00:00Bueno, entonces, pasó por una comisión de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
00:11Es un impuesto, un gravamen a los envíos de mexicanos, tengan papeles o no, que están en Estados Unidos, a sus familias.
00:27De igual manera, es para todos los residentes allá, de otras nacionalidades, no solo es a las remesas que envían nuestros compatriotas a México, sino a otros países.
00:41Entonces, pasó por una comisión, el día de hoy estaría pasando por otra comisión y probablemente, hacia finales de la próxima semana, quieren pasarlo por la Cámara de Representantes, lo que sería el equivalente a la Cámara de Diputados en México.
00:57Y después tendría que pasar por el Senado de la República.
01:01No estamos de acuerdo con este impuesto, que además hay que decirlo, lo plantean los congresistas republicanos.
01:12Hasta ahora es ellos quienes lo han planteado.
01:17No estamos de acuerdo.
01:19Primero, es discriminatorio.
01:22Y segundo, viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos.
01:26Entonces, ¿qué estamos haciendo?
01:28Primero, pues, las cartas que se han enviado.
01:32Segundo, la próxima semana, el embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones junto con, pues, distintas organizaciones con nacionales que están del otro lado de la frontera.
01:48Muchos, ellos se llaman mexicano-americanos, mexicano-estadounidenses, que están del otro lado, para poder explicar por qué no es una buena idea esto.
01:59Además, una comisión del Senado de la República, de todos los partidos políticos,
02:04acompañan, quien los va a coordinar es el embajador de México en los Estados Unidos,
02:10para que puedan hablar también con los congresistas, diciéndoles que esta no es una buena idea.
02:17Nosotros haremos lo propio con el gobierno de los Estados Unidos, aunque sea una iniciativa del Congreso.
02:25Y creemos que es una buena idea que nuestros con nacionales en los Estados Unidos,
02:30nuestros paisanos y paisanas, también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no,
02:39diciendo que este impuesto sería discriminatorio y que violaría este tratado a sus redes sociales, de los congresistas,
02:49cartas que envíen su posicionamiento frente a esto.
02:55Como nos enviaron esto de esta organización de mexicanos, principalmente que tienen la nacionalidad estadounidense también,
03:08probablemente incluso quienes viven allá van a seguir enviando las mismas remesas,
03:14es decir, enviarían 5% más y lo que se reduciría sería el consumo allá.
03:20Y si no, de todas maneras afectarían, pues a los que menos tienen.
03:26Entonces, si hay un asunto recaudatorio en los Estados Unidos, pues es mejor grabar a los que más tienen
03:31y no a los que ya pagan impuestos y que ayudan a sus familias en México o en muchos otros lugares del mundo.
03:42Vamos a estar en esto, vamos a estarle dando revisión, informándoles a todas y a todos y pues vamos a ver qué ocurre la próxima semana
03:52y pues si no también vamos a hacer algunas otras acciones que ayuden a visibilizar que México, el gobierno de México,
04:04las cámaras, todos los partidos políticos representados en la Cámara de Senadores, en la Cámara de Diputados,
04:12no estamos de acuerdo con esta medida discriminatoria.
04:16Bueno, esta es la información del día de hoy.
04:20Quiero, antes de pasar a las preguntas, el día de ayer la Embajada de Estados Unidos, por lo que mencionábamos,
04:27de esta información que no era correcta o que podía malinterpretarse, vamos a decirlo así,
04:36de que había agentes o miembros de alguna agencia estadounidense participando en operaciones en México,
04:44era falsa.
04:46El día de ayer la Embajada de los Estados Unidos hace una aclaración de que en efecto
04:50no participa ninguna agencia de los Estados Unidos en operaciones en México.
04:56Que hay coordinación, hay colaboración, incluso la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República
05:03está certificada por agencias de los Estados Unidos, pero que en las operaciones en México no participan.
05:10Entonces es importante que es una carta que le envía la Embajada de Estados Unidos al programa de Ciro Gómez Leiva.
05:17No sé si lo vieron.
05:19A ver si lo ponen, por favor.
05:20Porque justo estaban hablando de que sí participaban, sí participaban.
05:26Y en ese momento, nosotros nos enteramos por las redes sociales,
05:31la propia Embajada envía esto.
05:35En las publicaciones emitidas ayer, tanto por ICE como por esta Embajada,
05:40se informa claramente que las operaciones de desmantelamiento de los laboratorios referidos
05:46fueron dirigidas por un equipo de la Agencia de Investigación Criminal.
05:50Ahí se, es lo que sería, digamos, la policía ministerial que está dentro de la Fiscalía General de la República,
05:58la Agencia de Investigación Criminal, que tiene distintas facultades,
06:04dentro de la Fiscalía General de la República,
06:06la cual está certificada por estas dos agencias de los Estados Unidos.
06:10En este sentido, transcribo el extracto correspondiente.
06:14Se desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas a gran escala en Sinaloa
06:19y se incautaron estupefacientes y precursores químicos en una operación
06:27dirigida por un equipo de la AIC de la FGR,
06:32certificada por ICE y por HSI,
06:35con apoyo de la Defensa y de CEMAR.
06:38Vamos a la última.
06:42Dicho esto, la sugerencia de que fuerzas especiales estadounidenses
06:47operan contra grupos criminales en territorio mexicano,
06:51así como la aseveración de que el gobierno de Estados Unidos
06:55informó que sus soldados, policías, agentes especiales,
06:59están operando y desmantelando laboratorios en México,
07:02emitidas en su programa son totalmente incorrectas y hechas fuera de contexto.
07:10Entonces, para que lo que platicamos ayer quede totalmente claro,
07:16fue algo que envía la embajada a un programa de radio
07:19y bueno, el programa de radio lo aclaró en ese momento, que es importante.