Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/5/2025
"La adopción de nuevas tecnologías y la colaboración entre especialistas han sido esenciales para la protección y el desarrollo del patrimonio cultural de México", consideró la directora de la zona arqueológica maya de Chichén Itzá, María Guadalupe Espinosa Rodríguez, al hablar de este sitio considerado una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.

¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización. Escribe tu opinión sobre el tema en los comentarios y comparte.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La adopción de nuevas tecnologías y la colaboración entre especialistas han sido
00:21esenciales para la protección y el desarrollo del patrimonio cultural de México, consideró
00:26la directora de la Zona Arqueológica Maya de Chichen Itzá, María Guadalupe Espinosa
00:30Rodríguez, al hablar de este sitio considerado una de las siete nuevas maravillas del mundo.
00:36Para Espinosa Rodríguez, especialista en gestión de patrimonio cultural, la complejidad que
00:41implica preservar un sitio como Chichen Itzá requiere de la colaboración integral de expertos
00:46en restauración, conservación, nuevas tecnologías, protección técnica y legal, así como seguridad.
00:51Todo el patrimonio arqueológico universal se debe de proteger, conservar e investigar
01:00para el legado de futuras generaciones porque el pasado es lo que te determina el presente
01:06y el futuro y nos ayuda a entender mucho del comportamiento que tenemos actualmente y antropológicamente
01:12hablando.
01:13En cuanto a la conservación, la directora de Chichen Itzá detalló que la zona arqueológica
01:17cuenta con un equipo de restauración, conformado en su mayoría por mujeres, que se dedica
01:22a combatir los ataques bacteriológicos provocados por la humedad, al preservar así los elementos
01:27decorativos, las pinturas murales y las esculturas de gran formato que hay en el sitio.
01:32Tenemos tareas sustantivas que son muy claras, que vienen siendo la investigación, la conservación
01:39y la restauración, la difusión, la protección técnica y legal, así como la gestión administrativa
01:48de todo el patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico.
01:53Para Espinosa Rodríguez, la adopción de nuevas tecnologías ha sido otro pilar esencial
01:57que ha llevado a México a registrar avances notables en el ámbito de la protección al patrimonio cultural.
02:03Pues es muy importante también para reforzar todos estos vínculos que benefician a la
02:09investigación, a la conservación, a la difusión y a la protección técnica y legal de este patrimonio
02:14arqueológico.
02:15La directora de Chichen Itzá sostuvo que el intercambio de experiencias y de tecnología
02:20entre científicos e investigadores de distintos países, entre ellos China, brindaría enormes
02:25beneficios para el desarrollo de importantes vestigios históricos en México.
02:29Este tipo de cooperación entre naciones, continuó la directora, permitiría establecer
02:34esquemas de monitoreo e intervenciones hacia una conservación más sustentable y asegurar
02:39así la preservación del patrimonio cultural para las futuras generaciones.
02:43Sabemos de toda la magnificencia, de la inteligencia que tiene la República Popular China y obviamente
02:52pues una cooperación sería muy, muy benéfica.
02:55Chichen Itzá, punto clave para entender las tradiciones y las costumbres de los mayas,
03:02recibe cerca de 2,5 millones de visitantes cada año, convirtiéndose no solo en una ventana
03:07a la historia, sino en un espacio que contribuye al intercambio cultural global.
03:12Música
03:17Música

Recomendada