Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 13/5/2025
Autoridades mencionaron medidas de bioseguridad contra la influenza.


▶️ Más información en www.reduno.com.bo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Siete de la mañana, 48 minutos, avanzamos con información y hablamos acerca de la influenza
00:04porque son 500 estudiantes con esta enfermedad y más de 4.000 casos con situaciones de enfermedades respiratorias
00:13que están afectando a los chicos. Hoy conocemos cuáles son las acciones que toman las autoridades en educación.
00:18Saludamos al director departamental de educación, Nelson Alcocer, nos acompaña. ¿Cómo le va? Muy buenos días, bienvenido.
00:24Muy buenos días, siempre un placer estar acá presente para poder informar sobre todo el ámbito educativo a todo el departamento de Santa Cruz.
00:31Protocolos de bioseguridad ya se implementaron en los colegios y unidades educativas.
00:36Bueno, sí, ya a partir de estas cifras que hemos estado reportando, hemos estado recibiendo y hemos estado coordinando con el CEDES,
00:44bueno, particularmente ya se ha instruido a todos los directores digitales, directores de unidades educativas
00:50quienes tienen que activar todos los protocolos de bioseguridad, activar las comisiones de salud,
00:56un trabajo mancomunado, el cuidado de los estudiantes, el tema de su salud, de su alimentación, el tema de las vacunas.
01:03Bueno, son las primeras acciones que hemos tomado en base a lo que corresponde el tema de la influenza.
01:08¿Cómo se organizan los padres? Hoy queremos compartir esta información también con el director de educación.
01:12Estamos en Unidad Móvil en Vivo con Ana Karen Cejas.
01:15Ella se encuentra con el representante de los padres de familia. Escuchamos.
01:20Así es, y es por ello que en este momento nos encontramos con el representante de padres de juntas escolares
01:30de colegios privados, precisamente por lo anunciado por el director departamental de educación
01:35de que los niños tienen que empezar nuevamente a usar barbijos en las unidades educativas.
01:39Esto por el incremento de los contagios de influenza. Muy buenos días, por favor, coméntenos.
01:44Buen día. Sí, efectivamente se ha visto en las últimas semanas que la ausencia, la solicitud de licencia
01:52de los padres de familia ha ido aumentando de un 10, 15, 20 hasta un 25% en unos casos de los cursos
01:58debido a que los niños están teniendo estas enfermedades y las respiratorias.
02:02En ese entendido, nosotros creemos que tiene que volverse a ocupar a través de los protocolos de seguridad
02:06el uso de barbijo, el uso del alcohol a la hora de ingreso, lavado de manos y si es que algún padre de familia
02:12ve que su hijo tal vez tiene algún síntoma de resfrío, no lo envíe para evitar contagios,
02:16que no lo envíe para evitar los contagios dentro del aula.
02:18¿Cómo padres de familia van a hacer esta supervisión a las unidades educativas?
02:23Porque no todas se estaban aplicando.
02:24Sí, estamos trabajando con las juntas escolares, la comisión de salud tiene que trabajar en ese sentido
02:30al interior de las unidades educativas y hacer el control riguroso, estamos viendo al menos
02:36en unos colegios con medios propios de dotar a los estudiantes con barbijo, aquellos que estén mal
02:40tal vez con algún síntoma, ver de despacharlos y bueno, también darle que en unos casos los primeros auxilios
02:46porque se ha dado que a algunos alumnos les ha subido la temperatura en el momento en que ellos
02:50estaban obviamente en clase.
02:52Con el tema de la aplicación de las vacunas, ¿como padres de familia también van a solicitar
02:56que de alguna manera los niños sean los primeros vacunados en las unidades?
03:01Sí, hemos escuchado a la gobernación, al CEDES, que los primeros vacunados son de los 6 meses
03:07hasta los 3 años, esperemos que esto sea ampliado, toda vez que sabemos que ya los estudiantes
03:11están arriba de los 4 o 5 años, aquellos que van a las unidades educativas, entonces esperemos
03:15que este grupo sea ampliado para que también podamos nosotros llevar a nuestros hijos.
03:19Muchísimas gracias, con esta información volvemos a estas estudios.
03:22Muy bien, Ana Karen, gracias por el informe.
03:24De los 500 estudiantes con influenza, director, ¿cuántos de ellos están de gravedad?
03:29¿Cómo evoluciona su salud?
03:30Bueno, a la fecha nosotros vamos monitoreando día tras día y bueno, hay una información
03:36muy positiva que va bajando esta cantidad o esta cifra, esta cantidad de estudiantes que
03:41han sido infectados por el tema de la influenza.
03:44Está bajando, el reporte del día de hoy ya reporta menos, unos 400 estudiantes ya vamos
03:50mejorando, creo que esto es un trabajo mancomunado.
03:53Queremos agradecer el trabajo de los padres de familia y creo que es el principal objetivo
03:57que todos estamos con una corresponsabilidad en la salud de nuestros hijos.
04:01Pero también están circulando otras enfermedades respiratorias que también preocupan a los
04:05padres.
04:05Sí, es así, nosotros de la manera más responsable coordinamos con las juntas escolares, los
04:11padres de familia, todos los actores educativos para seguir garantizando una educación, bueno,
04:16saludable, una educación que no se pueda interrumpir y sobre todo queremos cumplir el calendario
04:21y que también los estudiantes garantizar la presencia física, el trabajo de los maestros,
04:25el trabajo de los, bueno, en este caso de los padres de familia que también es importante
04:29con el apoyo que siempre nos brindan.
04:31¿Se coordinan acciones con el CEDES para la vacunación a los estudiantes como prioridad
04:35también?
04:36Sí, tenemos bastantes reuniones de coordinación y justamente estamos también solicitando a
04:41las autoridades competentes que se pueda ampliar también el tema de las vacunas a partir de
04:45los cuatro años porque tenemos, bueno, de tres años para abajo es la edad no escolarizada
04:49y justamente cuatro años para adelante tenemos la edad escolarizada a las cuales nosotros aglutinamos
04:54más de a veces mil estudiantes en una unidad educativa.
04:57Entonces es necesario que pongamos las acciones y creo que las unidades educativas siempre
05:02lo hemos mencionado, las puertas están abiertas para recibir las vacunas que correspondan para
05:07poder inmunizar, fortalecer y una vez más garantizar una educación libre, saludable en
05:13el departamento de Santa Cruz.
05:15Aprovechamos también su presencia, director, para consultarle sobre el horario de invierno
05:19en Santa Cruz y el descanso pedagógico.
05:21¿Cuáles serán las fechas?
05:22Bueno, ya esto viene en la resolución ministerial que siempre es recurrente y año tras año
05:28ya, bueno, particularmente con las bajas temperaturas se vaya aplicando lo que es el horario de invierno
05:34que consiste en una tolerancia, un espacio de media hora después y media hora antes, ¿no?
05:38De la entrada habitual.
05:40Entramos media hora después y salimos media hora antes porque las bajas temperaturas se presentan
05:45en la mañana y por la tarde. Por lo tanto, estamos todavía igual coordinando con el CEDES
05:52para poder ver el factor climatológico y seguramente ante las bajas temperaturas ya vamos a ir aplicando
05:58el horario de invierno.
05:59Y anexo a esto también, bueno, el descanso pedagógico son dos semanas, un lapso de tiempo
06:04para que el estudiante tenga un espacio de, bueno, de poder también, bueno, compartir,
06:10confraternizar un poco con la familia.
06:12Es un espacio de dos semanas que siempre se trata de hacer coincidir con las bajas temperaturas
06:16pero a veces, lastimosamente, en Santa Cruz el clima es muy dinámico y no podemos, en
06:21esas ocasiones, coincide las dos semanas con las bajas temperaturas, pero en la mayoría
06:25no. Entonces, esperamos que esta gestión sea también una, bueno, una etapa de descanso
06:31pedagógico que coincida con los factores climatológicos.
06:33De momento se mantiene el 7 de julio el descanso pedagógico.
06:37Sí, está confirmado el 7 de julio, estamos manteniendo que estará iniciando el descanso
06:42pedagógico por el lapso de dos semanas.
06:43En Santa Cruz, pero también a nivel nacional y esto está sujeto a los cambios climatológicos,
06:48como bien lo decía, director. Muchísimas gracias por acompañarnos en este contacto.