Edgar Amador Zamora explicó que el doble impuesto a las remesas que se quiere cobrar a los mexicanos en Estados Unidos, incumple con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
00:00Vamos a empezar planteando el tema del incumplimiento al tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos, que está vigente desde el 94.
00:16Como mencionaba la señora Presidenta, muchos países tienen ese tipo de tratado, en particular la India, por ejemplo,
00:23tienen el tratado vigente con los Estados Unidos desde 1989, entró en vigor en 90 con la India.
00:32Roberto Velasco va a abundar sobre la particularidad de ese tratado, pero déjenos empezar presentando lo siguiente.
00:42Los ingresos, los flujos que mandan los paisanos hacia sus familiares a México ya fueron grabados,
00:51ya pagaron ISR, ya pagaron los impuestos correspondientes.
00:56Si se le pusiera este impuesto adicional, sería una doble tributación.
01:02¿Qué incumpliría por parte del tratado para evitar la doble tributación entre México y Estados Unidos?
01:10Implicaría una discriminación en términos fiscales.
01:13Los tratados de doble tributación, una de las cosas que buscan evitar es que, por ejemplo,
01:18los trabajadores mexicanos allá paguen bajo las mismas condiciones que los trabajadores estadounidenses.
01:27Si no ocurre eso, caemos en un caso de discriminación, que es justamente lo que está planteándose en este punto.
01:36Vamos a la siguiente, por favor.
01:39Este es el artículo 25 del Tratado para evitar la doble tributación México-Estados Unidos.
01:44Vamos a leer nada más la primera parte.
01:47Dice, los nacionales de un Estado contratante, es decir, los paisanos mexicanos,
01:52no serán sometidos en otro Estado contratante, es decir, en Estados Unidos,
01:56a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija, es decir, ese 5%,
02:03o sea, más gravoso que aquellos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales,
02:09es decir, los ciudadanos estadounidenses, en los Estados Unidos.
02:13Es decir, sería discriminatorio en términos del artículo 25.
02:19¿Qué implicaría incumplir el Tratado de no doble tributación?
02:25Iría contra las prácticas internacionales, sería incumplimiento de un tratado
02:30y probablemente, no somos especialistas en derecho en los Estados Unidos,
02:36pero probablemente iría contra las propias normas internas de los Estados Unidos.
02:41Podría ser impugnable, los trabajadores que estarían sujetos a este tributo,
02:47podrían impugnar el tributo y podría declararse nulo en su caso.
02:55La siguiente, por favor.
02:58¿Cuáles serían las variables que más afectarían en este caso?
03:03Y desde el nivel macro, digamos, hasta el nivel más en territorio.
03:10Las remesas para el 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares,
03:15equivalentes más o menos al 3.5% del PIB nacional.
03:20El siguiente dato es muy importante.
03:22El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas.
03:27Es un mercado absolutamente regulado, legal, transparente,
03:32completamente monitoreado por todas las autoridades de ambos países.
03:38De las remesas que llegan a México, el 97% proviene de nuestros paisanos en Estados Unidos,
03:43principalmente de California, el 33%, Texas el 14%, Colorado el 4%,
03:49y de ahí siguen prácticamente todos los estados de los Estados Unidos con un porcentaje menor.
03:55En promedio, cada operación de remesas recibidas fue de 393, 400 dólares en promedio.
04:02La siguiente, por favor.
04:03Los principales destinos de las remesas por estado en México fueron Michoacán, con el 8.7,
04:13Guanajuato también con el mismo porcentaje, Jalisco un poco más abajo, 8.5,
04:17la Ciudad de México, 7.2, y el Estado de México con 7.1.
04:22Este es el principal, los principales destinos de las remesas que mandan nuestros compatriotas en Estados Unidos.
04:29Pero como proporción del Producto Interno Bruto en los estados de destino,
04:36Chiapas representa el 16% de su PIB, Guerrero el 14, Michoacán el 11, y Zacatecas el 11%.
04:45Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar en algunas regiones,
04:51y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades receptoras.
04:58Son dos flujos que mandan los familiares a sus familias en México.
05:06¿Qué tasa pagan los trabajadores mexicanos en Estados Unidos?
05:11Las tasas vigentes en términos del IRS, del Internal Revenue Service de los Estados Unidos,
05:17entre el 10 y el 37%.
05:19Entonces, son ingresos que ya fueron grabados,
05:24y ponerle ese tributo adicional implicaría una doble tributación
05:28y un incumplimiento de tratados tributarios internacionales por parte del Congreso de los Estados Unidos.