Agentes de Control de Multitudes de la Policía Nacional reabrieron los puntos en las provincias de Veraguas y Chiriquí que mantenían cerrados los grupos indígenas.
00:00Gracias compañeros, les puedo informar que después de las 8 de la mañana, las unidades de control de multitudes de la Policía Nacional lograron reabrir la vía Panamericana en estos puntos de Tolé y también El Bigui, que permanecían cerradas aquí en la provincia de Chiriquí.
00:17Esto luego de que también se procediera a abrir la carretera en estas áreas de la provincia de Veragua, de Ojo de Agua y también El Piro.
00:26Las unidades de la Policía Nacional de control de multitudes se enfrentaron a un grupo de estos indígenas, campesinos y educadores en estos puntos de El Piro y también El Bigui, también en el área de Tolé se registraron enfrentamientos.
00:40Una situación que según los propios directivos del Comité de Protección al Paciente se debe ya ir tomando conciencia para evitar estos cierres que está perjudicando también a muchos pacientes que desean viajar a la provincia de Panamá para realizarse sus tratamientos.
00:57Pero escuchemos lo que decían los directivos del Comité de Protección al Paciente y también algunos productores sobre estos cierres.
01:03No tienen un derecho y un deber que tienen que hacer. Usar la Constitución. No pueden afectar a terceros.
01:12También tienen ustedes el derecho de hacerlo. Pónganse en la acera. Vayan a la gobernación. Vayan donde quieran porque la ley los permite que puedan pelear por lo que ustedes están peleando.
01:23Todo el mundo tiene derechos. Pero por favor, hay niños en el camino, pacientes enfermos.
01:29Se ven sumamente afectados y que realmente va en detrimento de toda la nación, de toda la población y sobre todo, como decía, de los más necesitados.
01:39Entonces es un no al cierre, sí a la conversación de realmente efectiva y buscar las mejores soluciones para todos.
01:50La vía interamericana a esta hora del mediodía permanece abierta en estas áreas, especialmente de El Bigui y Tolé.
01:59Algunos conductores más temprano habían utilizado la vía de Sonaz, entrando por Huábalá para llegar a Santiago y seguir su viaje hacia provincias centrales y también la ciudad de Panamá.