Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
La ministra de Educación, Lucy Molinar, dio una conferencia de prensa y solicitó a los maestros que paren la huelga y retornen a clases.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes a todos.
00:06Una sociedad no puede construirse con violencia.
00:12Hoy hemos hecho un alto para llamar la atención
00:15sobre situaciones que se han venido dando en centros educativos.
00:20Hoy en una escuela, un grupo de trabajadores de Suntrax
00:24tiró piedras porque estaban dando clases,
00:27hicieron daño en el carro de una maestra que estaba afuera.
00:33Eso pudo haber traído consecuencias terribles.
00:37Tenemos otras escuelas que nos han dicho que llegan grupos de personas
00:41a intimidar, a gritar, a insultar.
00:45Así no.
00:46Miren, se respeta el derecho a estar en contra.
00:51Pero la violencia no nos va a llevar a ningún lado.
00:54Estamos poniendo en riesgo la vida de nuestros niños.
00:59El daño emocional que estamos haciendo con esto es muy grande.
01:07Estamos atendiendo situaciones muy serias con estudiantes
01:11que se están viendo afectados.
01:14Yo quiero hacer un llamado.
01:16Panamá nunca ha funcionado así.
01:19Podemos tener diferencias.
01:20Podemos no estar de acuerdo.
01:22Podemos expresar nuestros desacuerdos.
01:24Podemos luchar por lo que creemos.
01:28Pero no a costa de algo tan importante para la vida y para el futuro
01:33como la educación de nuestros niños.
01:35Quiero hacer un llamado, por favor,
01:40a que paremos la violencia.
01:42Esto no nos va a llevar a ningún lado.
01:44Hay muchos docentes que están intentando llegar a sus escuelas,
01:50que están intentando atender a sus estudiantes y no lo estamos permitiendo.
01:55¿Quién pierde?
01:56Los niños que se gradúan este año son una generación que entró a la premedia en pandemia.
02:06Solo han tenido un año completo de clases que fue el año pasado.
02:10No ha habido otro año completo.
02:13Ellos se gradúan con unas lagunas tan grandes, no solo intelectuales, sino emocionales.
02:20Y en esa otra cosa que aporta la escuela a la formación de un estudiante,
02:24que entran a la vida de adultos con unas desventajas que nunca, nunca vamos a lograr suplir.
02:33Primero, quiero reiterar el llamado, por favor, volvamos a clases.
02:41Hay derecho a pelear las causas que quieran, pero no a costa de nuestros niños.
02:47Hemos visto grupos de padres que se han dedicado a impedir que sus hijos vayan a clases.
02:55Hemos recibido llamadas de estudiantes que dicen, es que yo quiero ir a la escuela.
02:59Y padres que se niegan a que ellos vayan.
03:05¿A quién le hacen daño?
03:07¿A quién le hacen daño si no a sus propios hijos?
03:11Ninguna causa, por legítima que sea, puede considerarse buena cuando usamos como escudo
03:20a los que más nos necesitan, que son nuestros niños.
03:24Por favor, paren la violencia.
03:31Hay indicios de cosas que no son parte de nuestra cultura.
03:37Cuando Centroamérica se debatía en violencia, nosotros construíamos.
03:42¿Qué nos está pasando como panameños, como sociedad?
03:45Quiero hacer un llamado respetuoso.
03:49Por favor, paremos esto.
03:50Esos intereses que están detrás de estos movimientos, que están pidiendo de todo,
03:58que están intentando crear caos en el país, no sé con qué objetivo.
04:04Al final, nada de lo que consigan va a poder tener un buen sabor.
04:09Cuando el costo son los más indefensos.
04:14Los niños que tienen capacidad de pagar están en clases.
04:19¿Los otros?
04:20No.
04:21Estamos aumentando la brecha y una brecha que pone a los más humildes en una desventaja mucho mayor.
04:30¿Dónde ocurrió el caso de...?
04:32No, fíjate que...
04:34Mira lo grave de esto.
04:36Mira lo grave de esto.
04:37Intentamos que se pusiera la denuncia en el Ministerio Público.
04:41Y tanto la directora de las dos escuelas que denunciaron hoy, nos dijeron,
04:51es que tenemos miedo, yo no puedo.
04:54No las vamos a exponer.
04:56Tienen miedo.
04:58Esto no puede ser.
04:59¿Qué va a hacer el MUDUCA?
04:59¿Cómo contienes turbas de gente que llega a una escuela a tirar piedras?
05:10¿Cómo las contienes?
05:12¿Quién comanda eso?
05:15¿Cómo frenamos eso?
05:17En ese momento, ministra, estaban los niños en clase y eran docentes.
05:20Estaban en clase.
05:22Los docentes estaban en clase.
05:24La escuela estaba en clase.
05:25Mañana, las dos escuelas se paran.
05:27Pero no solamente son esas dos escuelas.
05:31Tenemos información de grupos que van en ciertas áreas de escuela en escuela
05:36sembrando terror.
05:38¿Esto qué es?
05:39¿Esto no es Panamá?
05:41Esto no es Panamá.
05:44¿Tenemos conversaciones con el director de la policía para ver si de alguna manera...
05:47Sí, ellos están haciendo todo.
05:50Ellos lo han apoyado mucho.
05:51De hecho, llegaron una vez a resguardar todos los lugares donde les pedimos que intervinieran
05:57y los acompañaron.
05:59Tuvieron que acompañarlos a muchos, hasta a sus casas.
06:02Y ya los tenemos custodiados.
06:05Pero, ¿será que tenemos que custodiar con la policía cada escuela por dar clases?
06:10¿Docentes o niños heridos?
06:12No, no, no, no, no, no, afortunadamente no.
06:15Pero, ¿de cuántas matrículas estamos hablando?
06:20¿Cuántos niños están siendo afectados en este momento que estaban recibiendo clases
06:22y ahora no van a poder recibir?
06:24Esa es una escuela de bastantes niños.
06:27No quiero entrar en detalles.
06:28No quiero...
06:30Porque es que el miedo...
06:32O sea, me da miedo que pase algo.
06:35Y no puedo traicionar la solicitud que nos han hecho por miedo de que no se hable de ellos.
06:43¿Ahí va a pasar el daño causado, ministra, en el cliente?
06:47El daño causado, sí, hay una evaluación.
06:49Hay alguien que dijo que va a asumir el costo del daño.
06:53Pero aquí el tema no es el daño, el hecho puntual.
06:58Aquí es la cultura de violencia que en Panamá no puede echar raíces.
07:04No podemos resignarnos a que la violencia forma parte de nuestros códigos de relación en el país.
07:11Eso no debe ser.
07:14Por favor, pido que paremos esta violencia.
07:18Porque al final, al final, los únicos perjudicados siempre van a ser los más débiles.
07:28¿Cuál es ese balance de daños en estos chicos que no están recibiendo clases,
07:33que muchos de ellos, los papás, están, como usted dice, preocupados también en otros centros educativos?
07:38No hay un balance que se pueda hacer de algo como esto.
07:44Los daños emocionales, los daños intelectuales,
07:48pero además la inestabilidad personal del estudiante.
07:54No hay forma de medirla.
07:57Eso es muy grande.
07:59¿Qué generación vamos a tener?
08:03Yo solamente he querido hacer un alto para pedir, por favor, paremos esto.
08:09Ministra, hay estudiantes que están recibiendo clases con módulos.
08:13¿Hay preocupación con la clases?
08:14¿Si esta nota va a ser validada?
08:16Mira, hay escuelas que han recorrido a todas las formas posibles para atender a sus niños.
08:23Porque hay conciencia de lo que esto representa.
08:28Pero de eso no se trata.
08:30De eso no se trata la educación.
08:33¿Cómo nosotros vamos a impedir que se eduque a nuestros niños?
08:36De verdad que quiero hacer un llamado a la conciencia, respetuoso, de que paremos esto.
08:43Por favor.
08:45Por favor, paremos esto.
08:46Mira, acercamiento puede haber lo que quieran con tal de parar esto.
08:50Lo que quieran.
08:51¿Hay otra posibilidad a través de la virtualidad de que los chicos tengan acceso también?
08:55¿Con qué herramientas?
08:57¿Con qué herramientas?
08:58¿Con la televisión?
08:58¿Con clase?
08:59¿Alguna otra forma en este momento?
09:00Mira, lo que se pudiera...
09:03En pandemia se experimentó y eso, la verdad es que eso no funciona.
09:08Gracias.
09:08Gracias.

Recomendada