Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Soluciones al cambio climático | Multiverso Milenio
Milenio
Seguir
16/5/2025
Pedro Haas, especialista en temas de energía y cambio climático, habla sobre el debate de las soluciones que podemos hacer para reducir el impacto del cambio climático.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
¡Gracias!
00:30
No es la primera vez que la especie humana transita en energías.
00:38
Sin embargo, en esta ocasión no tenemos ni siglos ni milenios para hacerlo.
00:43
Lo tenemos que hacer unos cuantos minutos, y no exagero, días, años, decenios.
00:48
Sin embargo, a diferencia de otros tiempos, contamos con tecnología,
00:52
con una interconexión entre los seres humanos que no conocíamos.
00:57
Y la verdad, el gran problema, el gran dilema, es que seamos capaces de, por una ocasión,
01:04
poner primero el futuro sobre el presente, sobre todo en los temas de la política.
01:27
Pedro Jarras, muchas gracias por acompañarnos a Multiverso Milenio.
01:41
Pedro Jarras, muchas gracias por acompañarnos a Multiverso Milenio.
01:53
Si te pidieran una nuez, que me dijeras, ¿cuál es el corazón de los Acuerdos de París?
01:58
¿Cómo los definirías?
01:59
Los Acuerdos de París tienen varios componentes.
02:04
Tienen un componente de consenso global.
02:11
No es universal, pero yo creo que es bastante difundido
02:17
acerca del problema y de sus posibles consecuencias.
02:22
Eso da lugar a una serie de intenciones, de políticas,
02:29
que sin embargo, pues tienen que ser ancladas en el derecho soberano de cada país.
02:35
Pero al mismo tiempo, inicia una serie de acciones
02:42
en donde tienes efectos de colaboración y de transferencia de tecnología.
02:48
El debate sobre las condiciones del cambio climático
02:54
y, por supuesto, las soluciones posibles.
02:59
Es un debate político, además de científico,
03:04
y es un debate muy complejo,
03:06
porque tienes muchas posiciones encontradas.
03:10
Y no necesariamente entre buenos y malos,
03:15
sino entre intereses perfectamente legítimos.
03:20
Los países pobres, por ejemplo,
03:24
y pobres estamos hablando del 50% de la población
03:28
que consume el 10% de la energía del mundo,
03:32
y que, por lo tanto, sus emisiones son mínimas.
03:37
Y si tú ahora dices, bueno, ahora todos tenemos que reducir
03:39
nuestro consumo de energía y todos tenemos que reducir nuestras emisiones,
03:43
esa gente te dice, oiga, pero es que usted lleva siglos consumiendo más y yo no.
03:51
La ONU considera que la financiación relacionada con el clima
03:54
es la respuesta adecuada para combatir el cambio climático,
03:58
ya que no invertir será más costoso a largo plazo,
04:02
pero también porque existen importantes oportunidades para los inversores.
04:06
Pero la llamada economía verde es aún muy cara en algunos países,
04:10
y no invertir en revertir el calentamiento global puede ser aún más caro.
04:16
Según un informe de expertos elaborado a petición del secretario general de la ONU,
04:21
el objetivo de destinar 100 mil millones de dólares para esas naciones antes de 2025
04:26
no se está cumpliendo.
04:28
Las comunidades de todas las partes del mundo ya están sufriendo los efectos financieros del cambio climático,
04:36
ya sea por la pérdida de cosechas debido a la sequía
04:39
o por los grandes daños en las infraestructuras causadas por las inundaciones
04:43
u otros fenómenos meteorológicos extremos.
04:47
La energía solar es actualmente más barata que la construcción de nuevas centrales eléctricas de carbón.
04:52
Las inversiones en energías limpias también impulsan el crecimiento económico,
04:58
pero aún así políticas públicas mal implementadas están haciendo que salga más caro solucionar el problema hoy
05:05
y el reloj sigue avanzando hacia un cambio climático extremo
05:09
y economías que no puedan soportar sus efectos.
05:14
Estos acuerdos están en riesgo permanente, es un acuerdo de buena voluntad.
05:19
¿Cuáles son las principales amenazas o desafíos que enfrentan estos acuerdos
05:26
que impedirían llegar a las metas de 2030 y 2050?
05:31
Los acuerdos globales enfrentan varios riesgos.
05:37
Algunos son de carácter ideológico.
05:39
Por ejemplo, en el Partido Republicano en Estados Unidos,
05:45
estos riesgos son vistos como totalmente exagerados y en realidad mínimos
05:54
y no se acepta la inminencia de cambios climáticos importantes.
06:02
Simplemente es una negación que tiene una variante ideológica.
06:10
Hay que tener mucho cuidado con el discurso tremendista, ¿no?
06:13
Porque te puedes fácilmente encerrar en un discurso en donde te cortas las venas
06:18
y prácticamente desesperas y ya no hay nada que hacer.
06:22
La tecnología, sin lugar a dudas, va a tener un aspecto fundamental en todo esto.
06:28
La trayectoria no es mala.
06:30
Por otra parte, energías renovables como la solar y la eólica,
06:37
sobre todo la solar.
06:38
La solar, si me acuerdo correctamente,
06:41
el costo de la energía solar ha reducido en 85% y el de la...
06:48
O sea, la producción de energía solar se ha abaratado mucho.
06:51
85% y la eólica cerca del 55% y las baterías,
06:59
que son indispensables para manejar la intermitencia de esas energías,
07:04
también se ha reducido cerca del 35-40%.
07:07
Hay una serie de tecnologías que sirven o de métodos que sirven
07:12
para extraer el CO2 de la atmósfera.
07:15
Algunas son naturales, por ejemplo,
07:18
forestación, reforestación, aforestación.
07:22
O sea, el árbol como tecnología para acopio de CO2.
07:26
El árbol, los árboles, la vegetación absorbe CO2 y ayuda en ese sentido.
07:33
¿Y es realista que con reforestación podamos realmente disminuir
07:38
esa cantidad de gigatoneladas que hay en las dos?
07:40
No, no es...
07:42
La solución no es una u otra.
07:46
La solución es todo.
07:48
En este caso, hay que empezar por evitar deforestar.
07:53
Hoy en día, el mundo deforesta 80 mil hectáreas diarias.
07:57
Cuando estás en un hoyo, deja de excavar.
08:00
Y después, piensa en salir.
08:03
Pero si quieres salir del hoyo,
08:04
pues para empezar hay que dejar de hacer el hoyo, ¿no?
08:07
Entonces, cuando deforestamos,
08:10
estamos haciendo el hoyo más profundo.
08:12
En la jerga del cambio climático,
08:16
tienes dos tipos de soluciones.
08:18
Las soluciones naturales, como por ejemplo,
08:20
el tema de la reforestación o aforestación.
08:24
Y el tema...
08:26
Las soluciones llamadas de ingeniería.
08:29
Entre las soluciones de ingeniería,
08:33
una de ellas es el DAC,
08:35
el Direct Air Capture,
08:37
la captura directa del aire.
08:39
Es efectivamente una aspiradora
08:42
que toma el aire de la atmósfera,
08:46
que incluye CO2,
08:49
y que logra capturar el CO2,
08:51
separarlo de los demás gases,
08:54
oxígeno, hidrógeno, nitrógeno,
08:59
y reinyectarlo en la Tierra
09:01
en un ejercicio de captura.
09:08
La captura directa de CO2
09:10
lleva años desarrollándose,
09:13
pero recientemente,
09:14
nuevas tecnologías han logrado
09:16
eficientar su progreso a gran escala.
09:19
Para eliminar el CO2,
09:21
unos ventiladores aspiran el aire
09:23
hacia el planeta,
09:24
donde un material filtrante
09:25
de gran selectividad retiene el CO2
09:28
junto con la humedad del aire.
09:30
Una vez que el filtro se satura de CO2,
09:33
se calienta a unos 100 grados centígrados,
09:36
con lo que se rompe la unión
09:37
entre el filtro y el CO2,
09:39
el cual es liberado
09:40
y recogido en forma de gas CO2 concentrado.
09:43
El aire, exento de CO2,
09:45
se libera de nuevo a la atmósfera,
09:47
y este ciclo continuo
09:49
puede empezar de nuevo.
09:51
El filtro se reutiliza muchas veces
09:52
y dura varios miles de ciclos.
09:55
Posteriormente,
09:56
ese CO2 puede venderse
09:58
para elaborar bebidas gaseosas,
10:00
combustibles neutros en carbono
10:02
o fertilizantes.
10:04
También puede almacenarse bajo tierra,
10:06
inyectando una mezcla de CO2
10:08
y agua en determinadas formaciones rocosas,
10:11
en las que el CO2 se petrifica
10:13
gracias a una reacción química.
10:16
Última pregunta, Pedro.
10:17
Nota de esperanza.
10:20
La humanidad no está enfrentando
10:23
su primera transición energética.
10:26
Comenzamos quemando madera
10:27
y luego carbón
10:29
y luego, pues en efecto,
10:32
grasa de ballena
10:33
y petróleo.
10:35
La humanidad no está
10:37
frente a su primera crisis energética.
10:42
Hemos salido de otras.
10:43
¿Confías en que como humanidad
10:45
saldremos de esta?
10:46
¿Podremos arreglar la nave espacial
10:48
antes de que vuele en pedazos?
10:50
La diferencia que hay
10:52
entre esta transición
10:56
climática y energética
10:58
y las anteriores
10:59
consiste en que,
11:02
por una parte,
11:04
el periodo de tiempo
11:07
en el cual tenemos que actuar
11:09
para tener la oportunidad
11:10
de llegar al 2050
11:12
en buen estado,
11:14
tenemos que reducir
11:15
las emisiones
11:16
en el 2030
11:17
a la mitad.
11:19
O sea,
11:19
estamos hablando
11:20
de ocho años.
11:23
O sea,
11:23
ocho años
11:24
en estos temas
11:26
en donde tienes
11:26
inversiones importantes,
11:29
tecnologías que todavía
11:30
no están desarrolladas
11:32
o que no tienen
11:33
el punto de equilibrio económico
11:35
bien determinado,
11:37
es poco tiempo.
11:38
Entonces,
11:39
el tiempo
11:39
no juega a nuestro favor.
11:42
Y el otro tema
11:43
es el tema político,
11:46
en donde,
11:48
por una parte,
11:49
los dirigentes políticos
11:51
saben qué es lo que hay que hacer
11:53
en general
11:53
y, por otra parte,
11:55
se enfrentan
11:56
a la dificultad
11:57
de ejecutarlo
11:58
políticamente
11:59
en las urnas
12:01
o por decisión propia
12:03
o enfrentando
12:04
una situación económica brutal.
12:06
conciliar los dilemas
12:07
del presente
12:08
con los del futuro
12:09
nos hace regresar
12:10
a tu primera observación
12:11
que el futuro
12:12
se ve claro
12:13
y el presente
12:15
es el que está
12:15
medio oscuro.
12:17
El futuro está claro
12:18
en el sentido
12:18
de que
12:19
tenemos que hacer
12:20
ciertas cosas
12:21
para que en el año
12:23
2050
12:24
estemos
12:25
ante una situación
12:26
manejable.
12:28
Pero para hacer eso
12:29
tenemos que movilizar
12:31
recursos
12:32
intelectuales,
12:34
económicos,
12:34
tecnológicos,
12:35
políticos
12:36
hoy
12:37
que difícilmente
12:39
se pueden
12:41
movilizar
12:42
a la velocidad
12:44
y con la intensidad
12:45
que estamos viendo
12:46
por todo este tipo
12:47
de contrapesos.
12:48
Entonces,
12:49
esa es la dificultad
12:51
que estamos enfrentando.
12:52
de contrapesos.
12:54
¡Suscríbete al canal!
12:54
¡Suscríbete al canal!
12:55
¡Suscríbete al canal!
12:56
¡Suscríbete al canal!
Recomendada
13:04
|
Próximamente
Crisis de cambio climático: ¿Qué futuro queremos vivir? | Multiverso Milenio
Milenio
14/5/2025
1:00
Cómo los renos pueden ayudar a combatir el cambio climático
euronews (en español)
28/2/2024
1:02
El cambio climático condena a muerte a los manglares brasileños
euronews (en español)
30/5/2019
43:02
INTERVENCIÓN DE HUGO. CAMBIO CLIMÁTICO
CANAL 5 TV
8/7/2022
1:33
Arup aboga por soluciones híbridas para combatir el cambio climático
europapress
8/9/2024
2:39
Fallece Claude Lorius, el glaciólogo francés pionero de la demostración del cambio climático
euronews (en español)
24/3/2023
2:11
Los malos pronósticos refuerzan la urgencia por soluciones a la crisis climática
euronews (en español)
5/12/2023
1:33
Expertos sobre el cambio climático
Periodico Hoy
20/9/2024
3:33
Cómo construir un mundo resistente al cambio climático
EL PAÍS
16/12/2024
9:08
¿Qué es el cambio climático subterráneo? la amenaza de las grandes ciudades
Milenio
26/1/2024
1:39
Cómo Enseñar A Sus Hijos A Respetar El Planeta Tierra
unbranded
9/5/2023
1:43
Así es como el cambio climático afecta al bolsillo
Somos News
25/11/2024
11:40
La producción misionera y el cambio climático
Misiones Online
7/11/2022
1:18
Las declaraciones de Rajoy sobre cambio climático levantan la polémica
Publico
22/2/2019
5:32
Discurso del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en la cumbre climática COP27
euronews (en español)
7/11/2022
3:05
Cómo el cambio climático alarga la duración del día
Milenio
18/7/2024
2:10
Una centenaria alemana emprende una carrera contra el cambio climático
Diario Libre
22/2/2025
16:52
El Editorial de Llamas. El cambio climático es un cuento
esRadio
16/11/2024
3:49
Pobreza por el calor: India y el cambio climático
DW (Español)
20/6/2024
2:41
THE CUBE | El cambio climático cambiará para siempre Europa, advierte el IPCC
euronews (en español)
21/3/2023
1:26
Porros y cambio climático, o cómo las drogas destruyen el medioambiente
Diario Libre
23/2/2025
0:35
El cantante de Maná apuntó contra los políticos y empresarios corruptos por el cambio climático
Big Bang News
23/2/2024
1:10
La Tierra exige medidas urgentes contra el cambio climático en todos los idiomas
euronews (en español)
20/9/2019
0:37
Los 10 países más afectados por el cambio climático
Videoo.tv
4/6/2021
3:09
Las tecnologías que nos ayudarán a combatir el cambio climático
ComputerHoy
9/11/2019