Según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cada partido o alianza deberá presentar un total de 352 candidaturas, incluyendo al binomio presidencial, senadores, diputados titulares y suplentes.
00:00Gracias, Stephanie. Para mí es un gusto poder conversar con usted e informar a la ciudadanía.
00:04Gracias por estos minutos de su tiempo. Muy importante que sea usted que le brinde la información a la población.
00:10Esta semana es una semana importante para los partidos políticos, puesto que se va a comenzar a partir de este miércoles
00:16con el registro de los candidatos a presidente, vicepresidente y legisladores.
00:22Así es. Del 14 al 19 de mayo inicia en realidad la fecha en la que las organizaciones políticas o las alianzas
00:29van a poder presentar candidatos a presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales.
00:37Dependiendo la cantidad de organizaciones políticas que presenten candidaturas,
00:41vamos a tener un número global de las listas presentadas.
00:45¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir cada candidato para estar plenamente habilitado?
00:51Bueno, esa es una excelente pregunta, Stephanie. En realidad, cada candidatura, dependiendo al cargo que va a postular,
00:59cada ciudadano, es decir, diputado, senador, vicepresidente, presidente, existen los requisitos establecidos en la Constitución,
01:07desde el tema de la edad, formación militar, contraloría, rehab, etc. ¿No es verdad?
01:13Entonces, lo que ha hecho el Tribunal Supremo Electoral el pasado viernes es tener una reunión
01:18con todos los delegados de las organizaciones políticas, donde los ha capacitado en el tema de cumplimiento de requisitos
01:25y llenar el sistema. Recordar también, Stephanie, que un elemento importante en el tema de las listas de candidaturas
01:31es el cumplir el elemento de la paridad, es decir, el respecto a la participación de la mujer en las listas.
01:37Este es un requisito muy importante, así lo anunció el Tribunal Supremo Electoral.
01:42Ahora, vocal, una vez se realicen los registros de los candidatos hasta este 19 de mayo,
01:47que cae domingo, son cinco días, ¿cuándo se dará a conocer la fecha oficial para conocer los candidatos
01:53plenamente habilitados para las elecciones?
01:57Bien, ese elemento que usted recalca es muy importante, ¿por qué?
02:02Una vez que nosotros hagamos la revisión desde el 20, por el lapso de dos semanas,
02:08hacemos esta revisión, el 6 de junio publicamos la lista de candidatos habilitados e inhabilitados.
02:14Entonces, el 6 de junio, la población en Bolivia va a poder verificar qué candidatos están habilitados
02:21y cuáles están inhabilitados, pero también inicie el derecho de los ciudadanos, este 6 de junio,
02:28de poder presentar demandas de inhabilitación a los ciudadanos que consideren que no están debidamente habilitados.
02:35Muy bien, esta información es muy importante, está clarísimo y se está dando cumplimiento,
02:39sobre todo al calendario electoral vocal, luego del 19 de mayo.
02:42¿Qué viene después en las actividades dentro del calendario?
02:45Del 19 de mayo al 17 de junio, los tribunales electorales departamentales y el Ceresi
02:51van a atender a aquellos ciudadanos bolivianos que estén inhabilitados al padrón electoral biométrico.
02:57Sí, recordemos en realidad que en el último proceso electoral, elecciones judiciales,
03:03teníamos casi 300 mil ciudadanos inhabilitados por no haber votado, no haber sido jurado electoral, etc.
03:09La principal causa, no haber votado en los últimos dos procesos electorales.
03:13Entonces, del 17 de mayo al 17 de junio, estos ciudadanos pueden acercarse a los tribunales electorales y Ceresis,
03:21van a llenar un formulario, van a apuntar la fotocopia de su carnet y se los va a rehabilitar en el padrón.
03:27¿Con qué propósito hacemos esto?
03:29Con el propósito de sanear el padrón electoral.
03:32Si existe un ciudadano que ha sido inhabilitado, tiene que presentarse.
03:37Así que nosotros verificamos que ese ciudadano, primero, está residiendo en el país
03:41y, segundo, quiere hacer el trámite de rehabilitación.
03:44Ahora, Bocal, una vez el ciudadano esté rehabilitado dentro del padrón,
03:50¿esto le da luz verde para participar de este proceso electoral?
03:54Sí, todos los ciudadanos que hubieran sido rehabilitados van a poder participar en el proceso electoral.
03:59Y aprovecho nuevamente la oportunidad para convocar a los delegados técnicos de las organizaciones políticas
04:07a que acompañen este procedimiento de conformación del padrón.
04:11Es necesaria su presencia, es necesaria su supervisión y nosotros estamos trabajando a puertas abiertas
04:17para que ellos puedan supervisar cómo se está conformando el padrón electoral para las elecciones de agosto.
04:24Ahora, Bocal, ¿cuál confiable es el padrón electoral biométrico en este proceso?
04:29Para nosotros, como órgano electoral, es 100% confiable.
04:34Pero, ¿quiénes tienen que verificarlo?
04:36Tienen que verificarlo las organizaciones políticas, representantes de la sociedad civil.
04:41Por eso es importante, nuevamente hacemos el llamado.
04:44Lo hemos hecho muchas veces, no asistieron hasta ahora.
04:47Es bueno tener el compromiso de las organizaciones políticas
04:49y que se empiece a supervisar el tema del padrón electoral.
04:53Bocal, estamos a nivel nacional y tenemos consultas desde La Paz.
04:57Saludo a Claudia Torres.
04:58Claudia, muy buenos días. Adelante.
05:00Hola, Stephanie, buenos días.
05:04Bocal, buenos días.
05:05La siguiente consulta, el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares.
05:10¿Está garantizada la utilización del mismo?
05:13Y también, la consulta va porque sí está garantizado que no habrá fallos en el momento de las elecciones y del conteo rápido.
05:23Claudia, es un gusto para mí saludarla.
05:26En realidad, primero explicar que el sistema TREP va a ser un sistema que lo vamos a utilizar en el proceso electoral.
05:33Bien, ya lo estamos ejecutando.
05:34Ahora vamos a tener dos simulacros, no pruebas, ya sino simulacros.
05:39Bien, simulacros donde estamos ejercitando el TREP.
05:42Y uno de esos simulacros, el último, el segundo, van a poder participar las organizaciones políticas supervisando este simulacro.
05:50Por lo tanto, estamos yendo de manera transparente también para que las organizaciones políticas acompañen este trabajo.
05:57Nosotros garantizamos que el día de las elecciones este sistema va a funcionar de manera correcta.
06:01Lo van a supervisar las misiones de observación electoral, como también las organizaciones políticas.
06:07Además que se alistan dos simulacros más para la realización del TREP vocal.
06:11Para ir finalizando este contacto a nivel nacional, queremos preguntarle sobre la situación de Pailón.
06:17Pailón ha iniciado una medida de presión a través de bloqueo de carácter indefinido, pues ellos rechazan el cambio de circunscripción.
06:24¿Cómo trabaja el Tribunal Supremo Electoral para darle solución?
06:27En realidad, nosotros ya hemos aprobado el tema de la cartografía.
06:31Usted recordará que era una actividad del calendario electoral.
06:34Sin embargo, estamos prestos para explicar el trabajo que se ha realizado y los pobladores tengan en realidad la información sobre el trabajo mismo.
06:43Tengo entendido que se ha convocado una reunión.
06:45Seguramente en las próximas horas informarán hasta la plena el lugar y la fecha de la reunión.
06:51Y nosotros predispuestos para poder informar a los pobladores de Pailón sobre cómo se realizó el trazo de la cartografía electoral.
06:59Porque también se debe dar cumplimiento al principio de preclusión, tanto así lo anunciaba el Tribunal Supremo Electoral Vocal.
07:05Queremos agradecerle por este contacto y brindarnos información valiosa a esta hora de la mañana.
07:08Muchísimas gracias.
07:10Para mí ha sido el gusto. Que les vaya muy bien.