00:00Primera vez en su historia, el Parque Nacional El Chico, allá en Hidalgo, cerró cinco de sus senderos al paso de visitantes por el riesgo de que los árboles caigan sobre las personas debido al daño que han sufrido por la presencia de una plaga de gusano, que es este gusano encargado de descortezar los árboles.
00:19Bueno, estamos aquí en el sendero de centro de visitantes. Este es uno de los cinco senderos, peñas, campamientos que están cerrados y que vemos esta cinta restrictiva para que podamos, por supuesto, priorizar la integridad física del visitante, pero también optimizar los tiempos, el recurso tiempo tan importante para continuar con los trabajos.
00:49519 de las casi 3.000 hectáreas del Parque Nacional El Chico están cerradas a los visitantes por primera vez en su historia.
00:57Los árboles de esta reserva natural ubicada en el municipio de Mineral El Chico fueron infestados por una plaga de escarabajo descortezador que ya provocó la muerte de 5.000 árboles.
01:09Además, la actividad humana puede expandir la presencia del insecto.
01:13Además del centro de visitantes, los sitios restringidos durante 25 días son el campamento Cedros, Circuito La Muela, así como los senderos El Venado y La Chamusquina.
01:24Con esta acción tan inocente, tan normal que hacemos cuando vamos al bosque, levantamos la ramita y vamos jugando con ellas, también puede ser esto.
01:36Y la otra que comentábamos, ¿no? La seguridad del visitante. Así como encontramos ramas, puntas en el piso, puede suceder en ese momento cuando estamos pasando, caernos y lastimarnos.
01:50Son árboles pesadísimos, son árboles que pueden dañarnos.
01:54En el rescate del bosque se invierten 15 millones de pesos en 11 proyectos que involucran a 7 universidades, además de una brigada de saneamiento forestal de 42 personas, cuya labor es vital en el proceso.
02:09Vemos a mis espaldas las tongas, estas ya están asperjadas con un químico que encapsula justo al insecto y pues lo lleva a su muerte.
02:20Luego acá tenemos estos troceos de fustes, ¿verdad? Donde vemos las galeras, las galerías que hacen, todos estos rayados que se tienen, ¿no?
02:35Esto es lo que va dañando el sistema vascular del árbol y esto es lo que hacen los insectos descortezadores.
02:43Aunque los insectos son endémicos del Parque Nacional El Chico, fueron los incendios forestales, el estrés hídrico y sequías, los factores que provocaron la sobrepoblación que los convirtieron en plaga.
02:57La misma perturbación humana, en fin, esto, las esporas fúngicas que tienen los animalitos, que también ya han hecho una simbiosis maravillosa entre esporas fúngicas y estos insectos descortezadores,
03:13los llevan de ser endémicos innecesarios para el Ollamiel a un éxito en su reproducción y en su presencia, en su abundancia, convirtiéndolos en epidémicos.
03:26Y es ahí cuando estamos hablando de una plaga.
03:29Desde Hidalgo para Milenio Noticias, Guadalupe Trejo.
03:33Considerar que el bosque está enfermo, cuando alguien está enfermo somos prudentes con nuestra visita, eso es lo que necesitamos, prudencia, empatía con nuestro bosque.