Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/5/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0011 de la mañana con 59 minutos, bienvenidos a la edición del mediodía de Trenoticias, este sábado, 10 de mayo.
00:21En esta edición, como lo observa en pantalla, tendremos información en directo con Dudley Lynch.
00:26Dos hombres mueren tras un apartoso choque en la Ruta 1.
00:31También, trabajos viales colapsan la calle que comunica Heredia con San José.
00:36Adrián Marín tiene todos los detalles.
00:39Además, desde Roma estará con nosotros Jovel Álvarez, quien nos tiene información de los primeros días del pontificado de León XIV.
00:47Y también, luego de la edición de Trenoticias, tendremos el programa Estado Nacional que aborda la situación de la obesidad en Costa Rica.
00:56Ahora, iniciamos esta edición con nuestro compañero Dudley Lynch.
00:59Adelante.
01:01Hola, ¿qué tal, don Juan Manuel? Buenas tardes para todos los amigos televidentes.
01:05Lamentablemente, los últimos días han estado marcados de gran cantidad de accidentes de tránsito en las diferentes rutas cantonales y nacionales de nuestro país.
01:13Las autoridades pertinentes indican que podría ser asociado también a las primeras lluvias de este año que propician un incremento notorio de hasta un 34% en el tema de accidentes de tránsito, principalmente vuelcos, atropellos y colisiones.
01:28Y como usted lo ha indicado, don Juan Manuel, lamentablemente, ayer a eso de las 8 de la noche ocurre un accidente en el que dos personas pierden la vida.
01:37Esto sucede propiamente en la Ruta Nacional Número 1, en el sentido San José a la Juela.
01:43Ahí en el sector de San Antonio, por razones que aún se investigan, el conductor de una motocicleta que iba junto a un acompañante pierde el control de la misma y choca de manera frontal contra la baranda divisoria.
01:57Queda en escena un joven totalmente afectado con múltiples heridas y es trasladado con prioridad hasta el Hospital San Rafael de la Juela.
02:06Y otra persona también en la escena sin signos vitales.
02:09Este ciudadano que es atendido por el personal de la Cruz Roja Costarricense, es remitido al centro hospitalario.
02:16Cuando llegan al Hospital San Rafael, también es declarado sin signos vitales dos de las últimas víctimas mortales en accidentes de tránsito en nuestro país.
02:25Para ampliar detalles, también emitir recomendaciones para evitar ese tipo de incidentes, está con nosotros don Luis Rodríguez de la Cruz Roja Costarricense.
02:33Don Luis, durante la última semana la estadística indica 73 personas trasladadas en condición crítica a centros médicos tras sufrir accidentes de tránsito y desafortunadamente 11 fallecidos.
02:44¿Qué debemos hacer para que este dato no incremente y evitar en la medida de lo posible tener accidentes de tránsito?
02:50Sí, en estos 24 momentos efectivamente de pacientes lesionados y fallecidos, es muy importante la prevención, es muy importante realmente las leyes de tránsito, respetarlas, revisar los vehículos, manejar concentrados y pues utilizar los dispositivos de seguridad, principalmente en motocicleta, que se ha dado un repunte en estas últimas horas de accidentes.
03:13Usted nos comentaba días atrás una cifra que podría ser una señal de alerta para la ciudadanía en general, cuando comienza la época lluviosa, los accidentes, vuelcos, atropellos, colisiones pueden incrementar hasta un 34%.
03:27Si se da un incremento, cuando hay lluvia y cuando hay neblina, aumenta más la posibilidad de accidentes, aumenta más la velocidad de las personas y eso conlleva a accidentes.
03:37¿A ustedes en alguna medida les preocupa que muchos de los accidentes tienen una particularidad, imprudencia de los conductores?
03:45Sí, hay situaciones que el entorno lo da y hay otras que los individuos lo dan, las acciones son las que encabezan las estadísticas con relación a accidentes de tránsito.
03:56En el caso de ustedes, don Luis, ¿tienen algunas rutas ya referenciadas como de atención prioritaria o de tener los comités siempre en alerta o bastante preparados porque se da un repunte notorio en esta época del año de accidentes de tránsito?
04:11Sí, para nosotros es muy importante los tiempos de respuesta porque eso es lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte y, obviamente, donde se dan más problemas es en las autopistas, en la 27, en la 32 y en la Florencio del Castillo.
04:24Por eso, cuando hay, pues, muchas actividades en esas autopistas, movilizamos recursos para minimizar los tiempos de respuesta.
04:32¿Hay alguna hora específica o algún rango horario donde incrementan ese tipo de incidentes?
04:37Sí, las horas pico y dentro del día, tarde o noche.
04:41Muchísimas gracias, don Luis Rodríguez, de la Benemérita Cruz Roja Costarricense.
04:45Con relación a este accidente de tránsito que cobra la vida de dos personas en Alajuela durante la noche del viernes,
04:51el organismo de investigación judicial ejecuta el levantamiento de los cuerpos, uno queda en el sitio, en la Ruta Nacional Número 1, y el otro en el Hospital San Rafael de Alajuela.
05:01Ambas víctimas son identificadas con los apellidos Romero, de 47 años, y Matarrita.
05:09De manera actualizada, el Departamento de Comunicación del OIJ.
05:13También es preocupante que la gran mayoría de personas que están sufriendo accidentes de tránsito durante las últimas horas,
05:22e incluso los tres primeros meses del 2025, son motociclistas.
05:29369.711 motocicletas tienen inscritas el Instituto Nacional de Seguros.
05:35En las calles Josefinas se ve claramente una muestra de la cantidad de estos vehículos que transitan por nuestras calles.
05:42Esto provoca que sean ellas las de mayores accidentes en nuestro país.
05:47Según datos de la Superintendencia General de Seguros sobre los siniestros del seguro obligatorio para los vehículos automotores,
05:55este primer trimestre del 2025 es superior a los de los dos años anteriores.
06:02En el primer trimestre del 2023 se reportaron 56.971 accidentes en motocicleta.
06:10Un año después fueron 66.952 y este año, en los primeros tres meses, 81.738.
06:20A estos datos hay que agregarles un aumento en las muertes en carretera.
06:24Cruz Roja reporta la atención de 108 personas sin signos vitales que involucra a motocicletas.
06:31A esta misma altura del año anterior se registraban 94.
06:36Es importante siempre portar el casco de seguridad que sea aprobado para este tipo de uso y siempre bien sujeto a la cabeza de la persona.
06:46Es importante también que solo viajen dos personas en este tipo de vehículos según lo estipula la ley.
06:53También es muy importante en horas de la noche portar ciertas ropas más reflectantes que puedan hacer más visibles a sus ocupantes para otros vehículos.
07:05Muy importante siempre el portar otro tipo de protección que disminuya las lesiones en caso de un derrape o una colisión.
07:15En las siete provincias se han reportado muertes en motocicleta.
07:20Donde más se han registrado es en Punta Arenas con 24, le sigue Guanacaste con 21, San José y Alajuela con 20, Limón tiene 11, Cartago 7 y Heredia 5.
07:31La nota anterior la preparó mi compañero periodista Dagoberto Alfaro explicando y detallando esos elementos preocupantes con relación a accidentes de tránsito que involucran a motocicletas.
07:45También es fundamental aumentar las medidas de seguridad y prevención porque desafortunadamente en las últimas 24 horas muchas personas murieron en accidentes de tránsito y otras resultaron gravemente heridas.
07:55Desde la Cruz Roja Costa Ricense con un tránsito con Gerardo Jiménez y Michael Reyes, es un reporte Dudley Lynch para Telenoticias.
08:0212 con 7, gracias Dudley por el reporte.
08:06Un nuevo homicidio ocurrió este sábado en horas de la madrugada en la capital.
08:10A las 5 de la mañana se dio la voz de alerta de un hombre herido por arma de fuego en el sector de la Ciudadela 25 de julio, esto en Atillo.
08:19Versiones preliminares indican que varios sujetos desde un vehículo le dispararon a la víctima, aún sin identificar, al menos por parte de las autoridades judiciales.
08:29Repito, no han identificado a esta víctima.
08:32Al llegar al lugar, Cruz Roja intentó auxiliar a la persona, pero ya no contaba con signos vitales.
08:37Hasta este 10 de mayo se contabilizan 11 homicidios en lo que va del año en el distrito, solo en el distrito de Atillo, Cantón Central de San José.
08:46Somos despachados por un herido de arma de fuego al sector de la 15 de julio.
08:55El paciente aproximadamente unos 20, 25 años, el mismo lo encontramos ya sin signos de vía, con aproximadamente 5 impactos de arma de fuego, el mismo declarado en el lugar.
09:08A vista se ve que tiene impactos a nivel frontal y a nivel de espalda, aproximadamente unos tres impactos a nivel de cabeza, ahí a lo que se ve a vista y en espalda se encuentran unos dos.
09:24Las autoridades judiciales confirman que un menor de edad es la víctima que ubicaron sin vida en Parrita.
09:33El hallazgo del cuerpo ocurrió este viernes en horas de la tarde en un cultivo de palma en el sector de Los Sueños.
09:39El cuerpo del menor de 17 años presentaba múltiples impactos de bala.
09:44Autoridades judiciales de Quepos y Parrita realizaron el levantamiento del cuerpo.
09:47Ya ahora desarrollan la investigación correspondiente de este homicidio.
09:5512,9. Mucha atención porque tormenta eléctrica y también lluvias ocasionales se prevén para la tarde y también noche de este sábado.
10:04El Instituto Meteorológico Nacional pronostica que se percibirá bastante bochorno en diversas zonas del país.
10:11Lo anterior se debe al contenido de humedad desde ambas vertientes.
10:14Para las próximas horas aumentará la probabilidad de chubascos dispersos en el Caribe y la zona norte.
10:20En el caso del Pacífico Central, el Pacífico Sur, la península de Nicoya y hacia el centro y oeste del Valle Central se presentarán chubascos dispersos con tormenta de corta duración.
10:32En días anteriores lluvias muy fuertes provocaron incidentes como estos.
10:35Los aguaceros fueron tan fuertes que en poco tiempo generaron emergencias, la mayoría asociadas al colapso del sistema de alcantarillas.
10:51Las autoridades le piden mucha precaución a la ciudadanía en general y principalmente quienes viven en zonas propensas a inundaciones o deslizamientos.
10:5712 con 10 por cierto, 5 mil cruzorrojistas voluntarios, 230 especializados y 700 unidades acuáticas y terrestres están listas para atender las inundaciones que se pueden presentar en las próximas semanas en el país a raíz del ingreso de la temporada de lluvias.
11:18Emergencias como esta generan mucha preocupación.
11:26Las intensas lluvias provocan inundaciones y deslizamientos.
11:29Ante esto, la Cruz de Roja Costarricense indica que ya está preparada para atender incidentes.
11:34Cuentan hasta el momento con 230 expertos en búsqueda y rescate, además de otras especialidades.
11:4016 unidades listas con los equipos idóneos para atender estas emergencias y además 5 mil voluntarios en todo el país.
11:46Cada vez que empieza la época de lluvias trata también de enfocar este operativo en dos áreas.
11:51Primero la prevención, diciéndole a la gente lo que debe prevenir y en segunda también estar preparados ante cualquier situación de emergencias.
11:59Las lluvias durante este periodo en la zona capital, por ejemplo, afectan muchas viviendas, los taponamientos de alcantarilla, los colapsos del alcantarillado generan también afectaciones en lugares donde, por ejemplo, hay adultos mayores, hay niños.
12:13Y con ello también la Cruz Roja tiene listas sus más de 20 vehículos de rescate en todo el país.
12:20También las unidades de rescate acuático y adicional a eso también el área de rescate en montaña.
12:27Se le está dando prioridad a las zonas de mayor riesgo.
12:30Hacemos un llamado a la población para que puedan tener todas las precauciones necesarias a la hora de transitar en sus vehículos o incluso caminar durante esta época de lluvia.
12:39Tenemos refuerzos en las áreas de las costas, también en la zona capital, donde se presentan situaciones como estas.
12:47Al oeste de la capital, en sectores como Mora o también Puriscal y demás, son lugares donde se presentan muchos derrumbes también.
12:55Y ni qué decir de la zona norte también, donde la afectación es importante.
12:59Lugares como Florencia, en San Carlos, Pital y demás, que es típico, que llueva durante este tiempo y que se afecten terrenos con viviendas y también áreas ganaderas.
13:11En lo que va del año ya se reportan alrededor de 410 inundaciones en todo el territorio nacional, principalmente en Limón, Sarapique y Huatuzo.
13:18El 2024 cerró con 7100 inundaciones en todo el país.
13:3112 con 13, vamos con información en directo porque trabajos viales colapsan en la calle.
13:36¿Qué comunica Heredia con San José?
13:38Adrián Marín nos informa.
13:39Adelante, compañero.
13:40¿Qué tal, Juan Morel?
13:44Muy buenas tardes.
13:45Sí, es un colapso total el que está ocurriendo acá, específicamente en la Uruca.
13:52¿Qué es lo que sucede?
13:53Bueno, anunciaron, eso sí, que realizarían cierres nocturnos que empezarían ayer a las 10 de la noche, finalizarían a eso de las 5 de la mañana.
14:02Posteriormente retomarían al ser otra vez a las 10 de la noche para terminar a las 5 de la mañana de este domingo.
14:12Sin embargo, como podemos ver, no se habilitó el sentido que comunica a Heredia con San José por la Uruca, que pasa a un lado de la fábrica Pozuelo.
14:26Y lo que está ocurriendo ahorita es un colapso vial increíble.
14:31Si usted viaja desde Heredia y tiene que venir hacia San José, a lugares como la Uruca, si va hacia la capital yéndose por el sector de la Uruca que comunica Barrio México,
14:45o bien tiene que doblar hacia la derecha para llegar hasta la General Cañas, tenga muchísima paciencia porque está cerrado.
14:55Y es muy probable que se mantenga cerrado durante todo el día y las obras finalizarían, según conversamos con uno de los ingenieros de la obra, esperan para la tarde de mañana.
15:09Vean la clase de abertura que han realizado sobre la vía pública, en lo que están trabajando y lo que se pretende es colocar una tubería y unas vigas para darle un mayor soporte y brindarle más seguridad a los conductores.
15:26Pero lo que pasó es que no contaban con que existieran tubos de conexión de algunas comunicaciones, como por ejemplo telecomunicaciones, así como agua potable,
15:41por lo que a mano han tenido que seguir excavando y buscar la forma de poder continuar con el tema de la tubería.
15:50Vamos a conversar con el oficial de tránsito, Andrea Briseño, quien le va a decir a los conductores, bueno, los consejos de qué pueden hacer los conductores.
16:00Buenas tardes, doña Andrea. Está complicado el asunto.
16:04¿Qué es lo que se le puede decir a los conductores que hasta hace poquito podían seguir con su circulación hacia la rotonda Juan Pablo II?
16:13Sí, buenas tardes. Muchas gracias.
16:14Gracias. Como bien pueden observar, hay trabajos aquí en la vía.
16:20Nos indicaba el ingeniero que esto se ha demorado un poco, se ha retrasado un poco por la profundidad de la excavación, que son aproximadamente 5 metros.
16:28¿Por qué se hace más lento? Porque tienen que ir trabajando despacio para no interrumpir los servicios públicos de todos los ramales que se encuentran en esa profundidad.
16:36Entonces, nosotros tenemos que estar todo el día aquí con presencia policial, ¿verdad?, para asegurarnos, para darles más bien seguridad a los peatones, para asegurar la circulación.
16:47¿Qué es lo que pasa aquí? Esta ruta 3 es una salida principal hacia San José, la transversal 108, que es hacia todo lo que es Circunvalación Norte, Uruca, o bien hacia ruta 1.
16:59¿Qué pueden hacer los conductores? Tratar de salir por Santo Domingo, por la ruta 105, o bien por la ruta 106 de Barrial hacia el Conservatorio Castella.
17:09O si no, tener paciencia, porque no hay otra solución en este momento. Si queremos avanzar, solo así, ¿verdad?
17:14Doña Andrea, algo, y tal vez si mi compañero don Fernando Quiroz muestra, para los que vienen de San José, como pasando al frente del Hotel San José Palacio,
17:28llegan hasta la Rotonda Juan Pablo II e ingresan hasta acá, ahí se hace como una clase de embudo, ¿cierto?
17:34Y ahorita que veníamos de camino, el colapso vial en los alrededores, por ejemplo, del monumento del agua, bueno, que ya no está el monumento del agua,
17:43pero que pasaba por ahí, igual, ¿verdad? Muchísima paciencia, porque un choque, por más pequeñito que sea, va a complicar todavía más acá el asunto.
17:52De hecho que eso nos incrementa las colisiones, ¿verdad? Todo lo que son colisiones por detrás, que dice uno por el tema de la distancia.
17:59¿Qué pasa aquí? Que aquí hay dos vías que van hacia Heredia, pero como hay un paso regulado, porque hay maquinaria pesada pasando hacia acá
18:09y transportando equipo de aquel lado para acá, muchas veces hay un paso regulado a un carril.
18:15Entonces, si todos los que anden circulando por estos lados, Rotonda Juan Pablo II, Paso Elevado, esta intersección de ruta 103 con 108, que es la Pozuelo, hay que tener mucha paciencia.
18:27Y esto además colapsa otras vías, por ejemplo, Circunvalación Norte. Cuando uno intenta llegar hasta la General Cañas, también se han dado algún reporte,
18:36bueno, es algo que se ve todos los días, pero que también puede colapsar debido a esto.
18:39Sí, nosotros a eso le llamamos efecto de cola, ¿verdad? Que es, como está aquí, con este paso regulado y este cierre temporal,
18:47todo lo que va a incrementar, todo lo que va a las rampas de ingreso o de egreso, van a ser más lentas.
18:54Muchísima paciencia, entonces.
18:56Muchísima paciencia y, como digo, si queremos avanzar solo así, ¿verdad?
18:59Perfecto, muchísimas gracias a la oficial de tránsito, Andrea Briceño.
19:05Mientras continuamos observando que la fila de vehículos que vienen desde Heredia hacia La Uruca es bastante grande
19:15y se achica la vía. En algún momento la calle es de dos carriles, sin embargo, como lo decía la oficial de tránsito,
19:24por existir maquinaria, porque además hay jerseys que son esas barreras de seguridad,
19:30lo que sucede es que solamente puede pasar un conductor a la vez.
19:35Y, como lo decíamos hace algunos minutos, son tragos que se van a mantener durante todo este sábado.
19:41Ya lo han indicado los oficiales de la Policía de Tránsito, si se puede ir por Santo Domingo, mejor.
19:47Si puede salir por Barrial, para salir por el Conservatorio de Castella,
19:51también es lo más recomendable para quienes viajan desde San José,
19:57que es esta vía que veremos en estos momentos.
20:01También mucha paciencia porque, evidentemente, y también por los trabajos que se están realizando,
20:07esto puede o está provocando, además, un colapso vial importante.
20:14No es la única ruta que está siendo afectada.
20:18También la Ruta Nacional número 716, que comunica a Grecia con Atenas,
20:24seguirá cerrada hasta nuevo aviso debido a un deslizamiento de gran tamaño en la zona.
20:30Veamos la siguiente información.
20:31Desde hace varios días se vienen registrando desprendimientos en la zona.
20:37Piedras de gran tamaño que caen en la vía y, además, al cauce del río.
20:41En el lugar, un tajo realiza trajos con dinamita y esto provoca esta situación.
20:45Aunque las obras se realizan con permisos, la afectación es notoria y el riesgo de accidentes es constante.
20:51Uno de los últimos deslizamientos se registró este viernes y fue de gran tamaño.
20:55Esto obligó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes a cerrar completamente la vía hasta nuevo aviso.
21:00Las labores ya se iniciaron.
21:02Consisten principalmente en la remoción del talud de la roca fracturada y evitar así la caída de material.
21:07Se colocará el señalamiento preventivo en el sector afectado.
21:10Bueno, efectivamente, la ruta 7-16 va a tener un cierre total hasta que los técnicos del CONAVI y el Ministerio de Obras Públicas puedan determinar la magnitud del deslizamiento.
21:22Se le han hecho varios estudios.
21:24En estos días la CNE nos colaboró con un geólogo para hacerle estudios y sí se determina que hay complicaciones en la parte alta del talud.
21:31Por ahora se va a mantener cerrada, se van a estar recogiendo el material que está cayendo y el que está en el pie del talud como tal.
21:39Se espera también que la otra semana tengamos alguna claridad de las obras que se le van a realizar al talud para poder estabilizarlo.
21:47Por otra parte, el puente sobre el río Damas que une Desamparados con Patarrá fue clausurado por daños importantes.
21:53Según el Consejo Nacional de Vialidad, se habilitará un paso provisional en un periodo máximo de cinco días con la colocación de un puente modular.
22:00Mientras se ejecutan las obras, habrá necesidad de hacer transbordo en la línea de autobuses de la ruta 72 y ramales que brinda el servicio entre San José y San Antonio de Desamparados.
22:10Por su parte, los conductores deberán buscar rutas alternas.
22:13Nada más retirarle a los conductores que tengan que pasar por acá, por la Uruca, muchísima paciencia porque las obras se van a mantener durante todo este sábado.
22:26Parte de este domingo también se espera que terminen la tarde de este domingo.
22:32Juan Manuel, es la información. Vuelvo con CETALESUR.
22:36Gracias, Adrián, no solo por el reporte, sino también por las recomendaciones.
22:40La propuesta para ampliar la Florencio del Castillo obligaría a los conductores a pagar más de tres mil colones en peaje para entrar y salir de Cartago.
22:51La municipalidad califica el cobro como excesivo y desproporcionado.
22:57Ampliar la carretera a Florencio del Castillo es una urgencia que tienen los cartagineses,
23:01pero estas obras podrían representar un duro golpe para el bolsillo de los conductores.
23:07La propuesta de ampliación que analiza el Ministerio de Obras Públicas y Transportes
23:11incluye el cruce de Hacienda Vieja en Curridabad y la rotonda de las garantías sociales en Zapote.
23:18En este tramo se colocarían dos puntos de cobro de peaje por sentido con tarifas que podrían alcanzar los tres dólares,
23:25es decir, poco más de mil quinientos colones, elevando el costo a más de tres mil colones diarios ida y vuelta.
23:34Hemos esperado durante mucho tiempo una buena autopista entre Cartago y San José.
23:38Es parte de la ruta interamericana y en ese sentido estamos urgidos de que se haga.
23:44No obstante eso, nos parece que no se puede imponer un peaje exagerado,
23:50como se empieza a mencionar por ahí, de una suma de alrededor de tres mil cien colones,
23:57ir y venir a San José por peaje nos parece demasiado dinero.
24:01Este proyecto se concretaría mediante una concesión.
24:05Los peajes se ubicarían en Hacienda Vieja y Trece Ríos.
24:08En Hacienda Vieja no se paga nada y es una ruta igual, interamericana,
24:14donde no hay ni siquiera un peaje y es más larga que entre Cartago y San José.
24:19Hay muchas rutas en este país hechas por el CONAVI y por el MOP que no cobran peaje
24:24porque a los cartagineses sí nos van a imponer un sistema y un cobro desproporcionado en ese sentido.
24:32Aunque esta propuesta se mantiene en revisión,
24:34desde el Consejo Municipal de Cartago se aprobó una moción para pedirle al MOP
24:39que la autopista se haga sin afectar el bolsillo de los cartagineses.
24:43Actualmente la tarifa del peaje en Cartago es de 75 colones.
24:48De por sí hay un mal transporte público, el tren no da abasto, los autobuses no van a abasto,
24:54mucha gente tiene que viajar en sus propios vehículos a estudiar, a trabajar, a llevar mercadería, etc.
25:00y no puede ser posible que tengan que pagar sumas elevadas de peaje.
25:05Sí, en algún momento, hace algunos años, con uno de los ministros habíamos hablado incluso
25:09de la posibilidad de subsidiar el peaje para que no fuera tan representativo para la población.
25:17Pero pasar de hoy de 75, 100 colones a 3,100 colones definitivamente es brutal, es exagerado
25:28y me parece que no es justo para con los cartagineses.
25:31Esta ruta es utilizada por unos 60.000 conductores todos los días.
25:4712.25 se cumplen 48 horas del pontificado del Papa León XIV y el nuevo Papa ya va dando
26:00a entender cuáles son las prioridades de su pontificado.
26:03Vamos con Jovel Álvarez, quien nos informa en directo desde Roma.
26:08Adelante.
26:08¿Qué tal? Muy buenas tardes para ustedes.
26:12Ya está oscureciendo aquí en Roma.
26:13Vamos con información de última hora.
26:15Tenemos la imagen del Papa León XIV rezando frente a la tumba del Papa Francisco.
26:21Esto acaba de ocurrir hace tan solo unos minutos en la Basílica de Santa María la Mayor.
26:26El Papa León XIV se ha dado hoy su primera escapada.
26:30Vamos a hablar de eso más adelante.
26:31Pero justamente hace pocos minutos ha trascendido la imagen del pontífice rezando en la tumba
26:37de su predecesor.
26:39Esto está a algunos pocos metros de, perdón, kilómetros del Vaticano y esta es la imagen
26:45que esperamos porque se esperaba que el pontífice fuera el domingo 25 a la Basílica de Santa
26:51María la Mayor, que es una de las basílicas papales, a tomar posesión de ella y se estimaba
26:55que esa podría ser la ocasión en que visitara la tumba, pero ha decidido adelantarlo.
26:59Hoy el Papa se reunió con los cardenales que lo eligieron, también con los no electores.
27:05Lo ven ustedes ahí en el aula del sínodo.
27:07Y fue una reunión en la que agradeció al decano del Colegio Cardenalicio y al camarlengo
27:11que han gestionado la sede vacante.
27:13Lo han hecho de una forma bastante loable.
27:15Recordó al Papa Francisco.
27:17Desde luego estamos viendo una continuidad importante en el mensaje del pontificado de León XIV
27:24y dijo que se sintió apoyado por el Colegio de los Cardenales
27:27y sabe que cuenta con ellos para llevar adelante su misión.
27:31Además habló del regreso al primado de Cristo, de la sinodalidad de cuidar a los últimos,
27:37a los descartados.
27:38Este es un mensaje que va en línea perfectamente con su predecesor.
27:42Bien, tenemos ya algunas imágenes, algunos símbolos que están trascendiendo
27:48y que nos dan un poco a entender quién es el Papa.
27:51Tenemos el primer retrato oficial, por ejemplo, que lo estamos viendo en pantalla.
27:54Es la imagen que se verá en las iglesias de todo el mundo,
27:58que se colocará en las instituciones católicas, la imagen del pontífice,
28:04que la del Papa Francisco se había retirado cuando empezó la sede vacante,
28:08así se hace normalmente, y ahora se colocará la del nuevo Papa.
28:11Además está el escudo, el escudo del Papa, que es este que ven en pantalla.
28:19Se los voy a explicar.
28:20Ven que tiene la mitra de los obispos, dos llaves, una dorada que representa el sol,
28:26la que es Dios, y una plateada que representa la luna, que es la iglesia.
28:32La luna no tiene luz propia, entonces tiene que reflejar la luz del sol.
28:37Es así como la iglesia tiene que reflejar la luz de Dios.
28:39Este es el significado.
28:40Además, vemos en ese escudo que está dividido diagonalmente un lirio blanco
28:45y además abajo un libro con un corazón traspasado por una flecha
28:49que recuerda unas palabras dichas por San Agustín en las que decía
28:54que tu palabra ha traspasado mi corazón.
28:57Además vemos el lema pontifical que será in illo uno unum en latín,
29:03que significa en el único todos somos uno.
29:07Estos son algunos de los símbolos que han trascendido últimamente del Papa León XIV.
29:13Les decía que ya se ha dado su primera escapada, lo hizo este día para ir al santuario de la Madre del Buen Consuelo.
29:20Ahí lo ven en un carro bastante sencillo, no tan pequeño como el fía que usaba el Papa Francisco,
29:25pero sí es normal, va en el asiento del copiloto, como le llamamos,
29:30y estuvo ahí rezando a las afueras de Roma en Genarzano.
29:35Y después, justo después de este momento que tuvo,
29:38rezando frente a la Virgen del Buen Consuelo, que es muy venerada por los Agustinos,
29:43orden a la que él pertenece, se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor,
29:47en la que rezó ante la tumba del Papa Francisco y ante la imagen de Salud Populi Romani,
29:53que es la patrona de Roma.
29:56Bien, esto se enmarca en estas primeras 48 horas del pontificado del Papa,
30:02pero vamos a conocer un poco más de este estadounidense peruano,
30:07el cardenal Prebos, que ha asumido el pontificado,
30:11la sede de Pedro después de la muerte de Francisco.
30:14Veamos la siguiente nota.
30:15Para muchos ha sido toda una sorpresa.
30:32Ha escogido el nombre de León XIV.
30:34El anterior, León XIII, fue conocido por su enfoque de la ciencia.
30:39Destacando por su carácter social y diplomático,
30:41centró su papado en mejorar las relaciones entre la Iglesia y los Estados modernos.
30:46En lo personal, Prebos tiene ascendencia por parte de padre italiana y francesa,
30:51y por parte de madre española.
30:53Él nació en Chicago.
30:54Con 69 años, es el primer papa de Estados Unidos,
30:58pero se le considera el menos estadounidense de los estadounidenses.
31:04La obtención de la nacionalidad peruana en 2015
31:07lo convierte también en el primer sumo pontífice del país andino.
31:13Habla inglés, español, italiano y portugués,
31:16y es capaz de leer en alemán y latín.
31:17Licenciado en ciencias matemáticas por la Universidad de Villanova, en Pensilvania,
31:27amplió su formación teológica con una maestría en divinidad
31:29por la Catholic Zeological Union de Chicago.
31:33Se especializó en derecho canónico en Roma,
31:35en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino,
31:38y obtuvo la distinción magna cum laude con su tesis.
31:42En 1985 se unió a los Agustinos para la primera de sus misiones en Perú,
31:46donde ha desarrollado la mayor parte de su vida pastoral.
31:50¡Arriba el Perú! ¡Arriba el Papa! ¡Arriba el Papa! ¡Arriba el Papa! ¡Arriba el Papa! ¡Arriba el Papa! ¡Caramba!
31:57En 1999, de vuelta a su ciudad natal, Chicago,
32:01se convirtió en prior provincial de los Agustinos.
32:05Su unión al Papa Francisco viene de lejos.
32:08En 2014 le designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú,
32:13de quienes se ha acordado en su momento más especial.
32:15Y en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú.
32:22Y en 2023 le creó cardenal.
32:24A partir de ahí se convirtió en presidente de la Pontificia Comisión para América Latina,
32:29y prefecto del Dicasterio para los Obispos,
32:31es decir, el responsable de los obispos de la Iglesia Católica.
32:34Ya como Papa, en su primer discurso, León XIV ha llamado a la paz en el mundo.
32:46Muy emocionado y agradecido, se ha acordado de su predecesor.
32:49Gracias a Papa Francesco.
32:53Activo en redes sociales, se muestra cercano a todos los feligreses que le piden la misma apertura.
32:58Comparte su visión sobre el medio ambiente y el apoyo a migrantes.
33:01Ante la imposición del programa de deportación masiva de inmigrantes en Estados Unidos,
33:06llamó a los obispos a estar cerca de quienes sufren, teniendo el corazón de Jesucristo.
33:10Por su carácter centrista, moderado y accesible, se espera un papado que una a los reformistas y conservadores.
33:18Y nada más empezar, se encuentra con muchos retos.
33:21El déficit económico del Vaticano, el papel de la mujer en la Iglesia,
33:25su respuesta a los abusos y su postura ante el matrimonio homosexual.
33:28Sus primeros pasos en estos temas serán estudiados con lupa.
33:33Es el nuevo líder de 1.400 millones de católicos.
33:36De ser el tapado, a convertirse en la máxima representación de Dios en la Tierra.
33:46Bien, realmente un resumen muy completo de este papa peruano, de este papa estadounidense, las dos cosas.
33:53Se decía, no vamos a tener un papa latinoamericano y religioso por ahora.
33:57Bueno, pues por partida doble.
33:58Un peruano y además agustino.
34:01Pero hay algunos detalles ya aquí.
34:03Ustedes no van a alcanzar a verlo, pero ya fue retirada la chimenea de la Capilla Sixtina.
34:07Y además hoy llegó a la ciudad de Roma el hermano del papa, uno de los dos.
34:12El otro se encuentra enfermo, algo transitorio, pero que le ha impedido viajar.
34:16Y entonces pronto tendrá el papa aquí a sus hermanos, probablemente para la misa de inicio de pontificado,
34:22que será el 28 de mayo.
34:25Regreso con usted, Juan Manuel.
34:29Joven, hemos visto que León 14 ha tenido un sábado bastante activo.
34:33¿Podríamos decir que ya su agenda por hoy finalizó o hay algo más previsto?
34:37Aunque ya es tarde por allá, ¿verdad? Son más de las 8 de la noche.
34:41Sí, sí.
34:41Bueno, aquí la noche va empezando, como pueden ver, 8, pero apenas va atardeciendo.
34:45Estas son las maravillas del horario de verano.
34:48Bueno, pero ha sido un día muy activo.
34:50Realmente no sabíamos qué esperar después de esa reunión que iba a tener con los cardenales en la mañana.
34:55No sabíamos si íbamos a tener acceso a su discurso.
34:57Lo hemos tenido.
34:58Ustedes están viendo ahí las imágenes.
35:00Entonces todo se está viendo.
35:03La verdad es que es muy impredecible.
35:05No esperábamos tampoco que se iba a pegar esta escapada vespertina, pero así fue.
35:09Entonces vamos viendo.
35:10Yo esperaría que ya ahora regrese al Palacio del Santo Uficio,
35:13donde está durmiendo en estos días, ni en Santa Marta, ni en el Palacio Apostólico por ahora.
35:17Ha regresado al apartamento que tenía como prefecto de Endicasterio para los Obispos,
35:22pero no hay de momento nada público de lo que podamos dar cuenta.
35:28El próximo evento será mañana a las 12 del mediodía,
35:31cuando salga del mismo balcón del que lo vimos salir a la bendición Urbi et Orbi.
35:37Y ahí dará el rezo de Regina Chelis, Reina de los Cielos,
35:41y después la bendición tradicional que se da los domingos aquí al mediodía.
35:45Entonces, eso es lo que tenemos por ahora, claro.
35:49Eso es lo que está confirmado.
35:51Hay que ver qué puede ocurrir, porque estamos viendo, por lo menos en sus primeros días,
35:54que es bastante espontáneo, como bien que malo era también Francisco.
35:59Y nos ha puesto a correr, porque ya teníamos todo armado,
36:01y al último momento, no, que ya está ahí en Santa María la Mayor,
36:04rezando frente a la tumba del Papa.
36:05Nos ha puesto a correr, pero bueno.
36:07Eso es lo bonito también de la noticia.
36:09Y también hay que ver cuál será al final su residencia,
36:13porque en este momento tampoco está en el Palacio,
36:17porque tengo entendido que se están realizando trabajos de mejoras.
36:21Exactamente. Este palacio estuvo no abandonado.
36:24A ver, el Papa lo usaba para las audiencias oficiales,
36:26pero no vivió ningún contífice ahí durante los 12 años del Constitucado de Francisco.
36:31Entonces, ciertamente había que hacer algunas labores de acondicionamiento,
36:35pero tampoco está confirmado que vaya a vivir ahí.
36:37Todo eso se irá viendo sobre la mano.
36:40Gracias, Jovel, por este reporte,
36:42y tendremos ya más un resumen en concreto de lo que fue
36:45y lo que será este domingo del Papa León 14 para las 7 de la noche.
36:49Muchas gracias.
36:50Gracias a ustedes. Gracias a ustedes. Buena tarde.
36:52Buena tarde.
36:56Hola, ¿qué tal? Feliz fin de semana.
36:58Mi nombre es Daniel Jiménez,
36:59y estas son algunas de las informaciones más destacadas
37:02que tenemos en Teletica.com para compartir con usted.
37:06¿Qué pasa si la Asamblea del PUSC no ratifica a Juan Carlos Hidalgo?
37:10Costa Rica entre los países con más violencia sexual infantil, según estudio.
37:15¿Estrategias o arranque de cólera?
37:17Esto dicen los diputados sobre agendas del Ejecutivo.
37:20Los invitamos a que escaneen el código QR
37:23que está apareciendo en estos momentos en su pantalla
37:25para que forme parte de nuestro canal de WhatsApp
37:27y también nos siguen nuestras redes sociales
37:30y nos pueden encontrar como teletica.com.
37:32¡Feliz fin de semana!
37:3712 con 37.
37:39La obesidad es una enfermedad que afecta a los costarricenses.
37:42Liliana Carranza nos da un adelanto de Estado Nacional.
37:45Adelante.
37:46Gracias, compañeros.
37:49En pocos minutos aquí en Estado Nacional
37:51vamos a analizar un decreto que determinó ya oficialmente
37:56que en Costa Rica la obesidad es una enfermedad crónica
38:00de interés público.
38:02Y vamos a ver cuáles son las implicaciones que esto tiene,
38:04sobre todo en un país donde actualmente
38:06más del 68% de la población vive con sobrepeso o con obesidad.
38:14Pero además vamos a ver cuánto dinero le cuesta esto al sistema de salud
38:19y en general al país y por qué entonces el tema de la obesidad y sobrepeso.
38:23Además de ser un tema de salud, de calidad de vida,
38:27es también un tema económico que nos debe importar a todos.
38:30De momento regreso con ustedes al Estudio Central de Telenoticias.
38:35Gracias, Liliana.
38:36En cuestión de unos 22 minutos con ustedes
38:39y ya que estamos con temas de salud,
38:40le contamos que el Hospital Calderón Guardia
38:42requiere con urgencia de donantes de sangre.
38:46En las últimas semanas la afluencia de donantes de sangre
38:50se ha reducido considerablemente en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia,
38:55una situación que compromete la continuidad de los servicios
38:58de distintas especialidades.
39:00La sangre se requiere para atender a las personas que ingresan
39:03debido a accidentes de tránsito,
39:06así como para las cirugías de emergencia
39:08y operaciones programadas de alta complejidad.
39:11También es fundamental mantener un inventario de plaquetas,
39:14glóbulos rojos y plasma.
39:16En este momento realmente la situación del banco de sangre
39:19en el Hospital Calderón Guardia es bastante crítica.
39:22Como pueden ver, tenemos escasez de donantes
39:24y muy bajas existencias en el inventario de hemocomponentes.
39:29que son necesarios para pacientes críticos,
39:32que los necesitan ya sea para tratar su enfermedad
39:36o en caso de vida y muerte muchas veces.
39:38El proceso de donación tarda aproximadamente 40 minutos.
39:43Pueden hacerlo personas entre los 18 y 65 años
39:47que pesen mínimo 52 kilos.
39:50Si fueron vacunados contra la influenza,
39:52también pueden donar.
39:53Pueden venir a donar sangre siempre y cuando
39:55no presenten ninguna reacción adversa por la vacuna.
39:59Es indispensable que la persona aporte la cédula de identidad
40:02y también muy importante que haya consumido algunos alimentos,
40:06eso sí, 30 minutos antes de la donación,
40:09para que no vaya a presentar ningún malestar posterior a la donación.
40:14Si bien se necesitan de todos los tipos de sangre,
40:17existe una mayor necesidad en la sangre tipo o positivo.
40:20El banco de sangre atiende de lunes a jueves
40:23de 6 y 30 de la mañana a 5 y 30 de la tarde,
40:26los viernes de 6 y 30 de la mañana a 4 y 30 de la tarde,
40:30mientras que los sábados y domingos
40:32abre de 7 de la mañana a 5 y 30 de la tarde
40:35y no se requiere cita previa.
40:4112 con 40 las medidas arancelarias de Estados Unidos
40:44podrían frenar el crecimiento económico del país,
40:47esto según un estudio que realiza la Universidad Nacional.
40:51Los productos costarricenses que se exporten hacia Estados Unidos
40:55pagan la base mínima del 10% según las nuevas medidas arancelarias
40:59impuestas por el gobierno de Donald Trump.
41:02Esta situación podría reducir en un 0,6% las proyecciones de crecimiento económico.
41:08Según el Centro Internacional de Política Económica
41:11para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional,
41:14sin aranceles, la producción nacional crecería un 3,6%,
41:19pero con aranceles el porcentaje llegaría solo al 3%.
41:23Somos una economía en términos de las exportaciones
41:25muy independiente del mercado estadounidense,
41:27alrededor del 44% de nuestras exportaciones van a ese mercado
41:31y están muy centralizadas en temas que tienen que ver con la manufactura,
41:35principalmente de dispositivos médicos,
41:38de como agujas, catéteres,
41:39pero también en otros dispositivos electrónicos
41:41y luego tenemos los bienes agrícolas,
41:43que son la piña, la yuca, el banano, el café.
41:47Lo que nosotros hacemos es estimar cuál sería el efecto
41:51en las exportaciones de una eventual imposición de esos aranceles
41:54y estimamos que afectaría nuestro comercio
41:58en una reducción del 12% del valor de esas exportaciones.
42:01La imposición de aranceles de un 10%,
42:04si bien es cierto, es pequeña
42:05y trae efectos para una economía pequeña como la nuestra importantes.
42:11Una desaceleración en el crecimiento de las exportaciones,
42:15esa desaceleración del crecimiento de las exportaciones
42:19podría implicar disminución en la tasa de crecimiento,
42:23que si las importaciones siguen al mismo ritmo,
42:27vamos a reducir el superávit comercial,
42:30vamos a tener problemas entonces de balanza comercial
42:34y en general balanza de pagos,
42:36que se van a tener efectos multiplicativos en la economía.
42:41Entonces vamos a afectar otras variables macroeconómicas importantes
42:44como el tipo de cambio y las tasas de interés.
42:49El impacto en la economía obedece a la fuerte vinculación comercial
42:52que tiene el país con Estados Unidos.
42:54Entre el 2020 y el 2024,
42:57el 48% de las exportaciones tuvieron como destino
43:00las naciones de América del Norte,
43:03donde Estados Unidos destaca con un 44,5% de los productos colocados.
43:09Dada esa vulnerabilidad que tenemos con el mercado estadounidense,
43:12es necesario plantearse, buscar diversificar nuestros mercados
43:17a través de la gran cantidad o la gran gama de tratados de libre comercio
43:20que tenemos, plantearnos llevar nuestros productos,
43:23principalmente en el caso de los agrícolas,
43:24que puede resultar mucho más fácil,
43:26a otros mercados, pues, no solo de Europa,
43:30pero si no pensar en mercados que incluso están en un crecimiento importante
43:32como la India, como Japón, Corea, entre otros.
43:36La realidad económica del país estuvo bajo el lente del análisis del CIMPE
43:40en este informe, en medio de la incertidumbre comercial
43:44que se vive en el mundo.
43:4712.43, este sábado y domingo,
43:50continúa el gran espectáculo del primer Festival Nacional de Bandas 2025.
43:55Este 10 de mayo, a partir de la 1 de la tarde,
43:58estará la banda de la Universidad de Costa Rica.
44:00Una hora después, la Nacional de Alajuela,
44:03y a las 3 será el turno de la Municipal de Turrialba.
44:07Mañana comenzarán a partir de las 11 de la mañana
44:09con la banda de Oregon de los Estados Unidos.
44:13Posteriormente tocará la Nacional de San José,
44:17la Filarmónica Municipal de Naranjo,
44:19la Municipal de Acosta y cerrará la Municipal de Nicoya.
44:22La entrada es gratuita y se realiza en el Centro Nacional de la Cultura.
44:26Y también este sábado finaliza en la Comunidad de Caguita,
44:41allá en Talamanca,
44:42el Festival de Calipso,
44:45al cual se llena de ritmo, historia y también tradición.
44:48Se trata de una celebración que honra esta expresión musical
44:52que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de Costa Rica
44:57desde el año 2012.
45:03La actividad se desarrolla en el Parque Alfredo González Flores,
45:06en el centro del distrito,
45:07y cuenta con una agenda cultural que incluye talleres de poesía,
45:10presentaciones musicales,
45:12con artistas locales e internacionales,
45:14conversatorios sobre identidad afrodescendiente
45:17y otras actividades que instan al disfrute,
45:20la reflexión y el aprendizaje.
45:22Las personas que no puedan asistir presencialmente
45:24podrán seguir las actividades
45:25a través de las plataformas digitales de Onda UNED,
45:30medio que transmitirá en vivo desde Caguita
45:33para llevar esta experiencia cultural a todo el país.
45:37Les recordamos,
45:37este sábado es el último día de este Festival de Calipso.
45:47Granadas de fragmentación y armas de guerra,
46:07la nueva amenaza a la que se enfrentan las unidades tácticas.
46:10Nos montamos en La Bestia
46:19y usted podrá ver cómo hace un allanamiento,
46:22el servicio especial de respuesta táctica.
46:28Y usted está parado ahí
46:29y por su mente pasan un montón de cosas,
46:32usted tiene que estar concentrado en el suyo
46:33que usted no puede concentrarse en algo más.
46:35Este sábado en Testigo 7.
46:4412 con 46 ante el aumento en los casos de sobrepeso y obesidad
46:49se emite un decreto para abordar este problema
46:52de manera integral.
46:53En cuestión de minutos, Estado Nacional.
46:56Liliana, adelante.
47:00Gracias, compañeros.
47:01¿Sabían ustedes que anualmente
47:03las implicaciones de atender desde los servicios de salud
47:06a los pacientes que padecen de obesidad
47:08le cuesta al país más de 4.600 millones de dólares?
47:13No de colones, de dólares.
47:15De eso vamos a hablar el día de hoy
47:17y sobre la emisión de un decreto
47:18que declara la obesidad
47:20como una enfermedad crónica de interés público.
47:24El día de hoy, aquí en Estado Nacional,
47:26nos da mucho gusto,
47:27vamos a contar con la participación
47:28de la doctora Liliana Ramírez
47:30de la Dirección de Servicios del Ministerio de Salud.
47:32También con don José Arturo Vega
47:34de quien es el director ejecutivo
47:36de la asociación Lucha contra la Obesidad.
47:39Y también vamos a conocer la historia
47:41de Magaly Jiménez,
47:42una paciente que nos demuestra
47:44que sí se puede
47:45y cuya historia de vida
47:47puede ser inspiración
47:48para muchos de nuestros televidentes.
47:50En pocos minutos volvemos aquí
47:51en Estado Nacional.
47:53De momento yo regreso con ustedes
47:54al estudio de Telenoticias.
47:56Gracias, Liliana.
47:57Ya casi con ustedes.
47:58Gracias.
47:58Gracias.
48:03Domingo 7 de la noche
48:04en el estadio Ernesto Romuser.
48:06Así confirmó la dirigencia de Punta Arenas
48:08y la UnaFut del partido de ida
48:10de las semifinales
48:11ante la Juelense.
48:12La noticia surgió luego
48:13de que el Ministerio de Salud
48:14clausurara el estadio
48:15Lito Pérez de Punta Arenas
48:17de manera indefinida
48:18por hallar fallas estructurales
48:20desde hace más de siete años.
48:22No, no quiero pensar.
48:23Dice una canción, ¿verdad?
48:25Yo no quiero pensar.
48:25Yo quiero pensar objetivamente.
48:28Como lo digo,
48:28yo respeto a la Ministra de Salud,
48:31respeto sus actuaciones.
48:33Me parece que al final de cuentas
48:34trata de cubrirle la espalda
48:35a un montón de gente
48:36y cubrir a los aficionados
48:38puntarenenses.
48:39Lo que pasa es que no me parece
48:40la forma,
48:40el procedimiento
48:41y la forma en que se hace.
48:42El informe lo hizo ayer
48:43que son de dos hojas
48:44y vean las fotos.
48:47Vean las fotos.
48:48Y la hace una ingeniera
48:49que no es el encargado
48:50de llevar el expediente.
48:51Entonces, ¿cómo me van a decir a mí?
48:52Lo mandaron desde San José
48:53para acá.
48:54¿Cómo me van a decir a mí
48:55que no puede ser
48:56un contexto extraño?
48:58El comité de competición
48:59en sesión extraordinaria
49:00acordó el cambio de sede
49:01solicitada por la dirigencia
49:03porteño durante este viernes,
49:05a la cual se estuvo de acuerdo
49:06con la variante
49:07y accedió a ceder 15 minutos
49:08para así respetar
49:09el margen de 72 horas
49:11que debe existir
49:12entre los partidos
49:13de ida y vuelta.
49:14El compromiso de vuelta
49:15se realizará el miércoles
49:16a las 6 y 45 de la tarde
49:18en el estadio Alejandro Morera Soto.
49:20Hemos visto mucho apoyo
49:21en redes sociales
49:22de los demás equipos.
49:24Mucho, mucho apoyo.
49:25Y yo lo único que puedo decir
49:27es gracias.
49:27Gracias porque
49:28saben lo que nos ha costado,
49:30porque saben lo que hemos luchado,
49:31porque saben
49:31de dónde venimos.
49:33Pero sí, siempre,
49:34ya sea local o visitante,
49:35el primer partido
49:36es muy determinante.
49:38Condiciona mucho
49:38un planteamiento
49:39para un segundo partido.
49:40el hecho de si tienes
49:43que arriesgar,
49:44un poco más conservador,
49:45un poco más de manejo.
49:46Para el duelo en Pavas,
49:48el precio único
49:48de los boletos
49:49es de 16 mil colones,
49:51tanto en las graderías
49:51Sol Oeste,
49:52Sol Este y Sombra.
49:54La prisa reporta
49:55solamente 500 entradas
49:56disponibles
49:57para el duelo
49:57anterioriano
49:58de este domingo
49:58por la tarde.
49:59Los morados llenarán
50:00su casa para el choque
50:02frente a los rojo y amarillos
50:03correspondiente
50:03al juego de ida
50:04de las semifinales
50:05del torneo.
50:06Para Tutti Vaseño
50:07es importante
50:08sacar ventaja
50:08en el primer duelo,
50:09mientras que los florences
50:10van por hacer
50:11una buena presentación
50:12y traerse
50:13un buen resultado.
50:15Y lejos de
50:16de que tal vez
50:18algunos
50:19digan, bueno,
50:20o quieran sacar
50:21ventaja,
50:22yo creo que es importante
50:23para el fútbol nacional
50:24y es
50:25es un partido lindo,
50:26es un partido bonito,
50:28¿verdad?
50:28Para nuestro fútbol
50:30y es bueno
50:31que tengan
50:32la recuperación necesaria
50:33para que haya
50:33un buen espectáculo.
50:34Son instancias
50:35diferentes
50:35la presión
50:36es diferente,
50:38ya lo que pasó
50:38en la fase regular
50:40pues es del pasado
50:41y ahora enfocarnos
50:42con todas nuestras
50:44fuerzas y energía
50:45en lo que es
50:46esta
50:46esta bonita serie.
50:49Zapriza todavía
50:50reporta la baja
50:50de Deiber Vega
50:51para este duelo,
50:52pero ya está disponible
50:53David Guzmán,
50:54quien entró en convocatoria
50:55en el último partido
50:56ante Pérez Celedón.
50:57Ambos cuentan
50:58con la mayoría
50:58de su arsenal
50:59para la serie.
51:00Saben que una semifinal
51:02pues ya es
51:03es diferente,
51:03este nivel
51:05de compromiso
51:08siempre
51:08pues va a subir
51:10en lo anímico
51:11también
51:11y estamos
51:13los mejores
51:13del campeonato
51:15regular,
51:16¿verdad?
51:16Los mejores cuatro.
51:17No solamente
51:18pues Zapriza
51:19sino a La Juela
51:20y Punta Arenas
51:21que va también
51:21a ser una serie
51:22muy disputada
51:23y el cual
51:24nos estamos
51:24enfocando nosotros
51:25en partido
51:26a partido
51:26y bueno,
51:28disfrutando el momento,
51:29corrigiendo
51:29y tratar de llegar
51:30con lo mejor
51:31que tengamos
51:31el próximo domingo.
51:33El primer duelo
51:33será Antivas
51:34con un herediano
51:34descansado
51:35tras no jugar
51:36entre semana
51:36y un equipo
51:37morado
51:37que tuvo
51:38siete días
51:38de mucha adrenalina.
51:40Pérez Celedón
51:40confirmó
51:41que Yorka
51:41Fasofeifa,
51:42Josué Mitchell
51:43y Nicolás Prieto
51:44salen del club.
51:45Así lo determinó
51:46la gerencia deportiva.
51:47Estos jugadores
51:48se unen
51:48a Yemar Hernández,
51:49John Cleber
51:50y Luis Rodríguez
51:51quienes partieron
51:52este jueves
51:52del club.
51:53Los generaleños
51:54también buscan
51:54a su nuevo cuerpo técnico
51:55tras terminar
51:56con Omar Rogero
51:57como interino.
51:57Así despidió
52:04el Bochum
52:04a Cristian Gamboa.
52:05Hace un caquito
52:06donde está el mago
52:07Capito Gamboa
52:08pierna izquierda
52:08de la derecha
52:09cruzado.
52:13Y con este video
52:20el equipo alemán
52:21le dio la despedida
52:22al futbolista
52:22costarricense
52:23quien terminó
52:24su ligamen
52:24con el cuadro europeo
52:25y probablemente
52:26tome la determinación
52:27de retirarse del fútbol.
52:36Gamboa llegó
52:37al club
52:37en la temporada
52:382019-2020
52:39proveniente
52:40del Celtic
52:41de Escocia
52:41y encontró
52:42la regularidad
52:43que tanto anhelaba
52:44en la segunda división
52:45y en la primera división
52:46de ese país
52:47lamentablemente
52:48el equipo
52:49con el que
52:49hasta hoy
52:50militó Cristian
52:51descendió
52:52a la segunda categoría
52:53con la derrota
52:54de 4-1
52:54frente al Maze.
52:56Jornado número 36
52:57de la Premier League
52:58el Poulain
52:59de Inglaterra
53:00perdió 1-3
53:01ante el Everton
53:02allá en Kraven-Kotash
53:03en Londres.
53:04La primera anotación
53:05para el equipo local
53:06es de Raúl Jiménez
53:07el mexicano
53:08con su gol número 11
53:09el ex del World Hampton
53:11define de esta manera
53:12pero el cuadro
53:13del Everton
53:14se le va a venir encima
53:15con la anotación
53:16de Vitaly Mikolenko
53:18el ucraniano
53:18al 45-3
53:20realiza su primera anotación
53:21de la temporada
53:22aquí está la celebración
53:24del futbolista
53:25para el empate
53:26en ese momento
53:27del Everton
53:29ante el Poulain
53:30y el cuadro visitante
53:31se va a ir
53:32arriba en el marcador
53:33con dos goles más
53:34y terminar
53:35con esta gran victoria
53:36al minuto 70
53:38Michael King
53:39con su tercera
53:40anotación
53:41de la temporada
53:42asistido por McNeil
53:43y ya se ponía
53:44arriba el conjunto
53:45del Everton
53:46y el 3-1
53:47lo va a marcar
53:48Norberto Gómez
53:49Beto
53:50el portugués
53:50que nació
53:51en Guinea
53:52logra concretar
53:53la tercera concreción
53:54al minuto 73
53:55para un Fulán
53:56que es 11
53:57mientras que el Everton
53:58se mantiene
53:58en la posición
53:59número 13
54:00información deportiva
54:01de Juan Ulloa
54:02para Telenoticias
54:03y recordemos
54:08esos momentos
54:09que marcaron
54:10nuestra pantalla
54:11aunque los protagonistas
54:25de esta serie
54:26vivían una guerra
54:27gracias a sus ingeniosas
54:29bromas
54:29nos divertíamos
54:30ahora al escuchar
54:32su hermoso tema musical
54:33los televidentes
54:35que vivimos
54:35la serie
54:36por Teletica
54:37nos transportamos
54:38siempre a través
54:39de nuestros recuerdos
54:40a la serie
54:41MASH
54:42en Costa Rica
54:55un día como hoy
54:5610 de mayo
54:56de 1878
54:58nace en San Ramón
54:59Lisímaco
55:00Chavarría
55:01poeta
55:02pintor
55:02y periodista
55:03don Lisímaco
55:04de origen humilde
55:05y escasa formación
55:06académica
55:06en su corta vida
55:07muere con solo
55:0835 años
55:09se consagra
55:10como uno de los poetas
55:11más importantes
55:12de la literatura nacional
55:14y se le considera
55:15un renovador
55:16de la poesía
55:17costarricense
55:18un día como hoy
55:20en 1921
55:22vemos en el diario
55:22de Costa Rica
55:23una curiosa información
55:25aquí la vemos
55:26un fantasma
55:27en Plaza Viques
55:28le salió
55:29a un sargento
55:30de policía
55:31pero advierte
55:32el periodista
55:32que ningún temor
55:33deben tener
55:34por este fantasma
55:35los vecinos
55:36que se recogen
55:36temprano
55:37pues nunca aparece
55:38antes de las 2
55:40de la madrugada
55:41y agrega
55:42que el sargento
55:43González
55:43tuvo que
55:44vérselas
55:45con el espanto
55:46y tuvo que
55:47dispararle
55:474 tiros
55:48y concluye
55:49la nota
55:50mucha atención
55:51que el monstruo
55:52porque de un monstruo
55:54se trata
55:54es de 6 metros
55:56de altura
55:56negro
55:57cabelludo
55:59y viste
55:59uniforme
56:00garardonado
56:01de coronel
56:02en el mundo
56:06un día como hoy
56:0710 de mayo
56:08de 1774
56:10Luis XVI
56:11asume
56:12como rey
56:12de Francia
56:13es derrocado
56:14durante la revolución
56:15francesa
56:16y decapitado
56:17en 1792
56:19en el santoral
56:22hoy se recuerda
56:23a San Juan de Ávila
56:24misionero
56:25la frase de hoy
56:27es del gran compositor
56:28polaco
56:29Federico Chopin
56:30toda dificultad
56:34eludida
56:34se convertirá
56:36más tarde
56:37en un fantasma
56:38que perturbará
56:39nuestro reposo
56:41nos retiramos
56:46gracias por la sintonía
56:48disfrute de la tarde
56:49aunque puede ser
56:50que llueva un poquito
56:51regresamos a las 7 de la noche
56:52con más noticias
56:53chao

Recomendada