- 13/5/2025
El programa de hoy titulado "Fantasía Sinfónica" se presenta en honor a la clausura de uno de los eventos más importantes de la UAEH, el Festival de la Imagen 2025. Presentando obras como la obertura de las bodas de Fígaro; Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi; Romanza para violín y orquesta No. 1, Op. 40 en Sol mayor de Ludwig van Beethoven y Nikolái Rimski-Kórsakov Capricho español, Op. 34.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/OSUAEH-TEMPORADA
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/OSUAEH-TEMPORADA
Categoría
🎵
MúsicaTranscripción
00:00:00Una producción de Suma TV
00:00:30Hola, muy buenas noches.
00:00:39Sean bienvenidos, como cada viernes, a la transmisión en vivo
00:00:42de los conciertos de temporada de la Orquesta Sinfónica de nuestra Universidad,
00:00:47la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
00:00:52Mi nombre es Patricio Jesús Baños Villarreal
00:00:54y cada viernes es un placer inmenso compartir con ustedes
00:00:58el amor a la música, la pasión hacia el arte
00:01:02y a este arte, el de la música académica,
00:01:06de mano de la Orquesta de nuestra Universidad.
00:01:10En la noche del día de hoy vamos a escuchar una gala compuesta por cuatro grandes obras.
00:01:16La primera de estas es una muy conocida,
00:01:20la abertura de la ópera Las Bodas de Fígaro, del maestro de Salzburgo,
00:01:24que es Wolfgang Amadeus Mozart.
00:01:28Nacido en el año de 1756, compuso en el año de 1785
00:01:34la que probablemente es su ópera más conocida.
00:01:38Esta de cuya ópera escucharemos la introducción.
00:01:43Esta introducción tiene que ver, referente al texto compuesto ocho años antes,
00:01:49en el año de 1778 por Beaumachau.
00:01:58Posteriormente también escucharemos de Ludwig van Beethoven
00:02:01la romanza número uno, opus 40, para violín y orquesta,
00:02:06a cargo del solista José Urbán, que nos deleitará esta noche con dos obras.
00:02:12También con él como solista escucharemos el capricho español de Nikolai Rimsky-Korsakov,
00:02:20el compositor afamadísimo ruso.
00:02:23Pero antes de ello, también escucharemos dos de las cuatro estaciones de Antonio Lucio Vivaldi,
00:02:30el celebérrimo compositor italiano del barroco.
00:02:33Escucharemos obras cuando estaban en la juventud muy temprana los compositores de este concierto.
00:02:43El primero de ellos es Antonio Lucio Vivaldi.
00:02:48Este compositor conocido como Le Petit Rose, como el pequeño sacerdote rojo,
00:02:55debido a su cabello de color rojizo natural de nacimiento,
00:03:00serán dos de las cuatro estaciones, probablemente su obra más conocida.
00:03:06Estas cuatro estaciones se componen de cuatro sonatas independientes,
00:03:10pero muy extravagantes para su época, debido a que estas son obras de estilo programático.
00:03:17¿Qué quiere decir esto?
00:03:19Que nos tratan de contar una historia.
00:03:21En este caso, nos tratan de narrar el año, época a época, de acuerdo con el clima.
00:03:28Empezamos con la primavera, donde todas las flores renacen del invierno,
00:03:34donde la hierba está fresca y todo huele a felicidad, a fiesta, a cerveza.
00:03:41Pero posteriormente viene el verano, seguimos con la alegría del calor,
00:03:45probablemente una excedencia de calor.
00:03:49Las personas ya dejan de tomar cerveza o toman un poco más de cerveza, dependiendo.
00:03:54Posteriormente viene el otoño y al finalizar el invierno, con el que se cierra el año, con el frío.
00:04:03Posteriormente, bueno, el día de hoy, escucharemos dos de estas obras,
00:04:08las cuales serán los dos extremos, el calor intenso y el frío intenso.
00:04:12El verano de las cuatro estaciones y el invierno.
00:04:15En el verano, Vivaldi, él mismo nos deja un texto para comprender cada una de las cuatro estaciones.
00:04:23Y en el verano, nos explica cómo las personas sedientas van felices,
00:04:28producto de la primavera, a consumir la cerveza.
00:04:32En él, en el verano, se ponen muy contentas.
00:04:36Van caminando por todas partes, sedientas de esta bebida enervante,
00:04:40y posteriormente disfrutan de los placeres de la vida, del estar en la playa,
00:04:45del estar contentos de que la naturaleza es benefactora con ellos mismos.
00:04:51Posteriormente, escucharemos de estas mismas cuatro estaciones el invierno.
00:04:56En el invierno, todo es diferente.
00:04:58Ya la naturaleza ya no es tan agraciada con las personas.
00:05:02Al contrario, todos tienen que irse a refugiar a sus propias casas, a sus jacalitos,
00:05:08para obtener calor de sus viviendas, el calor del hogar,
00:05:12que va acompañado de la Navidad, que va acompañado de la cercanía con las otras personas
00:05:16con quien esas personas viven.
00:05:19En el verano y en el invierno, encontramos similitudes.
00:05:23Todas estas cuatro estaciones son sonatas independientes,
00:05:27aunque si bien tratan de un mismo tema, que es la naturaleza, que es el clima como tal,
00:05:33Antonio Lucio Vivaldi, el pequeño sacerdote rojo,
00:05:37nos relata en cada una de ellas una sonata independiente,
00:05:41cada una con tres movimientos.
00:05:43Un movimiento inicial rápido, uno intermedio lento,
00:05:46y uno final rápido, con el que nos enerva en cada uno.
00:05:51En esta ocasión, el verano y el invierno, nos van a contar historias muy opuestas.
00:05:56A cargo del solista de la noche de hoy, el maestro José Urbán,
00:06:03violinista principal de Violines I de la Orquesta Sinfónica de Toluca.
00:06:10Ahora ya estamos listos para escuchar este concierto,
00:06:14que comienza con Antonio Lucio Vivaldi y prosigue con tres obras grandes,
00:06:19muy interesantes, que nos van a enervar en la noche de hoy.
00:06:23Ya estamos listos, así que vayamos al Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:06:28totalmente en vivo, a disfrutar de este programa que nos encantará.
00:06:33¡Vamos para allá!
00:06:53Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:07:23Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:07:53Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:07:55Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:07:57Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:07:59Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:01Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:03Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:05Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:07Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:09Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:11Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:13Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:15Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:17Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:19Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:21Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:23Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:25Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:27Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:29Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:31Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:33Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:35Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:37Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:39Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:41Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:43Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:45Aula Magna Alfonso Cravioto Mejorada,
00:08:47¡Gracias!
00:09:17¡Gracias!
00:09:47¡Gracias!
00:10:17¡Gracias!
00:10:47¡Gracias!
00:11:17¡Gracias!
00:11:47¡Gracias!
00:12:17¡Gracias!
00:12:47¡Gracias!
00:13:17¡Gracias!
00:13:47¡Gracias!
00:14:17¡Gracias!
00:14:47¡Gracias!
00:15:17¡Gracias!
00:15:47¡Gracias!
00:16:17¡Gracias!
00:16:47¡Gracias!
00:17:17¡Gracias!
00:17:47¡Gracias!
00:18:17¡Gracias!
00:18:47¡Gracias!
00:19:17¡Gracias!
00:19:47¡Gracias!
00:20:17¡Gracias!
00:20:47¡Gracias!
00:21:17¡Gracias!
00:21:47¡Gracias!
00:22:17¡Gracias!
00:22:47¡Gracias!
00:23:17¡Gracias!
00:23:47¡Gracias!
00:24:17¡Gracias!
00:24:47¡Gracias!
00:25:17¡Gracias!
00:25:47¡Gracias!
00:26:17¡Gracias!
00:26:47¡Gracias!
00:27:17¡Gracias!
00:27:47¡Gracias!
00:28:17¡Gracias!
00:28:47¡Gracias!
00:29:17¡Gracias!
00:29:47¡Gracias!
00:30:17¡Gracias!
00:30:47¡Gracias!
00:31:17¡Gracias!
00:31:47¡Gracias!
00:32:17¡Gracias!
00:32:47¡Gracias!
00:33:17¡Gracias!
00:33:47¡Gracias!
00:34:17¡Gracias!
00:34:47¡Gracias!
00:35:17¡Gracias!
00:35:47¡Gracias!
00:36:17¡Gracias!
00:36:47¡Gracias!
00:37:17¡Gracias!
00:37:47¡Gracias!
00:38:17¡Gracias!
00:38:47¡Gracias!
00:39:17¡Gracias!
00:39:47¡Gracias!
00:40:17¡Gracias!
00:40:47¡Gracias!
00:41:17¡Gracias!
00:41:47¡Gracias!
00:42:17¡Gracias!
00:42:47¡Gracias!
00:43:17¡Gracias!
00:43:47¡Gracias!
00:44:17¡Gracias!
00:44:47¡Gracias!
00:45:17¡Gracias!
00:45:47¡Gracias!
00:46:17¡Gracias!
00:46:47¡Gracias!
00:47:17¡Gracias!
00:47:47¡Gracias!
00:48:17¡Gracias!
00:48:47¡Gracias!
00:49:17¡Gracias!
00:49:47¡Gracias!
00:50:17¡Gracias!
00:50:47¡Gracias!
00:51:17¡Gracias!
00:51:47¡Gracias!
00:52:17¡Gracias!
00:52:47¡Gracias!
00:53:17¡Gracias!
00:53:47¡Gracias!
00:54:17¡Gracias!
00:54:47¡Gracias!
00:55:17¡Gracias!
00:55:47¡Gracias!
00:56:17¡Gracias!
00:56:47¡Gracias!
00:57:17¡Gracias!
00:57:47¡Gracias!
00:58:17¡Gracias!
00:58:47¡Gracias!
00:59:17¡Gracias!
00:59:18¡Gracias!
00:59:19¡Gracias!
00:59:20¡Gracias!
00:59:21¡Gracias!
00:59:22¡Gracias!
00:59:23¡Gracias!
00:59:24¡Gracias!
00:59:25El camino del maestro José Urbán comenzó hace casi 30 años.
00:59:31Nacido en Toluca, Estado de México, en 1986, empezó sus estudios musicales a los 10 años en piano y canto.
00:59:41A los 15 años decide formalizar sus estudios de violín a cargo de su padre, para posteriormente ingresar a la Escuela Superior Diosesana de Música Sacra, siendo allí donde entra a la cátedra del reconocido violinista mexicano Félix Parra, concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
01:00:03Fundó el Cuarteto de Lirium Tremens, con el cual ha sido invitado a numerosos municipios del Estado de México.
01:00:11En el año 2003, ingresa a la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, y siendo miembro destacado, fue invitado por el maestro Enrique Batis para asistir como becario a la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
01:00:28Siendo que tras 5 años, le es otorgada la plaza para ser violinista residente de la orquesta.
01:00:35Como solista, se ha presentado con la Orquesta Sinfónica Mexiquense, con la Camerata Juvenil de la Universidad Autónoma del Estado de México, y en varios recintos importantes de dicho estado.
01:00:48Se ha desempeñado en la Orquesta Sinfónica del Estado de México, y actualmente forma parte de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
01:00:59Continúa con nosotros y sigue disfrutando de nuestra programación.
01:01:05A cargo de la construcción del director Armando Vargas, hemos terminado de escuchar en la noche de hoy cuatro obras maravillosas.
01:01:17Desde los recuerdos de los viajes del compositor ruso Rimsky-Korsakov, hasta la abertura de la ópera más famosa del genio de Salzburgo, de Wolfgang Amadeus Mozart.
01:01:29Como cada viernes, es un placer enorme estar en sus pantallas, compartiendo el amor, la melomanía, por la música académica, con nuestra orquesta, la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
01:01:45Próximamente estaremos con más travesías, más música para deleitarnos, en casi la mitad de esta nuestra temporada.
01:01:53Que tengan muy bonita noche y un muy bonito descanso.
01:01:57Hasta pronto.
01:01:57Música
01:01:59Música
01:02:00Música
01:02:30Música
Recomendada
56:30
|
Próximamente
57:15
59:45
1:00:00
57:53
1:25:03
1:00:00
1:00:00
56:40
59:00
1:06:00
1:11:57
1:09:39
31:27
47:49
1:04:33
55:24
51:07
1:21:13
1:13
1:00:16