Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/5/2025
Conoce como llegó el jazz al mundo

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00¡Canta tu libro, Sergio!
00:02Compren el nuevo libro, la nueva edición de mi libro.
00:06¡Coñitos!
00:07No, está muy fuerte.
00:09Pero bueno, oigan, alguna vez les conté que el famoso pintor Jackson Pollock, el que hacía así como manchas,
00:13era un instrumento, fue un instrumento de la CIA para ganar en la guerra cultural a la Unión Soviética durante la Guerra Fría,
00:20que él quizás no lo sabía, pero ahí lo tenían y le metía dinero la CIA.
00:24¿Sí se acuerdan? Bueno.
00:25¿Qué pensarían si les digo que la pintura no fue el único arte en el que influyó ese organismo estadounidense?
00:31La CIA, que estaba metida aquí en México.
00:34Vean esta imagen, chequen.
00:36Vamos a ponerles una imagen, es una fotografía ya antigua y dices, ¡ay, qué linda!
00:40¿Podemos ver a un jazzista de los más grandes jazzistas que ha dado el mundo?
00:45Louis Armstrong, tocando la trompeta, ¿para quién?
00:48No es a un Gemina, no seas grosero, ¿eh?
00:50Rata, no es a un Gemina.
00:52¿Ya le iba a pedir unos hot cakes?
00:53Sí, ya les iba a pedir unos hot cakes.
00:55Bueno, es su esposa.
00:57¿Y al fondo qué está? A ver, díganme.
00:59Ay, pues, Egipto.
01:00Egipto, la pirámide de Giza, una de las pirámides de Giza.
01:03Y la Zinke.
01:04Ajá, la Zinke.
01:05Qué lindos, ¿no?
01:06Dice, ¡ay, qué linda!
01:07Está padre, está muy cultural el asunto.
01:09Sí, está precioso.
01:11Cualquiera, ¿no?
01:11Aquí mi teclita, que es de parte del staff de Milenio, no sé qué hace aquí,
01:15pero bueno, cualquiera pensaría que se trate de una escena romántica, ¿no?
01:19Pero detrás de esto existe algo mucho más profundo.
01:21Y es la maldita silla.
01:25Detrás de ellos está la silla.
01:26¿Cómo?
01:26Está ahí atrás de la foto.
01:28Está la guerra fría.
01:29¿Cómo?
01:30No manches.
01:31¿Cómo es eso?
01:32Les voy a contar.
01:32¿Con bolitas?
01:33¡Y palitos!
01:34¡Con bolitas!
01:35¡Y palitos!
01:36¡Y palitos!
01:37¡Molto gracias, pelatón!
01:38Fíjense nada más.
01:39Esto lo mandó, por eso vengo vestido así, como...
01:43¡Trouble mess!
01:43Llegaré.
01:44Oigan, les recomiendo.
01:45Yo cuando les traigo y les doy el crédito a los creadores de contenido,
01:50es porque vale mucho la pena ese contenido.
01:53Si les gusta la moda, este es bueno.
01:56¡Trouble mess!
01:56Es un español de origen africano, pero es un español que habla de moda,
02:01pero habla de moda desde un punto de vista sociopolítico,
02:04de cómo se imponen ciertas modas, de cómo hay modas que al contrario te dicen
02:10no, tiene que ser así, o más bien esta es una tendencia que va en contra del sistema establecido.
02:17Bueno, trouble mess, creo que es con triple S, si me ayuda mi estimado vicepresidente del...
02:25Sí, triple S, aquí está, bueno, triple S, sí, trouble mess.
02:28El rollo acá es que él habla justo de eso y pone...
02:32Tuve que investigar un poquito más, pero pone ese ejemplo de Lou Armstrong,
02:36que está...
02:37Esa cancioncita es un cover de Lou Armstrong.
02:40¿Es en TikTok o en Instagram?
02:42Yo lo veo en Instagram, pero seguramente está en TikTok también.
02:45Bien, aquí está un angelito, aquí está...
02:48Ah, es que sí es cierto, es trouble somes, es trouble y luego aquí es somes,
02:54pero con triple S, ¿sale?
02:56Pero el trouble es de problema, pero quédense con eso.
02:59Y aquí les dibujé un angelito, porque los bandos buscan quedar como los buenos de la historia,
03:06o sea, la Unión Soviética allá en Rusia son los buenos,
03:09y aquí la Unión Soviética son los malos.
03:11¿Se acuerdan de la historia de Rambo?
03:13Digo, de Rambo, de Rocky, ¿contra quién pelea?
03:15Bueno, Rambo también.
03:16Rambo pelea contra los comunistas en Afganistán,
03:19pero pelea contra los soviéticos, contra Drago.
03:22Bueno, los adversarios obviamente son los villanos,
03:25y eso es importante saberlo, sobre todo en esta historia.
03:28¿Por qué?
03:28Porque estamos hablando de la mismísima Guerra Fría,
03:31por eso aquí les dibujo un tanque de guerra que va a estar congelado,
03:35para que se vea así, que es Guerra Fría.
03:37Aquí está así como un tanque.
03:38No, que estos hay aquí en México, pero son hechizos, son hechizos.
03:42Saludos allá, tatatatata, maulipas.
03:45Aquí está.
03:46Ay, no.
03:47Ahí está, un tanque de guerra, pero lo tenemos que hacer congelado.
03:51Ahí está.
03:52Esto se supone que es lleno.
03:53¿Por qué?
03:54Porque en la Guerra Fría, Estados Unidos buscaba desesperadamente ganar una guerra,
03:59pero mediática, porque no nomás son balas.
04:02De hecho, la Guerra Fría no se ha enfrentado la Unión Soviética contra Estados Unidos a balazos,
04:06sino que hubo, les llaman guerras proxys, como es la de Ucrania.
04:10Ucrania no es Ucrania contra Rusia, o sea, es Rusia contra Estados Unidos,
04:14pero está metido a Ucrania.
04:15A través de Ucrania.
04:16A través de Ucrania, en efecto.
04:17Bueno, para hacerlo, utilizó una de las armas que no nos imaginaríamos,
04:22y es el jazz, o sea, el jazz, que es este estilo musical que creció mucho en los 40s en Estados Unidos,
04:29sobre todo en New Orleans, por ejemplo.
04:31Pero miren, ahí está, ahí está el gran exponente del jazz, uno de los grandes exponentes del jazz,
04:35que es Louis Armstrong.
04:37Bueno, y aquí les voy a dibujar una bolsota de dinero.
04:40¿Por qué?
04:40Porque van a decir, ¿cómo es que estaba metido?
04:42No nos has dicho todavía nada de eso.
04:43Es el signo de, así sería, dólares, ¿sí?
04:46Porque la CIA financió, le metió lana a las giras internacionales de los músicos de jazz.
04:52Yo no estoy diciendo que los músicos de jazz lo sabían.
04:54O sea, que ellos sabían que eran utilizados por la CIA.
04:57O sea, pero a ver, les llegaba mediante una asociación o mediante el gobierno y decían,
05:01ah, mira, dinero para ir a tocar a Cuba, para ir a tocar a Rusia, bueno, a la Unión Soviética, para ir a tocar a Angola.
05:08Ustedes están chambeando, o sea, te contratan y no estás investigando como...
05:13Como Vicente, que hasta decía, no, a ver, yo he tocado para un montón de narcos, yo no pregunto, a mí me pagan,
05:18yo cobro tanto, llego, canto y ya.
05:20Pues sí.
05:21Entonces, los afroamericanos en su mayoría eran los que tocaban ahí, daban conciertos, talleres y entrevistas.
05:26O sea, no nomás eran conciertos, talleres y entrevistas, o sea, duraban mucho rato en esas zonas.
05:33Y aquí les dibujé magistralmente, no sé qué, magistralmente no, pero sí me gustó cómo quedó.
05:37Al gran Louis Amst.
05:38Ay, qué bonito te salió.
05:41Todavía me faltan unos detalles, pues eso lo estoy pasando aquí con blanco y para que llame...
05:46No es albur, pero así sí se llame más la atención, ¿sí?
05:49Ahí está el gran Louis Armstrong de Antin TV.
05:52Bueno, él, Louis Armstrong, también D.C. Gillespie, que es uno de los más grandes, Duke Ellington, entre otros, o sea, todos jazzistas, eran jazz ambassadors.
06:01¿Qué significa jazz ambassadors?
06:04Embajadores.
06:05Embajadores del jazz.
06:06¿Eran embajadores de qué?
06:08Pues del tío Sam, aquí les voy a dibujar rápidamente al tío Sam, porque el tío Sam es fácil de dibujar.
06:13Mira nada más cómo va a quedar recto, bonito este tío Sam, que es nomás con la pura piocha, ahí está.
06:17Y luego trae el cabello larguillo.
06:19Digo que hay varias representaciones del tío Sam, aquí unas estrellitas y luego aquí así, y diez manos, ¿sí?
06:24Ahí está el tío Sam, porque eran embajadores de Estados Unidos, no nomás del jazz.
06:28Entonces el problema es que los negros, que la hacían de embajadores en el extranjero, pues tocando maravilla y todo, pero sucede una cosa.
06:41¿Qué fue lo que sucedió?
06:42¿Qué?
06:43¿Qué sucedió?
06:44¿Qué sucedió?
06:45Que en Estados Unidos les iba de la fregada, aquí les dibujé un bebedero, porque ni siquiera podían tomar agua del bebedero, eran tratados en el extranjero de maravilla, pero ahí en Estados Unidos eran tratados con una patada en el...
07:03No se podían subir al...
07:04A ver, estoy hablando de una época en la que eran segregados, no podían tomar del mismo bebedero, no podían entrar a restaurantes donde sí entraban los blancos.
07:15De hecho, la ley de los derechos civiles se promulgó en 1964, les dibujé aquí a Martin Luther King Jr., ¿sí?
07:25Yo pensé que era el Tata Cárdenas.
07:27No, no era el... sí se parece, sí se parece al Tata Cárdenas, pero es Martin Luther King, ahí está diciendo, I have a dream, porque fue en el 64 esa ley, pero en 1959 fue a tocar a Egipto, Luanzo.
07:39La foto que veíamos es del 59, es cinco años antes de que el gran Martin Luther King lograra, y otros, Malcolm X también, lograra que se terminara por ley la segregación.
07:52Y eso no quiere decir para todos que haya terminado la segregación.
07:55Porque es como aquí que dicen, ya, ya por ley no puedes decir, lo voy a decir, porque así decían...
08:01Ejemplo.
08:02Marica, ya por ley no, ya es un delito.
08:05Y hay mucha gente que lo sigue diciendo, o sea, en 1959, cinco años antes de que Luanzo tocara allá en Egipto, digo, cinco años después fue promulgada la ley, todavía siguió la segregación.
08:17Entonces, aquí les dibujo a un espía. ¿Por qué? Porque hubo acusaciones muy fuertes. Miren, aquí está, es más, voy a dibujar a Perry el ornitorrinco.
08:26Ahí está, así.
08:27Perry.
08:28Ahí está, Perry el ornitorrinco. ¿Por qué? Porque de hecho, Louis Armstrong, en esa gira, fue acusado por los diarios y las autoridades de Egipto de ser un espía de Israel y de Estados Unidos.
08:38Ojo, ojo, porque no fue cualquier, cualquier mandatario. Fue, ay, Nacer, se me fue el, bueno, Nacer, creo que es Nacer.
08:47Ese es uno de los grandes líderes que tuvo Egipto de los países no alineados, ¿sí? Nacer, sí es Nacer.
08:57Gamal Abdel Nacer, de los países no alineados. Es decir, ellos tampoco estaban con la Unión Soviética, ¿eh?
09:03No crean que, ay, están con la Unión Soviética, por eso están acusándole a Amsterdam. No, no están ni con la Unión Soviética, ni con Estados Unidos.
09:09Eran de los países no alineados. Y sí, decían, es que eres una espía. ¿Por qué ellos sabían, Nacer, lo tachaban de loco, pero él sí sabía que había dinero de la CIA en los yacistas?
09:20¿Y cómo se enteró?
09:21Pues tienen inteligencia. O sea, cuando dices inteligencia, a nivel gubernamental, hablamos de que tienen espionaje.
09:27Algo sabían Nacer, ¿sí? Porque no era un loquillo ahí, un pro-soviético. No, ellos estaban... Les platicé de Yugoslavia.
09:36Tito era uno de los líderes que era de los países no alineados, junto con Egipto y otros.
09:40Bueno, pues ellos no estaban ni con la Unión Soviética, ni con Estados Unidos.
09:46Por eso importaban películas mexicanas los yugoslavos.
09:49Pero bueno, este es el caso de Egipto.
09:50Ah, no, cómo todo se junta.
09:51Y esa es la historia de cómo el jazz, pues no era indefenso, sino que estaba la CIA detrás de los yacistas y de pintores para ganar la guerra cultural contra la Unión Soviética.
10:01Pero los van a decir, ¡ay, los yacistas son bien malos!
10:04No, porque hubo unos que no se dejaron manipular e incluso, a pesar de haber recibido dinero y haber ido a Kira, se manifestaron en contra de su propio país, de Estados Unidos, por su papel en los golpes de Estado en el Congo.
10:20En específico de Lumumba, donde diría el Che Guevara, ¡hoy antelectuosa de Lumumba y destruida, pero mañana reconstruida, que nos viene a recordar que no debemos confiar en el imperialismo, ni tantito así!
10:33¡No! ¿Por qué no debíamos de confiar?
10:35Pues por lo que hacía, precisamente la CIA.
10:38Les voy a contar de los yacistas que defendieron al mismísimo...

Recomendada