Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
1
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El origen de la palabra astronomía
NCCIberoamerica
Seguir
19/5/2025
Las estrellas guiaron a los humanos y dieron origen a la astronomía y astrofísica para explorar el cosmos 🌌🔭
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Desde que el ser humano alzó la vista al cielo, las estrellas han sido fuente de asombro, guía y conocimiento.
00:07
A lo largo de la historia, distintas culturas observaron los movimientos celestes para crear calendarios,
00:12
navegar los océanos y entender su lugar en el cosmos.
00:16
Con el paso del tiempo, este interés por el cielo se transformó en una disciplina científica fundamental para conocer el universo, la astronomía.
00:24
En esta cápsula, la astrónoma Julieta Fierro nos cuenta de dónde proviene esta palabra.
00:30
Y nos introduce también al término astrofísica, que lleva a la exploración del cosmos un paso más allá.
00:37
Qué gusto estar con ustedes otra vez. Hoy les voy a platicar de dónde viene la palabra astronomía.
00:44
Todos los pueblos de la antigüedad observaron a los astros, les pusieron nombres a las estrellas, inventaron las constelaciones.
00:51
Y por eso la voz astronomía viene del griego, que quiere decir nombrar a los astros.
00:57
Ahora la astronomía es la astrofísica, es aplicar las leyes de la física que hemos descubierto en la Tierra al resto del universo.
01:08
Y esto es muy importante, suponer que estas leyes son universales, que no dependen del espacio ni del tiempo.
01:15
Y esto nos ha permitido analizar la estructura a gran escala del universo, saber que inició su expansión hace 13.800 millones de años,
01:26
saber que las estrellas nacen dentro de nubes de gas y de polvo, que se forman los planetas, que surge la vida.
01:34
Es decir, podemos entender la evolución del universo y nuestra existencia.
01:39
Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima cápsula.
Recomendada
2:55
|
Próximamente
Lilium: el espéculo que promete menos dolor en revisiones ginecológicas
NCCIberoamerica
24/7/2025
0:13
Identifican una de las primeras estrellas formadas en la Vía Láctea
Diario Libre
22/2/2025
0:50
Haciendo zum en la galaxia NGC 1316
Diario Libre
22/2/2025
2:41
Perú acerca la astronomía a niños en una exhibición pública
NCCIberoamerica
16/9/2019
12:00
Campamentos de ciencia espacial y astrofotografía: Cómo Catar está apuntando a las estrellas
euronews (en español)
2/4/2025
18:57
Joan Anton Català: "El universo es una enorme lección de humildad para los humanos"
Cadena Ser
hace 5 días
1:09
La NASA descubre el Kepler-90, el sistema solar más parecido al de la Tierra
Diario Libre
22/2/2025
1:38
MUSE bucea en el Campo Ultraprofundo de Hubble
Diario Libre
22/2/2025
0:44
Las imágenes de los primeros descubrimientos científicos del telescopio ‘Euclid’
EL PAÍS
23/5/2024
1:00
Acercándose a la vista de ALMA de la Nebulosa de Orión
Diario Libre
22/2/2025
0:30
Los equinoccios y solsticios desde el espacio
Diario Libre
22/2/2025
1:14
Simulación de la nube de gas aproximándose al agujero negro en el centro de la Vía Láctea
Diario Libre
22/2/2025
1:35
Descubren un exoplaneta que desafía las teorías de los astrónomos
euronews (en español)
27/9/2019
1:01
Hubble capta una galaxia con forma de medusa en un abismo cósmico
Diario Libre
23/2/2025
3:12
Científico mexicano descubren agujero negro de millones de masas solares en galaxia joven
Milenio
29/2/2024
3:11
50 años explorando las maravillas del Cosmos: Aniversario del Observatorio La Silla en Chile del ESO
Vídeo Actualidad
4/4/2019
0:20
Ilustración animada de una estrella pasando cerca de un agujero negro supermasivo
Diario Libre
22/2/2025
3:15
Chile, un epicentro de la astronomía
NCCIberoamerica
14/7/2025
2:12
Astrofísicos han detectado un comportamiento inusual en un magnéstar cercano a la Tierra
Milenio
11/4/2024
2:31
'Esto va (d)espacio': Todo lo que se sabe del sistema planetario de la estrella HD110067
EL PAÍS
22/12/2023
0:58
Hubble capta una galaxia distante replicada doce veces
cienciaplus
8/11/2019
0:45
Las órbitas de tres estrellas muy cercanas al centro de la Vía Láctea
Diario Libre
22/2/2025
0:32
Volando a través del sistema planetario de Ross 128
Diario Libre
22/2/2025
1:58
La estrella Earendel es el objeto individual más lejana jamás vista hasta ahora con el Hubble
Xataka México
30/3/2022
0:42
La Vía Láctea como nunca antes gracias al Observatorio Vera C. Rubín
Milenio
26/6/2025