- 9/5/2025
En esta ocasión nos reunimos para vivir juntos el privilegio de la música y a través de ella honrar la gracia y obra de uno de los personajes más icónicos de la música orquestal mexicana y mundial de las últimas décadas, el pianista y director de orquesta Enrique Bátiz Campbell.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/osuaeh-temporada/?id=osuaeh-temporada
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/osuaeh-temporada/?id=osuaeh-temporada
Categoría
🎵
MúsicaTranscripción
00:00:00Una producción de Suma TV
00:00:30Muy buenas noches.
00:00:38Estamos en vivo y en directo desde el aula magna Alfonso Cravioto Mejorada.
00:00:43El día de hoy, viernes 4 de abril del 2025.
00:00:48Y el día de hoy viviremos el concierto con aire más solemne de todas nuestras temporadas.
00:00:55Porque el pasado domingo 30 de marzo de este año, 2025, tuvimos la noticia lamentable de la muerte del maestro Enrique Batis Campbell,
00:01:07el director de la orquesta de nuestra máxima casa de estudios.
00:01:12El día de hoy viviremos la escucha de una sinfonía muy, muy, muy interesante.
00:01:19Sin embargo, el concierto está lleno de este ambiente de solemnidad, de respeto hacia uno de los más grandes representantes de la música
00:01:30y de la música orquestal en México, en toda la historia de nuestro país.
00:01:36El maestro Enrique Batis Campbell nació el 4 de mayo de 1942 en la Ciudad de México.
00:01:43Y desde su muy primera infancia, a partir de los 5 años, en la edad en la que él brindó su primer concierto público de piano,
00:01:53se dedicó a una vida de perfeccionamiento técnico y estilístico, no sólo como tal en la ejecución pianística,
00:02:00sino también en la dirección orquestal, el ámbito en el que más destacó alrededor de su vida.
00:02:06El día de hoy nos encontramos celebrando a uno de los mayores mártires de la música, de la música contemporánea,
00:02:14el maestro Enrique Batis Campbell, que lamentablemente el domingo pasado ha fallecido.
00:02:21El programa de hoy consistirá en una sinfonía que no solamente es fantástica por el nombre, sino también por su contenido.
00:02:30En el año de 1803, específicamente el 11 de diciembre, nació uno de los mayores músicos de la historia.
00:02:41Mayores no en el aspecto de que sean conocidas sus obras, ni en particular por alguna obra, más que por esta que escucharemos hoy,
00:02:51sino más bien por su ingenio y por su innovación.
00:02:55Probablemente no ha existido otro músico que haya generado tanto revuelo y tanta innovación con una sola obra, como lo fue Luis Héctor Berlioz,
00:03:07nacido en el departamento de Rodano Alpes en el año de 1803 y fallecido el 8 de marzo de 1869 en París.
00:03:17En sus sesenta y tantos años de vida, se dedicó completamente a la música desde pequeño, mostrando dotes de músico prodigio.
00:03:27Sin embargo, probablemente él fue uno de los músicos románticos más románticos.
00:03:33Probablemente junto con Schubert comparten el podio, debido a que realmente sacrificó su vida totalmente por la música.
00:03:41Es bien sabido que probablemente si Berlioz existiera en nuestra época actual, fuera connotado con una enfermedad psiquiátrica,
00:03:55debido a la intensidad con la que expresaba sus emociones, no solamente en el papel musical, sino también en todos los aspectos de su vida.
00:04:05En uno de estos arranques tan repentinos de emoción, conoció a Henrietta Smithson, una actriz irlandesa de ascendencia francesa, justamente,
00:04:20que era especialista en la ejecución de obras teatrales de Shakespeare y de la obra inglesa en general.
00:04:27En alguna actuación en París, Berlioz la conoció y se enamoró perdidamente de ella cuando él apenas tenía 23 años.
00:04:36Ella era un poco mayor.
00:04:39A partir de ese momento le escribió cartas de una intensidad y de un enamoramiento tal que se sintió hostigada a Henrietta Smithson y lo rechazó tajantemente.
00:04:50Sin embargo, no se desanimó nuestro buen Héctor Berlioz y le compuso no una obra.
00:04:57Una de las obras más innovadoras de la historia, la Sinfonía Fantástica.
00:05:03Son 55 minutos de imaginación pura.
00:05:07Es considerada un hito dentro de la música.
00:05:10Y ustedes ahorita se van a dar cuenta por qué.
00:05:12Porque rompió muchos estándares.
00:05:14En cualquier compás donde nosotros veamos la obra, no vamos a reconocer una obra de principios del siglo XIX,
00:05:21del año de 1830, cuando él tenía apenas 26 años, sino que vamos a escuchar probablemente al oído lego una obra probablemente incluso hasta de nuestra época,
00:05:32con muchos elementos que probablemente nos pueden sonar muy fantasiosos, mucho de película.
00:05:38El día de hoy estamos haciendo el homenaje al maestro Enrique Batis Campbell.
00:05:45Y justo en estos momentos estamos listos para empezar con este homenaje a su vida y a su muerte.
00:05:52El maestro Enrique Batis Campbell está presente con nosotros en vivo desde el aula magna Alfonso Cravioto Mejorada.
00:06:00Vayamos a honrar su memoria.
00:06:04El maestro Enrique Batis Campbell, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
00:06:13Periodo noviembre 2022, marzo 2025.
00:06:18Descanse en paz.
00:06:19Solicitamos a todas y a todos los presentes, nos pongamos de pie y dediquemos un minuto de silencio para el maestro Enrique Batis Campbell.
00:06:30Gracias por ver el video.
00:07:00Gracias.
00:07:02Gracias.
00:07:03Gracias.
00:07:04Gracias.
00:07:05Gracias.
00:07:06Gracias.
00:07:07Gracias.
00:07:08Gracias.
00:07:09Gracias.
00:07:10Gracias.
00:07:11Gracias.
00:07:12Gracias.
00:07:13Gracias.
00:07:14Gracias.
00:07:15Gracias.
00:07:16Gracias.
00:07:17Gracias.
00:07:18Gracias.
00:07:19Gracias.
00:07:20Gracias.
00:07:21Gracias.
00:07:22Gracias.
00:07:23Gracias.
00:07:24Gracias.
00:07:25Gracias.
00:07:26Gracias.
00:07:27Gracias.
00:07:28Gracias.
00:07:29Gracias.
00:07:30Gracias.
00:07:31Gracias.
00:07:32Gracias.
00:07:33Gracias.
00:07:34Gracias.
00:07:35Gracias.
00:07:36Gracias.
00:07:37Gracias.
00:07:38Gracias.
00:07:39Gracias.
00:07:40Gracias.
00:07:41Gracias.
00:07:42Gracias.
00:07:43Gracias.
00:07:44Gracias.
00:07:45Gracias.
00:07:46Gracias.
00:07:47Gracias.
00:07:48Gracias.
00:07:49Gracias.
00:07:50Gracias.
00:07:52Gracias.
00:07:53Muchísimas gracias.
00:07:54Gracias.
00:07:55Gracias.
00:07:56Para toda la comunidad pedimos un minuto de aplausos para el maestro Enrique Batis
00:08:02Campel, director artístico de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Italia.
00:08:09Gracias.
00:08:10Gracias.
00:08:39Gracias.
00:08:40Gracias.
00:08:41Gracias.
00:08:42A un poco más de un mes de cumplir 83 años de edad, el maestro Enrique Batis Campbell ha partido de nuestro plano.
00:09:05Sin embargo, nos queda de él las enseñanzas que tuvo con sus alumnos numerosos alrededor del mundo y, sobre todo, su historia grabada.
00:09:15Como lo hemos podido escuchar, el maestro Enrique Batis Campbell tuvo una trayectoria enorme, con más de 500 orquestas alrededor del mundo.
00:09:23Siendo de él se sentía más orgulloso, sobre todo, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, fundada por él mismo en el año de 1971 y dirigió por 46 años en dos lapsos.
00:09:36Una de sus sinfonías favoritas es esta, la que escucharemos el día de hoy. La sinfonía fantástica. Una sinfonía cargada de elementos novedosos, innovadores, pero sobre todo de un ingenio espectacular.
00:09:52Un ingenio fantástico. No hay mejor descripción posible de la obra que la que el propio autor hace.
00:10:00Esta es una obra programática, lo que quiere decir que el autor mismo compuso un texto específico para que fuera interpretado, fuera canalizado al mismo tiempo en la mente del espectador, que la propia música que el oído dirigiera al mismo momento.
00:10:20Ahora mismo vayamos a escuchar a nuestra orquesta con esta sinfonía que nos deleitará demasiado. 55 minutos impresionantes.
00:10:32Ahora vayamos a escucharla a cargo del director huésped Armando Vargas Guevara.
00:10:50Amén.
00:10:52Amén.
00:10:53Amén.
00:10:54Amén.
00:10:55Amén.
00:10:56Amén.
00:10:57Amén.
00:10:58Amén.
00:10:59Amén.
00:11:29Amén.
00:11:59Amén.
00:12:00Amén.
00:12:29Amén.
00:12:59Amén.
00:13:29Amén.
00:13:59Amén.
00:14:29Amén.
00:14:59Amén.
00:15:29Amén.
00:15:59Amén.
00:16:29Amén.
00:16:59Amén.
00:17:00Amén.
00:17:29Amén.
00:17:59Amén.
00:18:00Amén.
00:18:29Amén.
00:18:30Amén.
00:18:59Amén.
00:19:00Amén.
00:19:29Amén.
00:19:59Amén.
00:20:29Amén.
00:20:59Amén.
00:21:00Amén.
00:21:29Amén.
00:21:59Amén.
00:22:29Amén.
00:22:59Amén.
00:23:29Amén.
00:23:59Amén.
00:24:29Amén.
00:24:59Amén.
00:25:29Amén.
00:25:59Amén.
00:26:29Amén.
00:26:59Amén.
00:27:29Amén.
00:27:59Amén.
00:28:29Amén.
00:28:59Amén.
00:29:29Amén.
00:29:59Amén.
00:30:29Amén.
00:30:59Amén.
00:31:29Amén.
00:31:59Amén.
00:32:29Amén.
00:32:59Amén.
00:33:29Amén.
00:33:59Amén.
00:34:29Amén.
00:34:59Amén.
00:35:29Amén.
00:35:59Amén.
00:36:29Amén.
00:36:59Amén.
00:37:29Amén.
00:37:59Amén.
00:38:29Amén.
00:38:59Amén.
00:39:29Amén.
00:39:59Amén.
00:40:29Amén.
00:40:59Amén.
00:41:29Amén.
00:41:59Amén.
00:42:29Amén.
00:42:59Amén.
00:43:29Amén.
00:43:59Amén.
00:44:29Amén.
00:44:59Amén.
00:45:29Amén.
00:45:59Amén.
00:46:29Amén.
00:46:59Amén.
00:47:29Amén.
00:47:59Amén.
00:48:29Amén.
00:48:59Amén.
00:49:29Amén.
00:49:59Amén.
00:50:29Amén.
00:50:59Amén.
00:51:29Amén.
00:51:59Amén.
00:52:29Amén.
00:52:59Amén.
00:53:29Amén.
00:53:59Amén.
00:54:29Amén.
00:54:59Amén.
00:55:29Amén.
00:55:59Amén.
00:56:29Amén.
00:56:59Amén.
00:57:29Amén.
00:57:59Amén.
00:58:29Amén.
00:58:59Amén.
00:59:29Amén.
00:59:59Amén.
01:00:29Amén.
01:00:59Amén.
01:01:29Amén.
01:01:31Amén.
01:01:31Hemos terminado de escuchar la sinfonía fantástica de Luis Héctor Berlíos, compositor
01:01:37francés del siglo XIX, que enerva con su romanticismo exagerado musicalmente hablando.
01:01:44En esta interpretación hemos podido escuchar cinco divisiones, cinco obras menores por así
01:01:52decirlo.
01:01:53En estas partes en las que el compositor dividió la obra, se explica parte de una historia que la propia música programática nos va acompañando al oído.
01:02:05El compositor, después de conocer a Henriette, la actriz irlandesa, decide componerle esta sinfonía.
01:02:16Una sinfonía donde describe lo que él mismo vivió gracias a su enamoramiento.
01:02:21Esta sinfonía comienza con fantasías o pasiones, que es la primera parte.
01:02:28Posteriormente se divide la segunda parte en un vals, un vals que muestra la alegría de la vida.
01:02:39La tercera parte es una escena en el campo donde él empieza a dudar si realmente es correspondido su amor por Henriette.
01:02:47Sin embargo, por momentos parte la tranquilidad en él, por momentos los tumultos.
01:02:55Sin embargo, mientras él piensa sosegado y a veces alebre estado, en el campo suena el dueto de dos campesinos, dos pastores que pastan con sus vacas y entonan una canción para llamarlas.
01:03:10La tercera parte, la tercera parte, la tercera parte, más bien, es la marcha al suplicio.
01:03:19Después de sobrepensar tanto si lo ama o no lo ama, en un arranque de desesperación decide quitarse la vida.
01:03:26Pero no de una forma convencional, sino con envenenamiento con opio, el precursor ahora actualmente de la heroína.
01:03:35Esto no lo mata, pero le da una alucinación tan fuerte que se imagina matando a su amada.
01:03:42Por lo tanto es llevado hacia la guillotina, hacia el suplicio.
01:03:46Y posteriormente, la última, cada vez mayor su ilusión debido al consumo del opio, sueña que está en un aquelarre en el cual es finalmente, no por él, sino por un círculo de brujas, eliminada su amor.
01:04:04La historia no termina trágicamente.
01:04:08Realmente, Henry y Héctor Berlíos se casaron y tuvieron una relación que, aunque corta, muy intensa.
01:04:17En esta noche de hoy, como les comentaba al principio, estamos homenajeando al director, el maestro Enrique Batis Campbell, que el pasado domingo 30 de marzo, un día antes del 340 aniversario del nacimiento de Bach, ha trascendido de este mundo.
01:04:38En nosotros está toda su enseñanza y todo el gusto que ha despertado con la música que, en 36 conciertos en 5 temporadas, nos ofreció, junto a la Orquesta Autónoma de nuestra universidad.
01:04:57En paz descanse, una de las mayores figuras de la música y del arte nacional y mundial.
01:05:03Que tengan muy bonita noche. Mi nombre es Patricio Jesús. Descanse.
01:05:33Gracias por ver el video.
Recomendada
1:11:57
|
Próximamente
57:15
1:00:00
56:30
1:04:33
59:45
1:25:03
57:53
1:02:39
59:31
1:00:00
56:40
53:27
1:00:00
31:27
1:13
25:01
55:24
52:52
47:49
1:09:39