Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 15/5/2025
#MSPNefrología l La inteligencia artificial está marcando un antes y un después en el manejo de la enfermedad renal. En esta entrevista, el Dr. Bryan Pagán explica cómo estas nuevas herramientas permiten anticiparse al daño renal, crear perfiles personalizados y mejorar significativamente el cuidado del paciente.

#MSP: El lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
00:09Con más de 20 años, hemos sido líderes en medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
00:17Visibilizamos el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores, porque en MSP, somos ciencia.
00:24No aparezco en tus momentos íntimos para molestar.
00:27Puedes ignorarme, pero no voy a desaparecer.
00:30Lo mío no es broma.
00:32Soy el dolor durante el sexo.
00:34Si me conoces, podrías padecer de endometriosis, una condición seria.
00:38Conoce más sobre la misma visitando eldolordeendoeserio.com
00:42Bienvenidos a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública,
00:46lugar en donde por más de 20 años nos hemos dedicado a visibilizar temas de ciencia, de salud y de medicina.
00:53Hola, mi nombre es Caterina Ardila y hoy me encuentro aquí para conversar con ustedes acerca de temas importantes
00:59y es que con la llegada de la tecnología y de la inteligencia artificial se han detectado cambios
01:04y por supuesto mejoras en la forma de no solo cómo se detectan, sino también cómo se manejan algunas enfermedades renales.
01:11Sin embargo, para andar más en este tema, me encuentro con el doctor Brian Pagan, nefrólogo.
01:15Doctor, bienvenido a la revista MSP.
01:17Buen día, gracias a ustedes por la invitación.
01:21Bien, doctor, entonces me gustaría que comenzáramos conversando acerca de cómo la inteligencia artificial
01:27está transformando la forma de detectar o bien sea prevenir las enfermedades renales.
01:34Yo entiendo que la inteligencia artificial está revolucionando lo que es la predicción y la detección de la enfermedad renal.
01:40Nos ofrecen muchas herramientas más accesibles, más sensitivas y más rápidas y así puede ayudar a nuestros pacientes
01:50pasando nuestros tratamientos entre el juicio clínico de nosotros, ayudado por la inteligencia artificial.
02:00Bien, ¿qué tipo de marcadores están mostrando mayor precisión para identificar el daño renal en etapas tempranas?
02:07Existen varios. Yo entiendo que la más accesible en estos tiempos es la cistatina C.
02:13La cistatina C es una proteína, ¿verdad?, que se produce en todas las células nucleares de nuestro cuerpo
02:19y tiene más sensitividad que la creatinina al momento de nosotros poder calcular lo que es la tasa de filtración gromerular.
02:27Aumenta en el cuerpo después de un insulto renal, ¿verdad?, después de 12 a 24 horas después de un insulto renal,
02:34así que podemos detectar la cistatina C antes que hasta la misma creatinina.
02:39Entre otros que tenemos está el Iurinary Engal, es una proteína que principalmente se usa para predecir
02:47si el paciente va a tener el fallo renal agudo principalmente en pacientes críticamente enfermos, ¿verdad?,
02:53pacientes que tengan sepsis, pacientes que reciban contrastes, pacientes por quirúrgicos.
02:59Para mencionar algunos otros, está la interleuquina 18, está el KIM, ¿verdad?,
03:04el KIM es el KIM de Injury Molecule.
03:07Ambos tienen una función similar a lo que es el Engal, usualmente se usa en fallos renal agudos, ¿verdad?
03:13Cuando hablamos de fallos finales crónicos, está una molécula que se llama SUPAR,
03:19que también nos ayuda a predecir el progreso de la enfermedad renal en muchas condiciones,
03:26pero en tiempos anteriores se había asociado con una enfermedad que se llama focal segmental de glomeruloclerosis.
03:32Así que sí, tenemos varias herramientas para poder predecir, ¿verdad?,
03:35desde el punto de vista de los biomarcadores, qué va a suceder con el paciente.
03:39Pero ahora también me gustaría conversar acerca de la medicina personalizada.
03:43¿Cómo se puede utilizar la medicina personalizada para prevenir la progresión de la enfermedad renal crónica?
03:52Yo creo que lo que es más importante es poder definir, ¿verdad?,
03:55qué es la medicina personalizada.
03:57Esto es un enfoque médico que se basa en datos clínicos,
04:01se basa en genética, se basa en metabolismo, ¿verdad?,
04:07y en el estudio del clínico, para así nosotros poder diagnosticar a un paciente individualizadamente, ¿verdad?
04:12Y en base a eso nosotros podemos crear un perfil del paciente y crear un...
04:18y básicamente tratar una enfermedad que se puede prevenir detectándola mucho antes en base a individualizar cada persona, ¿verdad?
04:27Y yo entiendo que nos va a ayudar mucho, principalmente a la parte preventiva, ¿verdad?
04:32Aquí nosotros, este tipo de medicina, lo que nos ayuda es a diagnosticar temprano,
04:36para poder tratar temprano, desde el punto de vista renal, ¿verdad?,
04:39básicamente para venir que el paciente llegue a diálisis.
04:42Así que nos va a ayudar muchísimo la medicina personalizada,
04:47y principalmente si la combinamos con inteligencia artificial.
04:49¿Qué tecnologías emergentes están utilizando en estos momentos
04:53para monitorear la función renal de forma continua, pero no invasiva?
04:59Pues tenemos, ¿verdad?, han salido varias plataformas emergentes.
05:06Hay una plataforma que se llama la plataforma de Clean Risk,
05:08es una plataforma que es producible por el National Skinny Foundation,
05:15y es una plataforma que evalúa datos del paciente,
05:19es decir, la catirina, proteína en la orina, los metabolitos, los elestrogitos,
05:24y en base a eso nos crea un perfil del paciente que nos predice,
05:28básicamente, cuál es el riesgo de este paciente a progresar en su enfermedad renal, ¿verdad?,
05:32y nos da los resultados en términos de porcientos, ¿verdad?,
05:35de 0 a 5%, de 6 a 24%, más de 25%,
05:39y en base a eso nosotros como nefólogos tenemos una idea
05:41de qué esperar de nuestro paciente para así elegir el tratamiento más adecuado.
05:49Hay varias que son extremadamente interesantes.
05:52Lamentablemente no las tenemos en este lado del mundo, ¿verdad?,
05:55en Puerto Rico, por lo menos, no tenemos.
05:57Hay una plataforma que se llama el CKD-Sense.
06:00Estas son unas maquinitas parecidas a las que usamos para medir el azúcar en la casa,
06:07que nos mide entonces la catirina y el potasio en la casa.
06:09Eso sería excelente poder tenerlo aquí.
06:11Hay una que se llama el Healthy EO, ¿verdad?,
06:15que nos ayuda con la cámara en el celular,
06:18poder, con unos dipsticks,
06:20poder medir la cantidad de proteínas que tenemos en la orina.
06:23Esto es una tecnología nueva.
06:24Esto es de Israel, ¿verdad?,
06:26en Puerto Rico no estamos cerca de tener esto todavía.
06:29Pero sí entiendo que vale la pena mencionarlo,
06:31porque entiendo que el potencial que tenemos
06:33es un potencial extremadamente alto de desarrollo
06:35de la inteligencia artificial,
06:38como ayuda a nosotros los nefrólogos.
06:41Doctor, cuando hablábamos de medicina personalizada,
06:44usted comentaba algo del rol de la genética.
06:47¿Podemos ahondar más en la genética
06:49y también cómo se utiliza esta herramienta como medio de estrategia
06:54para la prevención de enfermedades renales?
06:56Sí, claro.
06:59Nosotros, desde el punto de vista renal,
07:02la genética es extremadamente importante
07:04porque muchas de las condiciones que nosotros vemos en nuestra oficina
07:07son enfermedades genéticas, ¿verdad?
07:10Así que si nosotros tenemos pacientes, por ejemplo,
07:13que tengan historia familiar
07:14o alguna enfermedad que nosotros sospechamos que es genética, ¿verdad?
07:19Pues siempre hay que hacerle las pruebas
07:21porque hay que estar seguro de un diagnóstico.
07:26Y tener un diagnóstico desde el punto de vista genético
07:28también nos ayuda a tratar al paciente de manera preventiva.
07:32Por ejemplo, si nosotros conocemos algunos de los genes más importantes,
07:36como lo es el APOEL-1, por ejemplo,
07:38que es un gen que se asocia a pacientes afroamericanos,
07:42asociados con una nefropatía que se llama
07:44a focarsemente como en la esclerosis,
07:45pues sabemos ya que si el paciente tiene ese gen,
07:49aunque no tenga manifestaciones de la condición,
07:53tiene un alto riesgo de desarrollarla.
07:56Así que es un paciente que nosotros debemos estar monitoreando en la oficina
07:59antes de que se manifieste la condición desde el punto de vista
08:01o de síntomas o de clínica de laboratorio, ¿verdad?
08:06Otra condición importante, ¿verdad?
08:08Es el UMOT, que es una condición,
08:10es un gen que se llama el UMOT de la proteína 1-modulina.
08:15Que es una enfermedad que es dominante,
08:18así que nos causa enfermedad todo por la intersticidad renal.
08:21Tenemos los pacientes que tienen quistes,
08:23los pacientes poliquísticos.
08:24Así que yo, por ejemplo, en mi oficina tengo algunos pacientes
08:27que simplemente están ahí porque tienen el gen positivo,
08:31aunque todavía no tengan manifestaciones de una enfermedad.
08:33Así que básicamente desde el punto de vista genético
08:35nos ayuda mucho la prevención también de la enfermedad,
08:38del progreso de la enfermedad renal.
08:39Bien, ya volviendo un poco más a la inteligencia artificial
08:42de las tecnologías, doctor, desde su perspectiva,
08:45¿cómo ve el panorama de la implementación de estas herramientas,
08:49grandes herramientas, en Puerto Rico y en América Latina?
08:53¿Considera que estamos viendo estas tecnologías
08:56o consideran que persisten algunos desafíos en esta implementación?
09:02Atraje en eso, ¿verdad?
09:04Yo quisiera que tuviésemos más accesibilidad
09:07a toda esta tecnología, pero tenemos muchas limitaciones.
09:12Entre ellas tenemos limitaciones de calidad de récord electrónico
09:17o presencia de récord electrónico en algunas de nuestras clínicas
09:19o en algunos hospitales.
09:20Tenemos limitación del costo, ¿verdad?
09:23De lo que costaría tener estas herramientas en nuestras oficinas
09:26o en nuestros hospitales.
09:30Tenemos el problema de acceso a gran parte de los pacientes, ¿verdad?
09:34a lo que sería el servicio de salud en nuestro país.
09:38Y yo creo que otra cosa muy importante
09:40es la educación de nuestra clase médica
09:45en términos de que si estas herramientas existen,
09:49de que posiblemente estén inaccesibles,
09:52pero sí existen y debemos hacer una contribución
09:56desde el punto de vista gubernamental,
09:58desde el punto de vista hospitalario,
09:59desde el punto de vista clínico, nosotros, ¿verdad?
10:01o un trabajo en grupo para tratar de mejorar
10:04esta parte de la medicina para incluir la tecnología, ¿verdad?
10:12en nuestro trabajo y así poder hacer un diagnóstico más
10:14preventivo y certero de enfermedad renal.
10:19Hoy en día la gran mayoría de personas
10:21estamos tal vez un poco más cerca a algunas tecnologías.
10:26Ejemplifico tal vez como relojes inteligentes
10:28o dispositivos inteligentes que recopilan datos
10:31en tiempo real.
10:32¿Esto qué impacto tiene en la salud renal, doctor?
10:36Eso tiene un impacto muy bueno.
10:40Realmente la tecnología va desde, por ejemplo,
10:44tecnología como el Fitbit, como el Apple Watch,
10:47que son los relojes que nos ayudan a nosotros
10:49a monitorear el pulso, la presión.
10:53Algunos nos dicen si dormimos bien.
10:55Nos alertan sobre tomar los medicamentos.
10:59Ahora mismo en Puerto Rico usamos un sensor
11:02que nos ayuda a monitorear continuamente el azúcar.
11:05Así que si esto se usa adecuadamente,
11:09nos da una herramienta principalmente de prevención, ¿verdad?
11:13Y le da más responsabilidad y más conciencia al paciente
11:19de lo que tiene que hacer.
11:21Y esto son tecnologías que si las podemos implementar
11:26en nuestro país, ¿verdad?
11:27Y en América Latina nos van a ayudar muchísimo
11:30en poder tener estos pacientes de enfermedad renal
11:35lo más estables posible y que no progresen hacia diálisis,
11:40que al final del día es lo que nosotros nunca queremos.
11:42Doctor, ¿usted cuál cree que sería el mayor avance
11:44de aquí a cinco años con esta tecnología,
11:48con esta inteligencia artificial,
11:50en la prevención de enfermedades renales?
11:52Yo entiendo que si nosotros logramos combinar
11:57tanto la inteligencia artificial con la medicina personalizada
12:03y se hace algo, aunque no sea algo de día a día,
12:05se hace algo accesible que nosotros podamos utilizar,
12:09sería un avance espectacular desde el punto de vista
12:13de que siendo el enfoque mayormente preventivo,
12:18le estaremos previniendo, dándole más calidad de vida
12:21a nuestros pacientes y que si van a llegar a diálisis
12:28en algún momento, ¿verdad?
12:29Tenga lo más calidad de vida posible antes de llegar a diálisis
12:32porque prevenir una enfermedad renal, básicamente, ¿verdad?
12:38Es tratar de que el paciente no llegue a diálisis.
12:40Así que si nosotros podemos combinar, ¿verdad?
12:42Y tener el acceso a todas estas herramientas
12:45que mencionamos previamente, pues yo entiendo
12:47que sería un avance de los mejores que podemos tener
12:53en la medicina moderna.
12:54Bien, doctor, y no siendo más por el día de hoy,
12:57le agradecemos desde la revista MSP
12:59por acompañarnos en este espacio
13:00y por brindarnos esta información tan valiosa.
13:03Muchas gracias a ustedes por la invitación,
13:04siempre estamos a su orden.
13:05Y como siempre, aprovecho este espacio
13:07para recordarle a nuestra audiencia
13:09que puede seguirnos en todos nuestros canales oficiales,
13:12nos encuentran como arroba revista MSP
13:14y también pueden consultar nuestra página web
13:17www.revista.msp.com
13:20Allí van a estar al tanto acerca de lo último
13:22en ciencia, medicina y tecnología.
13:25Mi nombre es Caterina Ardila
13:26y nos vemos en un siguiente espacio
13:28en donde la salud y la ciencia siempre son noticias.
13:31El dolor que causa la endometriosis no es un show,
13:35es un dolor extremo durante la menstruación
13:37y durante el sexo.
13:39Endometriosis, tómana en serio a ella y a la enfermedad.
13:42Habla con tu médico y visita
13:44eldolordeendoeserio.com
13:46En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
13:50Por más de 20 años,
13:51hemos sido líderes en salud,
13:53ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
13:56Síguenos en nuestras redes como
13:58arroba revista MSP
13:59y visita www.revistamsp.com
14:04para más información de calidad.
14:06Porque en MSP, somos ciencia.

Recomendada