- 13/5/2025
China destaca el desarrollo y revitalización del SUR Global como derechos legítimos de sus pueblos tras proponer programas encaminados a profundizar la cooperación con América Latina y el Caribe.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de la conexión digital a través de la pantalla de Telesur.
00:18Vamos de inmediato con la revisión de los titulares. Soy Aarón Romero.
00:24China destaca el desarrollo del sur global como derechos legítimos de sus pueblos.
00:30Presidente Nicolás Maduro afirmó el compromiso de Rusia y China con el plan de la 7T.
00:41Presidente Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de fortalecer alianzas.
00:49Panamá cumple 21 días de huelga nacional indefinida en rechazo a la ley 462.
01:00Vamos de inmediato con la red social de TikTok.
01:10China concentra la cuarta edición del foro ministerial China-CELAC.
01:13Esto comienza a fortalecer la cooperación entre el gigante asiático y países de América Latina y la región del Caribe.
01:19Estas son las etiquetas.
01:20Foro China-CELAC.
01:21Cooperación regional, acuerdos bilaterales, fortalecimiento sur global.
01:26Durante el encuentro, el presidente chino Xi Jinping criticó la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos y afirmó que las conductas intimidatorias solo conducen al aislamiento.
01:35No hay ganadores en las guerras arancelarias, ni en las guerras comerciales.
01:41La intimidación y el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento.
01:45China y los países de América Latina y el Caribe son miembros importantes del sur global.
01:50La independencia y la autonomía son nuestras gloriosas tradiciones.
01:54El desarrollo y la revitalización son nuestros derechos inherentes.
01:58Y la equidad y la justicia son una búsqueda común.
02:01Durante el foro China-CELAC, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, criticó el unilateralismo de Estados Unidos y acusó a ese país de utilizar los aranceles para intimidar a otras naciones.
02:17En el mundo actual, la tendencia hacia un mundo multipolar y globalización económica avanzan con fuerza.
02:27Pero una gran potencia está obsesionada con la idea de que la ley del más fuerte es la ley del más fuerte y se coloca por encima de todos los demás.
02:36Intenta sustituir las normas internacionales por la ley de la selva y el sistema multilateral, por el unilateralismo y el hegemonismo.
02:45Además, utiliza los aranceles como arma para intimidar a otros países.
02:49Igualmente, en la jornada anterior, el canciller de Venezuela, Ivan Gil, exaltó la estrecha relación de amistad y de cooperación entre Venezuela y la República Popular de China
03:05en materia de inversiones, infraestructura, energía y comercio, al tiempo que destacó que de esta visión debe ser compartida por toda la región.
03:12Creo que hoy en día se hace necesario que esa visión que ha tenido Venezuela sea una visión compartida por toda América Latina y el Caribe.
03:25Pareciera que esa es la vía y creo que estamos viendo esos pasos.
03:30Los proyectos binacionales, los proyectos regionales son de suma importancia.
03:35Sobre todo en el área de transporte, en el área de telecomunicaciones, en el área de la producción agrícola, en el área de la interconexión energética.
03:46Igualmente, el jefe de la diplomacia cubana, Bruno Rodríguez, destacó que sostuvo importantes encuentros con autoridades chinas
03:53creando las bases para avanzar en los proyectos de interés entre ambos países.
03:57Encuentro con el compañero Wang Yi y con el miembro del Comité Permanente del Buró Político, Lee Sin,
04:06con el cual tuve también un intercambio sustantivo excelente.
04:11De manera que yo creo que están creadas todas las condiciones para avanzar aún más rápidamente en los proyectos de interés conjunto
04:21en beneficio de nuestro pueblo, con impacto directo en el bienestar de las familias cubanas.
04:33El presidente de Brasil, Luis Ignacio Lula da Silva, festizó la importancia de los BRICS para el sur global
04:38durante su visita en el país asiático.
04:40En China, el mandatario de Brasil aseguró que el grupo BRICS desempeñará un papel cada vez más importante en la arena mundial.
04:47Los BRICS serán cada vez un espacio fundamental de coordinación en el sur global
04:55para construir un orden mundial multipolar más justo y eficaz.
05:02Tenemos ahora la imagen del día.
05:04Se trata de la fotografía oficial del foro China CELAP que tuvo lugar en Beijing, la capital gigante asiático,
05:10y donde los líderes mundiales presentes se comprometieron sobre avanzar
05:15en torno al desarrollo del sur global.
05:27Vamos ahora hasta Venezuela porque el presidente venezolano, Nicolás Maduro,
05:31aseguró que sus homólogos de Rusia y de China expresaron su apoyo al desarrollo del plan de las siete transformaciones.
05:38Nos aproximamos a este tema con las etiquetas.
05:40Tratado de máximo nivel, relaciones bilaterales, siete transformaciones, cooperación estratégica.
05:46El presidente venezolano, Nicolás Maduro, destacó especialmente de su visita de Estado a Rusia
05:51la firma del Acuerdo de Cooperación y Asociación Estratégica
05:54que eleva las relaciones bilaterales al más alto nivel político y también diplomático.
05:59El mandatario de Venezuela explicó que este tratado corona 24 años de construcción de trabajo conjunto.
06:05Quizás con tantas noticias no se ha explicado al detalle,
06:10pero Rusia y Venezuela hemos firmado un tratado de máximo nivel de cooperación estratégica entre ambos países.
06:23Primer tratado de máximo nivel estratégico que pudiéramos decir firmamos y que corona 24 años de construcción
06:32en todas las áreas y en todos los campos del trabajo conjunto.
06:40Es un tratado de altísimo nivel, nunca antes visto en la relación Rusia-Venezuela.
06:48Igualmente el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a través de su programa Con Maduro Más,
06:56comentó los nuevos proyectos de cooperación con Rusia en materia de educación, cultura e interconexión aérea.
07:02El sistema GLONASS se multiplicará en la nación bolivariana
07:06y los nuevos vuelos de Rusia-Venezuela propulsarán el sector turístico.
07:11Vamos a multiplicar el sistema GLONASS en Venezuela.
07:16Estuvimos hablando de la cooperación educativa, cultural,
07:19y después tuvo un segundo momento que fue la reunión entre delegaciones.
07:26Ahí pudimos escuchar ministro por ministro del gobierno ruso, del gobierno venezolano,
07:32afinando el plan de la interconexión aérea Venezuela-Rusia.
07:38Porque tenemos que llegar a una interconexión diaria con vuelos de Venezuela-Rusia, Rusia-Venezuela.
07:47Ya eso ha arrancado, esperamos que eso se incremente, se incremente el turismo.
07:56El mandatario venezolano también informó que China expresó su apoyo al desarrollo del plan de las siete transformaciones
08:02y se incorpora para invertir en él.
08:05Y China se incorpora para invertir y respaldar a Venezuela en el plan de las siete transformaciones.
08:14Aquí lo tengo.
08:16Aquí lo tengo.
08:16La Asamblea Nacional lo va a aprobar en los próximos días.
08:19Ya está en los trámites de aprobación definitiva.
08:22Y el presidente Putin me dijo también en privado.
08:26Y luego él y yo caminando me dijo, muy interesante el plan de las siete T.
08:31Lo estoy revisando.
08:33Y Rusia quiere apoyar en su éxito.
08:35El plan de las siete T en el éxito.
08:37Seguimos con más temas a través de la conexión digital y lo hacemos con las etiquetas.
08:49Estados Unidos, acuerdos de armas, gira por Oriente Medio, Arabia Saudita.
08:55Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes con el gobierno de Arabia Saudita
08:59un acuerdo de cooperación económica estratégica.
09:02El documento establece pactos bilaterales en áreas como la salud, la energía y recursos minerales.
09:07Durante este encuentro, el presidente Trump instó a Arabia Saudita a aumentar sus inversiones en el país norteamericano
09:13y solicitó que esas cifras se leen al billón de dólares.
09:16Arabia Saudita es el primer país que visita al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
09:21en su agenda internacional por Oriente Medio, con el que prevé establecer nuevos acuerdos en la región.
09:32Y entre los puntos claves de la gira del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
09:38en Oriente Medio, destaca también su próxima participación en lo que será la quinta cumbre bilateral
09:42con los países del Consejo de Cooperación del Golfo en Riab, en Arabia Saudita.
09:46Asimismo, la posibilidad que Trump asista a las negociaciones entre Rusia y Ucrania
09:50en la ciudad turca de Estambul y, a su vez, priorizar sus relaciones comerciales y de cooperación
09:55con nuevos socios, dejando a Israel fuera de su agenda.
09:57Pero vamos entonces a revisar también lo que destacan los portales.
10:00Allí tienen el primero. Este martes, el presidente de Estados Unidos arribó a Riab,
10:05como ya hemos comentado, capital de Arabia Saudita, con el objetivo de abordar acuerdos de armamento
10:09y concretar alianzas comerciales. El mandatario estadounidense incluye visitas a Qatar
10:14y Emiratos Árabes Unidos para impulsar acuerdos comerciales en sectores de la inteligencia artificial,
10:18energía y defensa. Tras la estadía en Arabia Saudita, el presidente de Estados Unidos,
10:22Donald Trump, firmó un acuerdo de armas por un valor de 142 millones de dólares
10:26junto al príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman.
10:31Dicho documento ha llamado entonces a la Asociación Económica Estratégica.
10:35Según expertos, se estima que el objetivo del viaje del presidente de Estados Unidos,
10:39Donald Trump, a Arabia Saudita, es para contrarrestar la influencia de China y de Rusia en la región.
10:43En ese mismo contexto, Arabia Saudita pretende absorber tecnologías estadounidenses
10:48para reducir su dependencia del petróleo.
10:50Recuerde que también Telesur está en la red social Telegram y puede obtener las siguientes informaciones.
11:07La Organización Mundial de la Salud, la OMS, advierte que la falta de acceso a alimentos y medicamentos
11:12está provocando más muertes en la franja de Gaza. Una lamentable noticia.
11:16En Sudán, anuncian al menos 7 civiles asesinados y 15 heridos
11:21tras un ataque del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido.
11:32Vamos a marcar una breve pausa, pero antes, debido a la crisis económica en Argentina,
11:37las ventas en supermercados cayeron un 10,2% esto en enero del año 2025
11:41respecto al mismo mes del año 2023, reflejando así la disminución del poder adquisitivo.
11:47El aumento del salario mínimo decretado por el gobierno de Javier Milei es insuficiente,
11:51cubriendo apenas un 60,9% de la canasta básica alimentaria.
11:56No se vaya. Ya volvemos con más de la conexión digital.
11:58Ojo al dato. Las ventas en supermercados de Argentina caen 10,2% por un menor consumo de la ciudadanía.
12:07Y es que el poder adquisitivo de las familias argentinas continúa en declive,
12:11reflejándose en las ventas de supermercados a nivel nacional en enero de 2025
12:16y en comparación con el mismo mes de 2023.
12:20Datos que fueron revelados por las autoridades de la provincia de Buenos Aires
12:23en un informe con cifras nacionales y regionales.
12:27El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, calificó como preocupante la reducción
12:32en la capacidad de compra de los asalariados.
12:35En la provincia de Buenos Aires la situación es igual de grave.
12:38Durante 2024 las ventas en supermercados bonaerenses cayeron 9% en términos reales.
12:44En enero de 2025 siguen sin repuntar.
12:47Están en 9% por debajo de su nivel de enero de 2023.
12:51Expertos señalan que no hay crecimiento sostenible si no se recuperan verdaderamente
12:57los ingresos populares y el empleo.
12:59Pero el salario es otro tema para ponerle el ojo.
13:02El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, decretó un aumento del salario mínimo
13:06del 9,3%, una cifra considerablemente menor a la inflación y el menor salario mínimo
13:12en los últimos 20 años.
13:14La cifra no alcanza a cubrir la canasta básica alimentaria que necesita una familia
13:19para no pasar hambre.
13:20Según estimaciones oficiales del propio Banco Central de la República Argentina, este
13:25monto apenas cubrirá en marzo el 60,9% de la canasta básica alimentaria, el indicador
13:31que define el umbral de la indigencia.
13:34Para la Confederación General del Trabajo, el gobierno de Milei ha mostrado una falta de
13:39respeto institucional al evitar consensos en el Consejo del Salario que favorece solo a
13:45los intereses empresariales.
13:46Aquí te dejaré 5 puntos claves por los cuales la ley 462 es una total condena, una amenaza
14:09para las futuras generaciones.
14:11Como número 1, la ley 462 transfiere el riesgo totalmente al trabajador.
14:16Con el sistema solidario, los trabajadores activos financiaban las jubilaciones de los
14:22jubilados actuales.
14:24Ahora, con la nueva ley, cada trabajador debe ahorrar para su propia pensión en una cuenta
14:29individual.
14:30Pero, ¿qué implica esto?
14:32Si un trabajador no logra cotizar lo suficiente por desempleo, informalidad, enfermedad, etc.,
14:40su pensión será muy baja.
14:42No hay garantía de una pensión mínima digna, salvo algunos subsidios ilimitados.
14:48El trabajador asume todos los riesgos financieros y de longevidad de vivir más de lo calculado.
14:54Y lo segundo es que esta nueva ley no resuelve el déficit estructural.
15:00La situación actual es que el subsistema de beneficio definido está totalmente en crisis.
15:05Hay más jubilados que cotizantes.
15:08¿Y qué hace la nueva ley?
15:10Crea un sistema paralelo pero sin resolver el déficit ya existente.
15:15¿Cuáles son las consecuencias?
15:16El Estado deberá cubrir ese déficit con fondos públicos, lo que afecta el presupuesto nacional
15:24y puede aumentar la deuda externa.
15:27Las futuras generaciones cargarán con esa deuda o verán recortes en salud, educación
15:32u otros servicios para compensar.
15:35Lo tercero es que dificulta o endurece el acceso a una pensión digna.
15:40Aunque se dice que no sube la edad de jubilación, pues sí implica más años cotizando.
15:51Con montos mucho más grandes de los actuales para poder tener una jubilación razonable.
15:57¿Pero cuál es el impacto real?
15:59En un país con más del 40% de informalidad laboral, muchos trabajadores no cumplirán con los requisitos.
16:06Al final, miles de personas terminarán recibiendo pensiones mínimas o ninguna pensión,
16:13a pesar de haber trabajado toda su vida.
16:17Panamá cumple 21 días de una huelga nacional indefinida iniciada por los docentes,
16:22quienes han profundizado el rechazo a la ley 462 y denuncian la detención de dirigentes gremiales.
16:28Abordamos este tema con las siguientes etiquetas.
16:30Panamá, ley 462, huelga de sindicatos, caja, seguro social.
16:37El sindicato único de los trabajadores de la industria de la construcción y similares de Panamá
16:41repudió además la intención del gobierno de reabrir una mina de cobre ubicada en la provincia de Colón.
16:46Aquí los detalles.
16:47Panamá, ley 462, huelga de sindicatos, caja, seguro social.
17:17Panamá, ley 462, huelga de sindicatos, caja, seguro social.
17:47Panamá, ley 462, huelga de sindicatos, caja, seguro social.
18:08Panamá, ley 462, huelga de sindicatos, caja, seguro social.
18:09El Ministerio de Educación de Panamá ha retenido el salario a los docentes.
18:13Desde la Asociación de Profesores de Panamá denunciaron que cerca de 2.000 maestros no cobrarán su sueldo de una nómina estatal de 51.600 profesores.
18:23Los docentes del sector público comenzaron una huelga indefinida el pasado 23 de abril.
18:28Los docentes de las escuelas oficiales entran a su cuarta semana de huelga.
18:33El Ministerio de Educación ha comunicado que ha hecho efectiva la retención del salario de los docentes que no han asistido a las aulas.
18:44Sin embargo, se han sumado otras organizaciones a esta huelga general.
18:49Este lunes entraron también en huelga los transportistas, tanto de carga como de personas.
18:55Y se reafirmaron también los trabajadores de la industria del banano aglutinados en el sindicato Citra y Bana.
19:03Al tiempo que el Suntras, los trabajadores de la construcción, también volvieron a reunirse en la Asamblea General para reafirmar su continuación de la huelga.
19:17Obtenemos más información a través de portales.
19:19Se cumplen entonces en Panamá 21 días desde que se diera inicio la huelga nacional indefinida por varios gremios en rechazo a la Ley 462 de la Caja del Seguro Social.
19:29Los manifestantes se han movilizado en rechazo también en contra de la intención del gobierno de reabrir una mina de cobre en Donoso Colón,
19:37pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia del país que ordenó el cierre de todas sus operaciones.
19:42Tras las huelgas a nivel nacional, la Universidad de Panamá anunció también la suspensión de clases presenciales en sus campos principales del 13 al 16 de mayo,
19:53lo cual durante este periodo las actividades académicas se llevarán a cabo de forma virtual.
19:58Y los manifestantes advierten que el paro continuará pese a las acciones de intimidación y represalias del gobierno del presidente José Raúl Molino,
20:06y alertaron que demandarán además la renuncia de la titular de Meduca, Lucy Molinar.
20:11Y atención porque el medio The Man Guys Show compartió las primeras imágenes de los migrantes venezolanos en la cárcel de máxima seguridad en el CECOP, en El Salvador,
20:31gritando a las autoridades de Estados Unidos que visitan el centro varias veces,
20:35libertad, libertad, queremos libertad, estamos secuestrados, se escucha decir algunos que no desaprovecharon esta oportunidad.
20:43Algunas madres han podido identificar a sus hijos, ya tienen cabello, por cierto, como lo ven en la imagen,
20:48están en un pabellón aparte de los pandilleros, de las maras, pero en el mismo lugar están siendo estigmatizados como delincuentes.
20:55¡F
21:08P
21:11P
21:23También en lo más viral le mostramos a continuación que en medio de las tensiones se cumple la tregua entre Pakistán e India acordada el pasado 10 de mayo.
21:53Gracias por ver el video.
22:23Gracias por ver el video.
22:53Gracias por ver el video.
23:23Gracias por ver el video.
23:25Gracias por ver el video.
23:27Gracias por ver el video.
23:29Gracias por ver el video.
23:31Gracias por ver el video.
24:03Gracias por ver el video.
26:03Gracias por ver el video.
26:05Gracias por ver el video.
26:07Gracias por ver el video.
26:09Gracias por ver el video.
26:11Gracias por ver el video.
26:13Gracias por ver el video.
26:15Gracias por ver el video.
26:17Gracias.
26:19Gracias por ver el video.
26:21Gracias por ver el video.
26:23Gracias por ver el video.
26:25Gracias por ver el video.
26:27Gracias por ver el video.
26:29Gracias por ver el video.
26:31Gracias por ver el video.
26:33Gracias por ver el video.
26:35Gracias por ver el video.
26:37Gracias por ver el video.
26:39Gracias por ver el video.
26:41Gracias por ver el video.
Recomendada
0:36
|
Próximamente