00:00¿Se requiere un determinado espacio donde sembrar estas especies que nos está comentando o qué recomendación habría?
00:08Pues al sembrarlos, sembrarlos con un círculo de piedra donde vamos a estar realizando el riego para que no busquen agua en otras partes.
00:17El riego en suelo de uno por un metro quedan perfectos, considerando también el espacio de la copa, que sería de dos a tres metros y se les mantiene en un porte mediano con poda.
00:30¿Y cuáles son los cuidados que deben llevar cada cuando deben de regarse y demás?
00:37Pues precisamente como son árboles adaptados al clima de la región, el riego no tiene que ser tan riguroso.
00:43Puede ser una vez a la semana, dos veces a la semana, en dependencia de también el estadio del árbol.
00:49Si es un árbol pequeño, va a requerir al principio más riegos, pero a lo largo de su crecimiento se pueden espaciar incluso por temporadas o meses y al punto de que ya vivan de la precipitación propia del lugar.
01:02Estas especies que nos ha compartido, ¿qué tanto tiempo transcurre para que vayan, ya se vaya notando más que ya crecieron estos arbolitos? ¿Qué nos dice?
01:11En general, pues te diría que de dos a tres años tienen un crecimiento bastante rápido, pero dependería de la especie, pero en un marco general de dos a tres años ya podríamos estar gozando de una capa frondosa para protegernos del calor.
01:27¿Y qué nos dice de los árboles frutales? ¿Se recomienda?
01:30Pues si van a ser en traspatio, sí, porque va a ser aprovechado el recurso.
01:36Sin embargo, también tenemos que pensar en los organizadores locales y en ofrecerles plantas que sean propias de la región.
01:43Hay algunos árboles como el eucalipto o el flamboyán, que sus flores son tóxicas y matan a abejas propias de los ecosistemas de Veracruz.
01:52Y pues también buscamos integrarnos de una manera más sustentable para brindar tanto alimento como plantas seguras para los polinizadores.
02:01¿Hay alguna especie que no sea tan recomendable, por así decirlo?
02:05Porque bueno, un árbol da vida, da sombra, luego lo andamos buscando, pero que a lo mejor no sea tan recomendable en espacios muy pequeños,
02:13porque luego la gente nos dice que los patiecitos en las casas, pues luego no se alcanza precisamente a que tengan un buen desarrollo.
02:20Yo no sé qué nos dirían.
02:22Fíjate que muchas personas ocupan los picos como elemento decorativo y son las que más destruye banquetas,
02:30porque como tienen hábitos riparios, buscan entre las piedras grandes el agua, entonces el concreto lo truenan muy fácilmente.
02:39Entonces yo no recomendaría el picos en ninguna construcción cercana, porque sí pueden dañar la construcción.
02:47¿Cuántos grados de temperatura puede disminuir el estar rodeado de árboles en una vivienda?
02:53Pues aproximadamente, dependiendo de la capa vegetal, unos 5, 6, 7 grados, si baja la temperatura.
03:02Acá preguntan que si se sabe dónde se pueden conseguir árboles para sembrar árbol del Ramón.
03:11En el puerto de Veracruz no tengo idea, pero en la capital, en Jalapa, los pueden conseguir en el vivero de Doña Falla.
03:18Tienen una variedad bastante amplia de frutales y florales, entonces yo creo que ahí lo pueden encontrar.
03:25Muy bien.
03:26¿Alguna recomendación adicional?
03:27Pues nada, que sigamos plantando árboles, sobre todo cuidándolos, porque no solo es plantarnos,
03:33y pues nada, que apostemos por un futuro más verde y pues con temperaturas más bajas.
03:38¿Nos puede repetir las especies que dijo al inicio que serían recomendables?
03:43Claro, el guaje rojo, el maculi rosado, el árbol de Ramón, mulato,
03:51y por último tenemos también el Xochicahuayti, que es el árbol de la lluvia,
03:58da una flor rosa muy bonita que también es propia de aquí de Veracruz.
04:01¿Y son aptos aquí para la zona costera Veracruz-Boca del Río?
04:05Claro, son árboles que ocurren en intersecciones entre selvas tropicales y sabanas,
04:11que es pues los ecosistemas que vemos a lo largo de la línea costera de Veracruz.
04:15Muy bien, pues muchísimas gracias por lo que nos ha comentado esta tarde para XCU Jesús Cuevas,
04:21biólogo con maestría en biología integrativa, con enfoque en jardines botánicos y áreas verdes.
04:27Gracias por la entrevista para XCU, nos dio mucho gusto saludarle.
04:31Igualmente, saludos y cualquier cosa que tengan me pueden encontrar en redes como Plantografía,
04:36ahí para darles consejos de plantas y todo lo que necesiten saber.
04:39Bien, muchas gracias.
04:40Gracias, y el parque que dijo está en Jalapa, aquí en Veracruz sería cuestión de preguntar en el vivero municipal
04:46si tienen ahí el árbol del Ramón, porque también aquí en el vivero municipal,
04:51el que tiene la autoridad municipal, en ese vivero pues tienen varias especies.
04:56Y ahí está el árbol más viejo también, un guanacastle, ¿no?
04:58Ajá, pero no sabemos si pudieran tener el árbol del Ramón, pero es cuestión de que pregunten.
05:04Nuestro entrevistado se refirió a la región de Jalapa en algún vivero que allá lo pueden encontrar en Jalapa,
05:10pero aquí también tenemos el vivero de Asipona.
05:13Será cuestión también de preguntar en el vivero de Asipona si tienen el árbol del Ramón,
05:18pero bueno, eso es lo que le podemos comentar.
05:20Bueno, muchísimas gracias quienes han estado preguntando y están escribiendo
05:25y que, bueno, ya le estamos dando la contestación a través de XCU Radio 98.1 FM.
05:31Es la una de la tarde con 57 minutos en XCU.
05:34Y escuchábamos hace un momento a Jesús Cuevas, biólogo con maestría en biología integrativa
05:38con enfoque en jardines botánicos y áreas verdes.
05:41Vamos a ir a la pausa, tendremos la información deportiva.