Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
Transcripción
00:00¿Qué hace usted con esas cáscaras de las frutas que va a ocupar?
00:05¿Las desechan o las ponen a bolo?
00:08Esa es la pregunta.
00:09Ahí el dilema.
00:10Ahí el dilema.
00:11Pero Ale Irola, nuestra nutricionista invitada, nos va a aclarar todas las dudas.
00:15Ale, bienvenida.
00:16Qué gusto ver esta vez.
00:17Ale, ¿cómo estás?
00:19Bienvenida.
00:20Luego de días muy movidos.
00:21Y ahora está en la cocina, Ale, que le está cocinando, haciendo muchas cosas.
00:25Y las cascaritas a la basura.
00:26Pero, ¿cuáles nutrientes estamos dejando ir, Ale?
00:29Si desperdiciamos las cáscaras de ciertas frutas.
00:32¿Verdad?
00:33Aquí algo importante es la cantidad de fibra que tienen las frutas.
00:37Y tiene una fibra que es probiótica.
00:40Es decir, tiene prebióticos que alimenta a las bifidobacterias que tenemos en nuestro organismo.
00:47Y eso es importante para la microbiota intestinal.
00:49Entonces, recuerden que cuando nosotros tomamos las frutas y descartamos la parte de la cáscara,
00:57muchas veces estamos tirando dinero y también haciendo mucha basura y zumos y calditos que podemos ahorrarnos y tomarnos eso en fresco.
01:10Ale, empecemos con la cáscara de la papaya.
01:13¿Cuáles son los beneficios de poder utilizarla?
01:15Dentro de las características que tenemos de las cáscaras es que conservan muchos de los nutrientes que tiene la fruta.
01:23La papaina, por ejemplo, que es importante.
01:26En el caso de la papaya, que es una enzima que nos va a ayudar a procesar muchas de las proteínas.
01:33Entonces, para personas que tengan problemas digestivos es ideal.
01:38La cantidad de fibra, que es una fibra que no es tan brusca, tan fuerte.
01:44Entonces, también para el estreñimiento es genial.
01:48Yo creo que una de las cosas que más nos da curiosidad es ¿qué es esto que usted está viendo en pantalla?
01:53Parece como un purecito de papaya, pero en realidad, Ale, es un adobo para cáñez.
01:58Es un adobo. Como les decía, la papaina va a ayudar a degradar ciertas cantidades de proteínas.
02:05Entonces, ¿qué nos va a suavizar las carnes afuera?
02:09Entonces, esto va a ser un adobo, si es importante, que tiene que ser al instante.
02:13Entonces, acá les traigo una receta y es pelamos la papaya.
02:18Nada más la lavamos bien, importantísimo, antes de utilizar las cáscaras.
02:23Por favor, laven bien esas cáscaras con un cepillito, con buen agua y si pueden ponerle un poquitito de vinagre, sería excelente.
02:34También recordemos buscar nuestros proveedores, que sepamos de dónde viene esa fruta
02:39y tratemos de evitar comprar productos que estén muy en la calle, que no sepamos de dónde vengan
02:45para evitar contaminación que no queremos.
02:49Entonces, tomamos la cáscara de la papaya y vean, acá se las puse para que ustedes vean el grosor,
02:56que generalmente uno todo eso lo desecha y eso se va a la basura.
03:01Eso en la basura me va a hacer contaminación, que lo podemos utilizar como abono, pero casi nadie lo hace.
03:08Entonces, podemos guardar esto.
03:09Cuando hay mucha cantidad, lo podemos congelar y acá nada más le vamos a poner orégano, tomillo,
03:17las especies que ustedes prefieran, pimienta, sal, como en ese frasquito, en este pocito que está amarillo,
03:25ahí hay orégano, pimienta, sal.
03:28Y lo que vamos a hacer es licuar con un poquitito de agua, nada más.
03:33Eso es todo lo que ustedes van a hacer.
03:34Les queda ese puré, toman la carne, generalmente la carne de res y la chuleta es la que viene más durita,
03:42que podríamos decir, o que hay que dejar madurar y a veces por tiempo no podemos.
03:46Entonces, ¿qué es lo que hacemos?
03:48Licuamos, adobamos y freímos.
03:51La ventaja de la papaya, no me va a cambiar el sabor, la textura tampoco.
03:56¿De verdad, Ale? ¿No va a saber a papaya?
03:57No va a saber a papaya, si le ponen mucho, si le ponen mucho, pues sí, pero no, no le va a saber a papaya si lo hace en una cantidad moderada.
04:06Ahora, también se puede hacer con la piña, pero la piña, si no, se pierden las características.
04:12Entonces, es una carne que se va, pierde la textura, entonces se va como a deshacer y si cambia un poquitito el sabor,
04:20porque ya se ve como más suda.
04:21Entonces, en esta recomendación es el mejor adobo natural, la papaya.
04:25Y evitar comprar pues estas carnes que ya vienen adobadas, porque pues tienen más químicos,
04:31pues es una forma más natural.
04:32Y mucho más sal.
04:33Más y mucho más sodio.
04:35Sí, sal, totalmente.
04:36Ale, yo le quería preguntar, ¿alguna persona o para alguna persona está contraindicada la papaya?
04:42Personas que tengan, por ejemplo, en ese momento síndrome de colon irritable y que tengan diarrea,
04:48ahí sí tenemos que evitar, porque recordemos que ella lo que va a hacer más bien es como un laxante.
04:54Entonces, podemos evitar en ese momento.
04:58O si hay un dolor de estómago o un virus que tengan vómito y diarrea, es mejor evitarlo.
05:05Bueno, si le pareció interesante, tome nota de los ingredientes que le vamos a mostrar en pantalla
05:09para que usted tenga a mano este adobo que puede hacer con las cáscaras de esta fruta.
05:14Necesita una taza de cáscaras de papaya madura, 15 gramos de papaya, como un cuadrito aproximadamente,
05:19sal, pimienta y orégano al gusto y una cucharadita, una cucharada de agua.
05:24Lo licua todo y queda listo ese adobo para que usted suavice sus carnes más duras
05:28y las coma de una forma muy rica y muy natural.
05:32Ahora sí, pasamos a la piña.
05:34La piña también tiene beneficios.
05:36La cáscara como tal es todavía más fibrosa y tiene la ventaja de que conservan las vitaminas,
05:43vitamina A y todo lo que son los betacarotenos.
05:47Entonces, eso nos va a ayudar.
05:49También los minerales.
05:51Los minerales no se van a perder con la cocción.
05:53Entonces, el potasio va a ayudarnos bastante.
05:56El zinc, todos estos minerales van a mantenerse.
06:02Si los hacemos en bebida, todavía mejor.
06:04Y acá tenemos una receta que quise sacar para que las personas lo hagan.
06:11¿Quién nos recuerda la famosa gelatina de piña de nuestras abuelitas?
06:16Esa era un postre muy tradicional de los costarricenses.
06:21Y es un postre que podemos rescatar.
06:23Igual, la piña lo que hacen es dejarla remojando, la lavan bien con un cepillo,
06:29con un poquitito de vinagre la dejan y aprovechan las cáscaras.
06:33De la piña, si ustedes ven, como el 40% se desecha.
06:38Porque es pura cáscara y después los ojitos que llaman, ¿verdad?
06:42Entonces, toda esa corteza se desecha.
06:44Eso, acá se los traigo.
06:46Todo lo vamos a aprovechar.
06:48Y la ventaja es que lo vamos a combinar con antioxidantes.
06:52Les traigo una receta que es esta de las abuelitas.
06:56Vean el color de esa piel.
06:57Es decir, sí, el color.
06:59¿Cómo hizo, Ale?
07:00Remolacha.
07:01Remolacha.
07:01Entonces, imagínense la cantidad de antioxidantes, de flavonoides, de nutrientes que tiene ese postre.
07:10Y entonces decimos, es un postre, es saludable y tiene prebióticos porque tiene cantidad de fibra adecuada y con los prebióticos de la piña.
07:20Ale, ¿te parece si repasamos los ingredientes entonces que vamos a necesitar para preparar esta gelatina de piña con remolacha?
07:26Ahí la tienen en pantalla para que usted lo tome en cuenta.
07:31Gelatina de piña con remolacha.
07:34Vamos a necesitar entonces estas cáscaras de la piña grande, media remolacha mediana, un litro de agua para cubrir las cáscaras, un cuarto de taza de azúcar o edulcorante, lo que usted desee, una cucharada de fécula de maíz y un sobre de gelatina sin sabor.
07:51Exactamente. Bueno, y ahora vamos a continuar con qué, Ale?
07:54Con las cáscaras de los cítricos.
07:56¡Qué belleza, Ale!
07:57¡Sí!
07:57¡Prueben!
07:58Estas son deliciosas.
08:00Naranja y limón.
08:01Esta es la cáscara de la naranja.
08:03Se pone a hervir con un poquitito de azúcar o edulcorante y después nada más se secan en una parrilla como esta.
08:12Acá le pueden poner chocolate y ya les queda como snack, incluso para los niños.
08:17El sabor es delicioso.
08:19Y si ustedes van a hacer unos pancitos, un pancake o un pastelito, pueden picarla y les queda con sabor a naranja.
08:27Ale, yo quería preguntarle también, vean esta parte de la naranja, la parte blanca.
08:33A veces la gente no se come esta parte también.
08:36Exacto, porque es amarguita.
08:38Acá lo que hacen es nada más sacar, ese sí les va a dar un poquito el amargor.
08:43Entonces, si a ustedes les gustan las cáscaritas con saborcito fuerte, lo dejan, si no, lo desechan.
08:48Pero comerse toda la naranja es lo mejor.
08:51Es lo mejor.
08:51Y les traje la forma de pelarla para que ustedes vean que se parte en cuatro para sacar la cáscara completa y hacerla exactamente y que venga con toda la fibra.
09:02Y yo creo que también un punto importante es que al comerla así, masticamos más.
09:06Por supuesto.
09:07Y hay más cantidad de fibra.
09:09Y hubo cosa importante de los cítricos, los ácidos cítricos, los ácidos grasos.
09:14Tienen una grasita que es ideal para nuestro organismo.
09:17Y recuerden que esto va a piel, la microbiota, a todo lo que es el sistema nervioso central.
09:23Y para los postres.
09:24Y para los postres.
09:26Un bonito snack, ¿verdad?
09:27Es delicioso.
09:29Y lo combinamos con chocolate y queda mortal.
09:31Bueno, estas cáscaras confitadas, Nan, ¿qué llevan?
09:34Estas cáscaras llevan un media taza de azúcar, agua y chocolate.
09:38Es opcional, si a usted le gusta.
09:40Pero buena idea con un chocolate oscuro.
09:42Con oscuro, ¿verdad?
09:43Exactamente.
09:44Es rico.
09:45La ponen tiritas.
09:46Y si quieren como un saborizante para un aromatizador para los postres, también un poquito de alcohol.
09:53Le ponen las cáscaras de limón y vean cómo queda.
09:56Ah, vea.
09:57¿Es este?
09:58Es este.
09:58¿Como un licorcito de limón?
10:00Sí, exactamente.
10:01Un licor de limón que lo pueden usar en gotas, en los pasteles o como un aromatizador.
10:07También, gracias Alejandra por acompañarnos esta mañana y traernos toda esta información.
10:12Con mucho gusto.
10:13¿Qué dice la Nutri?
10:13Bueno, ya nos lo dejó.
10:14Que coman saludable, que tengan un estilo de vida donde practiquen ejercicio, actividad al aire libre,
10:21que sean felices y disfruten la alimentación lo mejor posible.
10:25Gracias.
10:26Gracias.
10:26Gracias.