Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Balaceras y asesinatos frente a centros educativos, amenazas, pleitos, bullying.
00:06Las niñas, niños y adolescentes de nuestro país son testigos todos los días de hechos violentos.
00:12Esto impacta su salud mental y genera serias consecuencias.
00:15Pueden estar expuestos a ciertos riesgos como lo son problemas de ansiedad y depresión,
00:22dificultades del aprendizaje y rendimiento académico, problemas de comportamiento y disciplina,
00:27mayor vulnerabilidad a la violencia y el abuso, dificultades para desarrollar aquellas habilidades sociales y emocionales saludables.
00:38Por esa razón el Colegio de Profesionales en Psicología ha insistido una y otra vez
00:42en la urgente necesidad de incorporar profesionales en psicología en centros educativos.
00:47Destacamos la importancia de contar con un equipo interdisciplinario y colaborativo
00:53que incluya profesionales en psicología, orientadores, docentes y otros profesionales
01:00para identificar señales de alerta, activar rutas de derivación y sostener procesos de acompañamiento a largo plazo.
01:10A la vez procurar la salud mental de los profesionales que están a cargo de esta ardua labor.
01:16La psicología educativa promueve entornos de aprendizaje saludables y estrategias de gestión socioemocional en el aula.
01:24La psicología clínica brinda intervención y acompañamiento individual o grupal ante problemas emocionales,
01:30mientras que ramas como la psicología comunitaria fortalece la prevención y la participación de las familias en las comunidades.

Recomendada