las mujeres.
05:13¿Cómo se abren en este campo de la ciencia también?
05:15Bueno, justamente en esta administración hay un programa que es para incentivar la participación de las mujeres y de las niñas en la ciencia, pero también en la tecnología.
05:30El gobierno anterior tiene unas becas que son mujeres en carreras STEM, es decir, en ingenierías.
05:41STEM es la ciencia, las matemáticas, la ingeniería, la tecnología, y es incentivar a que crezca el número de mujeres que participan en carreras que tienen que ver con ingenierías o con ciencias exactas,
05:54que luego se nos dice, no, pues las mujeres que estudian psicología o educación, y la realidad es que las mujeres somos…
06:02Somos buenas, tenemos que decirlo.
06:03Buenísimas para programar, buenísimas para tecnología, para…
06:09Entonces, el hecho de no estar preparadas en esas áreas, pues evidentemente genera un vacío a la hora de llenar las vacantes laborales.
06:19Entonces, si dices, bueno, es que los hombres son los que en realidad son ingenieros civiles o son ingenieros en sistemas.
06:27Pues sí, pero porque los hombres son los que estudiaron, son los que se les incentivó, entonces ellos ocupan esos espacios laborales.
06:34La idea es que con estas becas las mujeres puedan decir, ah, y además tengo un incentivo para poder estudiar.
06:41Estas becas, por ejemplo, que se dan exclusivamente para carreras STEM, tenemos el ejemplo de la Universidad Politécnica de Yucatán,
06:48que tenía un 23% de matrícula de mujeres, y con estas becas logró llegar al 48%.
06:55Perfecto.
06:55O sea, estamos ya casi 50-50 con la paridad, y creemos que eso puede incentivar a que más mujeres participen.
07:04Estamos seguros que sí.
07:05Secretaria, rápidamente, ahora sí, aprovechando este espacio, ¿cómo le diría usted directamente al público,
07:11que nos está viendo, que pueden acercarse y que sí pueden accesar a la ciencia?
07:15Pues mira, por principio que la gente le pierda un poco la distancia a la ciencia,
07:21porque cuando escuchamos ciencia siempre tenemos en mente como algo intocable, algo de gente de otro.
07:26Numeritos volándose.
07:27Sí, gente de otro nivel, ¿no?
07:29Y no, la realidad es que nosotros vivimos inmersos en la ciencia, porque esta silla en la que estamos
07:34es un prototipo que se generó en algún instituto que dijo, bueno,
07:39la silla tiene que tener ciertos grados para que la gente se siente por altura, etc.
07:44Y esto es ciencia.
07:46Ciencia es todo aquello que nos rodea.
07:49Ciencia es el teléfono celular, ciencia es la luz.
07:52Ciencia es la luz.
07:53Claro.
07:53Ciencia es que abras una llave y caiga el agua.
07:56Es maravilloso.
07:57Lo vemos como lo cotidiano, pero todo lo que hay detrás.
07:59Entonces, eso queremos, que la ciencia sea algo cotidiano, pero con conciencia.
08:06Muy bien.
08:07Que la gente sepa que todo lo que le rodea es ciencia y que la vida moderna, pues evidentemente
08:12tuvo que haber pasado por algún laboratorio científico antes de llegar a nosotros.
08:16nosotros el televisor, el control remoto, el automóvil, la batería, todo eso que hoy
08:24día nos facilita tanto la vida es ciencia y lo que nosotros buscamos es que la gente
08:29acceda a lo mejor que la ciencia tiene para darnos, porque la ciencia tiene que estar
08:35puesta al servicio de la gente, si no, no tiene caso.
08:38Totalmente de acuerdo.
08:39No, es para facilitarnos la vida, para hacerla más óptima y más segura.
08:43Entonces, yo creo que la gente tiene que sentirse que la ciencia es una aliada.
08:49Pues aquí está.
08:50Nosotros somos aliados.
08:52Aquí está esa gran aliada.
08:53Secretaría, muchísimas gracias a seguir trabajando entonces.
08:55Muchísimas gracias a tu auditorio y estamos en la Secretaría de la Ciencia para servirles