Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 17/5/2025
En diálogo con Exitosa, el exjefe de la Dirección Antidrogas, general Carlos Morán, advirtió sobre las condiciones mínimas de seguridad y equipamiento en las oficinas de la Dirandro en el nuevo terminal. "Inauguramos un aeropuerto de primer nivel, pero con vulnerabilidades que facilitan el accionar del crimen", señaló.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Yo espero que el Estado y la empresa privada tienen que priorizar la seguridad, porque si no, inauguramos un terminal aeroportario de primer nivel, pero con vulnerabilidades para que los malhechosos o los delincuentes hagan de las suyas.
00:17Y contra el señor Morán, ex jefe de la Dirección Antidrogas de Irandro. General Morán, buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:26Buenos días, Pedro. Gracias por tu invitación.
00:28¿Existe realmente, más allá de los datos, General Morán, que estoy compartiendo con la población nacional, existe una justificada preocupación por la manera en la que se encuentran las instalaciones estratégicas, críticas, antinarcóticas en el nuevo aeropuerto que va a funcionar desde el 1 de junio?
00:47Mira, tú lo has mencionado, buenos días a todos que la audiencia, tú lo has mencionado.
00:54Cuando se concesionó el aeropuerto internacional a la operadora aeroportuaria en el año 2001-2002, existía el mismo problema.
01:05Pero, felizmente, las instalaciones del Departamento de Antidrogas, de la Irandro, fueron alcanzando su real cobertura en espacio.
01:19Entonces, pudo desarrollar su labor con ciertas limitaciones, pero dentro del promedio.
01:25Dentro del promedio. Eso nos costó. Yo fui jefe del Departamento de Antidrogas en el 2002, más o menos, aproximadamente, y pude palpar el problema.
01:35A raíz de la visita que hace el congresista Surin, salta nuevamente esta situación.
01:45Y no es que estemos nosotros en desacuerdo con la inversión privada.
01:50Este aeropuerto, obviamente, catapulta al país ante los ojos del mundo por tener un primer terminal aéreo
01:59con todas las condiciones, con todo el prestigio que esto acarrea, con todos los servicios incluidos.
02:09Pero me llama poderosamente la atención que nuevamente se privilegie el negocio, la recuperación de inversión,
02:21alquilando o rentando espacios a negocios que bien tienen que desarrollarse en el aeropuerto,
02:30pero en desmedro de unidades estratégicas de la Policía Nacional, que brindan un servicio público.
02:39Hay que recordar que el Perú tiene la triste calificación de ser el segundo exportador de cocaína.
02:48Por ende, el personal policial especializado que trabaja ahí debe tener las mínimas condiciones de habitabilidad
02:59para que pueda desarrollar su labor sin interrupciones.
03:04Cuando se refiere por habitabilidad, se refiere al espacio donde tenga que desarrollar sus acciones.
03:11Por lo menos espacios dignos para el personal policial que hace su labor ahí.
03:19Ahora, lo que se tiene como información, General Morán, que por ejemplo, a diciembre de 2024,
03:25según información de la Dirandro, una tonelada de cocaína es lo que se habría finalmente generado
03:32como intento de tráfico a través del aeropuerto Jorge Chávez.
03:34Pero ahí están precisamente las acciones directamente de la Dirandro para evitar ello.
03:40166 burrieres fueron capturados, detenidos en este modo superandi.
03:45Sin embargo, se prevé que en el nuevo aeropuerto el flujo de pasajeros va a ser mayor.
03:52Se estime ese proyecto que podría ser entre 30 a 40 millones de pasajeros cada año.
03:58¿Esto qué significa en la condición en la que se encontraría o entraría a funcionar
04:04el nuevo espacio antidrogas del aeropuerto Jorge Chávez?
04:08Significa que los traficantes van a encontrar estos resquicios
04:13en cuanto a la seguridad de las instalaciones y las vulnerabilidades que se puedan presentar
04:22con el personal policial que trabaja, que no tiene las condiciones mínimas indispensables.
04:28Eso podría pasar, ¿no?
04:30Como tú lo has dicho, no hay ambientes adecuados para hacer la revisión de los pasajeros
04:35o la carga.
04:37Un buen lugar para que puedan retenerse provisionalmente a los detenidos, a los intervenidos.
04:43Entonces, esta situación es preocupante porque inclusive el riesgo de que estas personas
04:48puedan auto-lesionar o fugar.
04:52Esto es preocupante.
04:53Por eso digo que yo espero que el Estado y la empresa privada tienen que priorizar la seguridad
05:00porque si no, inauguramos un terminal aeroportario a primer nivel, pero con vulnerabilidades
05:08para que los malhechuelos o los delincuentes hagan de las suyas.
05:11Y con tremenda coladera en el tema de lucha contra el narcotráfico.
05:15Y no por negligencia de la policía, sino por la falta de la infraestructura adecuada
05:19para que esta lucha pueda ser eficiente.
05:22O sea, digo, llama la atención, ¿no?
05:23Que dirigimos un aspecto en desmedio de otro, que es la seguridad, ¿no?
05:29Eso es lo que preocupa, ¿no?
05:30Claro.
05:31Esto debe superarse.
05:32Y pareciera que es algo mínimo, por ejemplo, mencionar no hay duchas.
05:35¿Por qué es importante hablar de una ducha dentro de un espacio antinarcótico?
05:39Hay que entender que el personal policial, cuando cumple su tarea,
05:45se va a ver expuesto de todas maneras a contaminarse, ¿no?
05:49Con los insumos químicos o la misma droga, ¿no?
05:53Entonces, y eso puede causar daño a su salud, a su integridad.
05:58Entonces, tiene que proveerse de lo mínimo indispensable
06:01para que pueda tener una buena higiene, una buena desintoxicación,
06:06se puede decir, de lo que está expuesto el personal
06:09para que pueda hacer su labor con tranquilidad.
06:12En general, Morán, pero ¿a quién le correspondía, por ejemplo,
06:15ver mínimamente la calidad de la infraestructura,
06:17que no sea una pared de driver, sino adecuadamente, en concreto,
06:21que pueda hacer asistencia?
06:21Claro, el operador, la empresa privada, se encarga de las instalaciones,
06:27de asignar los espacios para que las autoridades puedan cumplir con su labor, ¿no?
06:35Pero el Estado es el encargado de supervisar eso, que se cumpla.
06:40Ese problema también se estaba presentando con el puerto de Chancay,
06:45y ahí vinieron los operadores a mi oficina, vinieron con el gran ministro,
06:48vinieron los representantes y hicieron, bueno, tenemos que asignar un espacio
06:52para una división policial, con espacio para estacionamiento,
06:57para dormitorio para el personal, para que pasen sus alimentos,
07:04para que puedan tener una buena, como siempre digo, una habitabilidad,
07:08y puedan cumplir su función sin problemas, ¿no?
07:10Claro, pero...
07:10Y eso también le quería preguntar, si es que, por ejemplo,
07:16si el gobierno o el Estado tiene responsabilidad en la aprobación del diseño
07:21de la infraestructura aeroportuaria en su integridad,
07:23que presente el concesionario, en su periodo de ministro,
07:26¿no ha previsto también este hecho de que este espacio antidrogas,
07:31como también, por ejemplo, en su momento se denunció el espacio asignado
07:34para migraciones, para que tengan las instalaciones correctas,
07:38necesarias, para poder cumplir correctamente la función?
07:42¿No han visto el mal diseño de estos espacios estratégicos?
07:46Por lo menos el Ministerio de Transporte tiene que responder a...
07:50Porque ellos son los que coordinan directamente esto, ¿no?
07:52Ellos son los que tienen que dar el visto bueno,
07:55la supervisión correspondiente, para que, en coordinación con los ministros
07:59que tienen, de una u otra manera, injerencia en el campo funcional,
08:06porque no solo es...
08:07En el aeropuerto no solo está, este...
08:10No debe estar solo el Ministerio Interior,
08:12también está UANAS, también hay otras entidades, migraciones.
08:15Entonces, el Estado tiene...
08:17Cuando hablo de Estado, hablo de todos.
08:19Y el que encabeza, obviamente, es el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
08:23Claro, lo entiendo, pero la pregunta concreta era,
08:26si usted, como ministro del Interior en su momento,
08:28no han revisado los planos para que vean esas observaciones
08:31que ahora mismo estamos visibilizando.
08:34Ha habido comisiones a respecto para que supervisen esa ejecución.
08:38Y que entendía que estaba encaminada,
08:40pero cuando vemos, con la supervisión del congresista azulino,
08:44nos damos cuenta que no se ha cumplido esa tarea.
08:46Esa tarea se debe cumplir progresivamente, por etapas.
08:50Se va cerrando, ¿no?
08:51Y si hay observaciones, se supervisa con él adecuadamente
08:55y se subsanla, ¿no?
08:57Pero han pasado...
08:58Mire, ya son cinco años.
09:00¿Qué se necesitaría para que esto pueda revertirse ahora mismo?
09:02Yo espero...
09:03Así como pasó, como te digo, en esta experiencia,
09:05ya la tuvimos nosotros, el 2001 y el 2002.
09:08Y la empresa privada entendió que era necesario
09:14que las autoridades puedan tener un espacio adecuado
09:22y coordinación.
09:25Todo se puede solucionar.
09:26Todo se puede solucionar.
09:28Cuando hay una cohesión adecuada y hay un interés
09:30en que no podamos nosotros dar posibilidades a los delincuentes
09:36y que puedan hacerle la suya, ¿no?
09:39Si el personal no está adecuadamente instalado.
09:43Con estas limitaciones que estamos graficando,
09:46que va a existir, como se está presentando en estos momentos
09:50el panorama, en el área dedicado a la lucha contra narcóticos,
09:53antidrogas en el aeropuerto, Nuevo Aeropuerto,
09:55con el incremento de flujo de pasajeros,
09:59como se estima entre 30 a 40 millones cada año,
10:02¿podría finalmente haber mayor nivel de tráfico de drogas
10:06saliendo desde la capital peruana hacia el mundo?
10:10Obviamente el riesgo se incrementa, ¿no?
10:14Pero, como te digo, se incrementa el riesgo
10:15porque al momento, actualmente,
10:19si no se subsana esta situación,
10:21los riesgos se van a incrementar
10:22con el volumen de pasajeros,
10:24con el volumen de carga que se va a transportar
10:26a través del aeropuerto, sí.
10:29Pero ese es futuro.
10:31Estamos ahora en el presente
10:32y es obligación del Estado
10:34ver y conversar y sentarse en una mesa
10:37y ver que esto no se pueda solucionar.
10:41Claro, pero, General Morán,
10:43el problema es que el futuro está dentro de 14 días,
10:47no está dentro de 5 años,
10:48está a la vuelta de la esquina.
10:50Porque desde el 1 de junio comienza a funcionar ese número de corto.
10:52No hay que ser conscientes que en 14 días no se va a superar esto,
10:54pues, esto tiene que ser progresivo,
10:56tiene que haber interés del Estado, ¿no?
10:59En 14 días no vamos a solucionar definitivamente,
11:01porque son instalaciones que ya están hechas.
11:04Pero, como te digo,
11:06tiene que haber,
11:07yo no estoy en ese momento,
11:08no estoy a cargo,
11:09pero yo sugiero de que
11:10el Estado,
11:13los ministerios responsables
11:14y la empresa privada
11:17con opinión obviamente importante
11:19de la Policía Nacional
11:20puedan llegar a un acuerdo
11:23y puedan ver
11:24en qué fases
11:25progresivamente se puede
11:27superar esto,
11:28¿no?
11:28Estos inconvenientes.
11:29Claro,
11:29y lo peor de todo es que
11:30en todo ese tiempo
11:31nos hemos enfocado solamente
11:32en el tema del flujo de pasajeros,
11:34en que la maleta no se nos pierda,
11:35que está bien,
11:36que es importante garantizar
11:37que todo viajero
11:38llegue completo
11:39con todo su equipaje.
11:40En el tema de la seguridad,
11:41en la accesibilidad,
11:42pero nos hemos olvidado
11:43de esa parte crucial
11:44que es la lucha
11:45contra las drogas
11:46que directamente
11:47se libra de manera diaria
11:49en el aeropuerto
11:50Jorge Chávez.
11:52Y así como estamos,
11:53el panorama
11:53no pinta bien, ¿eh?
11:56Sí,
11:56pero nosotros tenemos
11:57que mirar siempre
11:58para adelante, ¿no?
11:59El problema está
12:00ahorita desde que estaba así.
12:01Si no hacemos nada
12:02y nos quedamos
12:03en el barzo cruzado,
12:04obviamente
12:04el panorama es sombrío.
12:06Yo espero que no.
12:08Yo espero que no.

Recomendada